taller de historia este nuevo taller de historia, te proponemos un viaje a comienzos del siglo que...

8
Taller de Historia [SOCIEDAD Y CULTURA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX]

Upload: hoangdieu

Post on 23-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Taller de Historia

[SOCIEDAD Y CULTURA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX]

En este nuevo Taller de Historia, te proponemos un viaje a comienzos del

siglo que te vio nacer, el siglo XX.

Los años que sucedieron a la Gran Guerra, fueron años de resaca y

recapitulación. Tras haber experimentado el mayor conflicto nunca antes

visto, que había desmantelado no sólo buena parte de las economías

europeas sino diezmado sus poblaciones, la recuperación económica de

la segunda década del siglo XX permitía augurar la llegada de "días de

vino y rosas". A ello contribuía la conciencia, o mejor, la ilusión, de que

un conflicto tan devastador no podría volver a repetirse, y que la propia

racionalidad occidental, plasmada en los acuerdos del final de la I Guerra

Mundial, sería capaz de establecer los mecanismos necesarios para ello.

La sociedad, al menos parte de ella, comenzó a buscar fórmulas de

escape y evasión, en la conciencia de que el hedonismo y la diversión

podrían acompañar permanentemente sus vidas. Los progresos

técnicos permitían vislumbrar un mundo dominado por el ocio y la

carencia de problemas, al mismo tiempo que se era consciente de estar

viviendo tiempos de apertura en muchos terrenos, sobre todo con

respecto a una sociedad de finales del siglo XIX que se percibía como

menos permisiva. Cine y deportes se convierten en espectáculos de

masas, llenando los tiempos de las conversaciones y los intereses

populares, mientras nace una moda acorde con la nueva mujer, al son de

los nuevos ritmos del jazz

El objetivo es que te sumerjas en este viaje, y te traslades al mundo de

los años 20 desde el punto de vista que quieras, para reflejar el cambio

social que supusieron los nuevos hábitos en lo que denominamos “la

cultura de masas”.

TALLER DE HISTORIA. Sociedad y cultura a principios del siglo XX

❶ Elige el tema que más te interese, aquel del que te gustaría saber más. Tú eliges.

1. La popularización del deporte

2. Nuevo siglo, nueva moda

3. Noches de farándula

4. El cuarto poder

5. Silencio… cámaras… ¡acción!

❷ Ten en cuenta el siguiente guión para cualquiera de las opciones del punto 1.

1. Portada 2. Índice 3. Introducción 4. Contenido de trabajo 5. Conclusiones 6. Bibliografía

❸ Modo de entrega: Deberá ser colgado en el blog de la asignatura Tipo de letra y tamaño: Times New Roman, 12 Interlineado: 1,15 Formato: PDF

❹Fecha de entrega final:

❺ Ahora, en las sucesivas páginas, te indicamos algunas direcciones que te pueden ser útiles para

empezar tu trabajo

LA

PO

PU

LA

RIZ

AC

IÓN

DE

L D

EP

OR

TE

Ya hemos visto en clase que eran las clases elitistas quienes practicaban deportes

como la esgrima o la hípica y que fue después cuando se popularizaron, cediendo su

protagonismo a otros deportes más espectaculares y violentos,

como pudieran ser el ciclismo, carreras de automóviles, el boxeo o

el fútbol.

Ahora empieza tu investigación a un nivel más profundo…

¿Por qué lo empezaron a practicar los sectores populares? ¿Cómo se

extendieron los deportes practicados en solo una parte del mundo?

¿Qué supuso este ocio para las masas? ¿Cuáles fueron los primeros

clubes de fútbol en España? ¿Por qué? ¿Hubo intereses ocultos de la

política para popularizar el deporte?...

- El deporte en el siglo XX: metrópolis, política y espectáculo http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115318170011

- Libertad digital. Historia del deporte

http://www.libertaddigital.com/temas/historia-del-deporte/1.html

SIG

LO

NU

EV

O, M

OD

A N

UE

VA

- Los locos años 20 y los cambios en la vida femenina

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti1/bol37/r

ese3_4.htm

- Flappers años 20. Una revolución cultural

http://www.lovelyretro.com/pregunta-a-los-expertos/item/803-flappers-a%C3%B1os-20-una-

revoluci%C3%B3n-cultural.html

- Artehistoria. Nuevos papeles femeninos http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/3158.htm

- Moda en la historia http://modaenlahistoria.blogspot.com.es/

- Trendencias. Historia de la moda http://www.trendencias.com/tag/historia-de-la-moda http://www.trendencias.com/tendencias/los-locos-anos-20-tambien-locos-en-la-moda http://www.trendencias.com/tendencias/las-flapper-en-los-locos-anos-20

NO

CH

ES

DE

FA

ND

UL

A

¡Prepárate para entrar en el mundo de la noche! Imagina. Hemos pasado la mayor guerra conocida por la humanidad hasta el momento. Estamos en casa, sanos, con una economía boyante, adelantos tecnológicos increíbles a tu alcance, como la radio, y en los clubs nocturnos de respiran nuevos aires de libertad bajo las luces de neón que encienden la ciudad…

Ven a las nuevas salas de baile, al cabaret, al mundo del jazz, del

swing o del desenfadado charlestón… Para meterte en situación, sería bueno que escuchases algunas canciones y bailes para ambientarte: Glen Miller- In the mood Benny Goodman – Sing, sing, sing Louis Armstrong – La vie en rose / Hello Dolly / Distintos bailes: http://www.youtube.com/watch?v=HUfVnrdn1ps Puedes investigar acerca de las nuevas maneras de entender el baile; nuevos bailes sensuales y sugerentes, ritmos negros y latinos… ¿quién bailaba en estas fiestas? ¿Cómo se introdujeron estos nuevos ritmos? ¿qué supuso para la época? ¿Qué era lo que tenían el jazz, el boogie-boogie, el foxtrot, swing o charlestón? ¿Qué se vivía en los cabarets Orígenes de los bailes http://bcnswing.org/swing/ca/component/content/article/88 El cabaret alemán en los años 20

http://variosdesvelos.blogspot.com.es/2010/12/el-cabaret-aleman.html

Música de comedia y cabaret http://musicadecomedia.wordpress.com/tag/anos-20/ Jazz, tango y cabaret http://musicadecomedia.wordpress.com/tag/anos-20/

EL

CU

AR

TO

PO

DE

R. P

RE

NS

A Y

RA

DIO

Ya sabemos del poder de los medios de

comunicación, lo que significa la socialización política, lo que es jugar a decir medias verdades y de la

capacidad de manipular al pueblo mediante la publicidad.

La gente tiene la necesidad de

informarse…porque tiene el poder de votar, pero los periódicos o la radio, sometida a los poderes políticos, es la única fuente de información de la época…

Puedes investigar sobre el poder real de los medios de

comunicación sobre las masas y cuáles son los mecanismos que utilizan. ¿Cómo es posible convencer a una nación para que se alisten voluntariamente a una guerra?

(Un ejemplo anecdótico es el anuncio de Orson Wells y la guerra de los Mundos por radio)

Historia de la prensa

http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/accesibilidad.php?c=&inc=prensa&blk=indice

Redes y medios de comunicación. Años 1901-1940 https://wikis.uab.cat/passeigperlesxarxes/index.php/Mundo_1901_a_1

940_Redes_y_Medios_de_Comunicaci%C3%B3n

Historia de la publicidad http://www.lahistoriadelapublicidad.com/principio.php?Cod_categoria=4&Codnot=112 Publicidad antigua http://ibytes.es/blog_publicidad_antigua.html

SIL

EN

CIO…

MA

RA

S…

¡A

CC

IÓN

! ¡Acércate a las grandes estrellas del cine! Conoce a Charles Chaplin, los

Hermanos Marx, Greta Grabo, Clarck Gable o películas míticas como Metrópolis, de Fritz Lang. Estamos acostumbrados a oír hablar de la relación de la literatura y el cine, pero podemos extraer mucho más de él, ya que en sus primeros años de vida vemos el reflejo de la sociedad. ¿Es el reflejo de la sociedad o el cine también está atado a la política? El cine apostó por el espectáculo pero también recrea el pasado para acercar al pueblo su propia historia (El acorazado Potemkin responde la propaganda soviética de la Revolución) o se interesa por temas como la ciencia. Viaje a la luna de Méliès imagina un cohete que viaja a la luna; Metrópolis de Fritz Lang reflexiona sobre los problemas contemporáneos, Secretos de un alma se basa en el psicoanálisis de Freud, o El doctor Frankenstein de James Whale juega con los límites de la investigación científica y la posibilidad de que el hombre fuese capaz de dar vida a un monstruo. ¿Por qué nació este “cine diabólico”? ¡Sumérgete en el cine y sorpréndete! Historia del cine http://recursos.cnice.mec.es/media/cine/bloque1/ Breve Historia del cine http://es.scribd.com/doc/2187633/Breve-Historia-del-cine

Expresionismo http://cinecam.wordpress.com/historia-del-cine/las-primeras-vanguardias/expresionismo/ http://cinefiliamagica.blogspot.com.es/2012/03/especial-expresionismo-aleman.html