taller 02

9

Upload: adri-sigcho

Post on 19-Jul-2015

98 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 02
Page 2: Taller 02
Page 3: Taller 02
Page 4: Taller 02

SEGÙN LA FLEXIBILIDAD

Rígidos, estáticos,

fijos o asignados

Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes

necesarios por la variación que ocurre en la realidad.

Este tipo de presupuestos se utilizaban anteriormente en el

sector público.

Flexibles o

variables

Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y

se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del

entorno.

Son de gran aceptación en el campo de la presupuestarían

moderna.

Page 5: Taller 02

• Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año.

•Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias.

A corto plazo

•Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas.

A largo plazo

Page 6: Taller 02

Presupuestos de Producción

Comúnmente se expresan en unidades físicas. La información necesaria parapreparar este presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidadeseconómicas a producir y disponibilidad de los materiales.

Presupuestos de Ventas

Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos.

Page 7: Taller 02

•Este presupuesto incluye lasprincipales actividades de laempresa. Conjunta y coordinatodas las actividades de losotros presupuestos y puede serconcebido como elpresupuesto de presupuestos.

•Es esencial en cualquiercompañía. Debe ser preparadoluego de que todas los demáspresupuestos hayan sidocompletados. El presupuestode flujo muestra los recibosanticipados y los gastos, lacantidad de capital de trabajo.

•Algunas veces esta informaciónse incluye en el presupuesto deproducción. Al comparar elcosto de producción con elprecio de venta, muestra si losmárgenes de utilidad sonadecuados.

•Es el presupuesto que prevé lascompras de materias primasy/o mercancías que se harándurante determinado período.Generalmente se hacen enunidades y costos.

Presupuesto de ComprasPresupuesto de Costo-

Producción

Presupuesto MaestroPresupuesto de flujo de

efectivo

Page 8: Taller 02

Tiene en cuenta las estimacionesprevistas de fondos disponibles encaja, bancos y valores de fáciles derealizar.

Se llama también presupuesto decaja o de flujo de fondos porque seutiliza para prever los recursosmonetarios que la organizaciónnecesita para desarrollar susoperaciones. Se formula por cortosperíodos mensualtrimestralmente.

Presupuesto de Tesorería

Es el que controla, básicamente todaslas inversiones en activos

fijos. Permite evaluar las diferentesalternativas de inversión y el

monto de recursos financieros que serequieren para llevarlas a

cabo.

Presupuesto de Erogaciones

Capitalizables

Page 9: Taller 02

Presupuestos del

Sector Público

•Son los que involucran los planes,políticas programas, proyectos,estrategias y objetivos del Estado.

•Son el medio más efectivo de controldel gasto público y en ellos secontempla las diferentes alternativasde asignación de recursos para gastose inversiones

Presupuestos del

Sector Privado

•Son los usados por las empresasparticulares. Se conocen tambiéncomo presupuestos empresariales.

•Buscan planificar todas las actividadesde una empresa.

SEGÚN EL

SECTOR DE LA

ECONOMÍA EN

EL CUAL SE

UTILIZAN