tal y como anunciaba ccoo la reforma laboral hace estragos ...€¦ · toxo y méndez demandan a...

4
Por ejemplo, la Federación de Ser- vicios Financieros y Administrativos de CCOO de Madrid ha alertado de una treintena de empresas (hasta el momento) de sus sectores, que se han “apuntado” a la reforma labo- ral. Entre ellas compañías impor- tantes como Indra, que está aprovechando la nueva regulación laboral para despedir gratis gracias a la eliminación de los salarios de tramitación, o IBM, que está utili- zando la modificación del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores para, de manera unilateral, reducir los salarios. El sector industrial madrileño tampoco es ajeno a esta situación, como ha puesto de relieve la Fede- ración de Industria del sindicato, que ha señalado a una docena de empresas repartidas por toda la re- gión, que ya se están “benefician- do” de despidos con el mínimo coste, reducciones unilaterales de salarios y expedientes de regula- ción de empleo sin necesidad de negociación con los representantes de los trabajadores ni de autoriza- ción administrativa. Es el caso de compañías como Corrugados Geta- fe, Metalkris, Confaire o Walkia. También las contratas También la Federación de Activi- dades Diversas de CCOO de Ma- drid denuncia que la nueva reforma laboral se está aplicando a los trabajadores de los servicios de limpieza pública viaria y jardi- nería de los madrileños distritos de Salamanca y Arganzuela. Las 700 personas que compo- nen la plantilla de este servicio, que pertenecen a la empresa Urbaser, han visto cómo sus condiciones la- borales van quedando en papel mo- jado. De momento, las vacaciones y los turnos de trabajo ya han cam- biado en aras de la flexibilidad la- boral, y la plantilla mantiene la incertidumbre con lo que pudiera ocurrir con las condiciones pacta- das en su convenio colectivo. Se da la circunstancia de que este servicio que engloba por pri- mera vez en un distrito, en este caso Salamanca, a dos activida- des diferentes, como son la lim- pieza pública viaria y la jardinería, es una experiencia piloto del Ayuntamiento de Madrid. La en- cargada de gestionar este nuevo despropósito, desde el día 1 de abril, es la empresa Urbaser, que a la "denigrante" petición del Con- sistorio de que a los trabajadores de esta nueva experiencia se les diferencie e identifique, ha suma- do el colocarles un enorme núme- ro negro sobre fondo blanco, como la estampa típica de los pre- sidiarios. Más movilizaciones en Unilever PÁGINA 3 4 CCOO y UGT reclaman un gran pacto a Rajoy PÁGINA 2 4 SEMANARIO DIGITAL Martes 10 de abril 2012. Número 246 COMISIONES OBRERAS DE MADRID DOS MESES DESPUÉS DE SU APROBACIÓN Dos meses después de la aprobación de la reforma laboral del Gobierno español, el pasado 10 de febrero, cada vez son más las empresas que se están acogiendo a la misma, empeorando de esta forma las condiciones laborales de sus plantillas, que ya sufren sus consecuencias en forma de despidos baratos, reducciones de salarios o cambios en su jornada laboral. Tal y como anunciaba CCOO la reforma laboral hace estragos en Madrid VER VIDEO Síguenos en la red: @MadridSindical www.facebook. com/madrid.sindical http://ccooblog.wordpress.com/

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Por ejemplo, la Federación de Ser-vicios Financieros y Administrativosde CCOO de Madrid ha alertado deuna treintena de empresas (hasta elmomento) de sus sectores, que sehan “apuntado” a la reforma labo-ral. Entre ellas compañías impor-tantes como Indra, que estáaprovechando la nueva regulaciónlaboral para despedir gratis graciasa la eliminación de los salarios detramitación, o IBM, que está utili-zando la modificación del artículo

41 del Estatuto de los Trabajadorespara, de manera unilateral, reducirlos salarios.

El sector industrial madrileñotampoco es ajeno a esta situación,como ha puesto de relieve la Fede-ración de Industria del sindicato,que ha señalado a una docena deempresas repartidas por toda la re-gión, que ya se están “benefician-do” de despidos con el mínimocoste, reducciones unilaterales desalarios y expedientes de regula-

ción de empleo sin necesidad denegociación con los representantesde los trabajadores ni de autoriza-ción administrativa. Es el caso decompañías como Corrugados Geta-fe, Metalkris, Confaire o Walkia.

También las contratasTambién la Federación de Activi-dades Diversas de CCOO de Ma-drid denuncia que la nuevareforma laboral se está aplicando

a los trabajadores de los serviciosde limpieza pública viaria y jardi-nería de los madrileños distritosde Salamanca y Arganzuela.

Las 700 personas que compo-nen la plantilla de este servicio, quepertenecen a la empresa Urbaser,han visto cómo sus condiciones la-borales van quedando en papel mo-jado. De momento, las vacacionesy los turnos de trabajo ya han cam-biado en aras de la flexibilidad la-boral, y la plantilla mantiene laincertidumbre con lo que pudieraocurrir con las condiciones pacta-das en su convenio colectivo.

Se da la circunstancia de queeste servicio que engloba por pri-mera vez en un distrito, en estecaso Salamanca, a dos activida-des diferentes, como son la lim-pieza pública viaria y la jardinería,es una experiencia piloto delAyuntamiento de Madrid. La en-cargada de gestionar este nuevodespropósito, desde el día 1 deabril, es la empresa Urbaser, quea la "denigrante" petición del Con-sistorio de que a los trabajadoresde esta nueva experiencia se lesdiferencie e identifique, ha suma-do el colocarles un enorme núme-ro negro sobre fondo blanco,como la estampa típica de los pre-sidiarios.

Más movilizaciones enUnilever

PÁGINA 3 4

CCOO y UGT reclaman ungran pacto a Rajoy

PÁGINA 2 4

SEMANARIO DIGITAL Martes 10 de abril 2012. Número 246COMISIONES OBRERAS DE MADRID

DOS MESES DESPUÉS DE SU APROBACIÓN

Dos meses después de la aprobación de la reforma laboral del Gobierno español, el pasado 10 de febrero, cada vez son más las empresas que seestán acogiendo a la misma, empeorando de esta forma las condiciones laborales de sus plantillas, que ya sufren sus consecuencias en forma dedespidos baratos, reducciones de salarios o cambios en su jornada laboral.

Tal y como anunciaba CCOO la reformalaboral hace estragos en Madrid

VER VIDEO

Síguenos en la red:

@MadridSindicalwww.facebook.com/madrid.sindicalhttp://ccooblog.wordpress.com/

2 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 10 de abril 2012 • Número 246

El "tarifazo" en eltransporte público,inminente

El "tarifazo" en el transporte públi-co anunciado por CCOO de Madridsemanas atrás podría convertirseen realidad en las próximas horasante la reunión del Consorcio Re-gional de Transportes de la Comu-nidad de Madrid de mañanamiércoles.

Como alertó la Secretaría deDesarrollo Sostenible y Medio Am-biente del sindicato, la subida deltransporte público en la región po-dría alcanzar el 25%. Esta escan-dalosa cifra parece evidentedespués de la caída de ingresosdurante el año 2011 precisada porel Gobierno regional.

Este descenso de ingresos, uni-do a la bajada de diez puntos delas subvenciones al transporte pú-blico regional, podría ser la "dis-culpa perfecta" en la queampararse para cargar sobre losviajeros los sobrecostes derivadosde las concesiones privadas deMetro y Metro Ligero y del sistemade financiación de las sucesivasampliaciones de Metro.

Las tarifas que pagamos losusuarios del transporte público su-ponen el 40% del coste del Siste-ma de Transporte Público. Si esabajada de diez puntos de las sub-venciones se materializa, las tari-fas tendrán que cubrir el 50% dedicho coste, por lo que el brutal"tarifazo" será del 25%.

Inasumible en plena crisis

Ante estas cifras, CCOO de Madridya ha denunciado públicamenteque el nuevo tarifazo que impondráel Gobierno regional, incluso aun-que fuera algo menor si no se atre-viese con esa cifra, supondrá unacarga inasumible para una partecreciente de las familias madrile-ñas, especialmente para las máscastigadas por la crisis, todas ellasdependientes de este transportepúblico.

Además, el sindicato tambiénha detallado los costes del Consor-cio, en los que figuran la amortiza-ción de las inversiones en lasgrandes ampliaciones de Metro,que tiene que asumir el Sistemade Transporte (271 millones), a di-ferencia de, por ejemplo, las carre-teras madrileñas, que se financiancon los Presupuestos de la Comu-nidad de Madrid.

Toxo y Méndez demandan a Rajoy un granconsenso social y político para salir de la crisis

LOS SECRETARIOS GENERALES DE CCOO Y UGT ENVÍAN UNA CARTA AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

Tercera carta de los líderes sindica-les y tercera invitación al Gobierno allegar a un acuerdo que favorezca ala economía y al empleo. Tras la au-sencia de respuesta de las dos pri-meras, Toxo y Méndez esperan quela actitud de Rajoy cambie tras lahuelga general del 29M, fecha en laque millones de personas rechaza-ron la reforma laboral y exigieron "laapertura de un verdadero procesode negociación".

Toxo y Méndez recuerdan que"con independencia a la versión ins-titucional", Rajoy es conocedor delrechazo que genera la reforma enuna amplia mayoría de la sociedadespañola.

Junto con la reforma laboral, loslíderes sindicales recuerdan que losPresupuestos Generales del Estado,en trámite parlamentario, "no con-tribuirán a la necesaria reactivacióneconómica, generarán más desem-pleo y debilitarán los servicios socia-les y por tanto, nuestra cohesiónsocial".

CCOO y UGT reconocen que laante esta situación crítica, con rece-sión, caída del crecimiento del 1,7%del PIB, la destrucción de hasta600.000 empleos y la presión de losmercados, se hace "indispensableun gran consenso social y político

por la reactivación económica y lacreación de empleo".

Estimular la economía

En la misma carta, Toxo y Méndezreconocen la necesidad de reducirel déficit pero matizan que dicho ob-jetivo debe ser "compatible con es-tímulos a la actividad económica"para que, a través de ésta, se gene-re empleo y se mantengan las redesde protección social y los serviciospúblicos que "caracterizan nuestroEstado del Bienestar".

Además, emplazan a Rajoy para

que, a través de ese gran pacto, sepromuevan las reformas necesarias,con especial interés en la fiscal y delsistema financiero para "impulsar elcrecimiento y la creación de em-pleo".

Tras recordad el acuerdo alcan-zado con los representantes empre-sariales el pasado 25 de enero, lossecretarios generales de CCOO yUGT recuerdan su voluntad para"sentarse a negociar y contribuircon nuestras propuestas y actitud aconseguir el consenso nacional quese requiere para superar situacióntan delicada".

ÚLTIMAS VIVIENDAS PROTEGIDAS. LLAVE EN MANO

Aranjuez

La Fundación 1º de Mayo de CCOO, en colaboración con EuropeanTrade Union Institute y diversas Universidades, ha convocado paralos días 21 y 22 de junio de 2012, el primer Congreso "Trabajo, Eco-nomía y Sociedad", bajo el lema "Alternativas para una salida sociala la crisis". Más información, programa y boletín de inscripción enwww.1mayo.ccoo.es . El periodo de inscripción es del 12 de abril al10 de junio de 2012.

Los secretarios generales confederales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han de-mandado al presidente del Gobierno un gran consenso social y político para conseguir el objetivo común dereactivar la economía y que España comience a crear empleo. Tras el éxito de la huelga general del pasado29 de marzo y las masivas movilizaciones contra la reforma laboral, el acuerdo se hace más necesario quenunca.

I Congreso "Trabajo,Economía y Sociedad"

3 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 10 de abril 2012 • Número 246

El pasado 28 de marzo, el Pleno delAyuntamiento de Madrid decidía, através del Plan de Ajuste para el pa-go a proveedores, dejar sin efectola Acción Social corporativa y elPremio de Antigüedad, congelarhasta 2017 los salarios de los tra-bajadores y recortar los derechossindicales en una "antidemocráti-ca" decisión de anular los derechoscolectivos.

El Ayuntamiento ha decidido demanera unilateral cambiar el actualAcuerdo-Convenio 2012-2015 sinnegociación, por lo que CCOO lle-vará a los tribunales, además deconvocar una serie de movilizacio-nes "sostenidas en el tiempo".

El sindicato denuncia que, comosi viviéramos en plena dictadura,

las condiciones pactadas "han sal-tado por los aires por imposición departe". Según CCOO del Ayunta-miento de Madrid, "todo apunta aque es Esperanza Aguirre quien re-almente gobierna nuestro Ayunta-miento".

Este Plan de Ajuste representaun recorte de derechos y libertadesy ahonda en una salida injusta eineficaz, de tipo ideológico, para lacrisis en la que está sumido elAyuntamiento.

Con esta "injusta y dictatorial"medida, la alcaldesa, la delegadadel Área de Hacienda y Administra-ción, el conjunto del Grupo Popular,han provocado la ruptura del diálo-go social en el Ayuntamiento deMadrid.

Valeo reclama el cumplimiento de los acuerdos de empleo

Ana Botella acaba con el diálogosocial en el Ayuntamiento

Negociaciones ymovilizaciones enUnileverLa pasada semana tuvo lugar unanueva reunión entre el comité deempresa de Unilever junto con re-presentantes sindicales de CCOO yUGT y la dirección de la empresa.

En la misma, la empresa facilitóla documentación en la que susten-ta su decisión de cerrar la planta deUnilever en Aranjuez y que el comi-té de empresa y las organizacionessindicales habían solicitado tras co-nocer su intención de cerrar laplanta.

Después analizar la misma,CCOO y UGT solicitaron la amplia-ción de la misma con el objetivode aportar soluciones para conse-guir la viabilidad de la empresa entodos los temas susceptibles demejora como transportes, gastosde gestión y producción, etc.

Los representantes de los tra-bajadores de Unilever manifesta-ron a la dirección de la empresaque todas las conversaciones yalternativas planteadas son úni-camente para la viabilidad y futu-ro de la fábrica dentro del GrupoUnilever y le ha recordado que suresponsabilidad social con todoslos trabajadores pasa solamentepor esta posibilidad y por el man-tenimiento de los puestos de tra-bajo.

La respuesta de la compañíafue trasmitir que "está dispuestaa discutir cualquier alternativaque se plantee", reconociendoque es posible que no haya con-templado todas las alternativas.

Éxito de la huelga Por otra parte, es de destacar el se-guimiento total (100%) que tuvo lahuelga general en la planta deUnilever en Aranjuez cuyos traba-jadores participaron en la mani-festación celebrada el 29M enMadrid, donde recibieron el apoyoy la solidaridad de toda la ciuda-danía al grito de "Unilever no secierra".

Una vez más, CCOO recuerda ala ciudadanía el papel tan impor-tante que va a jugar para que lasinstituciones continúen apoyandola postura del mantenimiento delpuesto de trabajo y la viabilidad dela fábrica de Unilever en Aranjuez.

El sindicato continuará movili-zándose para luchar por el empleoen Unilever. Por ello, ha convoca-do una concentración este jueves,12 de abril (a las 19 horas), a laspuertas de la fábrica en Aranjuez(Carretera de Toledo, km. 2).

La plantilla de Valeo ha realizadouna marcha desde la fábrica, enFuenlabrada, hasta la embajadafrancesa, país matriz de esta em-presa de componentes del auto-móvil, para reclamar elcumplimiento de los acuerdos deempleo.

Además unas 25 personaspermanecen acampadas en elrecinto de la empresa desde me-diados del pasado mes.

Según el plan firmado en no-viembre de 2011, en enero partede los contratos eventuales de laplanta debían convertirse en con-tratos fijos a través de la figura del‘contrato de relevo’, es decir, per-mitiendo la jubilación parcial delas personas más mayores y sus-

tituyendo las horas que éstas de-jan de trabajar por la contrataciónfija de otros trabajadores. Este ti-po de acuerdos para fomento delempleo estable son habituales enlas empresas industriales y han si-do de gran utilidad para favorecerel rejuvenecimiento de las planti-llas y garantizar el futuro de la in-dustria.

La planta de Valeo Fuenlabra-da, con 260 personas en planti-lla, tiene beneficios, carga detrabajo para los eventuales ybuenas expectativas de produc-ción, por lo que CCOO en ValeoFuenlabrada entiende que no haycausas para no implantar el plande empleo y cumplir los acuerdospactados.

Huelga contra losimpagos de AserLos trabajadores de los Centros deDía gestionados por ASER, y con ti-tularidad pública de la Consejeríade Asuntos Sociales de la Comuni-dad de Madrid, iniciarán una huel-ga indefinida a partir de las 8horas del miércoles 11 de abril. Elmotivo es que ASER no abona lossalarios a su plantilla desde el mesde enero.

Los ocho centros de día afecta-dos son los de Los Carmenes, Ma-noteras y Puerta de Toledo, enMadrid Capital, y en San Sebastiánde los Reyes, Fuenlabrada, Getafe,Alcorcón y Leganés.

Esta situación se viene repitien-do desde hace más de dos años,soportando los trabajadores el im-pago continuo de sus salarios, loque conlleva una situación insos-tenible para los empleados y susfamilias.

La responsable del sector en laFederación de Sanidad y SectoresSociosanitarios de Madrid deCCOO, Marga Enderiz, ha exigido ala Comunidad de Madrid que “asumasu responsabilidad y dé una solucióninmediata para que todos los traba-jadores de los Centros de Día cobrensus salarios”.

El mismo día del inicio de huelga,a las 19 horas, está prevista unaconcentración en la Puerta del Sol.

En Collado Villalbasiguen sin cobrarContinúa la huelga indefinida en elservicio de Ayuda a Domicilio deCollado Villalba que se inició el pa-sado 3 de abril por el impago delos salarios por parte de la empre-sa BBserveis.

Los 39 trabajadores que com-ponen la plantilla no han cobradolos salarios de febrero y marzo. Pre-viamente en noviembre de 2011 yenero de este año, ya habían reali-zado paros y una huelga indefinidapor el mismo motivo. Apenas dosmeses después de solucionarse, lahistoria ha vuelto a repetirse.

Las soluciones que el Ayunta-miento ha ido adoptando duranteel conflicto no han sido parchesque han enmascarado la realidady perjudicado a los trabajadores ytambién a los ciudadanos de Colla-do Villalba.

Por ello, los trabajadores seconcentraron el pasado día 3,coincidiendo con el inicio de lahuelga, frente a la Concejalía deAsuntos Sociales del municipio pa-ra protestar y dar a conocer su si-tuación.

4 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 10 de abril 2012 • Número 246

TELEFONOSSEdE CENTraL CCOO Madrid

Unión Sindical Madrid 91536 53 15Federaciones regionales de CCOO

Actividades Diversas 91 536 51 69

Agroalimentaria 91 536 51 50

Serv. Financier. y Admin. 91 536 51 64

Construcción y Madera 91 536 53 86

Enseñanza 91 536 87 91

Hostelería y Comercio 91 536 51 42

Industria 91 536 52 58

Pensionistas 91 536 52 87

Sanidad 91 536 51 85

Servicios a la Ciudadanía 91 536 53 34

Textil-Piel, Químicas 91 536 53 88

Sedes de CCOO en Madrid

Alcalá de Henares 91 280 06 52

Alcobendas/San Sebastián 91 662 22 93

Alcorcón 91 611 02 02

Aranjuez 91 891 40 93

Arganda 91 871 43 66

Ciempozuelos 91 801 55 76

Coslada/San Fernando 91 231 39 62

Fuenlabrada 91 690 85 11

Getafe 91 681 28 59

Leganés 91 680 23 74

Móstoles 91 646 05 50

Parla 91 699 51 48

Pinto 91 691 38 27

Pozuelo de Alarcón 91 715 93 14

Rivas Vaciamadrid 91 485 35 05

San Martín Valdeiglesias 91 861 12 36

San Martín de la Vega 91 894 74 45

Torrejón de Ardoz 91 656 44 44

Tres Cantos 91 804 50 79

Valdemoro 91 895 05 47

Villalba 91 850 60 48

Teléfonos de interés sindical

Asesoría Trab. Autónomos 91 527 02 29

Centros Integrados de Empleo 91 536 52 08

Dpto. de Política Social 91 536 87 04

Dpto. Ecolog. y Medio Amb. 91536 53 23

Dpto. Salud Laboral 91 536 52 12

Ediciones GPS y CEESA 91 527 02 29

Esc. Relaciones Laborales 91 394 66 25

Esc. Sind. «Pedro Patiño» 91 536 52 06

Fundación Ateneo Cult. «1° de Mayo» 91 536 52 26

Fundación Abogados de Atocha 91 506 30 56

Fundación Sindical de Estudios 91 506 30 56

Fund. «Paz y Solidaridad» 91 506 31 75

Hostería del Huerna 91 527 02 29

MAFOREM 91 468 02 58

Trabaj. Inmigrantes CITE 91 536 53 20

Ofic. Atención al Mayor 91 536 52 87

Plan Asociado Pensiones 91 702 81 37

Seguros Atlantis 91 591 25 57

Sindicato Joven 91 536 52 07

Unigráficas 91 536 52 39

Viajes Iberia 91 536 53 24

VITRA 902 154 323

EL KIOSCOTITULARES SOBRE MADRID

EN LA PRENSA DE LA SEMANA

• La inversión del Gobierno enMadrid cae un 28,7% (04.04Madridiario)

• El PP se queda solo conEurovegas (05.04 El País)

• Nadie puja por los solares queMetro quiere vender paraahorrar (06.04 El País)

• El primer trimestre de 2012deja 233 concursos deacreedores en la región (07.04Elmundo.es)

• El Ayuntamiento de Mecopresenta superávit desde elinicio de la crisis (08.04Elmundo.es)

• La 'Milla de Oro' del Metro nove el Sol (09.04 Qué)

Las citas del Ateneo

Este jueves, 12 de abril (a las 19.30 horas), tendrá lugar el acto de entregade los premios del XIV Certamen de Poesía 'Andrés García Madrid', organi-zado por la Fundación Ateneo Cultural 1º de Mayo de CCOO de Madrid.

La entrega, en la que se leerán los poemas galardonados, se enmarcadentro de la tradicional tertulia poética 'Indiojuan' y tendrá lugar en la Sala2.1 de la sede de CCOO (c/ Lope de Vega, 38 – 2ª planta).

SEMANAL DIGITAL

[email protected]

Unión Sindical de Madrid Región de CCOO

n c/ Lope de Vega, 38, 5ª planta, 28014 Madrid. Tel.: 91 536 52 17

n Secretario de Comunicación: Francisco Naranjo

n Director: Jaime Salcedo

n Redacción: Javier Cantizani

n Fotografía: Fran Lorente

n Publicidad: Ediciones GPS Madrid, S.L.

n Realización: Unigráficas

n Edita: Ediciones GPS Madrid.

www.ccoomadrid.es

www.ateneocultural1mayo.org

Hasta el próximo 27 de abril (a las14 horas), está abierta la inscripciónpara participar en el XX Certamen deCortos 'Meliano Peraile', organizadopor la Fundación Ateneo Cultural 1ºde Mayo de CCOO de Madrid.

Los textos, de tema libre, deberánser originales, inéditos (en formatoimpreso o digital), en castellano y nopremiados con anterioridad en nin-gún otro certamen, además no ha-ber sido publicados antes y tampocosujetos a compromiso alguno de edi-ción.

Además del correspondiente pre-mio, las obras galardonadas seránpublicadas en la edición papel deMadrid Sindical.

Los relatos deben presentarse enla sede del Ateneo o enviarse por co-rreo certificado dirigiéndose a "Fun-dación Ateneo Cultural 1º de Mayo –XIX Certamen de Relatos Cortos Me-liano Peraile" (c/ Lope de Vega, 38 –5ª planta. 28014 Madrid). Para ob-tener más información y consultarlas bases, puedes consultar la webdel Ateneo:

XX Certamen de relatos cortos Meliano Peraile

Entrega de los premios de poesíaAndrés García Madrid

Este jueves, 12 de abril,finaliza el plazo de ins-cripción para participaren el V Certamen deCortometrajes Expressorganizado por la Fun-dación Ateneo Cultural1º de Mayo de CCOOde Madrid, y que secelebrará dentro de laX Muestra de Cine yTrabajo (del 9 al 13 demayo).

Centrados en elmundo del trabajo, losparticipantes dispon-drán de 48 horas paragrabar y editar el corto-metraje, desde el vier-nes 13 al domingo 15de abril, y éste no debesuperar los 4 minutosde duración (incluidos los créditos).

Con el objetivo de potenciar a loscortometrajistas planteamos en 2008convocar un Certamen de Cortome-trajes Express teniendo como temáti-

ca el mundo del trabajo. Con la creación de es-

te certamen tambiénpretendemos aportarnuestro granito de arenapara que los futuros ci-neastas de nuestro en-torno sigan invirtiendosu esfuerzo y talento enconstruir películas queno sólo se limiten atrasladarnos la ideasimplista de que el cinees exclusivamente unafábrica de sueños, sinoque es, también, eman-cipación, rebelión cívi-ca, compromiso,implicación, denuncia,creación…

Puedes obtener másinformación en el telé-

fono 91 536 52 21 (extensión5221), en el correo [email protected] consultando las bases en la webdel Ateneo.

Inscríbete al Certamen de Cortos