tácticas de interacción verbal

6
TÁCTICAS DE INTERACCIÓN VERBAL Flandes ha postulado la regla de los 2/3, esto es, si se camina por el pasillo de una escuela, en las 2/3 partes de los salones de clase se oye hablando, además, las voces siempre corresponden a los profesores. En vista de que el que habla pareciera tener un papel importante en la enseñanza, en este trabajo nos referimos al discurso verbal que tiene lugar entre dos o más individuos que están aprendiendo algo. La intención de establecer un punto de partida para introducir una estrategia llamada táctica de interacción verbal, que tiene lugar entre profesores y estudiantes, muestran cómo el papel de la enseñanza se puede revertir en durante un intercambio verbal. La idea que se da a continuación puede parecernos extraña al principio pero tomamos en cuenta la dinámica de un diálogo sencillo entre el profesor y los estudiantes. Frecuentemente, el profesor hace preguntas y el estudiante responde. Ocurre que esta respuesta le está indicando algo al profesor respecto al estudiante y sobre la base de lo que éste responde. Le responde al estudiante de alguna manera. Claramente, este ejemplo sencillo ilustra la revisión del papel que tiene cada tipo de persona en la interacción verbal. A continuación se describen las siguientes tácticas de interacción verbal:

Upload: betomt823

Post on 06-Sep-2015

61 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Tácticas de Interacción Verbal

TRANSCRIPT

TCTICAS DE INTERACCIN VERBAL

TCTICAS DE INTERACCIN VERBALFlandes ha postulado la regla de los 2/3, esto es, si se camina por el pasillo de una escuela, en las 2/3 partes de los salones de clase se oye hablando, adems, las voces siempre corresponden a los profesores.

En vista de que el que habla pareciera tener un papel importante en la enseanza, en este trabajo nos referimos al discurso verbal que tiene lugar entre dos o ms individuos que estn aprendiendo algo.

La intencin de establecer un punto de partida para introducir una estrategia llamada tctica de interaccin verbal, que tiene lugar entre profesores y estudiantes, muestran cmo el papel de la enseanza se puede revertir en durante un intercambio verbal.

La idea que se da a continuacin puede parecernos extraa al principio pero tomamos en cuenta la dinmica de un dilogo sencillo entre el profesor y los estudiantes. Frecuentemente, el profesor hace preguntas y el estudiante responde.

Ocurre que esta respuesta le est indicando algo al profesor respecto al estudiante y sobre la base de lo que ste responde.

Le responde al estudiante de alguna manera. Claramente, este ejemplo sencillo ilustra la revisin del papel que tiene cada tipo de persona en la interaccin verbal.

A continuacin se describen las siguientes tcticas de interaccin verbal:

1.- Extensin

2.- Clarificacin

3.- Justificacin

4.- Re-direccin

5.- Elogio

EXTENSIN Un Profesor que utiliza la tctica de extender le pide al estudiante que ample la respuesta que da. Se usa cuando el estudiante da una respuesta incompleta, o bien cuando el profesor desea saber si el estudiante est en capacidad de dar informacin adicional acerca del tema.CLARIFICACIN

La tctica de clarificacin es utilizada cuando la respuesta del estudiante es incompleta, poco clara, confusa, ilgica o tonta. Por ejemplo, el estudiante responde pero su respuesta indica que no tiene organizacin de sus ideas.JUSTIFICACIN

Esta tctica se utiliza cuando el profesor quiere que el estudiante apoye su respuesta. En cierta forma esta tctica, al igual que clarificacin, representa otra forma de pedir extensin. Sin embargo, en la justificacin se debe limitar a apoyar sus ideas. La tctica de extensin es mucho ms amplia.RE-DIRECCIN

Cuando se re-dirige se desea saber qu piensan otros estudiantes. El profesor en esta situacin acepta la respuesta de un estudiante. Hay muchas maneras de utilizar la tctica de re-direccin, y una de stas consiste en preguntar a otro estudiante si est de acuerdo con la respuesta que se ha dado.ELOGIO

Es una tctica de cierre una vez que se concluye la discusin de un tpico dentro del tema. Tiene por objeto dar una retroalimentacin positiva a los alumnos.TCTICASEJEMPLOS DE TCTICAS

EXTENCINExiste otra manera de decirlo?

Dime algo ms sobre lo que observaste.

Ampla tu respuesta.

Identifica otros dos hechos que apoyen tus datos.

CLARIFICACINPuedes plantear tu respuesta de otra manera?

Qu parte de tu respuesta es ms importante?

Reformula tu respuesta en dos oraciones.

Reformula tu respuesta de manera que todos la entiendan.

JUSTIFICACINPor qu escogiste esa pregunta?

Apoya tu respuesta con informacin adicional.

Qu valores sustentas cuando dices eso?

Explica tus razones.

RE- DIRECCINEstn todos de acuerdo con la respuesta?

Juan, estas de acuerdo con la respuesta de Mara?

Puede alguien aadir algo ms a esa respuesta?

Quin ms puede darme una respuesta?

ELOGIOMuy Bien! Excelente respuesta.

Creo que es una buena explicacin, contina as!

Buena pregunta! Felicidades!

Buen compaero!

RE-DIRECCINCuando se re-dirige se desea saber qu piensan otros estudiantes. El profesor en esta situacin acepta la respuesta de un estudiante. Hay muchas maneras de utilizar la tctica de re-direccin, y una de stas consiste en preguntar a otro estudiante si est de acuerdo con la respuesta que se ha dado.

ELOGIOEs una tctica de cierre una vez que se concluye la discusin de un tpico dentro del tema. Tiene por objeto dar una retroalimentacin positiva a los alumnos.

A continuacin se presenta un episodio de interaccin verbal en un saln de clase.

Esta discusin fue tomada de una grabacin en una clase de ciencias de educacin

Secundaria. Fue un episodio que tuvo lugar despus de que los estudiantes haban

Finalizado una investigacin sobre las respuestas reflejas.

A medida que leas el material, trata de identificar las tcticas de interaccin.

DILOGO

PROFESOR Dime que respuesta obtuviste, y djame ver si nos podemos poner de acuerdo con el resto de la clase. Juan, quieres comenzar?

ETUDIANTE Estbamos en el grupo A de prctica, hicimos un experimento con Mara y observamos que sus ojos se fueron empequeeciendo.

PROFESOR Explcanos que tuviste hacer primero.

ESTUDIANTE Mara cerr los ojos durante 10 segundos; luego los abri cuando iluminamos sus pupilas. Notamos que al principio se engrandecieron luego se fueron empequeeciendo.

PROFESOR Estn todos de acuerdo con lo que l dice? Hay alguien que tenga una respuesta diferente? Ana.

ESTUDIANTE Las pupilas de EMA se mantuvieron iguales.

PROFESOR Se empequeecieron?, pero se mantuvieron pequeas todo el

tiempo (risas)

PROFESOR Qu dices de los tuyos, CATY?

ESTUDINTE (No se oy la respuesta)

PROFESOR CATY dice que las pupilas de Josefina se empequeecieron y luego se hicieron grandes. Qu piensas de eso?

ESTUDIANTE Debe ser que nuestros ojos se acostumbraron a la luz.

PROFESOR Creo que es una buena explicacin, cuando se acerca a la luz por primera vez, la pupila se empequeece luego comienza a engrandecerse, pero notaran que nunca se agrandan tanto como cuando abres por primera vez los ojos. Es correcto?

ESTUDIANTE Por qu tiene que acostumbrarse el ojo a la luz?

PROFESOR Muy bien, esa es una buena pregunta. Qu crees? Hay alguien que pueda opinar? Alberto.

ESTUDIANTE La luz es muy fuerte y poda herir tus ojos si no se hubiesen acostumbrado a eso.

PROFESOR Crees que la luz puede lastimar tus ojos?

ESTUDIANTE Si, claro. Es esa razn por la cual no podemos ver el sol a travs de un telescopio.

PROFESOR Muy bien! Eduardo

ESTUDIANTE Podra lastimar tu nervio ptico.

PROFESOR Ya estamos hablando con lenguaje ms tcnico. Pasemos ahora al grupo B. Veremos lo que ocurri en B. Mario, quieres decirnos lo que hiciste?

La sesin de clase contina de la misma manera. Como se puede observar este profesor utiliza algunas tcticas de interaccin verbal. Sin embargo, debemos sealar que no todas las tcticas fueron utilizadas. En este episodio, el profesor est utilizando tcticas interactivas para promover la interaccin.