taller 1 - funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

14

Click here to load reader

Upload: pavel-vereau-sanchez

Post on 26-Jun-2015

1.725 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

FUNCIONES COGNITIVAS EN LOS SISTEMAS RETICULARES Y

ATENCIONALES

Mg. Fabiana Saavedra Díaz

Page 2: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

FUNCIONES COGNITIVAS EN LOS SISTEMAS RETICULARES Y

ATENCIONALES

• Una de las explicaciones más recientes sobre elcomportamiento de la inteligencia ha sido el estudiointerdisciplinario del cerebro humano, lo que facilitala comprensión de la conducta humana

(Guillermina Pizano, Neurociencia y los siete saberes, 2007)

Page 3: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

• El sistema reticular y atencionales se encarga de diferentes funciones coordinadoras, entre las que destacan la activación/inhibición del cerebro, regulación de los ciclos de sueño y vigilia y la fenomenología referente a la atención. Actividad diferenciada de cada hemisferio.

FUNCIONES COGNITIVAS EN LOS SISTEMAS RETICULARES Y

ATENCIONALES

Page 4: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA NEUROCIENCIA, QUE ESTÁN EXPANDIENDO EL CONOCIMIENTO DE LOS MECANISNOS DEL APRENDIZAJE HUMANO

1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.

2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro; en otras palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro.

3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en tiempos diferentes.

Page 5: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LANEUROCIENCIA, QUE ESTÁN EXPANDIENDO EL CONOCIMIENTODE LOS MECANISNOS DEL APRENDIZAJE HUMANO

4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte porla experiencia. La organización funcional del cerebro dependede la experiencia y se beneficia positivamente de ella(Bransford, Brown y Cocking 2000). Sylwester (1995)

5. El desarrollo no es simplemente un proceso dedesenvolvimiento impulsado biológicamente, sino que estambién un proceso activo que obtiene información esencial dela experiencia.

Page 6: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

• ANGIE, es una niña de cinco años, en su aula, se muestra muy dispersa corre de un lugar a otro ,coge los rompecabezas separa las piezas y no termina de ordenarlas, se niega a compartir los materiales, si se le insiste llora. Sin embargo cuando le agrada una tarea puede estar hasta 15 minutos trabajando en forma individual.

Caso 1

Page 7: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

• Aplicar en el aula ejercicios de atención y concentraciónacordes con su edad cronológicas y a su grupo etareo.

• Gratificarla cuando organice el material, para sumirresponsabilidades dentro del aula.

• Realizar juegos de interacción con todos los niños, para suinteracción social.

• Practicar progresivamente hábitos y normas relacionadoscon la actividad de trabajo de orden limpieza .

Estrategias de trabajo para abordar el caso 1

Page 8: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

• JUAN CARLOS es un niño de 8 años, cursa en el tercer grado, yen el aula constantemente distrae a sus compañeros, sedispersa con facilidad, generalmente no lleva información acasa específicamente las indicaciones que la maestra imparte atodos en el aula. Suele olvidarse de la casaca, la cartuchera, etc.La madre siempre está en la puerta de colegio reclamando elpor qué no le escriben en el cuaderno de control ya queJuancito no le refiere ninguna información. El Padre le gritamucho, últimamente no quiere salir a las actuaciones porque suautoestima ha bajado, dice no puedo “recordar”.

Caso 2

Page 9: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

1. Hacerle participar en la explicación, sacándolo a la pizarra.

2. Hacerle preguntas frecuentes y fáciles para que se anime alver que controla las respuestas,

3. Acercarnos a su mesa y continuar allí la explicación cuandoveamos que está distraído. También podemos preguntar ofelicitar a algún niño muy atento que esté próximo a sumesa; de este modo, es muy probable que él imite laconducta del otro niño para recibir también elogios.

4. Apoyar nuestra mano en su hombro mientras explicamos atodos.

Estrategias de trabajo para abordar el caso 2

Page 10: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

5- Concederle un punto por cada explicación en la que hayaatendido y participado con interés. Para ello se debeconfeccionar un cuadro de registro especificando de formaconcreta las conductas que se desean mejorar. Por ejemplo,al finalizar cada explicación podrá levantarse y anotar elpunto en su autorregistro al lado de la frase "escuchoatentamente en clase".

6- Brindarle la oportunidad de tener éxito en el aula,propiciando actividades que le eleven su autoestima.

Estrategias de trabajo para abordar el caso 2

Page 11: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

7. Desarrollar talleres de autoestima en el aula.

8. Realizar ejercicios de nemotecnia.

9. Ejercicios de memoria y asociación, que permitanincrementar sus niveles de evocación.

10. Motivarlo a realizar deporte.

11. Dar cumplimiento a las sanciones planteadas.

Estrategias de trabajo para abordar el caso 2

Page 12: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

• PEDRO tiene 15 años se encuentra en el segundo desecundaria, es un alumno con bajas calificacionesmanifiesta que no sirve para la matemática ni para letras.Durante la clase constantemente hace sonidos con susdedos sobre la mesa, empieza a tararear, pareciera que noestá en el aula, su mayor dificultad en el curso dematemática, suele reprobar y al fin de año, salva el cursocuando lo lleva en vacaciones. Le cuesta mucho recordarfechas o eventos importantes de los cursos de letras.

Caso 3

Page 13: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

• Enseñarle al estudiante a utilizar los organizadores visuales de lainformación.

• Motivarlo a través de videos y encuentros vivenciales.

• Realizar ejercicios de memoria y concentración.

• Hacer uso de la nemotecnia.

• Talleres de autoestima.

• Apoyarlo en los cursos de letras , brindándole estrategias de aprendizaje.

• Darle la oportunidad de asumir retos en dónde logre éxito.

• Organización del espacio de estudio.

• Priorizar actividades en un horario.

Estrategias de trabajo para abordar el caso 3

Page 14: Taller 1 - Funciones cognitivas en los sistemas reticulares y atencionales

• IMAGINA, DISEÑA, CONSTRUYE Y VERÁS COMO CREZCO...COPIA Y PEGA, Y VERÁS COMO ME DESCONECTO"

LA DENDRITA