taller 2 seguridad

8
TALLER 2: Preguntas de Repaso de la Unidad 4 JAIRO ALBERTO BARRIOS RINCÓN Cod. 21131419268 Profesor: Ing. Jairo Mosquera UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

Upload: jairo-barrios

Post on 13-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

desarrollo del taller unidad 2 del libro tecnología en máquinas y herramientas

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER 2 seguridad

TALLER 2: Preguntas de Repaso de la Unidad 4

JAIRO ALBERTO BARRIOS RINCÓN

Cod. 21131419268

Profesor: Ing. Jairo Mosquera

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

MECÁNICA INDUSTRIAL

IBAGUÉ

2014

Page 2: TALLER 2 seguridad

PREGUNTAS DE REPASO DE LA UNIDAD 4

1. ¿Qué es lo que debe saberse antes de operar una máquina

herramienta por primera vez?

a) No se debe operar ninguna máquina antes de comprender su

mecanismo y saber detenerla rápidamente.

b) Todos los dispositivos de seguridad están en su lugar y en

condiciones de trabajo.

2. Mencione tres cualidades de un trabajador responsable y seguro.

a) Un trabajador responsable y seguro debe:

b) Ser consciente, limpio y vestir adecuadamente para el trabajo que

desempeña.

c) Desarrollar una responsabilidad por su seguridad personal y la

seguridad de sus compañeros de trabajo.

d) Pensar en la seguridad y trabajar con seguridad en todo momento.

CUIDADO PERSONAL.

3. Mencione tres tipos de protección ocular que se pueden encontrar en

un taller.

Page 3: TALLER 2 seguridad

a) Lentes de seguridad sencillos con protección lateral hechos de

vidrio irrompible.

b) Las gafas protectoras (goggles) son utilizados por personas que

no usan lentes graduados.

c) Caretas. Para aquellas personas que usan lentes graduados,

ofrecen protección a toda la cara.

4. Mencione cuatro precauciones que deben observase en relación con

la ropa utilizada en un taller.

a) Nunca lleve ropa suelta cuando opere una máquina.

b) Siempre enrolle sus mangas o utilice mangas corta.

c) La ropa debe estar hecha de material duro y liso que no se atore con

facilidad en una máquina. No debe utilizarse suéteres holgados.

d) Quítese o asegure su corbata antes de arrancar una máquina

e) Cuando utilice un delantal, átelo siempre por detrás y nunca por

delante.

5. ¿Por qué no debe utilizarse guantes cuando se opera una máquina?

Los guantes facilitan un accidente por atrapamiento mecánico, al momento

de que un guante sea atrapado por una máquina seria afectada toda la

mano del operario.

6. ¿Cómo debe protegerse el cabello largo?

Page 4: TALLER 2 seguridad

El cabello largo debe protegerse por medio de una red o de un casco

protector aprobad, evitando que el cabello se atrapado por maquinaria

rotatoria.

MANTENIMIENTO Y LMPIEZA DEL LUGAR

7. ¿Por qué no debe utilizarse un trapo para eliminar virutas de metal?

Debe utilizarse un cepillo y no un trapo para eliminar las virutas de metal,

debido a que estas se adhieren a la tela y pueden provocar cortadas al

utilizar posteriormente el trapo.

8. ¿Por qué deben rasparse las suelas de los zapatos antes de

abandonar el taller?

Se puede provocar peligros de resbalones, si la persona camina sobre piso

de concreto, ya que estas virutas quedan incrustadas en las suelas y al

entrar en contacto con otra superficie se disminuye la adherencia del

zapato.

9. Mencione dos razones por las cuales no debe utilizarse aire

comprimido para limpiar máquinas.

a) No debe utilizar aire comprimido para eliminar virutas de máquinas.

Es una práctica perezosa debido a que las partículas de metal

vuelan y pueden lastimar los ojos, quedar suspendidas en el aire y

causar daño en las vías respiratorias.

b) Las partículas y la suciedad pueden acumularse entre componentes

de la máquina y provocar desgaste innecesario.

Page 5: TALLER 2 seguridad

PRACTICAS SEGURAS DE TRABAJO.

10.Mencione tres precauciones a observar antes de operar cualquier

máquina.

a) Desconecte siempre la energía y póngale cerrojo a la caja de

interruptores cuando haga reparaciones en cualquier máquina.

Coloque en la máquina que indique que este fuera de servicio.

b) Asegúrese siempre que la herramienta de corte y la pieza de trabajo

estén colocadas correctamente antes de arrancar la máquina

c) Mantener las manos alejadas de las partes móviles. Es un hábito

peligroso sentir la superficie de un trabajo en rotación o detener una

máquina a mano.

11.Describa el procedimiento a seguir para levantar un objeto pesado.

Para levantar un objeto pesado siga las siguientes prácticas:

a. Póngase en cuclillas con las rodillas dobladas y la espalda derecha.

b. Sujete firmemente la pieza.

c. Levante el objeto enderezando las piernas y manteniendo la espalda

derecha. Este procedimiento utiliza los músculos de las piernas y evita

lesiones en la espalda.

12. ¿Qué se debe hacer inmediatamente después de sufrir una lesión?

Recibir los primeros auxilios inmediatamente después de sufrir cualquier

lesión, sin importar cualquier lesión, informe de la lesión y asegúrese que

hasta la cortada más pequeña recibe tratamiento para evitar el riesgo de

una infección seria.

Page 6: TALLER 2 seguridad

PREVENCION DE INCENDIOS.

13.¿Cuáles son los tres factores de prevención de incendios con los

cuales todos deben estar familiarizados, antes de empezar a trabajar

en un taller de maquinado?

a. Compruebe cuál es el procedimiento adecuado antes de encender un

horno de gas.

b. Conozca la ubicación y operación de todos los extintores de incendios

del taller.

c. Conozca la ubicación de la salida de incendios más cercana del edificio.

d. Conozca la localización de la alarma de incendios más cercana y su

procedimiento de operación.

e. Cuando utilice un soplete de soldadura o de corte, asegúrese de alejar

las chispas de cualquier material combustible.