taller de peic 2da parte

10
FASE II CONTECTUALIZACIÓN DE LAS FINALIDADES EN LAS ESCUELAS. -Planes de la nación en lo que se enmarcada gestión escolar. -Líneas estratégicas enmarcadas en los lineamientos del plan de la nación. -Finalidad -Este aspecto se llevará a cabo con el análisis de resultados obtenidos en la recolección de información, expresado en los diagnósticos realizados en cada uno de los aspectos atendidos en la identidad institucional, los cuales van a ser considerados por la matriz FODA ( fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas),

Upload: carmen-beatriz-hl

Post on 04-Jul-2015

3.762 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentacion del I Taller sobre Planificacion y Evaluacion dictado por la Prof. Evelyn Ojeda, en macbo, Venezuela, Abril, 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Peic 2da Parte

FASE II CONTECTUALIZACIÓN DE LAS FINALIDADES EN LAS ESCUELAS.

-Planes de la nación en lo que se enmarcada gestión escolar.-Líneas estratégicas enmarcadas en los lineamientos del plan de la nación.-Finalidad

-Este aspecto se llevará a cabo con el análisis de resultados obtenidos en la recolección de información, expresado en los diagnósticos realizados en cada uno de los aspectos atendidos en la identidad institucional, los cuales van a ser considerados por la matriz FODA ( fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas),

Page 2: Taller de Peic 2da Parte

F A S E

PLAN DE ACCIÓN

METAS

TAREAS

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLES

RECURSOS

III

SEGÚN LAS AREAS DE EJECUCION:-Formación, -Cultura, -Deporte, -Socio Comunitaria, -Desarrollo -Endógeno y -Apoyo Educativo.Permitiendo:

• Atención Educativa Integral e lntegradora• Organización (Infraestructura – data poblacional)• Supervisión Educativa.• Formación Permanente• Investigación.

Page 3: Taller de Peic 2da Parte

FASE III PLAN DE ACCIÓN

III- Establecimiento de Metas, Actividades, Tareas, Responsables, Recursos y Cronogramas.

Las Metas: Se establecen las acciones ha desarrollar especificando el tiempo y el espacio, así como su logro cuantificable. Lo que hemos logrado y los que no por lograr.

Las Actividades: se empiezan por lo concreto, lo sencillo y lo pequeño de lo que se va hacer. Expresan lo que se quiere lograr de la institución, tomando en cuenta los resultados obtenidos en el análisis situacional, a fin de garantizar su factibilidad y viabilidad.

Page 4: Taller de Peic 2da Parte

FASE III PLAN DE ACCIÓN

- Las Tares :es la ejecución es decir como se a hacer.

- Los Responsables: son todos el personal que estén inmerso en el proyecto.

-EL Cronograma: Cada actividad debe tener fecha de ejecución.-Áreas de Ejecución: Deben estar unidos la formación , la cultura, deportes, área de ejecución socio comunitario desarrollo endógeno y apoyo efectivo. -Líneas de Acción Estratégica: Educación Integral e Integradora.-Organización de la Infraestructura.-L a Data Escolar.- Supervisión Educativa.

Page 5: Taller de Peic 2da Parte

FASE III PLAN DE ACCIÓN

V.-Los Compromisos para la Acción Este aspecto constituye la interacción de todos actores y autores, el compromiso que asume cada quien producto de su participación en la construcción del proyecto educativo.

El mismo, surge a partir de la motivación y de los recursos que tienen los autores y actores, como un equipo de trabajo para aportar alternativas de solución a la consecución de un objetivo que apunte a una meta.

Page 6: Taller de Peic 2da Parte

META ACTIVIDAD(ES) TAREAS RESPONSABLES RECURSOS FECHA DE EJEC.(CRONOGRAMA)

Plan de Acción sugerido , basado en la lámina anterior…..

Área de Ejecución:____________________________________________Finalidad: _______________________________(Según área de Ejecución)

Page 7: Taller de Peic 2da Parte

IV

F A S E

EJECUCIÓN

SUPERVISIÓN Y/O ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE (Registro, Control , Seguimiento Y Reordenamiento, si es necesario)

Divulgación SistematizaciónEvaluación

Page 8: Taller de Peic 2da Parte

FASE IV EJECUCIÓN

DIVULGACIÓN, EVALUACIÓN, SISTEMATIZACIÓN.

-Divulgación: Saber decir lo que hacemos, lo que queremos, como hacerlo, a quien dirigirnos.

Evaluación: se debe evaluar de adentro hacia afuera y viceversa, es par saber como vamos y que debemos hacer. Diseño de un plan de evaluación que garantice el control y seguimiento de las acciones, de manera que se pueda el medir el logro de los objetivos..Sistematización :deben ir todos los pasos unidos entrelazados unos a otros par así poder obtener el resultado deseado.

( Registro, Control, Seguimiento, Reordenamiento, si es necesario.)

Page 9: Taller de Peic 2da Parte

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)

LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE EXPERIENCIAS

DAR LAS BONDADES Y ASPECTOS A

REALIZAR MICROS DE PROMOCIÓN DE ACCIONES

CADA ALUMNO Y LIDER COMUNITARIO DEBE REGISTRAR EL TRABAJO REALIZADOPARA SISTEMATIZAR LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DEL PEIC.

REGISTRAR LAS MEMORIAS DEL TRABAJO COMUNITARIO TANTO EN LA ESCUELA COMO EN CADA ORGANIZACIÓN INVOLUCRADA.

RECORDANDO::

Page 10: Taller de Peic 2da Parte