taller de sensibilización frente a la diversidad

3
TALLER “GYMCANA DE LA DIVERSIDADOBJETIVOS: visibilizar algunas facetas de la diversidad humana como son el origen étnico, la discapacidad, la orientación sexual, el género, con el fin de fomentar en los estudiantes la reflexión crítica y la acción positiva cotidianas. Fomentar una postura de estima y actitud positiva hacia el otro, que posibilite la afirmación mutua y la comunicación grupal. METODOLOGÍA: Técnica rompehielos: Acróstico Gymcana de la diversidad Técnica de evaluación: Animómetro DESARROLLO: TÉCNICA ROMPEHIELO: “ACRÓSTICO” Técnica de presentación, se solicitará a los miembros del grupo que se organicen en mesa redonda y realicen un acróstico con su nombre (especialmente utilizando en el sus valores, y cualidades personales), se les solicitará que lo socialicen con su compañero de puesto y lo peguen en un lugar visible de su saco o chaqueta. GYMCANA DE LA DIVERSIDAD Se realiza una sensibilización grupal en la cual se aborden los términos de diversidad, perspectiva de género, orientación sexual, etnia, personas en condición de discapacidad. Para el desarrollo de esta actividad se debe disponer de un espacio abierto o cerrado que sea amplio, donde se puedan disponer las diferentes estaciones de la gymcana (salón de reuniones, parque) dimensiones idóneas del espacio: 8x8 metros.

Upload: andhara-ghandi

Post on 22-Jul-2015

106 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de sensibilización  frente a la diversidad

TALLER “GYMCANA DE LA DIVERSIDAD”

OBJETIVOS:

visibilizar algunas facetas de la diversidad humana como son el origen

étnico, la discapacidad, la orientación sexual, el género, con el fin de

fomentar en los estudiantes la reflexión crítica y la acción positiva

cotidianas.

Fomentar una postura de estima y actitud positiva hacia el otro, que

posibilite la afirmación mutua y la comunicación grupal.

METODOLOGÍA:

Técnica rompehielos: Acróstico

Gymcana de la diversidad

Técnica de evaluación: Animómetro

DESARROLLO:

TÉCNICA ROMPEHIELO: “ACRÓSTICO”

Técnica de presentación, se solicitará a los miembros del grupo que se organicen

en mesa redonda y realicen un acróstico con su nombre (especialmente

utilizando en el sus valores, y cualidades personales), se les solicitará que lo

socialicen con su compañero de puesto y lo peguen en un lugar visible de su saco

o chaqueta.

GYMCANA DE LA DIVERSIDAD

Se realiza una sensibilización grupal en la cual se aborden los términos de

diversidad, perspectiva de género, orientación sexual, etnia, personas en

condición de discapacidad.

Para el desarrollo de esta actividad se debe disponer de un espacio abierto o

cerrado que sea amplio, donde se puedan disponer las diferentes estaciones de la

gymcana (salón de reuniones, parque) dimensiones idóneas del espacio: 8x8

metros.

Page 2: Taller de sensibilización  frente a la diversidad

Primera estación: se le solicita a los estudiantes colocarse una venda en los

ojos, con ayuda de un compañero recorrerán un espacio de 4 x4 metros,

teniendo atención con los obstáculos (conos) que encuentran en el camino.

(Se debe esperar a que cada pareja pase). Se cuestiona ¿Qué dificultades

presentaron en el momento de la actividad? ¿Cómo se sintieron?, ¿qué

retos presenta el cuidador o lazarillo en el desarrollo de la actividad?

Segunda estación: se plantea estas son las gafas de la diversidad. Cuando llevo estas gafas me pongo en el lugar de los otros. ¿Quiere

alguien ponérselas y decir qué ve a través de ellas (se le solicita que observe con detenimiento los compañeros que están en el salón ). Se sacan otras gafas que se van ofreciendo a sucesivos voluntarios/as,

solicitando a cada participante que describa 1 de las situaciones que se pueden generar a nivel social con respecto a la diversidad (ejemplo.

indiferencia, alteridad , injusticia, paz , solidaridad entre otras…).

Cuarta estación: se proyectará un video de sensibilización

preferiblemente una historia de vida, con el fin de sensibilizar frente a las

diversas orientaciones sexuales . Máximo 15 minutos.

. .

Quinta estación: se realizará una grabación o se invitará a la actividad una

persona representante de una etnia, (preferiblemente mujer) la idea es

exponer factores de su cotidianidad, su forma de ser y de pensar,

costumbres etc., los estudiantes podrán compartir con él o ella realizando

preguntas.

Socialización: se propone una socialización donde los estudiantes

realizarán un circulo, mediante una pelota pequeña se brinda la palabra, a

cada integrante si se quiere, preguntando por 2 aspectos: ¿que

aprendimos? , ¿Que nos llevamos para la casa?.

Una variante de esta actividad puede ser que los estudiantes respondan

las anteriores preguntas en un muro ( papel kraft pegado en una pared del

salón o auditorio) se los solicitará luego poner sus firmas y socializar

voluntariamente algunas de las respuestas.

Page 3: Taller de sensibilización  frente a la diversidad

TECNICA DE EVALUACIÓN “ANIMOMETRO”

Animómetro: Se diseña previamente un termómetro con grados de

temperatura, se les solicita a los estudiantes identificar y ubicar en el

animómetro , su estado de animo durante el taller , para lo cual se les

facilita stikers de caritas.

RECURSOS: (cantidades según el número de participantes)

Marcadores delgados y gruesos de colores , memo fichas cortadas por la mitad,

cinta ancha, vendas, conos, gafas con diferentes diseños, video de

sensibilización, computador y Video bean, cámara fotográfica, refrigerios.

TIEMPO: 2 horas

Responsables:

Diseñado por:

Indhira Méndez Rojas

Trabajadora social

Mg en Intervención Social

Universidad Internacional de la Rioja.