taller de investigacion

7
TALLER APRENDIZ: OMAR MIGUEL GOMEZ BERNAL ADSI 464682 SENA NEIVA-HUILA 2013

Upload: omar-miguel-gomez-bernal

Post on 04-Aug-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de investigacion

TALLER

APRENDIZ:

OMAR MIGUEL GOMEZ BERNAL

ADSI 464682

SENA

NEIVA-HUILA

2013

Page 2: Taller de investigacion

1. QUE ES UN PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO DE SOFTWARE:

Técnicamente, el Plan de Desarrollo de Software es una síntesis de los distintos

planes que son necesarios para ejecutar un proceso de desarrollo. Es decir, que

en proyectos de tamaño pequeño o mediado, este documento tendrá muchas

secciones con información sobre la gestión del proceso, en tanto que en un

proyecto grande, lo que tendrá será muchas referencias a todos los planes

independientes que se hayan desarrollado.

1.1. Que debe tener un plan de desarrollo de software

1. Introducción

1.1 Propósito

1.2 Alcance

1.3 Resumen

2. Vista General del Proyecto

2.1 Propósito, Alcance y Objetivos

2.2 Suposiciones y Restricciones

2.3 Entregables del proyecto

2.4 Evolución del Plan de Desarrollo del Software

3. Organización del Proyecto

3.1 Participantes en el Proyecto

3.2 Interfaces Externas

3.3 Roles y Responsabilidades

4. Gestión del Proceso

4.1 Estimaciones del Proyecto

4.2 Plan del Proyecto

Page 3: Taller de investigacion

4.2.1 Plan de las Fases

4.2.2 Calendario del Proyecto

4.3 Seguimiento y Control del Proyecto

5. Referencias

2. QUE ES UN SISTEMA INTEGRADO

Un Sistema Integral de Información (SII), es un Sistema de Información que hace

uso intensivo y extensivo de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (TIC) para integrar o centralizar la gestión de la información

dentro de una organización

3. QUE ES UN CASO DE USO

Un caso de uso documenta una interacción entre el software y un actor o más.

Dicha interacción tiene que ser, en principio, una función dentro del software.

Page 4: Taller de investigacion

4. IMPORTANCIA DE LOS CASOS DE USOS

La idea es involucrar los usuarios en las etapas iniciales del análisis y diseño del

sistema. Esto aumenta la probabilidad de que el sistema sea de mayor provecho a

la gente para la que supuestamente ayudaría, en lugar de ser un manejo de

expresiones de computación incompresible e inimaginable para los usuarios

finales.

5. CUALES SON LOS TIPOS DE RELACION

Relación de extensión: se dice que el caso de uso A se extiende el B si

dentro de b se ejecuta A cuando se cumple una condición determinada.

Relación de inclusión: un caso de uso A esta incluido dentro del o los

casos de uso B, C, etc., si es una parte de proceso común a todos estos. A

no es un caso de uso autónomo sino que siempre estará puesto en

funcionamiento por uno u otro de los casos de uso que lo incluyen.

Relación de generalización/ herencia: un caso de uso A es una

especialización de otro caso de uso B, si A realiza todo el proceso de B,

mas algún proceso especifico.

Relación de asociación: representa la interacción entre el actor y el caso

de uso.

Page 5: Taller de investigacion

EJEMPLOS

EXTEND

INCLUDE

Page 6: Taller de investigacion

GENERALIZACIÓN:

ASOCIACION:

Page 7: Taller de investigacion

MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL RUP EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE