taller 2

Upload: liliana-zapata

Post on 02-Nov-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mapa mental y textos periodísticos de opinión

TRANSCRIPT

LOS MAPAS MENTALESSon un mtodo muy eficaz para extraer y memorizar informacin. Son una forma lgica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgnica radial a partir de un ncleo en el que se usan lneas, smbolos, palabras, colores e imgenes para ilustrar conceptos sencillos y lgicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.

Copiar la teora y hacer el ejemplo de ste sencillo mapa mental, el nivel de complejidad ir aumentando a medida que se vayan trabajando otros temas que se debern esquematizar Teniendo en cuenta la informacin sobre textos periodsticos de opinin que se relaciona a continuacin esquematice en un mapa mental la informacin. Esta informacin y el mapa deben ir copiados en el cuaderno.Tener en cuenta que la transcripcin tiene sentido toda vez que sirve como una forma de repaso e interiorizacin consciente o inconsciente de la informacin.

LA OPININEn este gnero, el enfoque sustancial es la opinin, y la informacin, si existe, queda relegada a un segundo plano. Ahora bien, la informacin debe acudir inmediatamente en socorro de este tipo de texto, es decir, cualquier opinin o visin subjetiva debe razonarse. Se trata de decirle al lector: sobre este tema yo entreveo tales significados, y las razones son estas. Pertenecen al gnero de la opinin:0. el editorial1. La carta al director2. El artculo de opinin3. La columna4. La crtica5. La tira cmica

EL EDITORIALQu esEs un artculo de opinin, de publicacin obligada pues define la lnea de pensamiento de la publicacin.Qu contieneEs un gnero de opinin ligado a la actualidad del momento. El editorial reflexiona sobre el problema en cuestin con el objetivo de mostrar una determinada manera de enfocarlo. Estas reflexiones adoptan la forma de una argumentacin fundamentada en informaciones. El carcter de la argumentacin aspira a ser objetivo para ello usa un lenguaje sin valoraciones despectivas, unos argumentos razonados.En la mayora de los peridicos no va firmado porque su contenido representa al peridico y no a los individuos.Estructura del editorialCarece de una estructura fija.

CARTA AL DIRECTORQu esSon textos escritos por los lectores para su publicacin en una seccin que los peridicos han creado para este fin: Cartas al Director, opinin de los lectores...Qu contieneLos temas son variados: hechos de actualidad, reflexiones ms o menos literaria sobre cuestiones de la vida, pero tambin desacuerdos con alguna informacin, el editorial, un artculo de opinin etc. Las formas son, asimismo, variadas. Generalmente son exposiciones argumentadas en las que los lectores muestran su protesta sobre algo. Algunas cartas contienen relatos con el objetivo de mostrar una idea.EstructuraSu organizacin no sigue una normas fijas pues depende de quin escribe, del tema y de su intencin. En lneas generales, en la mayor parte de las cartas se sigue la siguiente estructura:0. Presentacin del enunciador1. Motivo de la carta2. Exposicin del hecho

EL ARTCULO DE OPININQu esTexto expositivo o argumentativo que trata cualquier tipo de tema con libertad expresiva. Es un valioso modo de expresin, que ha sido utilizado a travs de los tiempos por pensadores, polticos, socilogos, etc.Qu contieneLa opinin de un colaborador ajeno al peridico pero de reconocido prestigio en el tema.EstructuraLibre, a gusto del emisor.

LA COLUMNAQu esTexto argumentativo que valora de forma personal una cuestin de actualidad. Se puede publicar en cualquier seccin. Siempre ocupa el mismo lugar y con una periocidad concreta, por eso suele aparecer acompaada de la fotografa del autor..Qu contieneLa opinin de un colaborador habitual del peridicoEstructuraLibre, a gusto del emisor. La extensin est definida por el espacio reservado en el peridico.LA CRTICAQu esValora y explica la obra de creacin expuesta al pblico (libros, msica, cine,etc,).Qu contieneOpinin de un crtico.Estructura0. Ttulo. Siempre breve y valorativo y es mejor que de una pista sobre el asunto principal de la obra.1. Ficha tcnica. Despus del ttulo y antes del texto. Aporta el ttulo de la obra, datos principales de los que han intervenido en la creacin y puesta en escena de esa obra. Debe recoger el gnero de la obra.tiene un tratamiento tipogrfico diferente al del texto del cuerpo para diferenciarlo de este.2. Cuerpo de la crtica. Texto expositivo que plantea la tesis de la opinin que merece la obra al crtico.La tIRA CMICAQu esVietas,que en muchas ocasiones, no necesitan incluir texto alguno para dejar bien clara la opinin de su autor sobre temas de mxima actualidad.EstructuraFormato grfico, muchas veces sin texto