talk-pc

35
VIII Premios Jorge Juan Einstein — Cien A ˜ nos de la Teor´ ıa de la Relatividad Michael M. Tung Dpto. de Matem ´ atica Aplicada Instituto de Matem ´ atica Multidisciplinar Universidad Polit ´ ecnica de Valencia 1 de Diciembre de 2005

Upload: rony-samuel-tipo-chambi

Post on 11-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

0001

TRANSCRIPT

  • VIII Premios Jorge Juan

    Einstein Cien Anosde la Teora

    de la RelatividadMichael M. Tung

    Dpto. de Matematica AplicadaInstituto de Matematica Multidisciplinar

    Universidad Politecnica de Valencia

    1 de Diciembre de 2005

  • Contenido

    1929 1946 1979 2005

    Cronologa

    La Teora de la Relatividad Especial

    Resumen y Bibliografa

    2

  • Cronologa-384 1929 -384 Aristoteles -325 Euclides

    1609 Kepler 1638 Galilei 1687 Newton 1821 Gau 1854 Riemann 1873 Maxwell 1887 Michelson-Morley 1904 Lorentz 1905 Einstein (RE) 1915 Einstein (RG) 1919 Eddington 1929 Hubble

    3

  • Aos (Louvre) Physica (ed. 1837)

    384322 Aristoteles crea el fundamento de la ciencia moderna ba-sada en observaciones inmediatas de la naturaleza. Interpreta elmovimiento como cambio de lugar de un objeto sin modificarlo (ci-nematica). Introduce el concepto de causa movens que domina todala Edad Media.

    4

  • EYKEIH Los Elementos (ed. 1482) Dover Publications325265 El libro de Euclides, Los Elementos (Stoicheiai), es una de

    las obras mas conocidas de la ciencia. Con unicamente cinco pos-tulados deduce todas las propiedades de objetos geometricos. LaGeometra Eucldea perdurara hasta el siglo XIX sin cambios.

    5

  • Johannes Kepler Astronomia Nova (1609) Las Leyes de Kepler

    1609 Kepler (15711630), el mejor astronomo de su epoca, publicaAstronomia Nova que contiene las tres Leyes de Kepler que descri-ben el movimiento de los planetas. Las dos primeras establecenque los planetas tienen movimientos elpticos alrededor del sol yen su recorrido barren areas iguales en tiempos iguales.

    6

  • Galilei retradado por Leoni (1624) Dimostrazioni (1638)

    1638 Galilei (15641642) publica Discorsi e dimostrazioni matemati-che intorno a due nuove scienze. Con sus estudios de cada y lan-zamiento reemplaza la cinematica de Aristoteles. Al principio delsiglo XVI intenta determinar la velocidad de la luz con linternas.Dialogue Concerning the Two Chief World Systems (1632)

    7

  • Newton por Kneller (1689) Principia (1687) Principia, pagina 48

    1687 Newton (16431727) publica Philosophiae naturalis principia ma-thematica considerado el primer libro de Fsica Teorica. Establecela Mecanica Clasica definiendo la fuerza F = ma y formulando laLey de Gravitacion Universal por transmision instantanea. Define eltiempo absoluto. The Principa (1729)

    8

  • Carl Friedrich Gau mapa triangulacion heliostato

    1821 Gau (17771855), tambien llamado el Prncipe de las Matema-ticas, realiza experimentos midiendo los angulos que forman lasmontanas Hohen Hagen, Inselberg y Brocken en Alemania (Trian-gulacion) para buscar evidencias que demuestren que la geometradel espacio no es eucldea. Las Montanas de Gau

    9

  • Bernhard Riemann (1863) Teubner-Verlag (1876)

    1854 Riemann (18261866) da su ponencia en la Universidad deGottingen Uber die Hypothesen welche der Geometrie zu Grunde lie-gen donde formaliza una nueva geometra no eucldea definiendoun espacio n-dimensional con un tensor de curvatura y geodesicas.Habilschrift

    10

  • James Clerk Maxwell Treatise (1873) vortices

    1873 Maxwell (18311879), el padre de la Teora Electromagnetica,publica su obra A Treatise on Electricity and Magnetism unificandoambas teoras y proporcionando un modelo de la propagacion on-dular de la luz. Wikipedia

    11

  • viento del eter experimento

    1887 El experimento de Michelson-Morley intenta medir la veloci-dad relativa a la que la Tierra se mueve con respecto al eter y nomuestra ninguno de los efectos que el viento del eter tiene que pro-ducir. Hoy sabemos que la velocidad de la luz es constante.

    12

  • Hendrik Antoon Lorentz contraccion de Lorentz sello (1928)

    1904 Lorentz (18531928) formula sus Transformaciones de Lorentzque describen matematicamente el cambio de forma de un cuerpocomo resultado de su movimiento cerca de la velocidad de luz.Su teora de la Fuerza de Lorentz muestra la ntima relacion entremagnetismo y electricidad.

    13

  • Albert Einstein red espacio-temporal manuscripto (1905)

    1905 Einstein (18791955) publica en este anus mirabilis el artculoZur Elektrodynamik bewegter Korper que establece la Teora de laRelatividad Especial que revoluciona nuestra percepcion del espacioy del tiempo postulando que la velocidad de la luz es constante.Einstein Archive

    14

  • Relatividad (1916) espacio curvado manuscripto (1913)

    19141916 Einstein elabora su Teora de la Relatividad General co-mo generalizacion de la teora especial incorporando sistemas enmovimientos acelerados. Fundamental en la nueva teora es la equi-valencia de la masa inercial y la masa gravitacional. Sus implica-ciones cambiaran enteramente nuestra imagen del Universo.

    15

  • Arthur S. Eddington eclipse solar 29-05-1919 NYT 10-11-1919

    1919 Eddington (18821944) y su equipo cientfico observan el eclip-se del 29 de Mayo en la isla Principe para comprobar la desviacionde luz por el campo gravitacional del sol. Como consecuencia Eins-tein se convertira en el fsico mas famoso del siglo XX.

    16

  • Edwin P. Hubble recesion de galaxias telescopio Hubble

    1929 Hubble (18891953) descubre la relacion entre la velocidad ala que se alejan las galaxias y la distancia. La ley de recesion degalaxias o la Ley de Hubble muestra la expansion del Universo. Esel comienzo de la Cosmologa moderna basada en la Teora de laRelatividad.

    17

  • Espacio, Tiempo y Causalidad

    x

    y

    t

    world-line

    x(t),y(t) el tiempo es absoluto el espacio no es absoluto la gravitacion se propagacon velocidad interaccion instantaneaes posible en cada nivel

    los niveles determinanel futuro y el pasado

    cualquier evento del pasadopuede influir el futuro

    Espacio y Tiempo en la Mecanica Clasica

    18

  • xy

    t

    world-line

    x(s)

    el tiempo no es absoluto el espacio no es absoluto la gravitacion se propagacon velocidad finita c

    interaccion solo es posibledentro de los conos de luz

    los conos determinanel futuro y el pasado

    en cualquier momento hayregiones fuera de nuestro alcanze

    Espacio y Tiempo en la Relatividad Especial

    19

  • xy

    t

    world-line

    x(s)

    g

    el tiempo y el espacio serepresentan localmente comoen la Relatividad Especial

    la gravitacion cambia lametrica del espacio-tiempo

    el espacio global es curvado

    Espacio y Tiempo en la Relatividad General

    20

  • Transformaciones de Galileo

    t = tx = x vty = yz = z

    O tiene una velocidad relativa de v respec-to de O

    el observador en movimiento O se encuen-tra en (t, x, y , z)

    en el instante t = t = 0 los dos sistemas dereferencia coinciden

    las transformaciones son compatibles connuestra propia experiencia cotidiana

    la Mecanica Clasica es conforme con estastransformaciones

    c + c/3 = 4/3 c > c Constantes Divinas

    21

  • Transformaciones de Lorentz

    x

    y

    O

    l

    c = 2lt

    reloj de laser

    Ox

    y

    x/2 x = vt

    l

    v

    reloj en movimiento

    Pitagoras:(vt

    2

    )2 + (ct2 )2 = (ct2 )2 , c = c y v const.(vc t)2 + (t)2 = (t)2t = t 1 v2c2

    22

  • t = t 1 v2c2 t es el tiempo en el sistema del observador fijo. t es el tiempo del reloj en movimiento respecto del observador fijo. Para v = 0, es t = t. Para v = c, el tiempo del reloj queda congelado: t = 0. Entonces, tiene que ser 0 v c.

    objeto velocidadPeaton 35 km/h

    Velocista de 100m 35 km/hFormula 1 300 km/h

    Concorde (max.) 2000 km/hCohete espacial > 40320 km/h

    Tierra (alrededor del Sol) 30 km/sTierra (alrededor del Sol) 108000 km/hRayos cosmicos (muones) 295000 km/s

    Luz en el vaco c 299792458 m/s

    23

  • t = 1t1 =

    1 v

    2

    c2

    El factor relativista es 0 1 1. Entonces t t. El tiempo t en un sistema en movimiento trascurre mas despacio. Se habla de la dilatacion temporal. El paso del tiempo depende del observador. Tambien, la simultaneidad es relativa.

    24

  • Fsica en la granja: El descubrimiento del mu-on...

    v 0.98c = 1 =

    1 0.982 = 50 = 1.56 106s = (tierra) = 0 = 7.8 106s

    25

  • desintegracion segun el modelo clasico desintegracion segun el modelo relativista

    Experimento realizado en el CERN (Bailey et al. 1977)

    26

  • = v/c

    O 0.5 1

    1

    2

    = 112

    La distancia al centro de nuestragalaxia es:

    x = 26000 ly.Consideramos una nave con velocidad:

    v = 0.999999 c a = 0.999999.Para llegar pasan en la tierra

    t = x/ 29000 ymientras los astronautas envejecensolo

    1 0.001414 t 41 y.Rocket Time Dilation Applet

    27

  • O x

    y

    x

    xt = c

    O x

    y xt = c

    v

    La velocidad de la luz es c y constante. Entonces xt = c = xt . El observador fijo notara en la navex

    1t = xt a x = 1x.28

  • x = 1x1 =

    1 v

    2

    c2

    El factor relativista es 0 1 1. As es x x. Una distancia x fija en un sistema (longitud propia) se contrae a x cuando

    esta moviendose con velocidad v 0. Se habla de la contraccion relativista o de Lorentz.

    base espacial vista con v c base vista con v c29

  • desde la nave espacial (vrel c) desde la Tierra (vrel c)

    En la Teora de la Relatividad ningun sistema de referenciatiene preferencia.

    As existe una simetra total entre los dos sistemas conside-rados (nave espacial y Tierra).

    Para velocidades |v| c las leyes de transformacion debenreducirse a las Transformaciones de Galilei.

    30

  • Transformaciones de Lorentz

    t = (t vx

    c2

    )x =

    (x vt

    )y = yz = z

    estas transformaciones incluyen la dilata-cion temporal y la contraccion de Lorentz,considerando un movimiento relativo en di-reccion del eje x

    las direcciones perpendiculares al movi-miento no sufren ningun cambio

    para v = 0 las ecuaciones se reducen a lastransformaciones de Galilei no relativistas

    la simetra entre los dos sistemas de refe-rencia, es decir O O, se refleja en la rela-cion v v se puede mostrar que la suma de dos velo-cidades no puede superar c

    Las Transformaciones de Lorentz forman la base fundamen-tal de toda la Teora Especial de la Relatividad.

    31

  • Estas transformaciones sirven para deducciones inmediatasde muchos mas efectos relativistas.

    Tambien constituyen la base de una teora mas general, in-corporando la gravitacion ...

    ... porque localmente la Teora General de la Relatividad esplana y en un sistema adecuado de coordenadas coincidecon la Teora Especial.

    Einstein (1954) agujero negro cruz de Einstein perihelio de Mercurio

    32

  • Resumen

    A Einstein preguntaron Que es la relatividad?, y elrespondio:

    Ponga su mano en una estufa caliente por unminuto, y le parecera como una hora. Sientese conuna muchacha bonita por una hora, y le pareceracomo un minuto. Eso es la relatividad!

    Albert Einstein

    Pero sabemos ahora que el asunto es aun mas com-plicado!

    33

  • Albert Einstein vivio aqu

    34

  • Bibliografa

    A. Einstein: Sobre la Teora de la Relatividad Especialy General, Alianza Editorial (1986).

    A. Einstein: El Significado de la Relatividad, EspasaCalpe (2005).

    A.P. French: Relatividad Especial, Reverte (1991).

    P.A.M. Dirac: General Theory of Relativity, Princeton(1996).

    B. Russell: El ABC de la Relatividad, Ariel (1989).

    35