taller 2

34
ESTATUAS Y MONUMENTOS DE MEDELLÍN Por :Manuela Granada Montoya

Upload: manu-granada

Post on 08-Jul-2015

130 views

Category:

Art & Photos


2 download

DESCRIPTION

Composición- Campo visual

TRANSCRIPT

ESTATUAS Y MONUMENTOS DE MEDELLÍN

Por :Manuela Granada Montoya

Foto 1. Plano panorámico

Título de la foto: Panorama

Lugar: Centro Administrativo La Alpujarra

En el plano panorámico se puede observar el entorno en el que se encuentra el objeto.

Planos

Foto 2. Plano general

Título de la foto: Doña Marina

Lugar: Centro Administrativo La Alpujarra

En el plano general se puede observar

el cuerpo completo del objeto.

En el plano medio se observa al objeto captado desde el busto hacia arriba.

Foto 3. Plano medio

Título de la foto: El pasar de los años

Lugar: Centro Administrativo La Alpujarra

En el primer plano se observa todo el rostro del objeto.

Foto 4. Primer plano

Título de la foto: Marcas de vida

Lugar: Centro Administrativo La Alpujarra

En el primerísimo primer plano se puede observar el acercamiento de

los ojos y la nariz del objeto.

Foto 5. Primerísimo primer plano

Título de la foto: Sinceridad

Lugar: Centro Administrativo La Alpujarra

En el plano detalle se fija la atención en un lugar particular

del objeto.

Foto 6. Plano detalle

Título de la foto: El mecato de Doña Marina

Lugar: Centro Administrativo La Alpujarra

En la estructura de la fotografía se puede apreciar como la escultura en su

composición forma un triángulo invertido.

Foto 7. Estructura: Triángulo

Título de la foto: Escultura Cacique Nutibara

Lugar: Cerro Nutibara

Estructuras

En la estructura de la fotografía se puede observar cómo la escultura se compone

de un medio círculo.

Foto 8. Estructura: Círculo

Título de la foto: Semicírculo

Lugar: Centro Administrativo La Alpujarra

En la estructura de la foto se pueden observar dos cuadrados, representados en el

monumento.

Foto 9. Estructura: Cuadrado

Título de la foto: Telón arriba

Lugar: Ciudad del Río

La escultura en su estructura tiene la composición básica de un trapecio

pues sus cuatro lados son irregulares.

Foto 10. Estructura: Trapecio

Título de la foto: El juguete del gigante

Lugar: Centro Administrativo La Alpujarra

En el plano narrativo se

observan dos personas que

están hablando, una de frente

y la otra de espaldas.

Planos narrativos

Foto 11. Escorzo

Título de la foto: Amarillo, azul y

rojo

Lugar: Plaza de mayor (Caja de

Madera)

En este plano narrativo, se observa una toma subjetiva en la cuál se ve el entorno, en este caso el monumento, desde la perspectiva del sujeto.

Foto 12. Toma subjetiva

Título de la foto: La otra vista

Lugar: Centro Administrativo

La Alpujarra

La fotografía tiene una orientación horizontal, la cual resalta la estructura de la

escultura.

Dirección principal

Foto 13. Orientación Horizontal

Título de la foto: Estaciones del

pasado

Lugar: Auditorio IDEA

Esta fotografía fue tomada

con orientación vertical, al

fondo la escultura de

Superman.

Foto 14. Orientación vertical

Título de la foto: Entre hojas y troncos

Lugar: Edificio Bancolombia

En la foto se ve la captura de una estructura vertical utilizando la cámara en posición

horizontal.

Foto 15. Combinación horizontal-vertical

Título de la foto: La cabeza, la gorda y los

pinosLugar: Plaza Botero

La fotografía, que tiene una orientación de horizonte inclinado, da pie a una sensación

de una gravedad diferente.

Foto 16. Horizonte inclinado

Título de la foto: A punto de volarLugar: Plaza de mayor (Caja de Madera)

Se puede observar que el espacio nasal en esta fotografía es poco con respecto al

encuadre.

Foto17. Poco espacio nasal

Título de la foto: Súper cerca

Lugar: Edificio BancolombiaEspacio nasal

En la fotografía se evidencia el amplio espacio nasal respecto al encuadre de la

imagen.

Foto18. Mucho espacio nasal

Título de la foto: Súper lejos

Lugar: Edificio Bancolombia

En la fotografía se evidencia un espacio nasal normal, que concuerda con los

bordes del encuadre de la imagen.

Foto 19. Espacio nasal

normal

Título de la foto: Héroe de

centro

Lugar: Edificio Bancolombia

Esta fotografía denota el balance estable por medio de objetos que tienen

diferente peso visual, pero que le dan equilibrio a la imagen.

Asimetría de campoFoto 20. Balance estable

Título de la foto: La niña y el pájaro

Lugar: Museo de Antioquia

Foto 21. Balance neutro o equilibrado

Título de la foto: Frente a frente

Lugar: Centro Administrativo La Alpujarra

La foto comunica un balance neutro porque

la escultura denota dos lados con la misma

forma y peso visual, por lo tanto dan

equilibrio a la imagen.

En la fotografía se evidencia balance crítico, pues la escultura de la izquierda tiene

mucho peso en la imagen con respecto del lado derecho.

Foto 22. Balance crítico

Título de la foto: Cabeza amarilla

Lugar: Museo de Antioquia

En la imagen se observa un fondo con objetos identificables en torno al sujeto.

Foto 23. Volumen positivo

Título de la foto: Medellín es así

Lugar: Plaza Botero

Volumen

En la foto, el fondo del sujeto tiene poco objetos a la vista, lo que la hace una imagen con

volumen negativo.

Foto 24. Volumen negativo

Título de la foto: Hombre y guitarra

Lugar: Museo de Antioquia

En esta imagen se utiliza el

magnetismo al borde derecho, lo que

denota que los sujetos están saliendo

del encuadre.

Magnetismo

Foto 25. Al borde derecho

Título de la foto: Subiendo y saliendo

Lugar: Centro Administrativo La

Alpujarra

El magnetismo al borde izquierdo que

tiene la imagen da la sensación de que

los sujetos están entrando.

Foto 26. Al borde izquierdo

Título de la foto: Pasos adentro

Lugar: Centro administrativo La

Alpujarra

Se puede observar el magnetismo

arriba, pues da la sensación de que

los objetos desafían la gravedad.

Foto 27. Arriba

Título de la foto: Hasta el cielo

Lugar: Centro administrativo La

Alpujarra

En esta imagen el magnetismo

representa la fuerza de apoyo de la

escultura en el suelo.

Foto 28. Abajo

Título de la foto: Soporte

Lugar: Centro administrativo La

Alpujarra

En esta imagen se dirigen todas las

fuerzas al centro de la imagen,

teniendo como referente la escultura.

Foto 29. Al centro

Título de la foto: Escultura La raza

Lugar: Centro administrativo La

Alpujarra

En esta fotografía el vector gráfico señala

una determinada dirección, en este caso,

la dirección de las escaleras en la que va

el sujeto.

Foto 30. Vector Gráfico

Título de la foto: ¿Hacia dónde ?-Hacia arriba

Lugar: Parque San Antonio

Vectores

En esta fotografía se evidencian los sujetos captado en un vector de velocidad.

Foto 31. Vector de velocidad

Título de la foto: Las pequeñas cosas de la vida

Lugar: Ciudad del Río

En la fotografía se puede observar el vector indicativo porque el sujeto está

realizando una acción intencional, en este caso, tomando una fotografía de la

escultura.

Foto 32. Vector indicativo

Título de la foto: Pose

Lugar: Plaza Botero

Universidad Pontificia Bolivariana

Imagen I

Docente: Luis Orcasitas

2014