taller de español tercero

18
TALLER DE TERCERO ESPAÑOL 2DO PERIODO PALABRAS COMPUESTAS . Escribe las palabras simples que forman las siguientes palabras compuestas: • Abrebotellas • Abrecartas • Abrelatas • Agridulce • Aguafiestas • Aguamarina • Altavoz • Altibajo • Alzacuello • Anteayer • Aparcacoches • Bajamar • Baloncesto • Bienaventurado • Bienhechor • Bienvenida • Bocacalle • Boquiabierto • Cabizbajo • Cantamañanas • Caradura • Cascanueces • Cascarrabias • Ciempiés • Coliflor • Contraorden • Correveidile • Cortafuego • Cortaúñas • Cuentagotas • Cuentakilómetros • Cumpleaños • Duermevela • Elevalunas • Enhorabuena • Espantapájaros • Girasol • Guardabosques • Guardacostas • Guardamuebles • Guardarropa • Guardaespaldas • Hazmerreír • Hierbabuena • Hispanoamericano • Hojalata • Lavacoches • Lavaplatos • Lavavajillas • Limpiabotas • Limpiaparabrisas • Madreselva • Malestar • Malgastar • Malhechor • Malhumor • Malpensado • Maniatar • Manirroto PALABRAS SIMPLES 2. Escribe las palabras compuestas por las siguientes palabras simples (ten en cuenta en algunas puedes necesitar variarlas un poco y revisa los acentos de las palabras nuevas que formes):

Upload: 3168962544

Post on 09-Aug-2015

180 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de español tercero

TALLER DE TERCEROESPAÑOL 2DO PERIODO

PALABRAS COMPUESTAS

. Escribe las palabras simples que forman las siguientes palabras compuestas: • Abrebotellas • Abrecartas • Abrelatas • Agridulce • Aguafiestas • Aguamarina • Altavoz • Altibajo • Alzacuello • Anteayer • Aparcacoches • Bajamar • Baloncesto • Bienaventurado • Bienhechor • Bienvenida • Bocacalle • Boquiabierto • Cabizbajo • Cantamañanas • Caradura • Cascanueces • Cascarrabias • Ciempiés • Coliflor • Contraorden • Correveidile • Cortafuego • Cortaúñas • Cuentagotas • Cuentakilómetros • Cumpleaños • Duermevela • Elevalunas • Enhorabuena • Espantapájaros • Girasol • Guardabosques • Guardacostas • Guardamuebles • Guardarropa • Guardaespaldas • Hazmerreír • Hierbabuena • Hispanoamericano • Hojalata • Lavacoches • Lavaplatos • Lavavajillas • Limpiabotas • Limpiaparabrisas • Madreselva • Malestar • Malgastar • Malhechor • Malhumor • Malpensado • Maniatar • Manirroto

PALABRAS SIMPLES

2. Escribe las palabras compuestas por las siguientes palabras simples (ten en cuenta en algunas puedes necesitar variarlas un poco y revisa los acentos de las palabras nuevas que formes):

• Matar +moscas • Medio + día • Menos + preciar (apreciar) • Mil + hojas • Motor + bicicleta • Noche + buena • Parar + brisas • Parar + caídas • Parar + choques • Parar + aguas • Parar + rayos • Parar + sol • Pasar + calles • Pasar + manos • Pasar + purés • Pasar + tiempos • Paso + doble • Pelo + rojo • Pisar + papeles • Portar + aviones • Portar + equipajes • Punta + pie • Punta + agudo • Que + hacer • Quitar + manchas • Quitar + nieves • Quitar + sol • Rascar + cielos • Romper + cabezas • Romper + olas • Saber + lo+ todo • Sacar + corchos • Sacar + puntas • Saltar + montes • Salvar + manteles • Salvar + pantallas • Salvar + vidas • Sin + fin • Sobre + mesa • Sordo + mudo • Tela + araña • Tío + vivo • Tirar + chinas • Trabar + lenguas • Va + y + ven 3. Explica qué significan las siguientes palabras compuestas: • Metomentodo: • Santiamén: • Sinsabor: • Tejemaneje: • Tentempié:SACA LAS PALABRAS COMPUESTAS

Page 2: Taller de español tercero

3. Explica qué significan las siguientes palabras compuestas: • Metomentodo: • Santiamén: • Sinsabor: • Tejemaneje: • Tentempié:

4. Lee y aprende _( video)1. Dibuja tolos los elementos de las palabras compuestas y colócale su nombre

SUSTANTIVOS Y LOS ADGETIVOS

1. Resaltá las palabras que son sustantivos

pájaro pelota rojo Alberto cama perrogrande

mucho salta Elena camisa faldapantalón gomas

2. Subrayá los sustantivos que hay en estas oraciones.

*Juan sube las escaleras de su casa.*El escritorio de la profesora es muy grande.

Page 3: Taller de español tercero

*Este lápiz pinta muy bien.*Los árboles del parque están sin hojas.*Analía mira por la ventana.

3. Marca con verde los sustantivos femeninos y con azul los sustantivos masculinosGato computadora almacén reloj

lapicera

Ratita esmeralda momento mesadaanotador

4. Escribe el femenino de estos nombres:

chico:………… domador:………….

profeta:……………

emperador:…………… francés:…………..

actor:………………

5. Subraya en las siguientes oraciones los sustantivos comunes que

encuentres.

*Esta mesa es muy grande.*Los perros de Luis ladran mucho.La computadora está rota.*La caja de galletas está en el armario.

6. Ahora subraya los sustantivos propios.

*Fátima juega en la computadora.*Mi profesor se llama Martín.*En Buenos Aires los edificios son muy altos. *Pedro juega con la pelota.

7. Escribe los sustantivos individuales que corresponden a estos colectivos

Enjambre – constelación – dentadura – alameda – jauría – caserío – rebaño.

8. Algunos sustantivos abstractos derivan de adjetivos o de verbos y se

forman mediante los sufijos

ción, -ura, -dad, –eza y –anza. Transforma estos verbos y adjetivos en

sustantivos:

Page 4: Taller de español tercero

confiar flaquear atento dulce malo bello

9. Une con flechas los sustantivos individuales de la izquierda con los

colectivos de la derecha

*caballo piara

*pez cardumen

*barco tropilla

*cerdo flota

10.En las siguientes oraciones, agregó adjetivos:

*Las ……………………….flores perfuman el ……………….. Jardín.

*El oso………………….asusta a todo el bosque ……………….

Los ……………….amigos de la …………….niña le realizaron una

……………fiesta sorpresa.

*La …………………computadora del …………….chico estuvo diez días en

reparación.

PRONOMBRES PERSONALES

Lee el cuento y luego rodea los pronombres personales.Marcos era un niño muy bueno, él jugaba con sus juguetes siempre que podía. También tenía amigos, pero no jugaba tanto con ellos. Un día, sus amigos fueron a buscarle a su casa.- Marcos, hemos venido a jugar. - Pero él no quería jugar con ellos. Entonces sus amigos se enfadaron. - si no quieres tú, jugar con nosotros no seremos amigos-.Y, sin más, se fueron. Marcos siguió jugando con sus juguetes, pero empezó a aburrirse.- Jugar solo es un poco aburrido, realmente yo si quiero jugar con mis amigos, voy a hablar con ellos -.Al día siguiente, Marcos fue al colegio con sus juguetes y buscó a sus amigos. Ellos estaban donde siempre, jugando al fútbol. -¡Mirad! Marcos ha venido, ¡él está aquí!-. Marcos se acercó y dijo – vosotros sois mis amigos, por eso yo quiero compartir mis juguetes con vosotros y que todos nosotros juguemos juntos.-Desde entonces, Marcos y sus amigos siempre juegan juntos. Comparten los juguetes de él y de sus amigos, pues ellos siempre están dispuestos a jugar juntos.

1. Responde a las p re gun tas .

A) ¿Marcos tenía amigos?____________________________________

B) ¿A dónde fueron a buscarle sus amigos?____________________________________

Page 5: Taller de español tercero

C) ¿Qué pasó cuando Marcos no quiso jugar con sus amigos?____________________________________

D) Marcos decía que jugar solo era un poco_______

E) ¿Con quién quiso compartir sus juguetes?____________________________________

3. Completa las frases añadiendo un pronombre personal.

 

Page 6: Taller de español tercero

4. .Reescribe las oraciones reemplazando los nombres subrayados por pronombres personales.

La niña estaba llorando.

___________________________

Los niños van a jugar.

___________________________

Ana y yo vamos al cine.

___________________________

Tú y Paco quedaros aquí.

___________________________

5. Completa el cuento añadiendo “él”, “ella”, “ellos” o “ellas”.Pedro y Julia son hermanos._________Irán a jugar con la pelota. Su mamá les preparó unos ricos bocadillos. Pedro y Julia quieren que su mamá venga a jugar, pero_________No puede, porque va a salir con su prima.__________Se van de compras. Pedro esta triste,________Quiere estar con su mamá. Julia le anima y le dice que luego jugarán con ella. Finalmente, Pedro y Julia están felices.

RELATOS MITICOS

Lee el título del relato y contesta ¿qué relación tendrán las palabras “génesis” y “mundo”?

          En el inicio, nada existía; no había nada visible o invisible; no existía aire ni cielo; no había vida ni muerte. Nada anunciaba el día ni la noche. No existían la aurora coloreada de nácar ni el crepúsculo dorado. Las tinieblas estaban envueltas en tinieblas, y de esa forma el mundo yacía envuelto en espesas brumas y sumergido en sueño por todas partes.

   Entonces Svayambhu, el ser existente por sí mismo, hizo perceptible el Universo mediante los cinco elementos primitivos; y al manifestarse el mundo, éste resplandeció con la claridad más pura, y con ello, se disipó la oscuridad. Y habiendo decidido él solo hacer que todas las cosas emanaran de su propia sustancia (de la sustancia del Ser), hizo que surgieran las aguas y en ellas depositó un maravilloso germen fecundo.

Page 7: Taller de español tercero

   Ese germen se transformó en huevo de oro, brillante como astro de mil rayos luminosos, en el cual el ser supremo se reveló en la forma de Brama. Después, por medio de todas las partículas sutiles emanadas del ser, se constituyeron los principios de todas las cosas que formaron este mundo perecedero.

   El ser supremo atribuyó a cada criatura una categoría distinta, y con arreglo a esa categoría, estableció sus actos, sus funciones y sus deberes. Cada uno de todos los seres, en virtud de sus actos anteriores de vida, posteriormente    ¨  nace entre los dioses, entre los hombres o entre los animales, y constantemente experimentan sus transformaciones sin fin, a través del mundo que se destruye y se renueva sin cesar.

  Después de haber creado el Universo de esta manera, Aquél, cuyo poder es incomprensible, desapareció adentrándose en su alma, y desde ahí reemplaza el tiempo que pasa por el tiempo que viene. Cuando Dios vela, el Universo realiza sus actos; cuando duerme, su espíritu queda absorbido por un profundo letargo y el Universo se destruye a sí mismo. Y por medio de esos despertares y de esos reposos alternativos, el Ser inmutable hace vivir o morir al conjunto de criaturas inmóviles o vivientes.

Anónimo, “Génesis del mundo”, en Emilio Rojas (comp.), Mitos,

leyendas, cuentos, fábulas, apólogos y parábolas. Volumen iii,

Editer, México, 1999, pp. 2728

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Quién es el protagonista de este mito?

2. ¿Qué es lo que hizo este protagonista?

3. ¿Qué palabras no entendiste?

4. ¿Conoces otros relatos que se parezcan a éste, cuáles?

2. Escribe un mito el que más te gusta

Page 8: Taller de español tercero

3. Responde escucha el video y respondea) Que es un mito?b) Que es una leyenda?c) Qué diferencia hay entre un mito y una leyenda?d) Escribe nombres de mitos y leyendase) Hacer un resumen de la lloronaf) Dibuja los personajesg) ¿Por qué le llamaron la llorona?h) Por qué abandonó su casa?i) ¿Dónde perdió el niño la llorona?j) A quienes se les aparece la llorona y por qué? k) Que mensaje te deja el mito la llorana?

Page 9: Taller de español tercero

ORTOGRAFIA

-Coloca la sílaba que corresponda en cada palabra. Ga gue güe gui güi go gu • ci........ña • ........pardo •........ irnalda •....... sarap • pin…....... no •…….... cela • ……......rro •……........ ita • á........ la •......... rra • a……... a •…...... nda 2.-Clasifica las palabras siguientes y añade una palabra más a cada grupo. Gorra cigüeña pingüino gasolina guante guitarra guepardo ga: .................. gue: ............................ .gui: ............................. .................................. go: .............................. .................................. gu: .............................. .................................. güe: ............................ .................................. güi: ............................. ..................................

3.-Completa los siguientes nombres con g o con gu. ● ....illermo ● Rodri.....o ● A.....apita ● Covadon............a ● An.............ustias ● Á............eda

4.-Contesta. En las palabras antigüedad, piragüista, lengüeta y paragüero, ¿cómo se escribe la u para que suene? ....................................................................................................................................

. 5.-Completa este texto con las sílabas ga, gue, gui, go, gu, güe o güi. Como Mario siempre quiere aprender al__ nuevo ha practicado pira__smo, sabe tocar la __tarra, jue__ al tenis y practica deportes de a__a, ha fotografiado a las ci__ñas de su pueblo y, a veces, se fabrica sus propios ju__tes. ¡Mario nunca se aburre!

6.-Clasifica las siguientes palabras. Fugaz juguete aguijón golos vergüenza cigarra pingüino águila guirnalda bigote manguera canguro agujero paragüero

ga: ………………………………………………………………………………………………………………………. gue:………………………………………………………………………………………………………………….. gui: ……………………………………………………………………………………………………………………. go: ………………………………………………………………………………………………………………………… gu: ................................................................................................................................ güe: ……………………………………………………………………………………………………………………….. güi: .........................................................................................................................

7.- Clasifica los verbos: Pintar beber, salir, navegar, coser Escribir amar leer bailar reír crear dividir correr partir crecer Terminado en -ar:............................................................................................................ ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................. Terminado en -er:........................................................................................................... ............................................................................................................................................ ....................................................

Page 10: Taller de español tercero

....................................................................................... Terminado en -ir:.......................................................................................................... .......................................................................................................................................... .........................................................................................................................................

. 8.-Localiza los infinitivos del texto y clasifícalos. A Ignacio le encanta vivir en el campo. Allí puede observar a los animales y recoger hojas secas. Terminado en -ar:......................................................................................... Terminado en -er:......................................................................................... Terminado en -ir:......................................................................................... 9.-Subraya los verbos de las siguientes oraciones. ● Celia mira la hora en su reloj. ● Fernando paró el cronómetro. ● El reloj de mercedes marca las siete. ● Julio compró un despertador para su hermana. • Los relojes nos indican la hora. • Las personas puntuales llegan a tiempo. • La Tierra da la vuelta al Sol en 365 días. • Hoy no ha sonado mi despertador. 10.-Escribe el infinitivo de los siguientes verbos. ● pintamos:..................................... ● beberé:........................................ ● salías:........................................... ● navegaréis:..................................... ● cose:.............................................. ● escribiste:.....................................

11.- Completa los huecos del texto con las siguientes palabras. dijimos dijo colegio Javier genial ejemplo Juana Ayer fui con el............................ a visitar una exposición sobre el tiempo. Aprendimos muchas cosas, por ............................: el reloj de sol más antiguo se encontró hace 3.500 años. Al volver a clase, comentamos nuestras impresiones sobre la exposición: ........................................................................que para ella el tiempo es muy importante, aunque no se ve ni se toca. ...........................................propuso que construyéramos un reloj de sol en el patio. Todos .......................................................que era una idea ………………… .

12.-Elige un titular para esta noticia.

Vuelven los terrícolasAyer una niña marciana se llevó un susto tremendo, cuando una nave terrícola sobrevolaba el norte de Marte. Un ser peludo, muy raro, miraba por la ventanilla. Parece ser que los terrícolas les llaman perros. Esperamos establecer comunicación con la nave para invitarle a visitarnos. ¿Quiénes serán más cariñosos, los perros o nuestras mascotas, los martónicos? .........................................................................................................................................

. 13.- Completa una tabla con los datos de La noticia anterior. ¿Qué ha ocurrido? ........................................................................................ ¿A quién le ha pasado? ................................................................................ ¿Cuándo ha sucedido? ................................................................................. ¿Dónde ha ocurrido? ....................................................................................

Page 11: Taller de español tercero

14.-Imagina que ves una nave extraterrestre. Escribe la noticia. ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................

15.-Completa la ficha con la información de esta noticia. El pasado 22 de septiembre se celebró el "Día europeo sin coches". Los participantes estaban de acuerdo en que su ciudad olía mejor sin coches y que usar bicicleta o patinete era mucho más divertido. Esta experiencia permitió un gran ahorro de combustible y la reducción de emisiones de gases tóxicos a la atmósfera.

¿Qué ha ocurrido? ......................................................................................................... ............................................................................................................................................. ¿A quién le ha pasado? ................................................................................................ .......................................................................................................................................... ¿Cuándo ha sucedido? ................................................................................................ .......................................................................................................................................... ¿Dónde ha ocurrido? ................................................................................................ .......................................................................................................................................... Dictado: ............................................................................................................................................................................................................................................................................ .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................

EL VERBOEs la parte de la oración que dice que hacemos, actuamos o realizamos.

1. Une con una línea la respuesta correcta

Pintar Parar detener los carros Parar para que alguien cruce Ordenar para que el trafico avance Multar a los conductores infractores

Page 12: Taller de español tercero

2. Con los el verbo jugar realiza la siguiente conjugación.

pronombres acciones

YoTuÉl o ellaNosotros o nosotrasUstedesEllos o ellas

3. Realiza oraciones con los siguientes verbos en presente, pasado y futuro

Caminar Volar Comer Soñar Correr

Presente____________________________________________________Pasado____________________________________________________Futuro____________________________________________________

Presente____________________________________________________Pasado____________________________________________________Futuro____________________________________________________

Presente___________________________________________________Pasado___________________________________________________Futuro___________________________________________________

Presente___________________________________________________Pasado__________________________________________________Futuro___________________________________________________

Page 13: Taller de español tercero

Presente_____________________________________________Pasado_____________________________________________