taller de apreciación estética y narrativa

5
 UNI VER SI DAD NACIO NALAUTÓ NO MAD EMÉX I CO  FAC U L TAD DECIE NC IAS PO TI C AS YSO CI ALE S CIENCI ASD ELA CO MUN I CAC I Ó N  T A L L ERDEA P R E C I A C I Ó N ES T ÉT I CA Y NARR A T I V A E N LOS ME DIOS  A U DIO V I S UAL E S Cl a v e S e mestre C rédit o s 0 8  Á rea C i en cia s S oci a l es Campo de conocimi en t o P r od u cci ón  A udiovisua l Etapa D isc i p l i na r Modalidad C u r so() T al l er (  X ) L ab() S em ( )  T i p o   T () P() T/P(  X ) C a rácter O b l i ga torio( ) O ptat i vo (  X ) O b l i ga t o ri oE() O p t at i vo E ( ) H or as 6 4 Semanas Semes t re  T r icas 4  T e ó r ica s  6 4 Prácticas 0 Prácticas 0  T otal 4  T o ta l 64 Seriación

Upload: consejotecnicocomunicacion

Post on 06-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de Apreciación Estética y Narrativa

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES

CIENCIAS DE LA COMUNICACIN

TALLER DE APRECIACIN ESTTICA Y NARRATIVA EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

Clave

Semestre7Crditos08reaCiencias Sociales

Campo de conocimiento Produccin Audiovisual

EtapaDisciplinar

Modalidad

Curso () Taller (X) Lab () Sem () Tipo T () P () T/P (X)

Carcter

Obligatorio () Optativo (X)

Obligatorio E () Optativo E ()Horas64

Semanas Semestre

Tericas 4Tericas 64

Prcticas 0Prcticas 0

Total 4Total 64

Seriacin

Ninguna (X)

Obligatoria ( )

Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )

Asignatura ascendente

Asignatura subsecuente

Objetivo general: El propsito de este curso es aproximar al estudiante sistemtica y racionalmente a las manifestaciones estticas y culturales que constituyen el paradigma de lo artstico.

Objetivos especficos: 1. El alumno valorar la evolucin cultural de la representacin y la imaginacin, que en el proceso histrico de la civilizacin ha discurrido de lo figurativo a lo abstracto y a lo simblico, as mismo, comprender que la esttica es el estudio sistemtico y analtico del arte.2. El alumno, por medio del discurso narrativo, propio de los medios de comunicacin, podr abordar en el mbito de lo informativo o la divulgacin de los diferentes gneros artsticos, aplicando certidumbre y orden los principios expresivos de esta disciplina para lograr su adecuada difusin.

ndice temtico

TemaHorasSemestre

TericasPracticas

1Principios generales de la esttica.16 horas

2Arte y Naturaleza como imitacin, contemplacin o representacin16 horas

3Principios de la construccin narrativa24 horas

4Planteamiento de elementos conceptuales8 horas

Total64 horas

Contenido Temtico

TemaSubtemas

1. Principios generales de la esttica.1. Principios generales de la esttica 1.1. La composicin artstica.1.2. La apreciacin esttica como discusin histrica.

2. Arte y Naturaleza como imitacin contemplacin o representacin.2. Arte y Naturaleza como imitacin, contemplacin o representacin.2.1. La potica de Aristteles.2.2. La funcin potica de Roman Jakobson.2.3. Formas de representacin contempornea.

3. Principios de construccin narrativa.3. Principios de construccin narrativa.3.1. Principios narrativos y la figura del relato.3.2. Tiempos y espacios narrativos en los procesos de adaptacin (lenguaje literario y lenguaje audiovisual).

4. Planteamiento de elementos conceptuales4. Planteamiento de elementos conceptuales. 4.1. Tcnicas audiovisuales y aportes estticos 4.2. Escotomizar en lo visual y en lo auditivo. 4.3. Perspectivas culturales de la esttica y la narrativa.

Estrategias didcticasEvaluacin del aprendizaje

Exposicin ( X )Exmenes parciales ( )

Trabajo en equipo ( )Examen final ( )

Lecturas ( X )Trabajo y tareas ( )

Trabajo de investigacin ( )Presentacin de tema ( )

Prcticas (taller o laboratorio) ( X )Participacin en clase ( X )

Prcticas de campo ( )Asistencia ( X )

Aprendizaje por proyectos ( )Rbricas ( )

Aprendizaje basado en problemas ( X )Portafolios ( )

Casos de enseanza ( X )Listas de cotejo ( )

Otras (propuesta ensaystica) ( X )Otras (ensayo) ( X )

Perfil profesiogrfico

Titulo o grado Licenciado en Ciencias de la Comunicacin

Experiencia docente

Otra caracterstica

Bibliografa bsica: Tema 1Amador, Julio. El significado de la obra de arte. Conceptos bsicos para la interpretacin de las artes visuales. UNAM, 2008.Bozal, Valeriano. El lenguaje artstico. Buenos Aires, Pennsula, 1970.Fernndez, Jos. Teora y metodologa de la historia del arte. Antropos, Barcelona, 1990.Lotman, Y. Estructura del texto artstico. Ediciones Istmo, Madrid, 1978.Tatarkiewicz, Wladyslaw. Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mmesis, experiencia esttica, Tecnos / Alianza, Madrid, 1975.

Tema 2Aristteles. La potica. Jakobson, Roman. Ensayos de lingstica general, Seix Barral, Barcelona, 1975Nussbaum, M.C. Justicia Potica, Andrs Bello, Santiago de Chile, 1997.Paz, Alfredo de. La crtica social del arte, Barcelona, Gustavo Gili, 1971.

Tema 3Eagleton, T. Una introduccin a la teora literaria, FCE, Mxico, 1998.Goded, Jaime. Los problemas dramticos del guion cinematogrfico, UNAM, Mxico, 1969.Rivera, Virgilio. La composicin dramtica, estructura y cnones. UNAM-GEGSA, Mxico, 1969.Snchez, JL. De la literatura al cine, Paids, Barcelona, 2000.

Tema 4Aulln, P. Teora del ensayo, Verdum, Madrid, 1992.Savater, Fernando. El arte de ensayar, Galaxia Gutemberg, Barcelona, 2014.Weinberg, L. Pensar el ensayo. Siglo XXI, Mxico, 2007.

Bibliografa complementaria: