taller de recuperacion 11

5
Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián Las actividades que se presentan a continuación son requisito fundamental para poder presentar las superaciones del primer periodo. Es requisito para los estudiantes que se quedaron en las Áreas de Historia Política, Economía. El trabajo debe ser presentado a mano, en hojas cuadriculadas, y se debe anexar esta hoja al comienzo Nombre del Estudiante: _________________________________________________________ 1. RETROALIMENTACION DE TEMAS DEL PERIODO A. ¿Que nos está expresando la caricatura sobre la realidad económica colombiana? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ B. ¿Cuál es el personaje de la caricatura? ________________________________________________ ________________________________________________ C. De acuerdo con la teoría desarrollada en clase, define que es un ciclo económico y cuáles son sus fases, explica cada una ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ D. En la siguiente grafica, señale los puntos de ciclo económico y cuente cuantos ciclos se repiten. E. Completa el esquema de la pirámide de Maslow y explica para que se utiliza esta pirámide. ________________________________________________ ________________________________________________

Upload: libardo-riano

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taller de recuperacion

TRANSCRIPT

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

Las actividades que se presentan a continuación son requisito fundamental para poder presentar las superaciones del primer periodo. Es requisito para los estudiantes que se quedaron en las Áreas de Historia Política, Economía. El trabajo debe ser presentado a mano, en hojas cuadriculadas, y se debe anexar esta hoja al comienzo Nombre del Estudiante: _________________________________________________________ 1. RETROALIMENTACION DE TEMAS DEL PERIODO

A. ¿Que nos está expresando la caricatura sobre la realidad económica colombiana?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. ¿Cuál es el personaje de la caricatura? ________________________________________________________________________________________________

C. De acuerdo con la teoría desarrollada en clase, define que es un ciclo económico y cuáles son sus fases, explica cada una

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. En la siguiente grafica, señale los puntos de ciclo económico y cuente cuantos ciclos se repiten.

E. Completa el esquema de la pirámide de Maslow y

explica para que se utiliza esta pirámide.

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

F. ¿Qué relación tiene la pirámide de Maslow con la economía?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. RECORDEMOS LOS PROBLEAMOS Y OBJETIVOS DE

LA ECONOMIA

A. ¿Qué es un problema económico? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. ¿Cuáles son los problemas económicos? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. ¿Qué es un objetivo Económico?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. ¿Cuáles son los objetivos de la Economía? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. ¿A qué se refiere el factor Capital? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

F. ¿A qué se refiere el factor conocimiento? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ARGUMENTACION SOBRE LOS SISTEMAS ECONOMICOS

A. ¿Define que es un sistema económico? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Completa la información de cada uno de los

sistemas económicos. Nombre del sistema

Factores de producción

Relaciones de producción

Sistema de gobierno

Relaciones sociales

Primitivo

Nombre del sistema

Factores de producción

Relaciones de producción

Sistema de gobierno

Relaciones sociales

Esclavista

Nombre del sistema

Factores de producción

Relaciones de producción

Sistema de gobierno

Relaciones sociales

Feudal

Nombre del sistema

Factores de producción

Relaciones de producción

Sistema de gobierno

Relaciones sociales

Capitalista

Nombre del sistema

Factores de producción

Relaciones de producción

Sistema de gobierno

Relaciones sociales

Socialista

Nombre del sistema

Factores de producción

Relaciones de producción

Sistema de gobierno

Relaciones sociales

Sistemas mixtos

4. RELACION DE CONCEPTOS SOBRE EL SISTEMA

CAPITALISTA El capitalismo como sabemos es el sistema económico que desde mediados del siglo XIX, se impuso en el mundo. En la actualidad la mayoría de los países maneja este sistema económico, por lo tanto es importante conocer los elementos y características que lo componen. Veamos cada una de ellas y realicemos un ejercicio de aplicación práctica.

A. Definición del sistema capitalista: El capitalismo es el sistema económico fundado en la propiedad privada y la libertad económica como relación económica básica de producción. El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital.

En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre con el propósito de beneficiarse. La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado.

B. Elementos que componen el capitalismo:

1. Propiedad privada sobre los medios de producción: en el capitalismo la propiedad es privada y el Estado protege el derecho de apropiación de los bienes de producción, de quienes tienen el dinero para adquirir los medios de producción.

2. Contrato libre, ganancias y movilidad social: en el capitalismo, los dueños de los medios de producción, pueden hacer contratos laborales, y el estado no controla directamente los sueldos de los trabajadores, lo que garantiza la ganancia para los dueños de los medios de producción, y que haya movilidad social, es decir estratos sociales diferentes, y con profundas diferencias.

3. Libre Mercado, Empresas y Competencia: En el capitalismo, el mercado es el que garantiza el costo de los bienes y servicios, por lo tanto el estado no controla los precios de la oferta y la demanda de bienes, así mismo

existe libertad de empresas y competencia, produciendo que en el mercado sobre abunde la oferta de bienes y servicios.

4. Implantación del modelo Neoliberal: Para garantizar los elementos anteriores, el estado políticamente propone el implante del modelo Neoliberal, lo que hace que se elimine la intervención social del Estado y una privatización de las garantías sociales.

Ejercicio práctico sobre El sistema Capitalista

De acuerdo a la teoría sobre el sistema capitalista: aplica los conceptos en el siguiente ejercicio:

El grado once del colegio, decide montar una empresa de comidas rápidas en un país al que llamaremos: Silvalandia; silvalandia es un país donde el sistema económico es capitalista. Organiza cada elemento de acuerdo a la teoría.

Elemento Descripción de cómo se aplicaría

Factores de producción

Como serian los Sueldos

Relaciones entre empleados y dueños de los medios de producción

Como seria la competencia con otras empresas. ¿Qué tendría que hacer la empresa para competir?

Que haría la empresa para aumentar sus ganancias.

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO HISTORIA POLITICA 1. Complete la información sobre los sistemas políticos

2. Explica que es el Estado de Naturaleza como lo especifica Tomas Hobbes. 3. Como define Aristóteles al Estado, y que elementos tiene en cuenta. 4. Cuáles son los tres elementos que Maquiavelo expone sobre las características constitutivas del Estado. Explique cada uno. 5. Explique las características del sistema político Liberal 6. Explique las características del sistema político conservador. 7. consulta y completa la información requerida sobre cada sistema político:

Completa cada cuadro con: Características del sistema, países que tienen el sistema y elementos económicos y sociales del sistema.

Parlamentarismo

caracteristicas

Sistema Subclasificacion Características

clásico

Republicanos

Monarquías

Teocracias Y dictaduras

Federaciones Socialismo

¡Éxitos!

Socialismo

caracteristicas