tablita 3en una - pami-guatemala.orgpami-guatemala.org/wp/wp-content/uploads/2015/05/m6-copia.pdfal...

2
En Guatemala, ejercer los derechos ciudadanos, muchas veces se cree que se delimita a elegir funcionarios y/o ser electos para cargos públicos. Sin embargo, hacer ciudadanía se puede referir a muchas cosas más. Por ejemplo: promover la reflexión de temas sensibles en la comunidad; intercambiar y comunicar ideas sobre cierta problemática; construir colectivamente el impulso de valores sociales o comunitarios; elaborar propuestas de desarrollo para negociarlas ante autoridades, hacer valer nuestra opinión y posición ante ciertas decisiones locales, etc. Con la discusión sobre la democracia, se ha avanzado en el interés por hacer efectiva la participación de las personas en asuntos municipales, precisamente por los problemas que nos afectan a todos, pero también para generar interacción entre la población y los gobernantes. Uno de los retos que se tiene a todo nivel es hacer de los municipios, lugares en los que la gestión social y política sea un espacio abierto para poder participar, que permita iniciarnos en ejercicios democráticos. En este módulo, se pretende desarrollar una segunda herramienta técnica, (la primera fue la elaboración de diagnósticos comunitarios), o propuesta metodológica para contribuir a mejorar los vacíos que hay alrededor de la situación de la niñez, reflejados en el diagnóstico, a través de la inversión municipal. Así el propósito de este módulo es la formulación de un plan municipal de desarrollo con enfoque de derechos de la niñez, proceso que nos motivará para iniciar este camino que beneficiará a la niñez y adolescencia de nuestra comunidad o dicho de otro modo, integrar los derechos humanos de la niñez y adolescencia en la gestión política a través de planes, políticas, programas, proyectos, etc. Agradecemos a Plan Internacional Guatemala, por la contribución a las reflexiones sobre la construcción del plan municipal de desarrollo y/o la política pública municipal, al permitirnos usar una parte del módulo número cinco: “¿Qué hacer ante esa realidad?”, de la serie Nos floreció la ciudadanía. Módulos para elaborar políticas públicas municipales a favor de la niñez y adolescencia de Centroamérica. Guatemala 2013. a. Bienvenida Previo al taller, el facilitador-a elaborará el número de tarjetas de acuerdo al número de participantes, en las cuales deberá escribir una palabra distinta en cada tarjeta (las palabras tienen que ser relacionadas al tema que se desarrollará en este taller). El facilitador/a da la bienvenida a los y las participantes, posteriormente pide al grupo que formes dos filas y se miren de frente formando parejas, colocando una tarjeta en la espalda de cada uno sin que estos lo vean. La dinámica consiste en tratar de leer lo que tiene la tarjeta en la espalda del compañero-a, pero se debe impedir que lean su tarjeta, las manos deben estar cruzadas hacia atrás, por lo que no debe tocarse al compañero-a al intentar ver su tarjeta. Al finalizar el ejercicio se pregunta en plenaria: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué idea le viene a la mente con la palabra que leyeron en la espalda del compañero-a? El facilitador-a concluye con el ejercicio compartiendo los objetivos del taller. b. Política Pública: una respuesta local a la realidad de la niñez y adolescencia La/el facilitador, solicita que en grupos de 7, desarrollen la siguiente hoja de trabajo: Hoja de trabajo Para ustedes ¿qué es una política pública? ¿Qué tipo de políticas públicas existen? ¿Qué pasos deben darse para desarrollar una política pública? ¿Cómo participan los adolescentes en el proceso? A continuación los grupos exponen sus respuestas y la/el facilitador desarrolla la temática apoyándose en una presentación en PowerPoint o con rotafolios y marcadores. c. Presentación de resultados del taller anterior. Los y las asistentes, se reúnen en un amplio círculo, donde libremente los y las adolescentes participantes expresarán sus experiencias de haber sido investigadores, lo que facilitó su trabajo y lo que lo limitó. Previamente el o la facilitadora ha priorizado los problemas que refleja el diagnóstico y desarrolla tantos árboles de problemas como las principales situaciones o violaciones a los derechos que el diagnóstico realizado reflejó, identificando claramente: el problema, sus causas y consecuencias. Se entrega un árbol de problemas a cada uno de los grupos, solicitándoles que conviertan en positivo las consecuencias, los problemas y sus causas, para comenzar a plantear el fin, el objetivo de la acción y los resultados esperados. Es decir, la construcción de árboles de objetivos por cada uno de los árboles de problemas del diagnóstico. Esto constituirá un insumo para comenzar a planificar. d. Técnica de los escenarios para la planificación En un primer momento, a partir de una presentación en PowerPoint, la/el facilitador explica qué es la planificación y la relevancia de la técnica de los escenarios para comenzar a construir la misma; luego, los grupos, desarrollan los siguientes ejercicios: El primer ejercicio, cada grupo desarrolla el escenario 1 o de salida, con base en los indicadores del diagnóstico y el problema trabajado en el ejercicio anterior. En el segundo ejercicio se desarrolla el escenario 2 o de llegada, para lo cual se deberá: o Definir el periodo de tiempo del plan. o Imaginar el escenario de llegada, en ese periodo de tiempo, para el derecho o problema que le tocó a cada grupo. Para ello, es útil ser real y pensar en cómo deberá ser la situación de la niñez y adolescencia del municipio dentro de 2, 3, 5, ó 10 años, el plazo que el grupo decida. El tercer ejercicio, establecer el puente estratégico que permitirá pasar del escenario 1 al 2: o ¿Qué acciones son las que deberá realizar el municipio para pasar del escenario 1 al 2? o ¿Cómo deberán hacerlo? o ¿Quiénes son los responsables? o ¿A quién se dirigen las acciones? o A qué población se llega (descripción cuantitativo y cualitativa) En una plenaria, los grupos presentan sus principales conclusiones y el facilitador o facilitadora, en conjunto con los y las adolescentes participantes definen cuáles son los programas y proyectos que necesariamente tendrán que ser parte del plan que se convertirá en la política pública. En una tablita El taller en una matriz descriptiva Objetivos: Instalar en adolescentes capacidades y actitudes para el desarrollo de la investigación, la planificación y el ejercicio de presupuesto participativo a favor de la niñez y adolescencia. Duración del taller: 12 horas. Materiales necesarios: Tarjetas con palabras, cinta adhesiva, hojas de trabajo, papel rotafolio, marcadores de papel, cañonera, Lap top, presentación en PowerPoint, crayones, marcadores, multimedia, fichas. 3 Esta es la información clave para que, post taller, la propuesta pueda ser completada llenando el formato de planificación propuesto en las bases conceptuales de este módulo. e. Presupuesto participativo La/el facilitador con una presentación en PowerPoint u otro material de apoyo, plantea los elementos básicos del presupuesto participativo. Luego, distribuye los programas y proyectos identificados en el ejercicio anterior, y los distribuye a cada grupo, pegando en diferentes paredes, 4 columnas de tarjetas: Una: que identifica el derecho del que se trata Dos: las propuestas de proyectos o programas identificados Tres: y paralelas a las anteriores, los grupos meta a los que se pretende alcanzar Cuatro: tarjetas paralelas en blanco para que los grupos anoten su presupuesto, luego de que los asistentes hagan un ejercicio de costeo: cuánto cuesta cubrir ese derecho, a través del proyecto o programa propuesto, para ese grupo meta específico y en el tiempo sugerido que dura la propuesta de política. Se hace una plenaria en la que todos los grupos pasan por las diferentes paredes donde están las fichas, para validar o ajustar los costos propuestos por cada grupo. f. Evaluación Previamente la/el facilitador hace varios juegos de 10 cartas (en fichas) con afirmaciones sobre los temas vistos. Distribuye un juego por grupo, así como marcadores y papel rotafolio. Le pide a los grupos que anoten en el papelógrafo si las cartas marcadas con las afirmaciones son verdaderas o falsas y por qué. Entregan al facilitador o facilitadora las cartas y los rotafolios con sus respuestas. Tema Objetivos Técnicas Tiempo Bienvenida Política Pública: una respuesta local a la realidad de la niñez y adolescencia Presentación de resultados del taller anterior Técnica de los escenarios para la planificación Presupuesto participativo Evaluación 30 minutos 1 hora 3 horas 4 horas 3 horas 30 minutos Leo tu espalda Trabajo de grupos Charla participativa Árbol de problemas Árbol de objetivos Charla participativa Técnica de los escenarios El tarjetógrafo Cartas marcadas Impulsar y energizar la participación de los y las adolescentes Partir de los conceptos del grupo para iniciar el proceso de construcción del conocimiento en materia de política pública Retomar los hallazgos del diagnóstico y lo trabajado en el taller anterior y plantear los primeros insumos para el plan. Priorizar las problemáticas y proponer medidas de solución Ejercitar el presupuesto participativo, estratégico y con enfoque de derechos. Evaluar el taller Biblio referencias bibliográficas Construyendo Sistemas Municipales de Protección. Guatemala: PAMI, 2010 Elaboración de proyectos. Centro de Escuelas para el Desarrollo Económico Social –CEDES-. Guatemala, 2001. Manual para la elaboración del plan de desarrollo municipal. Gobierno del Estado de México. México, 2013. Nos floreció la ciudadanía. Módulos para elaborar políticas públicas municipales a favor de la niñez y adolescencia de Centroamérica. Módulo 5, ¿Qué hacer ante esa realidad. Plan Internacional. Guatemala, 2013. Planes de desarrollo municipal con enfoque en derechos humanos: guía para su formulación. Colombia, 2009. Vamos a Jugar. Juegos y dinámicas para la educación, no. 1. El Salvador: Asociación Equipo Maíz, 1999 Vamos a Jugar otra vez. Juegos y dinámicas para la educación, no. 2. El Salvador: Asociación Equipo Maíz, 2003

Upload: vuongkhue

Post on 17-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: tablita 3En una - pami-guatemala.orgpami-guatemala.org/wp/wp-content/uploads/2015/05/m6-copia.pdfAl finalizar el ejercicio se pregunta en plenaria: ... una respuesta local a la realidad

En Guatemala, ejercer los derechos ciudadanos, muchas veces se cree que se delimita a elegir

funcionarios y/o ser electos para cargos públicos. Sin embargo, hacer ciudadanía se puede referir

a muchas cosas más. Por ejemplo: promover la reflexión de temas sensibles en la comunidad;

intercambiar y comunicar ideas sobre cierta problemática; construir colectivamente el impulso

de valores sociales o comunitarios; elaborar propuestas de desarrollo para negociarlas ante

autoridades, hacer valer nuestra opinión y posición ante ciertas decisiones locales, etc.

Con la discusión sobre la democracia, se ha avanzado en el interés por hacer efectiva la

participación de las personas en asuntos municipales, precisamente por los problemas que nos

afectan a todos, pero también para generar interacción entre la población y los gobernantes.

Uno de los retos que se tiene a todo nivel es hacer de los municipios, lugares en los que la gestión

social y política sea un espacio abierto para poder participar, que permita iniciarnos en ejercicios

democráticos.

En este módulo, se pretende desarrollar una segunda herramienta técnica, (la primera fue la

elaboración de diagnósticos comunitarios), o propuesta metodológica para contribuir a mejorar

los vacíos que hay alrededor de la situación de la niñez, reflejados en el diagnóstico, a través de

la inversión municipal. Así el propósito de este módulo es la formulación de un plan municipal de

desarrollo con enfoque de derechos de la niñez, proceso que nos motivará para iniciar este camino

que beneficiará a la niñez y adolescencia de nuestra comunidad o dicho de otro modo, integrar los

derechos humanos de la niñez y adolescencia en la gestión política a través de planes, políticas,

programas, proyectos, etc.

Agradecemos a Plan Internacional Guatemala, por la contribución a las reflexiones sobre la

construcción del plan municipal de desarrollo y/o la política pública municipal, al permitirnos usar

una parte del módulo número cinco: “¿Qué hacer ante esa realidad?”, de la serie Nos floreció la

ciudadanía. Módulos para elaborar políticas públicas municipales a favor de la niñez y adolescencia

de Centroamérica. Guatemala 2013.

a. Bienvenida Previo al taller, el facilitador-a elaborará el número de tarjetas de acuerdo al número de participantes, en las

cuales deberá escribir una palabra distinta en cada tarjeta (las palabras tienen que ser relacionadas al tema

que se desarrollará en este taller).

El facilitador/a da la bienvenida a los y las participantes, posteriormente pide al grupo que formes dos filas y

se miren de frente formando parejas, colocando una tarjeta en la espalda de cada uno sin que estos lo vean.

La dinámica consiste en tratar de leer lo que tiene la tarjeta en la espalda del compañero-a, pero se debe

impedir que lean su tarjeta, las manos deben estar cruzadas hacia atrás, por lo que no debe tocarse al

compañero-a al intentar ver su tarjeta.

Al finalizar el ejercicio se pregunta en plenaria:

• ¿Cómo se sintieron?

• ¿Qué idea le viene a la mente con la palabra que leyeron en la espalda del compañero-a?

El facilitador-a concluye con el ejercicio compartiendo los objetivos del taller.

b. Política Pública: una respuesta local a la realidad de la niñez y adolescenciaLa/el facilitador, solicita que en grupos de 7, desarrollen la siguiente hoja de trabajo:

Hoja de trabajo

• Para ustedes ¿qué es una política pública?

• ¿Qué tipo de políticas públicas existen?

• ¿Qué pasos deben darse para desarrollar una política pública?

• ¿Cómo participan los adolescentes en el proceso?

A continuación los grupos exponen sus respuestas y la/el facilitador desarrolla la temática apoyándose en

una presentación en PowerPoint o con rotafolios y marcadores.

c. Presentación de resultados del taller anterior.Los y las asistentes, se reúnen en un amplio círculo, donde libremente los y las adolescentes participantes

expresarán sus experiencias de haber sido investigadores, lo que facilitó su trabajo y lo que lo limitó.

Previamente el o la facilitadora ha priorizado los problemas que refleja el diagnóstico y desarrolla tantos

árboles de problemas como las principales situaciones o violaciones a los derechos que el diagnóstico realizado

reflejó, identificando claramente: el problema, sus causas y consecuencias.

Se entrega un árbol de problemas a cada uno de los grupos, solicitándoles que conviertan en positivo las

consecuencias, los problemas y sus causas, para comenzar a plantear el fin, el objetivo de la acción y los

resultados esperados. Es decir, la construcción de árboles de objetivos por cada uno de los árboles de

problemas del diagnóstico. Esto constituirá un insumo para comenzar a planificar.

d. Técnica de los escenarios para la planificación En un primer momento, a partir de una presentación en PowerPoint, la/el facilitador explica qué es la

planificación y la relevancia de la técnica de los escenarios para comenzar a construir la misma; luego, los

grupos, desarrollan los siguientes ejercicios:

• El primer ejercicio, cada grupo desarrolla el escenario 1 o de salida, con base en los indicadores del

diagnóstico y el problema trabajado en el ejercicio anterior.

• En el segundo ejercicio se desarrolla el escenario 2 o de llegada, para lo cual se deberá:

o Definir el periodo de tiempo del plan.

o Imaginar el escenario de llegada, en ese periodo de tiempo, para el derecho o problema que le

tocó a cada grupo. Para ello, es útil ser real y pensar en cómo deberá ser la situación de la niñez y

adolescencia del municipio dentro de 2, 3, 5, ó 10 años, el plazo que el grupo decida.

• El tercer ejercicio, establecer el puente estratégico que permitirá pasar del escenario 1 al 2:

o ¿Qué acciones son las que deberá realizar el municipio para pasar del escenario 1 al 2?

o ¿Cómo deberán hacerlo?

o ¿Quiénes son los responsables?

o ¿A quién se dirigen las acciones?

o A qué población se llega (descripción cuantitativo y cualitativa)

En una plenaria, los grupos presentan sus principales conclusiones y el facilitador o facilitadora, en conjunto con los

y las adolescentes participantes definen cuáles son los programas y proyectos que necesariamente tendrán que ser

parte del plan que se convertirá en la política pública.

En una tablita El taller en una matriz descriptiva

Objetivos: Instalar en adolescentes capacidades y actitudes para el desarrollo de la investigación, la planificación y el ejercicio de presupuesto participativo a favor de la niñez y adolescencia.

Duración del taller: 12 horas.

Materiales necesarios: Tarjetas con palabras, cinta adhesiva, hojas de trabajo, papel rotafolio, marcadores de papel, cañonera, Lap top, presentación en PowerPoint, crayones, marcadores, multimedia, fichas. 3

Esta es la información clave para que, post taller, la propuesta pueda ser completada llenando el formato de planificación

propuesto en las bases conceptuales de este módulo.

e. Presupuesto participativoLa/el facilitador con una presentación en PowerPoint u otro material de apoyo, plantea los elementos básicos del presupuesto

participativo.

Luego, distribuye los programas y proyectos identificados en el ejercicio anterior, y los distribuye a cada grupo, pegando en

diferentes paredes, 4 columnas de tarjetas:

Una: que identifica el derecho del que se trata

Dos: las propuestas de proyectos o programas identificados

Tres: y paralelas a las anteriores, los grupos meta a los que se pretende alcanzar

Cuatro: tarjetas paralelas en blanco para que los grupos anoten su presupuesto, luego de que los asistentes hagan un ejercicio

de costeo: cuánto cuesta cubrir ese derecho, a través del proyecto o programa propuesto, para ese grupo meta específico y

en el tiempo sugerido que dura la propuesta de política.

Se hace una plenaria en la que todos los grupos pasan por las diferentes paredes donde están las fichas, para validar o

ajustar los costos propuestos por cada grupo.

f. EvaluaciónPreviamente la/el facilitador hace varios juegos de 10 cartas (en fichas) con afirmaciones sobre los temas vistos. Distribuye

un juego por grupo, así como marcadores y papel rotafolio. Le pide a los grupos que anoten en el papelógrafo si las cartas

marcadas con las afirmaciones son verdaderas o falsas y por qué.

Entregan al facilitador o facilitadora las cartas y los rotafolios con sus respuestas.

TemaObjetivosTécnicasTiempoBienvenida

Política Pública: una respuesta local a la realidad de la niñez y adolescencia

Presentación de resultados del taller anterior

Técnica de los escenarios para la planificación

Presupuesto participativo

Evaluación

30 minutos

1 hora

3 horas

4 horas

3 horas

30 minutos

Leo tu espalda

Trabajo de gruposCharla participativa

Árbol de problemas Árbol de objetivos

Charla participativaTécnica de los escenarios

El tarjetógrafo

Cartas marcadas

Impulsar y energizar la participación de los y las adolescentes

Partir de los conceptos del grupo para iniciar el proceso de construcción del conocimiento en materia de política pública

Retomar los hallazgos del diagnóstico y lo trabajado en el taller anterior y plantear los primeros insumos para el plan.

Priorizar las problemáticas y proponer medidas de solución

Ejercitar el presupuesto participativo, estratégico y con enfoque de derechos.

Evaluar el tallerBiblio referencias bibliográficas

• Construyendo Sistemas Municipales de Protección. Guatemala: PAMI, 2010• Elaboración de proyectos. Centro de Escuelas para el Desarrollo Económico Social –CEDES-.

Guatemala, 2001.• Manual para la elaboración del plan de desarrollo municipal. Gobierno del Estado de

México. México, 2013.• Nos floreció la ciudadanía. Módulos para elaborar políticas públicas municipales a favor de

la niñez y adolescencia de Centroamérica. Módulo 5, ¿Qué hacer ante esa realidad. Plan Internacional. Guatemala, 2013.

• Planes de desarrollo municipal con enfoque en derechos humanos: guía para su formulación. Colombia, 2009.

• Vamos a Jugar. Juegos y dinámicas para la educación, no. 1. El Salvador: Asociación Equipo Maíz, 1999

• Vamos a Jugar otra vez. Juegos y dinámicas para la educación, no. 2. El Salvador: Asociación Equipo Maíz, 2003

Page 2: tablita 3En una - pami-guatemala.orgpami-guatemala.org/wp/wp-content/uploads/2015/05/m6-copia.pdfAl finalizar el ejercicio se pregunta en plenaria: ... una respuesta local a la realidad

Políticas públicas a favor de la niñez

¿Qué es una política pública?Las políticas públicas, son acciones asumidas desde los organismos gubernamentales y municipales que se traducen en agendas, planes, programas y/o proyectos. La responsabilidad corre a cargo del organismo estatal/gubernamental, sin embargo, las leyes nacionales promueven el involucramiento activo de la sociedad civil. Generalmente la Política Pública Municipal la formula las Municipalidades, pero se propicia una oportunidad para que los organismos de gobierno con jurisdicción en el municipio, participen y desarrollen acciones conjuntas que den una respuesta integral a las necesidades de la población.

Algunas claves acerca de las Políticas Públicas, con un enfoque participativo:• Se busca que prevalezca el interés colectivo por

sobre el individual o empresarial• Se impulsa la participación ciudadana en

asuntos que les interesa o atañen, con la intencionalidad de generar un bien común

• Se promueve una cultura política de diálogo distinta a la tradicional: pasiva y de aceptación.

• Se reconocen las expresiones organizativas comunitarias para la planificación municipal

• Se plasma en programas, leyes, planes, proyectos, actas, etc.

Características de la Política Pública Municipal• Participativas: Porque se construyen desde

la visión y participación voluntaria de las personas comunitarias, que son las interesadas o afectadas por la problemática a resolver.

• Descentralizadas: Porque no dependen de la voluntad o decisión del gobierno central, sino que se elaboran, implementan y evalúan desde lo local, y participan tanto la sociedad civil como las dependencias gubernamentales con presencia en los municipios. En otras palabras, se promueven desde la iniciativa de la comunidad.

• Democráticas: uno, porque respetan, consensuan e incluyen las propuestas, sugerencias e ideas de la mayoría de los y las participantes; y dos porque los planes son una respuesta a los intereses y necesidades de las poblaciones.

• No burocráticas: estas no se gestan desde el escritorio u oficina de algún funcionario de gobierno, como tampoco son insinuadas por un jefe o impuestas por una autoridad.

Clasificación de las políticas públicas Pasos para desarrollar la Política Pública a. Planificación: Cuando el grupo que formulará la

política ya cuenta con el diagnóstico comunitario, se sienta a planificar. Este paso para ser estratégico, requiere concentrarse en la realidad social; para ello, el grupo se puede valer de la técnica de los escenarios:

Se establece/identifica el escenario de salida, con los indicadores que se toman del diagnóstico elaborado. Luego se establece un escenario de llegada, que se construye corrigiendo los indicadores del diagnóstico, para lograrlo en un periodo de tiempo determinado. A continuación, se construye un puente estratégico entre ambos, que se refiere al quehacer (qué, cómo, cuándo, dónde, con qué recursos) para pasar de un escenario a otro. Se llama estratégico porque parte de la realidad y se plantea estrategias posibles que contribuyan a transformar los indicadores entre escenarios.

b. Gestación de la política: Aquí se plantean las primeras ideas acerca de lo que se quiere lograr a favor de la niñez y la adolescencia en el municipio. Se identifican y priorizan las situaciones que se transformarán para la protección de la niñez y adolescencia. Es un momento de aclaración de ideas y dudas y principalmente de investigación.

Para ayudarnos a concebir la política, podemos utilizar el árbol de problemas, que nos servirá para concebir la propuesta o plan centrado en la realidad y con enfoque de derechos de la niñez. Es una ayuda técnica y sencilla para reflexionar y comprender los problemas que tiene la comunidad y contar con

elementos que posibilitan proponer soluciones o dar respuestas. Es decir, el árbol de problemas ayuda a analizar causas y consecuencias y a plantear soluciones. Cuando se convierte en positivo, entonces se transforma en el árbol de objetivos, tal y como se observa en la

gráfica anterior.

c. La formulación: Consiste en la elaboración de la propuesta de política pública. Decidir lo que se persigue a favor de la niñez y la adolescencia. La misma debe llevar objetivos, metas, actividades generales, presupuesto, responsables y cronograma. La formulación es el momento de la creatividad: ponerse de acuerdo en el qué y el cómo.

Con el árbol de objetivos definido, estamos en condiciones para sugerir acciones, proponer fin, propósito y resultados esperados. Para ello es importante que se defina lo siguiente:

• ¿Qué acciones es necesario realizar para lograr el objetivo o los resultados esperados?

• ¿Cómo lograrlo?• ¿A qué grupo se dirigen las acciones

propuestas?• ¿Con quién o quienes se trabajarán o

coordinarán las acciones?

• ¿En qué tiempos se deberá realizar (corto, mediano o largo plazo)?

Con estos insumos se podrá redactar el plan o proyecto, el cual tendrá como principal característica estar centrado en la realidad, tomando en cuenta las necesidades locales y con propuestas que consideren las posibilidades de cada comunidad.

A partir de estos insumos, se plantea el plan estratégico a favor de la niñez, el cual tendrá como mínimo la siguiente estructura:• Objetivos: General y específicos (tomados del

árbol de objetivos)• Programas: (generado a partir de los vacíos en el

cumplimiento de derechos del árbol de problemas)• Estrategias:

Políticas de participación: garantizan ser escuchado.

Políticas de garantía: nos ayudan a asegurar procedimientos justos conforme la ley lo estipula a quienes se vulneran sus derechos.

Políticas de protección especial: nos permiten adoptar medidas de prevención y protección especial a familias y niñez y adolescencia en riesgo o vulneradas.

Políticas sociales básicas: aseguran los derechos más generales y básicos a toda la población.

Políticas de asistencia social: son las de atención a poblaciones en riesgo social.

Recorriendo la técnica de los escenarios

Escenario de salida

Puente estratégico

o metológico

Diagnóstico:Indicadores

de salida

Escenario de llegada

¿Qué hacer?¿Cómo hacerlo?

¿Dónde?¿Cuándo?

¿Quién y con quién?¿Con qué recursos?

Visión:Indicadores de llegada

Árbol de problemas Árbol de objetivos

Efecto 3Efecto 2

Efecto 1

Problema

Causa 3

Causa 2

Causa 1

Fin (Objetivo de desarrollo)Es aquel al que se pretende contruibuir para revertir los efectos o consecuencias negativas en el árboll de problemas.

Propósito (Objetivo general)Aquel que pretende dar solución al problema central.

Resultados (Objetivos específicos)Son los cambios esperados que el proyecto se propone alcanzar para garantizar el logro del propósito a través del control de las causas que general el problema.

• Matrices:

• Presupuesto:

Para desarrollar el presupuesto, es útil recordar que un presupuesto participativo es un mecanismo a través del cual, autoridades, sociedad civil, empresarios, sectores académicos, niños, niñas, adolescentes, y otros, se ponen de acuerdo para priorizar los proyectos que ejecutarán los gobiernos a nivel nacional y a nivel local. Se basa en: transparencia, Igualdad de oportunidades, tolerancia, eficacia y eficiencia, participación, equidad, competitividad, corresponsabilidad, solidaridad y respeto de los acuerdos.

¿Por qué es importante ese proceso?• Mejora la eficiencia y eficacia en la asignación de

los recursos públicos.• Suscita equidad, asegurando que la población

tenga acceso a los servicios básicos.

Derecho Proyecto Objetivo Principales Resultados Plazo acciones esperados

• Fortalece la gobernabilidad por el involucramiento de la población y la generación de compromisos y responsabilidades compartidas entre el Estado y la sociedad civil.

• Refuerza el seguimiento, control y vigilancia de la ejecución del presupuesto y fiscalización de la gestión de los gobiernos a nivel nacional y local.

¿Cómo debe ser el presupuesto participativo?• Todos los ciudadanos, organizados o no, tienen

derecho a participar, sin discriminación alguna. Los gobiernos deben favorecer la participación de todos, especialmente de los grupos vulnerables.

• Los proyectos se deben priorizar en función de los recursos existentes, las principales necesidades y potencialidades.

• Los participantes deberán tener información suficiente y oportuna para la priorización de proyectos y comprometerse a cumplir los acuerdos y compromisos asumidos de manera concertada.

d. La negociación: La propuesta se presenta formalmente ante el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) y la Corporación Municipal y posteriormente, al Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE). El Código Municipal establece que el COMUDE formula la política pública; la Corporación Municipal, la aprueba y el CODEDE gestiona el financiamiento para su ejecución. Así, se dialoga y negocia con esas entidades municipales y departamentales responsables de su aprobación y financiamiento.

e. La decisión política: la tienen los integrantes del COMUDE, la Corporación Municipal y el CODEDE. La decisión política es resultado del cabildeo y negociación o se da durante la misma, es decir, ambos pasos van de la mano. Es importante plantear estrategias de comunicación y movilización social para que la decisión fructifique entre las autoridades responsables. Aquí es cuando el plan se convierte en PPM.

f. La implementación: Se refiere a la puesta en marcha de lo establecido en la política pública, es decir los mecanismos, los programas y actividades. La implementación es responsabilidad de la Municipalidad. Sin embargo, quienes verifican la implementación y exigen que se cumpla, son las organizaciones, por su participación activa en el proceso, tienen la autoridad moral para hacerlo. En la implementación de la política pueden participar organizaciones de la sociedad civil, que junto a la Municipalidad, deciden hacerse cargo de la ejecución de ciertas actividades o proyectos.

g. La evaluación de la política pública: Consiste en el balance entre lo planificado y lo que se está haciendo o ya se hizo, verificando si se han cumplido los tiempos establecidos. Si ésta evaluación se hace cada cierto tiempo, antes que concluya la vigencia de la política, se llama seguimiento o monitoreo. Una buena evaluación, depende de una buena planificación; en otras palabras, la política debe ser clara y concisa, especialmente en lo que se refiere a sus metas o resultados esperados.

Derecho Actividad Presupuesto por año 2013 2014 2015 2016