taller de audiovisuales - wordpress.com · cámara al hombro: tanto la panorámica como el...

24
TALLER DE AUDIOVISUALES Docente: Edgar Santamaría Ariza

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

TALLER DE AUDIOVISUALES

Doce

nte

: E

dgar

San

tam

arí

a A

riza

Page 2: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LENGUAJE AUDIOVISUAL

3.1 Tipos de obras audiovisuales

En cuanto a su duración:

Largometrajes: producciones de más de 60’ de duración.

Mediometrajes: producciones entre los 30’ y los 60’ de duración.

Cortometrajes: producciones entre unos segundos y 30’ de duración.

En cuanto a su intencionalidad:

Documental: se pretende captar la realidad tal y como es y someterla

a análisis.

Ficción: al contrario que en el documental, las obras de ficción no

buscan captar la realidad sino recrearla y manipularla con el fin de

narrar hechos que pueden o no haber ocurrido. Es el género más

comercial.

Creación: el objetivo de este tipo de películas es el arte en sí, sin las

limitaciones de los géneros, las convenciones narrativas y los

estándares comerciales.

Page 3: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

TIPOS DE PLANOS

Plano de detalle (PD): es un plano muy cercano en el que la cámara nos muestra un

objeto, un detalle de un objeto o un detalle de una persona o animal. Sirve para recalcar

la presencia de algo para que no pase desapercibida por el espectador ya que es

importante para la trama.

Primer plano (PP): es un plano que enmarca el rostro del personaje y parte de sus

hombros. Sirve para mostrar las emociones del personaje y sus reacciones ante lo que

está sucediendo. Nos acerca al personaje.

Plano medio (PM): es un plano que encuadra al personaje por encima de la cintura. Nos

lo muestra cercano pero nos da más pistas sobre su persona (cómo viste). También

permite la inclusión de más elementos en el cuadro (una segunda persona, por ejemplo).

Es un plano ideal para mostrar conversaciones.

Plano americano (PA): es un plano que encuadra al actor desde la cabeza hasta las

rodillas y se llama así porque se utilizó mucho en los westerns ya que servía para

encuadrar al pistolero hasta la altura de su pistola. Pueden aparecer más detalles en el

entorno, si bien el interés está en la acción que desarrolla el actor más que en él mismo.

Plano general (PG): es un plano en el que el personaje aparece de personaje de cuerpo

entero y rodeado por su entorno. Pude o no haber más personajes. Puede ser un plano

general corto o largo, según la amplitud que lo encuadra. Un plano general largo es

adecuado para mostrar una escena de batalla o un paisaje majestuoso. En ocasiones

puede ser utilizado para destacar la soledad de un personaje, situando su figura vista a lo

lejos y caminando por un desierto.

Page 4: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración
Page 5: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

MOVIMIENTO DE CÁMARA

Movimientos de cámara: el movimiento de cámara siempre debe

llevarnos de un punto de interés a otro, mover la cámara porque sí carece

de sentido y confunde al espectador.

Panorámica: la cámara efectúa un movimiento de rotación, es decir, gira

sobre su propio eje horizontal. Tienen una función descriptiva.

Travelling: la cámara efectúa un movimiento de traslación, es decir,

cambia su situación sobre el suelo. Sirve para seguir el movimiento de un

objeto de interés (una persona, un vehículo…) a su misma velocidad.

Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden

realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración. Existen

variantes de estos movimientos como el travelling subjetivo en el que el

cámara camina o corre y simula que lo que vemos es lo mismo que ve el

personaje.

Zoom: se puede simular un travelling mediante el zoom de la cámara. Sin

embargo, este recurso da como resultado un efecto muy poco realista. La

perspectiva no cambia, simplemente conseguimos hacer más grande una

porción de la imagen. Es uso del zoom debe limitarse al mínimo y a ser

posible no utilizarlo.

Page 6: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

ANGULACIÓN

Existen diferentes tipos de angulación y todos ellos responden a diferentes necesidades expresivas y funcionales.

Eje perpendicular (Normal): es la más convencional y utilizada. La cámara se sitúa perpendicularmente a la acción que pretende captar. Está situada a la misma altura que los personajes. Es la angulación más realista.

Picado: la cámara se sitúa a una altura superior a la de los personajes y los graba desde arriba. Suele dar una sensación vértigo o inferioridad del personaje que aparece.

Contrapicado: la cámara se sitúa a una altura inferior a la de los personajes y los filma desde abajo. Se suele emplear para dar una apariencia de superioridad.

Angulación aberrante: no se utiliza demasiado salvo cuando se pretende provocar sensaciones muy concretas (extremas o desconcertantes). La cámara se ladea lateralmente además de por encima o debajo de la perpendicularidad produciendo un punto de vista que sugiera inestabilidad, ruptura, desequilibrio…

Page 7: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

EL EQUIPO DE TRABAJO

Equipo técnico

Guionista

Es el encargado de escribir la historia.

Músico

Su trabajo comienza una vez que la película está montada, ya que ha de

componer la música para que coincida con exactitud con los momentos

acordados en cada secuencia.

Equipo de producción

Productor: es el propietario de la película, el empresario, el que asume el

riesgo económico. Pone el dinero o busca la financiación. El beneficio de la

película es para el productor.

Jefe de localizaciones: es el encargado de llevar a cabo la contratación con

los dueños de las localizaciones. Es el encargado de organizar la comida, de

los desplazamientos, etc

Page 8: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

EL EQUIPO DE TRABAJO

Equipo de dirección

Director: es el responsable de la calidad de la película desde el punto de vista

artístico y narrativo, así como de decidir el tono de la película (tipo de

interpretación de los actores, ritmo, colores, fotografía, puesta en escena,

etc.). Suele intervenir en la elección final de los actores y en las correcciones

del guión. Diseña la planificación de la película.

Ayudante de dirección: su trabajo es organizar el set de rodaje. Tiene que

controlarlo todo y ser consciente de todas las necesidades en cada momento.

Es quien elige en qué orden se van a rodar los planos.

Script: encargado de llevar los partes de rodaje y de mantener la continuidad

de movimiento, posición, mirada y escenográfico en cuanto al atrezo,

maquillaje, vestuario e iluminación.

Page 9: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

EL EQUIPO DE TRABAJO

Equipo de cámara

Director de fotografía: trabaja ínfimamente relacionado con los equipos de

maquillaje, vestuario y arte. Posiciona los focos, mide la luz, etc. En

postproducción trabaja dirigiendo el trabajo del etalonador.

(Etalonaje se entiende el proceso de ajuste de color para cada toma

montada a partir de la primera copia para evitar saltos de continuidad de luz)

Operador de cámara: es la persona que maneja la cámara y por tanto

responsable de los encuadres.

Eléctricos: son los que físicamente colocan y enchufan los aparatos de

iluminación.

Equipo de sonido

Técnico de sonido: responsable de la grabación del sonido directo. Tiene

que conseguir el sonido más limpio posible.

Pertiguista: sostiene el micrófono cuando se rueda.

Page 10: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

EL EQUIPO DE TRABAJO

Equipo de dirección artística Director artístico: responsable de la estética física de la película.

Figurinista: establece la forma de vestir de los personajes.

Maquillador

Peluquero

Equipo de efectos especiales Jefe de efectos especiales: diseña los efectos necesarios desde efecto de

lluvia a grandes exposiciones, así como maquillaje de deformaciones, sangre,

etc.

Equipo de postproducción Montador

Equipo artístico

Actores

Especialistas

Dobladores: suelen ser de voz o de desnudos.

Page 11: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

5 FASES DE PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE

5.1 Escritura del guión

A partir de una idea, se escribe el guión literario. El metraje ideal para un

cortometraje es de 15 minutos o menos. La idea no deberá ser excesivamente

compleja, ni pretenciosa. Es mejor contar bien una historia. Por ello que es

importante esta idea de partida: un buen guión, una historia sencilla, y no de más

de 20 minutos.

5.2 Preproducción

Recursos disponibles

Una vez decidida la idea a contar, hay que ver con qué medios se cuenta

(económicos, técnicos y humanos). Por el lado económico, es cierto que se pueden

hacer cortos prácticamente gratis.

Elección del equipo técnico y artístico

Ya aprobado el presupuesto, se escoge al equipo técnico y artístico. Se pueden

hacer pruebas a actores, en caso de ser necesario.

Es primordial la buena elección del Director de fotografía, ya que será la mano

derecha del director, junto con el Ayudante de dirección. También conviene tener a

una persona eficaz como Jefe de producción, capaz de solucionar cualquier

problema con la mayor rapidez y soltura.

Page 12: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

El guión técnico y story board

A partir del guión literario, se escribe un guión técnico (esta tarea la realiza el

director) donde se desmenuzará cada plano del corto indicando su tipo de

plano (PG, PM, PP, D) Al mismo tiempo se puede elaborar un Story Board, con

una viñeta para cada plano. Esta tarea, aunque es minuciosa, ayudará

enormemente a la hora de rodar, ahorrando mucho tiempo. Cada plano tendrá

su propia viñeta, y vendrá indicado si hay algún movimiento de cámara

(panorámica, travelling...)

5 FASES DE PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE

Page 13: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

5.3 Producción

El rodaje

Todo debe estar listo para rodar. Se seguirá el orden establecido por el

ayudante de dirección en el plan de rodaje, según las localizaciones, campos

de luz, disponibilidad de los actores, etc. Normalmente se tiende a rodar

muchas horas seguidas para ahorrar recursos. Un corto, de unos 15 minutos

tarda en rodarse unos tres días. A veces más y otras menos, todo depende de

la complejidad del proyecto, número de localizaciones, si hay efectos

especiales o no...

5.4 Postproducción

El montaje

La historia ya está registrada en tomas sueltas, ya que el rodaje no se realiza

normalmente respetando el orden del guión. Por tanto, ahora hay que ordenar

las tomas dentro de la historia que se quiere contar. También habrá que

sincronizar el sonido, seleccionar la música y los sonidos, etc.

5 FASES DE PRODUCCIÓN DE UN CORTOMETRAJE

Page 14: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

6 INTRODUCCIÓN AL GUIÓN

6.1 Características de un guionista

Ser observador

Tomar notas de todo

Inventar e imaginar

Adaptar anécdotas, historias, leyendas, rumores...

Leer todo lo que caiga en sus manos

Escribir con corrección

6.2 Pasos a seguir en la elaboración de un guión

La Idea: es una frase sencilla que resume la película. En la idea debe

aparecer un personaje, un tema y una acción. Debemos responder a la

pregunta: ¿de qué trata la historia?, ¿qué queremos contar?, en una sola

frase.

La Sinopsis: es un resumen descriptivo de personajes y situaciones. En

cortometrajes, ocupa entre medio folio y un folio.

Escaleta de secuencias: una secuencia es el intervalo de la película con

continuidad de espacio y tiempo. Una escaleta se compone de todas las

secuencias que van a formar la película. Nos permite tener el esqueleto de

nuestra película a la vista.

*En un cortometraje, contaremos entre 6 y 10 secuencias.

Page 15: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

Escaleta de secuencias:

6 INTRODUCCIÓN AL GUIÓN

Page 16: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

Guión literario: se trata del guión acabado. Las normas de escritura

formal para el guión acabado son:

Diálogos centrados con el nombre del personaje en mayúscula.

Descripciones justificadas de derecha a izquierda, ocupando todo el

ancho de la página.

Cada secuencia se encabeza igual que la escaleta.

La primera vez que aparece un personaje en una descripción se

suele poner su nombre en mayúsculas (aunque muchos guionistas

ponen los nombres siempre en mayúsculas).

No existen en el guión "planos", ni la palabra "cámara", ni

descripciones técnicas de ningún tipo.

Se puede cambiar de una secuencia a otra con las fórmulas: CORTA

A, FUNDE A, ENCADENA A o simplemente no se pone nada.

Solo existe el verbo presente en un guión.

6 INTRODUCCIÓN AL GUIÓN

Page 17: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

6 INTRODUCCIÓN AL GUIÓN

La estructura es la columna vertebral del guión. Existen varios tipos de

estructura pero nos vamos a centrar en la estructura clásica.

Desde la tragedia griega, pasando por Shakespeare, hasta hoy, la

estructura dramática clásica está basada en tres actos: planteamiento,

desarrollo y desenlace.

La estructura clásica se basa en una historia construida entorno a un

protagonista activo que lucha contra fuerzas externas de antagonismo

para lograr conseguir su deseo en una realidad que responde a las

variables de causa y efecto y cuya resolución se basa en un final

cerrado.

Generalmente una historia se estructura en:

Estructura

Page 18: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

6 INTRODUCCIÓN AL GUIÓN

Acto I: Planteamiento. Los primeros minutos de una historia pueden

ser cruciales, pueden enganchar al espectador o hacerle sentirse

incómodo y aburrido. El planteamiento nos tiene que dar pistas sobre

nuestro protagonista, presentarlo, presentar nuestro tema y la

dirección en la que ira la historia. Tras las presentaciones, tiene que

desarrollarse lo que va a ser la acción de la película.

Detonante: Como hemos dicho, no existe drama si no se rompe el

ritual establecido, es decir, sí no ocurre algo inesperado y fuera de lo

común: una explosión, una noticia, una carta, una llamada telefónica,

un personaje nuevo... Es lo que podríamos llamar el primer empujón.

1er. punto de giro: Es la única manera de mantener el interés. Es un

cambio de valor entre secuencias pero a mayor escala. Lo que se

pretende es: hacer girar la acción en otra dirección, suscitar la

cuestión principal, elevar el riesgo que corre el protagonista.

Estructura

Page 19: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

6 INTRODUCCIÓN AL GUIÓN

Acto II: Desarrollo. Es el más largo y pantanoso para el guionista. En el 2º acto es

especialmente importante que una secuencia conduzca a la siguiente en una relación

causa-efecto o acción-reacción. También es aquí donde aparecen todas las barreras que

impedirán que la historia termine, de momento. Son impedimentos, dificultades, en

resumen, “vueltas que da la vida” y que impiden que el protagonista o los protagonistas

culminen sus deseos. Otro mecanismo a tener en cuenta es la anticipación: anticipar cosas

que se van a desvelar después. Es decir, puesto que el guionista está en poder del

conocimiento de la historia al completo, es bueno que en algunos momentos se hagan

guiños al espectador que le lleven a deducir, aunque sea a posteriori, qué va a ocurrir en la

historia. Anticipar se podría tomar también como relacionar cosas y temas.

2º punto de giro: al final del segundo acto aproximadamente ocurre un nuevo

acontecimiento que cambia la historia de manera significativa. En el 2º punto de giro: todo

gira en una nueva dirección, suscita la cuestión central, eleva el riesgo de lo que está en

juego, marca una cuenta atrás (diferencia con el primer punto de giro).

Acto III: Clímax y resolución. Se atan todos los cabos sueltos, se contesta a la pregunta

que habíamos planteado, se acaba la tensión, el personaje logra su objetivo o desiste.

Características de un buen final:

Único. El protagonista resuelve la historia.

Es sorprendente. Coherente y lógico con el resto de la historia.

“Feliz”.

Estructura

Page 20: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

6 INTRODUCCIÓN AL GUIÓN

Uno de los elementos claves para disfrutar de la película es la emoción que suscita y,

¿por qué suscita emoción una película? Porque la audiencia ha conectado

emocionalmente con el personaje o personajes protagonistas. Sienten por y con los

personajes. Por eso sus emociones siempre tienen que parecer reales.

El guionista debe conocer bien a sus personajes, debe saber su edad, sexo, estilo de

vida, forma de hablar, familia, personalidad, etc.

La verdadera naturaleza de nuestro personaje se revela en las decisiones que toma

cuando está bajo presión; cuanto mayor es la presión, más real se muestra la verdadera

naturaleza del personaje.

El personaje debe enfrentarse a conflictos, que pueden ser:

Internos: mente, cuerpo, emociones...

Personales: familia, amor, amigos...

Extrapersonales: individuos/sociedad, ambiente, instituciones sociales, lo paranormal...

Tipos de personajes:

Protagonista: es el personaje que lleva el peso de la acción, sobre el que recae la

simpatía del espectador y con el que se debe empatizar. Resuelve la película

Antagonista: todo protagonista tiene su antagonista, que puede ser un personaje, un

fenómeno de la naturaleza o un conjunto de personas.

Secundarios: acompañan la acción del protagonista, le apoyan.

Anecdóticos: aparecen y desaparecen según las necesidades de la acción.

6.3.1 Los personajes

Page 21: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

6 INTRODUCCIÓN AL GUIÓN

6.3.2 El diálogo

Algunas normas de diálogo:

Se debe decir lo máximo en las menos palabras posibles. Debe tener

un propósito. No debe repetir nada ya dicho.

El mejor consejo para escribir diálogos en cine es NO los escribas.

Pregúntate, ¿cómo puedo escribir esto de manera puramente visual?

El diálogo a veces no requiere frases completas con artículo, verbo,

adjetivo, pronombre etc. Requiere frescura.

Los silencios son tan importantes como el diálogo.

El modo de pensar del personaje se debe reflejar en sus actos, como

dijimos, pero también en sus diálogos.

Resultan interesantes (siempre que proceda) las frases suspense...

que dejan al espectador colgado deseando saber qué se va a decir.

Page 22: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

7 INTRODUCCIÓN AL MONTAJE

Reglas de montaje:

La regla de la gradación a escala: a un plano general largo (un paisaje) no le puede

seguir un primerísimo plano (por poner un ejemplo) de un rostro. Deben intercalarse

planos de escala intermedia entre ambos porque sino el salto es demasiado grande:

¿dónde estaba ese personaje en el paisaje anterior? ¿hemos cambiado de lugar?... El no

respetar esta regla crea confusión y descoloca al espectador.

La regla de los 90º: si en el montaje colocamos consecutivamente dos planos de la

misma escala (dos planos medios de un mismo personaje por ejemplo) estos deberán

tener una diferencia en el eje de tiro de la cámara de al menos 90º. De lo contrario, al ser

planos tan parecidos parecerá que ha habido un corte o al menos un efecto extraño y

desagradable para el espectador.

La regla del salto de eje: dos planos consecutivos deberán ser siempre tomados desde

el mismo lado del eje de la acción. Por ejemplo, en una conversación y durante un plano-

contraplano (primero se ve a uno de los personajes de frente y al otro de espaldas y,

luego, al contrario) la cámara deberá estar siempre en el mismo lado de forma que el

personaje A esté siempre a la derecha y el B a la izquierda y viceversa. No respetar esta

regla supone sumir al espectador en el más completo caos respecto a las coordenadas

espaciales pudiendo llegar a creer que hay una tercera persona, que un personaje mira al

lado contrario al hablar, etc.

Page 23: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

7 INTRODUCCIÓN AL MONTAJE

Page 24: TALLER DE AUDIOVISUALES - WordPress.com · Cámara al hombro: tanto la panorámica como el travelling se pueden realizar cámara al hombro, lo que confiere frescura a la narración

7 INTRODUCCIÓN AL MONTAJE

Transiciones básicas entre plano y plano:

Dejando a parte la multitud de cortinillas y efectos digitales que los modernos

programas de edición digital nos permiten, las transiciones fundamentales

entre plano y plano son:

Al corte: un plano sigue a otro directa y limpiamente. Sugiere una continuidad

espacio-temporal en la acción por lo tanto hay que cuidar el raccord para no

dar lugar a los "temidos" gazapos. Si cambiamos de lugar y momento de la

acción mediante un corte, el plano siguiente debe ser lo suficientemente

diferente como para que el espectador no piense que continúa viendo la

misma escena.

Fundido: un plano va desvaneciéndose dejando la pantalla, generalmente, en

negro (aunque es posible fundir a cualquier color).

Fundido encadenado: un plano va desvaneciéndose y deja lugar al siguiente

que va apareciendo en pantalla.