taller 9 ud iii tema 2

7
DISEÑO, INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE CURSO 2013-2014 PRÁCTICA - TALLER GRUPAL / CON MATERIAL: UNIDAD DIDÁCTICA III / TEMA 2 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CREACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EXPERIMENTACIÓN O RENDIMIENTO COMPONENTES DEL GRUPO: A GERMÁN ALCÁZAR GINER B JOSE RAFAEL PUCHOL ARCOS C ISMAEL BALLESTA GARCIA D ANTONIO BALLESTER TORRALBA E ADRIÁN DIAZ NAVARRO GRUPO-CLASE: A / B / C / D / E FECHA: 16-05-2014 CONSISTE EN CREAR UNA PRUEBA / EXAMEN ESCRITO (DE LA QUE SE HACEN DOS COPIAS) PARA EVALUAR LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES RELATIVOS A LOS SIGUIENTES TEMAS: UNIDAD DIDÁCTICA 3 - TEMAS 1 (CONCEPTO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA...) Y 2 (PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN). NO ES SOBRE CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN ESO. LA PRIMERA COPIA DEBE CONTENER AL MENOS LO SIGUIENTE: A. UNA PREGUNTA EN FORMA DE ENSAYO. B. UNA DE RESPUESTA BREVE. C. UNA DE COMPLETACIÓN. D. UNA DE VERDADERO / FALSO. E. UNA TIPO TEST. F. UNA DE CORRESPONDENCIA. G. UNA DE IDENTIFICACIÓN. * TAMBIÉN UN ESPACIO PARA QUE RESPONDAN LOS SUJETOS A LOS QUE VA DIRIGIDA LA PRUEBA Y PONGAN SU NOMBRE. * ESPECIFICAR SI ES CON O SIN MATERIAL. (DURACIÓN PRUEBA DEBE AJUSTARSE A 25´) LA SEGUNDA COPIA DEBE CONTENER LO SIGUIENTE: TODO LO INDICADO PARA LA PRIMERA COPIA, Y ADEMÁS... LAS RESPUESTAS CORRECTAS Y/O LOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN. INDICACIÓN DE QUÉ TIPO DE CONTENIDO (CONCEPTUAL Y/O PROCEDIMENTAL SE EVALÚA EN CADA PREGUNTA) UNA BREVE EXPLICACIÓN SOBRE LOS CRITERIOS QUE SE HAN UTILIZADO PARA LA ELECCIÓN DE LOS CONTENIDOS OBJETO DE EVALUACIÓN (¿POR QUÉ SE PREGUNTA SOBRE ESOS Y NO OTROS?).

Upload: german-alcazar

Post on 28-Jan-2018

185 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 9 ud iii tema 2

DISEÑO, INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE CURSO 2013-2014

PRÁCTICA - TALLER GRUPAL / CON MATERIAL:UNIDAD DIDÁCTICA III / TEMA 2

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CREACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EXPERIMENTACIÓN O RENDIMIENTO

COMPONENTES DEL GRUPO:A GERMÁN ALCÁZAR GINERB JOSE RAFAEL PUCHOL ARCOSC ISMAEL BALLESTA GARCIAD ANTONIO BALLESTER TORRALBAE ADRIÁN DIAZ NAVARRO

GRUPO-CLASE: A / B / C / D / E FECHA: 16-05-2014

CONSISTE EN CREAR UNA PRUEBA / EXAMEN ESCRITO (DE LA QUE SE HACEN DOS COPIAS) PARA EVALUAR LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES RELATIVOS A LOS SIGUIENTES TEMAS: UNIDAD DIDÁCTICA 3 - TEMAS 1 (CONCEPTO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA...) Y 2 (PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN). NO ES SOBRE CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN ESO.LA PRIMERA COPIA DEBE CONTENER AL MENOS LO SIGUIENTE:

A. UNA PREGUNTA EN FORMA DE ENSAYO.B. UNA DE RESPUESTA BREVE.C. UNA DE COMPLETACIÓN.D. UNA DE VERDADERO / FALSO.E. UNA TIPO TEST.F. UNA DE CORRESPONDENCIA.G. UNA DE IDENTIFICACIÓN.* TAMBIÉN UN ESPACIO PARA QUE RESPONDAN LOS SUJETOS A LOS QUE VA DIRIGIDA LA PRUEBA Y PONGAN SU NOMBRE.* ESPECIFICAR SI ES CON O SIN MATERIAL. (DURACIÓN PRUEBA DEBE AJUSTARSE A 25´)

LA SEGUNDA COPIA DEBE CONTENER LO SIGUIENTE:• TODO LO INDICADO PARA LA PRIMERA COPIA, Y ADEMÁS...• LAS RESPUESTAS CORRECTAS Y/O LOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN.• INDICACIÓN DE QUÉ TIPO DE CONTENIDO (CONCEPTUAL Y/O PROCEDIMENTAL SE

EVALÚA EN CADA PREGUNTA)• UNA BREVE EXPLICACIÓN SOBRE LOS CRITERIOS QUE SE HAN UTILIZADO PARA LA

ELECCIÓN DE LOS CONTENIDOS OBJETO DE EVALUACIÓN (¿POR QUÉ SE PREGUNTA SOBRE ESOS Y NO OTROS?).

Page 2: Taller 9 ud iii tema 2

• UNA BREVE JUSTIFICACIÓN SOBRE LA ELECCIÓN DEL TIPO DE PREGUNTA PARA CADA UNO DE LOS CONTENIDOS (¿POR QUÉ SE PREGUNTA DE ESA MANERA Y NO DE OTRA?).

NO SE ENCUADERNA NI GRAPA, SE ENTREGAN LAS 2 COPIAS EN UN PLÁSTICO

Componentes del grupo

Aspectos a evaluar A B C D ObservacionesGrado de participación/implicación de cada uno en este trabajo grupal

3 3 3 3

Grado de comprensión de los contenidos de esta práctica por cada miembro del grupo

3 3 3 3

Otros:

Escala: para utilizar en la casilla de cada alumno miembro del grupo0- nada / 1- mínimo / 2- aceptable / 3- mucho o total

Page 3: Taller 9 ud iii tema 2

HOJA 1: PRUEBA / EXAMEN ESCRITO

A - PREGUNTA DE DESARROLLO:

¿Cuáles son las características principales de los procedimientos de observación?

B – PREGUNTA BREVE:

¿Qué dos grandes tipos de procedimientos de evaluación existen?

D - PREGUNTA DE VERDADERO Y FALSO:

Los procedimientos de experimentación (rendimiento) son aquellos que no modifican la

situación normal de aprendizaje:

¿Verdadero o falso?

E – PREGUNTA TIPO TEST:

¿Cuál de las siguientes relaciones es la más coherente?

a. Observación – test artificiales.

b. Escala gráfica – test observacional.

c. Evaluación = medición.

F – PREGUNTA DE CORRESPONDECIA:

¿Cuáles son las características fundamentales de los procedimientos de experimentación

(rendimiento)?

Cita y argumenta coherentemente 4 de ellas.

G – PREGUNTA DE IDENTIFICACIÓN:

Clasifica los siguientes instrumentos según sean de observación o de experimentación

(rendimiento):

Lista de control.

Pruebas de identificación

Escalas numéricas.

Cronometraje.

Page 4: Taller 9 ud iii tema 2

Pruebas de completación.

HOJA 2:

A - PREGUNTA DE DESARROLLO:

¿Cuáles son las características principales de los procedimientos de observación?

• Respuesta correcta / Criterios de corrección:

- Basados en la observación.

- No modifican la situación real de aprendizaje.

- Si se utilizan de forma sistemática puede irse objetivando.

- Argumentación coherente de los puntos anteriores.

• Tipo de contenidos

Conceptuales.

• ¿Por qué estos contenidos?

Porque me parece que son conceptos básicos para la integración e contenidos

posteriores.

B – PREGUNTA BREVE:

¿Qué dos grandes tipos de procedimientos de evaluación existen?

• Respuesta correcta / Criterios de corrección:

Procedimientos de observaciones y procedimientos de rendimiento / experimentación.

• Tipo de contenidos

Conceptuales.

• ¿Por qué estos contenidos?

Page 5: Taller 9 ud iii tema 2

Porque me parece que son conceptos básicos para la integración e contenidos

posteriores.

D - PREGUNTA DE VERDADERO Y FALSO:

Los procedimientos de experimentación (rendimiento) son aquellos que no modifican la

situación normal de aprendizaje:

¿Verdadero o falso?

• Respuesta correcta / Criterios de corrección:

Falso, los procedimientos observacionales son los que no modifican la situación de

aprendizaje.

• Tipo de contenidos

Conceptuales.

• ¿Por qué estos contenidos?

Porque me parece que son conceptos básicos para la integración e contenidos

posteriores.

E – PREGUNTA TIPO TEST:

¿Cuál de las siguientes relaciones es la más coherente?

a. Escala gráfica – test observacional.

b. Evaluación = medición.

c. Observación – test artificiales.

• Respuesta correcta / Criterios de corrección:

La respuesta correcta es la a.

• Tipo de contenidos

Conceptuales y procedimentales.

• ¿Por qué estos contenidos?

Page 6: Taller 9 ud iii tema 2

Porque me parece que son conceptos básicos para la integración e contenidos

posteriores.

F – PREGUNTA DE CORRESPONDECIA:

¿Cuáles son las características fundamentales de los procedimientos de experimentación

(rendimiento)?

Cita y argumenta coherentemente 4 de ellas.

• Respuesta correcta / Criterios de corrección:

-Basados en el uso de pruebas o test artificiales.

-Sí modifican la situación normal de aprendizaje. Los individuos son conscientes de

estar siendo evaluados, las situaciones que se tienen en cuenta suelen ser uniformes

para todos los implicados, e incluso existe control de tiempo y espacios.

-Proceden de la llamada tradicionalmente evaluación objetiva.

-Son pruebas cuantificables.

• Tipo de contenidos

Conceptuales.

• ¿Por qué estos contenidos?

Porque me parece que son conceptos básicos para la integración e contenidos

posteriores.

G – PREGUNTA DE IDENTIFICACIÓN:

Clasifica los siguientes instrumentos según sean de observación o de experimentación

(rendimiento):

Lista de control.

Pruebas de identificación

Escalas numéricas.

Cronometraje.

Pruebas de completación.

Page 7: Taller 9 ud iii tema 2

• Respuesta correcta / Criterios de corrección:

Observacionales:

Lista de control.

Escalas numéricas.

Cronometraje.

Rendimiento:

Pruebas de identificación.

Pruebas d completación.

• Tipo de contenidos:

Conceptuales y procedimentales.

• ¿Por qué estos contenidos?

Porque me parece que son conceptos básicos para la integración e contenidos

posteriores.