taller de grabado santos chacez

5
Liceo C-90 Trapaqueante. Unidad Técnico Pedagógica. Departamento de Artes y Educación Física. TALLER DE GRABADO SANTOS CHAVEZ LICEO TXAPAQUEANTE – TIRUA – 2017 Taller perenne de grabado en madera. Producción, comprensión y distribución de Xilografía situada. RESPONSABLE: Danilo Alfonso Montaña Acevedo. Profesor de Artes visuales. Liceo C-90 Trapaqueante. [email protected] Movil: +56 9 7 383 40 61 COLABORADORES: Elvis Oyarzun. Oficina de Cultura, DIDECO, Municipalidad de Tirúa. Paulina Chico. Oficina de Jóvenes, DIDECO, Municipalidad de Tirúa. DESCRIPCIÓN: Taller práctico de carácter experimental, en que los y las estudiantes aprenderán las técnicas propias del grabado en madera (xilografia), en relación situada con la expresión simbólica de la iconografía del grabador Santos Chávez y la visualidad propia de la visión de mundo del territorio mapuche. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un proceso de aprendizaje-enseñanza en materia de producción, comprensión, valoración y distribución del grabado en madera (xilografía), mediante la relación situada entre la obra de Santos Chaves y la visualidad del territorio mapuche. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: a.- Identificar imágenes de grabadores chilenos y latinoamericanos. b.- Reconocer la obra xilográfica del grabador chileno-mapuche Santos Chávez. c.- Aplicar los procedimientos de la elaboración de bocetos (dibujar), preparación de matrices (tallar, pulir, entintar) y realización de copias (imprimir). d.- Valorar la expresión simbólica de Santos Chávez y visualidad del territorio comunal, en sus diversas formas naturales, socioculturales y espirituales.

Upload: danilo-montana

Post on 22-Jan-2018

184 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de grabado Santos Chacez

Liceo C-90 Trapaqueante. Unidad Técnico Pedagógica. Departamento de Artes y Educación Física.

TALLER DE GRABADO SANTOS CHAVEZLICEO TXAPAQUEANTE – TIRUA – 2017

Taller perenne de grabado en madera.Producción, comprensión y distribución de Xilografía situada.

RESPONSABLE:

Danilo Alfonso Montaña Acevedo. Profesor de Artes visuales. Liceo C-90 [email protected]: +56 9 7 383 40 61

COLABORADORES:

Elvis Oyarzun.Oficina de Cultura, DIDECO, Municipalidad de Tirúa.

Paulina Chico.Oficina de Jóvenes, DIDECO, Municipalidad de Tirúa.

DESCRIPCIÓN:

Taller práctico de carácter experimental, en que los y las estudiantes aprenderán las técnicaspropias del grabado en madera (xilografia), en relación situada con la expresión simbólica dela iconografía del grabador Santos Chávez y la visualidad propia de la visión de mundo delterritorio mapuche.

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar un proceso de aprendizaje-enseñanza en materia de producción, comprensión,valoración y distribución del grabado en madera (xilografía), mediante la relación situadaentre la obra de Santos Chaves y la visualidad del territorio mapuche.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a.- Identificar imágenes de grabadores chilenos y latinoamericanos.

b.- Reconocer la obra xilográfica del grabador chileno-mapuche Santos Chávez.

c.- Aplicar los procedimientos de la elaboración de bocetos (dibujar), preparación de matrices(tallar, pulir, entintar) y realización de copias (imprimir).

d.- Valorar la expresión simbólica de Santos Chávez y visualidad del territorio comunal, ensus diversas formas naturales, socioculturales y espirituales.

Page 2: Taller de grabado Santos Chacez

Liceo C-90 Trapaqueante. Unidad Técnico Pedagógica. Departamento de Artes y Educación Física.

e.- Gestionar montajes, muestras y eventos relacionados con la obra xilográfica.

f.- Promover las obras realizadas en el taller e incorporarlas a la producción artísticanacional.

FUNDAMENTACIÓN:

La creación del taller de grabado adquiere relevancia por:

La importancia comunal de reconocer y valorar la vida y obra del artista Santos SegundoChávez Aliste (1934-2001), oriundo de la localidad de Canihual, y considerado por el mundodel arte nacional e internacional, como uno de los grabadores emblemático s de la historia delarte chileno.

Lo fundamental de la obra gráfica de Santos Chávez es que proyecta la expresión simbólicade manera singular (Arriagada) y universal (Millar), de la cosmogonía e hierofanía de lacultura mapuche (Arriagada 2015, González 2010, Millar, 2004), propias de nuestra comuna.

La consideración que realizamos del arte y su producción como forma de conocimiento(Alatriste, 2010), comprensión (López, 2010) y practica colectiva de transformación social(Wajnerman 2009).

La compresión del arte contemporáneo como pedagogía, en el cual “importan más losprocesos formativos y artísticos de la constitución de la obra realizada” (Marchan, 1994).

La declaración de la UNESCO y su afirmación que entiende a la educación artística como underecho universal, ya que “la cultura y las artes son componentes básicos de una educaciónintegral que permite al individuo desarrollarse plenamente”.

La opción, siguiendo a Ander Egg, de considerar el espacio “taller” desde la pedagogía comouna forma de aprender haciendo (John Dewey), a través de la “experiencia de la acción”(Montagne), viendo y haciéndola (Froebel), en relación a una tarea común participativa,activa, investigativa y responsablemente.

La búsqueda de una perennidad de la práctica del grabado, cercana a la tradición de laliteratura de cordel que se expresa en la lira popular chilena y talleres de trabajo manual delas artes y oficios de tradición comunitaria.

DIRIGIDO A:

Estudiantes de educación media del liceo C-90 Txapaqueante.

Actualmente participan en:Taller de Arte Optativo, para alumnos de 1° y 2° medio. 15 estudiantes.Taller de Arte de 3 año A. 20 estudiantes.Taller de Arte 4 año A. 20 estudiantes.

Page 3: Taller de grabado Santos Chacez

Liceo C-90 Trapaqueante. Unidad Técnico Pedagógica. Departamento de Artes y Educación Física.

Suma un total de 55 beneficiarios directos del taller.

DÍAS DE REALIZACIÓN:

Jueves de 16:00 a 17:30hrs.Viernes de 10:00 a 11:30hrs.Viernes de 11:45 a 13:15hrs.

METODOLOGÍA:

El taller se comprende como un espacio de formación práctica y experimental, a partir de laoperación de demostraciones técnicas, información y mediación de parte del docente y losestudiantes. La didáctica del taller, busca generar un ambiente de aprendizaje colaborativo,reflexivo y crítico, que sitúe la praxis xilográfica como labor vinculante situacionalmente conlos intereses y formas de vida del contexto de los y las participantes.

LUGAR DE REALIZACIÓN:

Liceo C-90, Txapaqueante.Guacolda s/n, Tirúa, Provincia de Arauco, Región del Biobío.Chile.

PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS:

1.- Realización de bocetos y diseños gráficos para xilografía.

2.- Elaboración de matrices y preparación de superficies (cortes, tallado, pulido).

3.- Reproducción del boceto sobre la matriz.

4.- Indagación de tipos de superficies, soportes y maderas.

5.- Procedimientos de tallado con gubias, formón y cortantes.

6.- Operación de técnicas de entintado de la matriz.

7.- Procedimientos de impresión manual (frotación) y prensa de rodillo (tórculo).

8.- Indagación de elementos iconográficos de Santos Chávez y visualidad del territorio.

9.- Elaboración de enmarcación de cuadros y montajes de exposición.

10.- Crear plataforma virtual y material de distribución de las imágenes creadas en el taller.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

El proyecto será financiado por diversas fuentes, las cuales de modo colaborativo y solidario

aportarán para la correcta y efectiva ejecución del proyecto. Las instituciones involucradas, el

detalle y los colaboradores se especifican en la siguiente tabla:

Page 4: Taller de grabado Santos Chacez

Liceo C-90 Trapaqueante. Unidad Técnico Pedagógica. Departamento de Artes y Educación Física.

INSTITUCIÓN DETALLE COLABORADORES

LICEO TRAPAQUEANTE SUBVENCIÓN ESCOLAR

PREFERENCIAL

José Uribe

Henríquez, Jefe

Unidad Técnico

Pedagógica.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TIRUA OFICINA DE JÓVENES,

DIDECO.

Paulina Chico,

Encargada Oficina

de Jóvenes.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE TIRUA DEPARTAMENTO DE

CULTURA, DIDECO.

Elvis Oyarzún,

Encargado del

Departamento de

Cultura.

BIBLIOGRAFÍA:

1.- Arriagada, Carola. (2015). La expresión simbólica en las xilografías de Santos Chávez.

Tesis de Magister. U. de Chile. Santiago, Chile.

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/135480/la-expresion-simbolica.pdf?

sequence=1

2.- Becker, Bárbara. (1998). Historia del Grabado en Chile, desde sus orígenes hasta el taller

99. Tesis de Licenciatura en historia. U. Católica.

http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0068821.pdf

3.- Chávez, Eva. Santos Chávez: Una vida en Chile y Alemania.

file:///home/danilo/Descargas/02-santos-chavez.pdf

4.- Taller 99. http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0052317.pdf

Taller 99. Itinerarios del grabado en chile.

http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0055093.pdf

Mauricio Concha. Taller 99. Cuadernillo Didáctico.

http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0052316.pdf

Page 5: Taller de grabado Santos Chacez

Liceo C-90 Trapaqueante. Unidad Técnico Pedagógica. Departamento de Artes y Educación Física.

5.- Justo Pastor Mellado, (1995). La novela chilena del Grabado. Editorial

Economías de Guerra. http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0055093.pdf

6.- Marchan Fiz, Simón (1994). Del arte objetual al arte del concepto. Ediciones Akal.

https://drive.google.com/open?id=0BwsccQ-fc9ReTm43eGNxeXNySDA

7.- Parra Vásquez, Myriam; Millar, Pedro (2004). Santos Chávez, Grabados. Grito geográfico.

Elicura Chihuallaf. (2015). de sueños azules y contrasueños. Cimarron Ediciones.

8.- Wajnerman, Carolina (2009). Arte y empowerment. Las prácticas artísticas colectivas, su

potencialidad y alcances. V Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones

Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

https://www.aacademica.org/000-089/123.pdf

DIAGRAMA CURRICULAR DEL TALLER: