taller 05

23
Gestión Empresarial con E-Sigma PARAMETRIZACIÓN DE REGISTROS Material de Formación 2012

Upload: redcampo

Post on 07-Jul-2015

354 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 05

Gestión Empresarial con E-SigmaPARAMETRIZACIÓN DE REGISTROS

Material de Formación2012

Page 2: Taller 05

La cuenta

• Definición

– Instrumento de representación del valor económico de los elementos patrimoniales de la riqueza y la renta

• Contenido

– Muestra la situación inicial, aumentos, disminuciones, y permite conocer la situación (valor económico) en cualquier momento

– Sirven para ‘llevar la cuenta’ del valor económico de cada elemento: una cuenta por cada elemento

Page 3: Taller 05

La cuenta

• Representación (clásica o “T”)

Debe HaberNombre de la Cuenta

Movimiento 1

x.xxx Movimiento 2

Movimiento 3

x.xxx

x.xxx

x.xxx

Saldo inicial

Page 4: Taller 05

La cuenta

• ¿Se apuntan siempre los aumentos en la izquierda (debe) y las reducciones a la derecha (haber)?– No, depende del tipo de cuenta

Cuentas Activo y Egresos (Costos y

Gastos)

Saldo inicial

Aumentos

Disminuciones

Cuentas Pasivo e Ingresos

Disminuciones Saldo inicial

Aumentos

Cuentas Capital o Patrimonio

Disminuciones Saldo inicial

Aumentos

Page 5: Taller 05

1. La cuentaEjemplo

Compra en efectivo de un computador (800) para su uso en el negocio

Al pagar en efectivo, el

dinero que disponemos

disminuye en 800. El

dinero es un bien, y por

tanto su cuenta es de

Activo, por lo que la

cuenta “Caja” hay que

apuntarla en el haber.

El computador, valorado

en 800, es un bien y por

tanto un Activo. El

aumento del valor de la

cuenta lo apuntamos en el

debe.

Caja

800

Equipos de

Oficina

800

Page 6: Taller 05

La cuentaEjemplo

Compra un Computador (800) para su uso en el negocio. Pagará dentro de 3 meses.

El pago al proveedor es

una obligación que debe

reconocerse como Pasivo.

Como aumenta la deuda,

debe apuntarse en el

haber de la cuenta

„Cuentas por pagar‟

El computadorr, valorado

en 800, es un bien y por

tanto un Activo. El

aumento del valor de la

cuenta lo apuntamos en el

debe.

Equipos de

Oficina

800

Cuentas por

pagar.

800

Page 7: Taller 05

La cuentaEjemplo

Se prestan servicios por valor de 1000 de los que se cobran en efectivo 700.

El cobro de 700 hace

aumentar el valor de la

cuenta de Activo „Caja‟,

por lo que apuntaremos

en la izquierda

La prestación de servicios

es un Ingreso por lo que

apuntaremos en la

derecha de la cuenta

Ingresos

Servicios

1.000

Caja

700 Cuentas por Cobrar

Clientes

300

Page 8: Taller 05

La cuenta

• Vocabulario– Debe o Débito: lado izquierdo de una cuenta– Haber o Crédito: lado derecho de una cuenta– Cargar: apuntar en el debe– Abonar: apuntar en el haber– Saldo: diferencia entre los importes del debe y los

importes del haber de una cuenta (D – H)– Saldo deudor: cuando el saldo es positivo, o cuando el

debe suma más que el haber (D>H)– Saldo acreedor: cuando el saldo es negativo, o cuando

el debe suma menos que el haber (D<H)– Saldar o cerrar: calcular el saldo de una cuenta,

dejarla a cero

Page 9: Taller 05

La cuenta

• Representación de las cuentas

Suma D Suma H

Saldo Acreedor = H - DSi Suma H > Suma D

Saldo Deudor = D - HSi Suma D > Suma H

Debe HaberNombre de la Cuenta

Movimiento 1 x.xxx Movimiento 2

Movimiento 3 x.xxx

x.xxx

Page 10: Taller 05

La cuenta

Ejemplo de Peláez: Cuenta “Caja”Caja

Debe Haber

(1) Creación Empresa 5.000 (2) Compra Piso 1.000

(4) Cobro servicios 800 (3) Compra Muebles 1.000

(5) Pago sueldos 100

(6) Pago material 80

(7) Pago intereses 150

5.800 2.330

Saldo deudor 3.470

Page 11: Taller 05

La cuenta

• Cuentas y saldos– Las cuentas de Activo tienen saldo deudor

• Aumentos en el debe

• Disminuciones en el haber

– Las cuentas de Pasivo y Capital tienen saldo acreedor• Aumentos en el haber

• Disminuciones en el debe

– Las cuentas de Ingresos funcionan como las de pasivo y Capital

– Las cuentas de Egresos (Costos y Gastos) funcionan como las de activo

Page 12: Taller 05

Gestión Empresarial con E-SigmaREGISTROS CONTABLES

Material de Formación2012

Page 13: Taller 05
Page 14: Taller 05

Gestión Empresarial con E-SigmaREGISTROS CONTABLES – CICLO COMPRAS

Material de Formación2012

Page 15: Taller 05

Ciclo de Compras

• El ciclo de compras puede comprar:– Mercancía = Inventario no producido por la empresa

listo para vender

– Suministros = Elementos necesario para la operación de la empresa que se consumen internamente como la papelería

– Materia Prima = Inventario utilizado en la fabricación de los productos a ser vendidos

– Activo Diferentes de Inventario = Como activos fijos o propiedad, planta y equipo, intangibles como licencias o seguros.

Page 16: Taller 05

¿A quienes comprar?

• Las compras pueden ser realizadas a:– Régimen Simplificado

– Régimen Común

– Grandes Contribuyentes

– Entidades del Estado

– Fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro, corporaciones

Se debe identificar efectivamente el comprador pues de ello depende si se hacen o no efectivas algunas obligaciones tributarias.

Page 17: Taller 05

¿Qué operaciones involucra la compra?

• Aumento en el activo (Inventario, Propiedad, Planta y Equipo, Intangibles, Diferidos)

• Análisis de obligaciones tributarias (Practicar retenciones en la fuente a título de renta, IVA, CREE, IVA descontable)

• Forma de Pago (Contado, Crédito, Credi -Contado)

• Registro en sistemas de Control (Para Inventario –Kardex) (Para activos fijos – tarjetas de control)

Page 18: Taller 05

Actividad

1. Identificar el tipo de organización que es su empresa para efectos tributarios

2. Identificar las operaciones de compra que se realizan en su empresa (Siguiendo la guía)

3. Parametrizar los asistentes de registro para las operaciones más frecuentes (Ver tema a continuación y Wiki con ayuda de las cuentas de la guía)

4. Registrar operaciones de su empresa (puede tomar los ejemplos de la guía)

Page 19: Taller 05

Gestión Empresarial con E-SigmaASISTENTE DE REGISTROS

Material de Formación2012

Page 20: Taller 05
Page 21: Taller 05
Page 22: Taller 05
Page 23: Taller 05

Gestión Empresarial con E-Sigma

Material de Formación2012