taladradora

9
Taladro en las piezas Los taladros tienen distintos fines como la perforación de agujeros pasantes y otras veces agujeros ciegos. Los taladros se utilizan para alojar remaches, tornillos, pernos, émbolos o también para dar salida a gases y líquidos. EL taladrado es un procedimiento de trabajo que lleva consigo arranque de viruta y se utiliza para ejecutar agujeros redondos (taladros) en materiales metálicos o no metálicos. Los taladros se practican en el material por medio de herramientas cortantes. La máquina-herramienta más utilizada para ello es la taladradora o máquina de taladrar. Además de por arranque de viruta se pueden practicar agujeros en las piezas y otros procedimientos que no entrañan formación de viruta, por ejemplo, por estampado o punzado, por medio de soplete, por medio de un apoyo al fundir, etc. Estos procedimientos son, por lo general, más baratos que el taladrado. En ninguno de esos procedimientos es posible obtener tan fácilmente como en el taladrado un diámetro determinado o una distancia entre ejes fijada previamente o una superficie bien limpia. A veces los taladros ya hechos se terminan de mecanizar por medio de procedimientos de afino, tales como el escariado, el esmerilado y el repasado. Movimientos al taladrar con taladradora. Como herramienta para taladrar en pleno material se utiliza preferentemente una broca espiral formada por dos cortes. Con objeto de que los cortes o filos puedan arrancar viruta se necesitan dos movimientos simultáneos: Rotación de la broca: El movimiento de giro se llama también movimiento de corte o movimiento principal. En casos especiales el movimiento de corte o principal lo realiza la pieza a mecanizar que esta animada por un movimiento de rotación, como ocurre, por ejemplo, cuando

Upload: jorger5

Post on 12-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion del funcionamiento

TRANSCRIPT

Page 1: Taladradora

Taladro en las piezas

Los taladros tienen distintos fines como la perforación de agujeros pasantes y otras veces agujeros ciegos. Los taladros se utilizan para alojar remaches, tornillos, pernos, émbolos o también para dar salida a gases y líquidos.

EL taladrado es un procedimiento de trabajo que lleva consigo arranque de viruta y se utiliza para ejecutar agujeros redondos (taladros) en materiales metálicos o no metálicos. Los taladros se practican en el material por medio de herramientas cortantes. La máquina-herramienta más utilizada para ello es la taladradora o máquina de taladrar.

Además de por arranque de viruta se pueden practicar agujeros en las piezas y otros procedimientos que no entrañan formación de viruta, por ejemplo, por estampado o punzado, por medio de soplete, por medio de un apoyo al fundir, etc. Estos procedimientos son, por lo general, más baratos que el taladrado.

En ninguno de esos procedimientos es posible obtener tan fácilmente como en el taladrado un diámetro determinado o una distancia entre ejes fijada previamente o una superficie bien limpia.

A veces los taladros ya hechos se terminan de mecanizar por medio de procedimientos de afino, tales como el escariado, el esmerilado y el repasado.

Movimientos al taladrar con taladradora.

Como herramienta para taladrar en pleno material se utiliza preferentemente una broca espiral formada por dos cortes. Con objeto de que los cortes o filos puedan arrancar viruta se necesitan dos movimientos simultáneos:

Rotación de la broca: El movimiento de giro se llama también movimiento de corte o movimiento principal. En casos especiales el movimiento de corte o principal lo realiza la pieza a mecanizar que esta animada por un movimiento de rotación, como ocurre, por ejemplo, cuando se hacen taladros en el torno. Este movimiento se mide por la velocidad de corte en m/min. Esta es máxima en el punto más exterior de la broca y disminuye hacia el eje de la misma

Movimiento de translación de la broca contra la pieza: Este movimiento se llama movimiento de avance y determina el espesor de la viruta. El avance puede también tener lugar por movimiento de la pieza contra la broca animada de movimiento de rotación; esto ocurre, por ejemplo, en algunas máquinas de mesa pequeñas por elevación de la mesa. Este movimiento se mide en mm/Rev.

Mediante la combinación de los movimientos principal y de avance se da lugar a la formación de virutas continuas. En los trabajos de taladrado cabe distinguir entre la ejecución de taladros en material lleno(o sea, en sitio no previamente perforado) y la segunda asada a un agujero practicado con anterioridad. Para dar el segundo taladro a un agujero se emplea en la máquina

Page 2: Taladradora

de taladrar, además de la broca espiral, predominantemente el penetrador de espiral previste de tres o cuatro filos.

Tipos de máquinas taladradoras y constitución de las mismas.

Los movimientos principal y de avance los recibe la broca por medio de la quina de taladrar. LA distinta forma que puede tener la pieza a mecanizar, así como la magnitud, la calidad y el número de los taladros a ejecutar, han conducido a la creación de distintos tipos de máquinas de taladrar. Además de los trabajos normales de taladrado pueden realizarse, en la mayoría de las máquinas de taladrar, trabajos de avellanado de escariado y roscado.

Según la posición del husillo porta útil se distingue entre taladradoras verticales y taladradoras horizontales

Page 3: Taladradora

Taladradora de Columna (la de arriba)

En el soporte, en forma de columna, de la taladradora van dispuestos el husillo de taladrar los mecanismos para el movimiento principal y de avance de la mesa de taladrar.

En el husillo de taladrar (también llamado por esta razón husillo porta útil) va dispuesta la broca. Ese husillo va alojado en el casquillo de guía (pinuta) del husillo. En su parte inferior va provisto de un taladro cónico que entra en el mango del útil.

El mecanismo de movimiento principal transmite al husillo de taladrar el movimiento de giro procedente de un motor eléctrico o de una transmisión. Con objeto de poder utilizar distintas velocidades de rotación va dispuesto ese mecanismo en forma de poleas escalonadas o de engranajes. Hay también maquinas cuyo accionamiento es regulable sin escalonamiento.

El mecanismo para el avance da al husillo de taladrar el movimiento de avance rectilíneo.

En el casquillo guía del husillo va dispuesta una cremallera (fig. 80.1) en la cual engrana una rueda dentada que recibe su giro por medio de una palanca de mano. El casquillo puede moverse en un soporte hacia arriba y hacia abajo. Con objeto de que el husillo de taladrar pueda seguir este movimiento, va sujeto arriba por dos tuercas de anillo y abajo por la brida de la cabeza del husillo. Con objeto de disminuir los rozamientos va dispuesto un cojinete de rodamientos entre la brida y el casquillo. La parte superior del husillo de taladrar puede desplazarse en a polea para correa? O en la rueda dentada que arrastran al husillo mediante una ranura longitudinal y una chaveta fija que desliza a lo largo de ella. Para conseguir e movimiento vertical del husillo se hace uso en las maquinas grandes de un tornillo sin fin y una rueda helicoidal. El avance automático es producido frecuentemente por un trinquete de acoplamiento o una rueda de trinquete que obtiene su movimiento del mecanismo principal. Mediante accionamiento de palancas se pueden obtener diversos avances (fig. 79,2). Con objeto de taladrar un agujero de una determinada profundidad se utiliza un tope (fig. 80,2). A veces se prevé un desembrague automático que actual sobre el avance cuando se ha obtenido una determinada profundidad de agujero.

La mesa de taladrar soporta la pieza a taladrar. LA pieza se sujeta por medio de ranuras de fijación. Un canal de captación recoge el agua utilizada para refrigerar. Mediante una manivela que actúa sobre un mecanismo de rueda dentada y cremallera se mueve la mesa hacia arriba y hacia abajo. Con auxilio de una palanca puede dejarse la mesa firmemente sujeta a la columna.

La máquina taladradora del tipo de columna se emplea generalmente para taladros hasta los 25mm de diámetro. Resulta desventajoso el hecho de que para practicar taladros profundos el husillo porta útil sobresalga mucho de sus cojinetes, pues ello puede dar lugar a que la broca se desvié fácilmente.

La taladradora vertical pertenece al tipo de las maquinas taladradoras fijas por tener su sitio fijo en el taller. Además de estas existen las taladradoras libremente móviles, que son predominantemente taladradoras de mano de distintos modelos.

Page 4: Taladradora

Los berbiquís o taladros de barrena son máquinas taladradoras accionadas a mano que se prestan para taladras agujeros pequeños.

Las sencilla maquina taladradora de mano llamada también taladro de pecho recibe el movimiento de giro accionando una manivela.

Las taladradoras eléctricas de mano, taladradoras de aire a presión se accionan mediante la corriente eléctrica o aire a presión.

La chicharra o carraca se emplea predominantemente en trabajos de montaje para taladras agujeros en sitios difícilmente accesibles. La broca obtiene mediante el accionamiento de una manivela un movimiento de rotación intermitente. La operación de taladro con esta máquina va unida a un notable gasto de tiempo

Page 5: Taladradora

Taladradora serie

EN una pieza puede haber necesidad de realizar varios procesos de trabajo, por ejemplo, taladrado, avellanado y escariado. La máquina se emplea en el trabajo en serie.

Taladradora radial

EL carro de taladrar es soportado por el brazo y puede desplazarse en forma radial. EL brazo puede girar alrededor de la columna de la máquina y moverse verticalmente. EL husillo porta útil es accionado en las maquinas modernas por medio de un motor directamente acoplado sobre el carro de taladrar. Disponiendo de una extensa gama de velocidades de rotación se pueden taladrar agujeros grandes y pequeños. La pieza se fija sobre la mesa de taladrar que va provista de ranuras de sujeción.

Page 6: Taladradora

Herramientas para taladrar

Para taladrar se emplea preferentemente la broca espiral, pero además existen también para diversos fines un gran número de brocas especiales.

Las brocas se hacen de acero de herramientas (WS) y acero rápido (SS). Para taladrar materiales muy duros y fuertemente abrasivos se emplean brocas dotadas de filos de metal duro.

La Broca espiral: Las brocas espiral más usuales están normalizadas. EL vástago sirve para la sujeción en la máquina. Este vástago o mango puede ser cilíndrico o cónico. La parte cortante obtiene su forma fundamental mediante dos ranuras helicoidales.

LA sección de material que queda entre las ranuras se llama núcleo. Los filos principales se forman mediante esmerilado de la punta. Entre las dos superficies de incidencia se halla el filo transversal que forma con ambos filos transversales, el Angulo llamado de los filos transversales. El filo transversal no corta, sino que rasca únicamente. EL filo empuja el material del centro del agujero delante de los filos principales y consume con ello aproximadamente el 40% del esfuerzo de avance. Los biseles dan a la broca la necesaria guía e impiden que roce con su parte dorsal en el agujero taladrado. Con objeto de que al taladrar agujeros profundos no resulten deteriorados los biseles, se hace disminuir el diámetro de la broca hacia el mango como unos 0.05mm por cada 100mm de longitud. LO mismo que con todas las herramientas para trabajar con arranque de viruta, se dan también en la broca espiral los ángulos de incidencia, de ataque y de filo.

Angulo de incidencia: Con objeto de que puedan penetrar el material los filos principales, las superficies de incidencia caen en forma curvada, hacia abajo, partiendo de los filos principales, EL ángulo de incidencia, medido en las esquinas del filo, tiene que ir de 5 a 8grados.Angulo de Ataque: Este ángulo está formado por el ángulo de las ranuras espirales. Tiene su medida máxima en las esquinas de los filos y disminuye hacia el centro de la broca hasta casi los 0grados. LA consecuencia de esto es que la formación de virutas resulta enternecida hacia el centro. Los ángulos de incidencia y de ataque son influidos por el avance en su magnitud eficaz (tabla 85.1)Angulo de filo: Con la magnitud de los otros dos, queda definido este.

Elección de la Broca