taller 1 las guerras del peloponeso

3
TALLER 1 LAS GUERRAS DEL PELOPONESO Este taller aborda la relación de los antiguos griegos con el medio. En reseñas electrónicas buscadas por ustedes mismos sobre la guerra del Peloponeso establezca los puntos señalados y en grupo escriba la reflexión que el grupo hace sobre el tema, tenga en cuenta la relación de Grecia en el mar Negro. El escrito es de mínimo 3 páginas. Tucídedes: n. en 471 (?) – m. 402 a. de C. Guerra del Peloponeso entre 431 – 404 a. de c. Que significado tiene para los griegos la ocupación de territorios costeros comunicados por mar, en la construcción, desarrollo y fortalecimiento de una sociedad múltiple que se abastece de este mercado amplio. 1. Identificar los motivos que llevan a la guerra. 2. Describir la forma en que se organizan logísticamente los bandos para entrar en guerra. 3. Describir el territorio en que se realizaron las batallas. 4. Identificar la relación con las entidades espirituales: dioses y fuerzas naturales. TALLER 2 LAS GUERRAS DEL PELOPONESO Utilizando la misma reseña para el taller anterior, este taller es la continuación del análisis de la relación de los griegos con el medio. El papel de los recursos en la preparación para la guerra. La tala de los bosques en las islas de los perdedores en las guerras y su resultado en la obtención de madera para vivienda, construcción de embarcaciones, combustible para fuego, sustento para animales de caza. Observar que la esclavitud fue el gran negocio de los griegos por ser el sustento de la producción económica en esa sociedad.

Upload: wilhmer-yair

Post on 02-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

peloponeso

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 1 Las Guerras Del Peloponeso

TALLER 1 LAS GUERRAS DEL PELOPONESO

Este taller aborda la relación de los antiguos griegos con el medio. En reseñas electrónicas buscadas por ustedes mismos sobre la guerra del Peloponeso establezca los puntos señalados y en grupo escriba la reflexión que el grupo hace sobre el tema, tenga en cuenta la relación de Grecia en el mar Negro. El escrito es de mínimo 3 páginas.

Tucídedes: n. en 471 (?) – m. 402 a. de C.Guerra del Peloponeso entre 431 – 404 a. de c.

Que significado tiene para los griegos la ocupación de territorios costeros comunicados por mar, en la construcción, desarrollo y fortalecimiento de una sociedad múltiple que se abastece de este mercado amplio.

1. Identificar los motivos que llevan a la guerra.2. Describir la forma en que se organizan logísticamente los bandos para entrar en guerra.3. Describir el territorio en que se realizaron las batallas.4. Identificar la relación con las entidades espirituales: dioses y fuerzas naturales.

TALLER 2 LAS GUERRAS DEL PELOPONESO

Utilizando la misma reseña para el taller anterior, este taller es la continuación del análisis de la relación de los griegos con el medio. El papel de los recursos en la preparación para la guerra. La tala de los bosques en las islas de los perdedores en las guerras y su resultado en la obtención de madera para vivienda, construcción de embarcaciones, combustible para fuego, sustento para animales de caza. Observar que la esclavitud fue el gran negocio de los griegos por ser el sustento de la producción económica en esa sociedad.

Continuación Tucídedes:

1. Establecer el significado cultural del dominio técnico en la posesión de territorios.2. Cuál es la función económica de las actividades tradicionales de los pueblos descritos en este periodo.3. Como es la organización social que se forma a partir de la ocupación de nuevos territoriales.4. Cuál es la valoración que el autor hace del sentido de la guerra.

Page 2: Taller 1 Las Guerras Del Peloponeso

TALLER 3 ¿EL INTERMEDIARIO ARABE?

Los árabes recogieron el conocimiento de los griegos y otras culturas del periodo entre los siglos VIII y XV para desarrollarlo en aplicaciones teóricas y prácticas vigentes hasta hoy. Con la lectura “¿El intermediario árabe?” resuelva los puntos señalados en el taller.

Michel Serres – HISTORIA DE LAS CIENCIAS

1. Cómo se inicia la cuantificación de la naturaleza.2. Cómo dan cuenta de la naturaleza las diferentes ciencias, que miden, para qué miden, cómo miden. Escribir la reflexión que el grupo hace sobre el papel cumplido por cada ciencia: física, astronomía, alquimia, medicina, geometría, cálculo.3. Qué desempeño tienen los diferentes pueblos del mar Mediterráneo en los intercambios culturales y económicos con el conocimiento que poseen.4. Para qué utilizaron los árabes el conocimiento de los griegos.5. Qué papel cumplió el conocimiento de la naturaleza en poder de la iglesia Cristiana en el siglo XIII.