taller 07

Upload: mishel-salinas-rivero

Post on 09-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Frenado de motor por inyección de corriente continua.

TRANSCRIPT

Sistemas de Mandos ElctricosNro. DD-106

Pgina 7 de 10

SISTEMAS DE MANDO ELECTRICOSCDIGO: E46415

TAREA N 07

Arranque de motores de corriente continua y frenado de motores asncronos trifsicos.

Alumno:Salinas Rivero, Mishel.

Grupo : ADocente:Ing. Edwin Javier Villalba CabreraNota:

Semestre:IV

Fecha de entrega :31032015Hora:8:05 am

ELECTROTECNIA INDUSTRIALPROGRAMA DE FORMACION REGULAR

I. OBJETIVOS:

1. Disear, montar e instalar tableros elctricos de automatizacin en base a la lgica cableada. Aplicar normas IEC 1082-1 tcnicas y reglamentos de seguridad. Trabajo individual.2. Poner en operacin un tablero de automatizacin en base a la lgica cableada siguiendo normas de seguridad.

II. EQUIPOS Y MATERIALES:

Multmetro digital. Tablero de control. Elementos del Tablero de control.

III. INFORMACIN TERICA

Desarrollada en clase.

IV. OPERACIONES:

1. Dibujar los esquemas.2. Hacer la leyenda.3. Hacer la lista de equipos y materiales.4. Disear el esquema en el software CADE SIMU de un arranque de motores de corriente continua y frenado de motores asncronos trifsicos con inyeccin de corriente continua.5. Realizar la conexin para tablero de control de frenado de un motor asncrono por inyeccin de corriente continua.6. Realizar las pruebas de funcionamiento.

Usar lentes de seguridad durante su permanencia en el Taller

Atencin Riesgo Elctrico!

V. DESCRIPCIN DE LA TAREA:

1. Interpretacin del funcionamiento del proceso.2. Realizar el esquema del circuito de mando y fuerza tablero de control para un arranque de motores de corriente continua y frenado de motores asncronos trifsicos con inyeccin de corriente continua.3. de acuerdo a las condiciones indicadas. Usar simbologa normalizada IEC 1082-1.4. Armar el circuito en el simulador CADE SIMU.5. Seleccin de los equipos y materiales.6. Cableado del circuito de fuerza.7. Cableado del circuito de mando. 8. Comprobar el circuito con el multmetro.9. Verificacin del funcionamiento del circuito de mando. 10. Verificacin del funcionamiento del circuito de fuerza. 11. Puesta en operacin del tablero.VI. CONDICIONES DEL SISTEMA:

a) Disear circuito de mando para el arranque de un motor de corriente continua mostrado en la siguiente Tabla.TABLA 1Esquema de conexiones de un generador con excitacin independiente, Motor DC ParaleloMotores DCSeries, Shunt, Compound

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Electric_motor

b) Ejemplo de circuito de Fuerza para mejor comprensin del desarrollo de planteamiento dado.

1. La puesta en marcha del motor se realiza por una botonera de marcha (S1) y acciona el Contactor principal.2. Al pulsar la botonera de paro (S2) se desconecta la tensin de alterna y se conecta la tensin de continua.3. Al mismo tiempo que se alimenta con corriente continua la bobina del motor, se energiza el timer que controla la inyeccin de la corriente continua.4. Despus del tiempo de frenado se desconecta el rel temporizado.5. Investigar cunto debe de ser el voltaje que se debe aplicar al motor? Fundamentar la respuesta con una base cientfica.

VII. TIEMPO DE EJECUCIN:5 horas pedaggicas.

Simulacin en programa Cade SimuMontaje en tablero de distribucin

PROYECTOARRANQUE DE MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA Y FRENADO DE MOTORES ASNCRONOS TRIFSICOS

REALIZADO POR:Salinas Rivero, Mishel.

SEMESTREIVGRUPODFECHA:21092015

LISTA DE MATERIALES

ITEMDESCRIPCIONUNIDADCANT.

1TABLERO METLICO ESTANCO SCHNEIDER ELECTRIC 1000X600X300 MM HIMEL.Pza.01

2INTERRUPTOR TERMOMAGNTICO 2X16A IC60N 240/380/440V SCHNEIDER ELECTRIC.Pza.01

3INTERRUPTOR TERMOMAGNTICO 3X16A IC60N 240/380/440V SCHNEIDER ELECTRIC.Pza.01

4CONTACTOR PRINCIPAL TRIPOLAR 32 A/AC3 1NC+1NO SCHENEIDER ELECTRICPza.02

5CONTACTOR AUXILIAR TRIPOLAR 14A 660 vacPza.01

6RELE TERMINO TELEMECANIQUEPza.01

7PULSADOR DE EMERGENCIA HONGO ROJO GIRAR P/DESENCLAVAR SCHNEIDER 10A 600 VAC.Pza.01

8PILOTO LUMINOSO PROTECTED ROJO 230-240 VAC SCHNEIDER ELECTPza.01

9PILOTO LUMINOSO PROTECTED VERDE 230-240 VAC SCHNEIDER ELECTPza.02

10PULSADOR RASANTE ROJO NC SCHNEIDER IP65 240VPza.01

11PULSADOR RASANTE VERDE NA SCHNEIDER IP65 240VPza.01

12TEMPORIZADOR ELECTRONICO modelo TW21Pza.01

13MOTOR TRIF 5HP 1800RPPM 220/380/440V IP55 SIEMENSPza.01

14CONDUCTOR ELECTRIC GPT 16 AWG BLANCO INDECOMts.10

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

LISTA DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

1Multmetro Pza.01

2Destornillador plano StanleyPza.01

3Pelacable Stanley 84-213 hasta calibre 10Pza.01

4Perillero RubicnPza.01

5

6

7

8

9

COSTO DE MATERIALES

ITEMUNIDADDESCRIPCIONCANT.PRECIO UNIT. S/.PRECIO TOTAL S/.

1Pza.TABLERO METLICO ESTANCO SCHNEIDER ELECTRIC 1000X600X300 MM HIMEL.01602.55602.55

2Pza.INTERRUPTOR TERMOMAGNTICO 2X16A IC60N 240/380/440V SCHNEIDER ELECTRIC.0160.0560.05

3Pza.INTERRUPTOR TERMOMAGNTICO 3X16A IC60N 240/380/440V SCHNEIDER ELECTRIC.01120.79120.79

4Pza.CONTACTOR PRINCIPAL TRIPOLAR 32 A/AC3 1NC+1NO SCHENEIDER ELECTRIC01291.00291.00

5Pza.CONTACTOR AUXILIAR TRIPOLAR 14A 660 Vac0287.00174.00

6Pza.RELE TERMINO TELEMECANIQUE01226.90226.90

7Pza.PULSADOR DE EMERGENCIA HONGO ROJO GIRAR P/DESENCLAVAR SCHNEIDER 10A 600 VAC.0184.5584.55

8Pza.PILOTO LUMINOSO PROTECTED ROJO 230-240 VAC SCHNEIDER ELECT0157.0557.05

9Pza.PILOTO LUMINOSO PROTECTED VERDE 230-240 VAC SCHNEIDER ELECT0257.05114.10

10Pza.PULSADOR RASANTE ROJO NC SCHNEIDER IP65 240V0139.5039.50

11Pza.PULSADOR RASANTE VERDE NA SCHNEIDER IP65 240V0139.5039.50

12Pza.MULTIMETRO METRAHIT 14 GOSSEN METRAWATT GMBH 100v Max011352.901352.90

13Pza.TEMPORIZADOR ELECTRONICO modelo TW2101205.90205.90

14Pza.PERILLERO STANLEY016.056.05

15Pza.PELACABLE STANLEY HASTA CALIBRE 100115.0015.00

16Pza.DESTORNILLADOR ESTRELLA STANLEY01

7.907.90

17Pza.MOTOR TRIF 5HP 1800RPPM 220/380/440V IP55 SIEMENS01635.55635.55

18Mts.CONDUCTOR ELECTRIC GPT 16 AWG BLANCO INDECO1000.5858.00

TOTAL S/.4091.29

Nota:Tambin Ud. debe de construir tablas en la cual debe de estar las variables de entrada y salida, cada una de ellas debe de estar descrita con la aplicacin respectiva, borneras respectivas y caracterstica tcnica de los elementos usados.

Entradas:TABLA 1

ITEMVARIABLETB-0I/ODESCRIPCION

01S017/18IDBotonera de emergencia de 600mA/660Vac.

02S119/20IDBotonera de marcha de 600mA/660Vac, Pulsador NO verde.

03S221/22IDBotonera de paro de 600mA/660Vac, Pulsador NC rojo.

04

Salidas:TABLA 2

ITEMVARIABLETB-0I/ODESCRIPCION

01KM1A1/A2ODContactor principal tripolar de 14A/660Vac.

02KM2A1/A2ODContactor principal tripolar de 14A/660Vac.

03H138/39ODLmpara Schneider 230V, 14mA Verde

04H240/41ODLmpara Schneider 230V, 14mA Rojo

05-6ODBornera de Motor (U1)

06-7ODBornera de Motor (V1)

07-8ODBornera de Motor (W1)

08

Los esquemas que se presentaran en el informe deben de cumplir con la norma

IEC 1082-1

VIII. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

Conclusiones:

Logramos frenar el motor AC con inyeccin de corriente continua. En el frenado por inyeccin de corriente continua, la alimentacin de corriente c.c. debe tener un valor de tensin bajo, este lo determinamos midiendo las resistencias de los devanados estatricos. Los componentes del equipo son desgastados ms rpidamente. Este tipo de frenado nos permite el paro inmediato del giro de un motor. El frenado por inyeccin de corriente continua tiene algunos parmetros para su uso, ENTRE entre estos la corriente de frenado est generalmente comprendido entre 1,3 y 1,8 veces la corriente nominal del motor.

Observaciones:

Se trabaja de acuerdo a las normas de seguridad establecidas y con los implementos de seguridad adecuados, verificando tambin que antes y durante las conexiones el interruptor principal de suministro de energa se encuentre en posicin de apagado y al momento de hacer las pruebas, se encuentre presente el ingeniero a cargo. Verificamos una previa simulacin en el programa CADESIMU, esto para evitar cortocircuito al momento de realizar la lgica cableada. Al momento de dar inicio a la lgica cableada debemos revisar la continuidad entre borneras La conexin de frenado de motor es por arranque directo. Al momento de realizar la lgica cableada se nos entrega el material correspondiente, entre estos los conductores, los cuales no debemos daar ni sacar los terminales. Es importante verificar el estado de los componentes antes y despus de la conexin.

CLCULO PARA DETERMINAR EL NIVEL DE TENSIN PARA APLICAR A UN MOTOR TRIFSICO

1. El voltaje continuo debe generar una intensidad aproximadamente de 1.3 a 1.8 veces la intensidad elctrica del motor.

2. Empleando un multmetro digital medimos la resistencia de cada bobina del motor en el estator:

1. Segn el dato de placa la intensidad que se debe aplicar debe ser 1.3 veces la corriente de 0.8 A:

1. Por ltimo aplicamos la Ley de Ohm con los valores obtenidos:

Hay un tiempo mximo de inyeccin de sta DCque sise supera puede sobrecalentar el motor y/o provocar dao en el bobinado del mismo.

Ing. Javier Villalba CabreraIng. Edwin Javier Villalba Cabrera