tabla de especificaciones de biologia primero medio con escala de notas

12
TABLA DE ESPECIFICACIONES: Nivel: Primero Medio Sector: Biología Aprendizajes Esperados Objetivos de Evaluación Puntaje Tipo y cantidad de preguntas U1.1. Describir la estructura y función de organelos de la célula eucarionte (membrana plasmática, núcleo, retículo endoplasmático, ribosoma, peroxisoma, lisosoma, aparato de Golgi, mitocondria, cloroplasto, vacuola y pared celular). Indicadores: - Identifican en ilustraciones los principales organelos y estructuras involucradas en las funciones celulares. - Describen la función general de los principales organelos y estructuras de la célula eucarionte. - Distinguen diferencias y similitudes entre células animales y vegetales, a partir del reconocimiento de sus principales organelos y estructuras. - Describen la función del cloroplasto en la fotosíntesis, incluyendo el papel de la clorofila. - Analizan la función de la mitocondria en la respiración celular, identificando reactantes, productos y compartimentos implicados en la producción de la energía celular. - Explican la importancia de la compartimentalización como un elemento de "modernidad" en las células eucariontes, y formulan hipótesis sobre el origen de las células eucarióticas modernas. - Distinguen los principales elementos diferenciales entre células eucariontes y procariontes. 1.- Identificar las principales estructuras y organelos celulares. 3 6 Pregunta cerrada 2.- Reconocer la función que cumplen los distintas estructuras y organelos de una célula eucariótica tipíca de origen animal (membrana plasmática, núcleo, retículo endoplasmático, ribosomas, peroxisomas, lisosomas, aparato de Golgi y mitocondrias). 3 3 Pregunta cerrada 3.- Reconocer las funciones de las estructuras y organelos carcacterísticos de las celulas vegetales (pared celular, vacuolas y cloroplastos) 4 4 Pregunta cerrada 4.- Describir la función del cloroplasto en la fotosíntesis incluyendo el papel de la clorofila. 3 2 Pregunta de respuesta abierta acotada 5.- Identificar reactantes, productos y compartimentos implicados en la producción de la energía celular. 3 3 Pregunta cerrada 7.- Formular hipótesis sobre el origen de las células eucarióticas modernas. 3 2 Pregunta de respuesta abierta variable 8.- Identifican las principales diferencias entre células eucariontes y procarionte s. 3 3 Pregunta cerrada Total: 22 puntos Punt aje Not a 0.0 1.0 1.0 1.2 2.0 1.5 3.0 1.7 4.0 1.9 5.0 2.1 6.0 2.4 7.0 2.6 8.0 2.8 9.0 3.0 10.0 3.3 11.0 3.5 12.0 3.7 13.0 4.0 14.0 4.3 15.0 4.6 16.0 5.0 17.0 5.3 18.0 5.6 19.0 6.0 20.0 6.3 21.0 6.7 22.0 7.0

Upload: alejandra-femenias

Post on 03-Jan-2016

175 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla de Especificaciones de Biologia Primero Medio Con Escala de Notas

TABLA DE ESPECIFICACIONES:

Nivel: Primero MedioSector: Biología

TABLA DE

ESPECIFICACIONES:

Aprendizajes Esperados Objetivos de Evaluación Puntaje Tipo y cantidad de preguntas

U1.1. Describir la estructura y función de organelos de la célula eucarionte (membrana plasmática, núcleo, retículo endoplasmático, ribosoma, peroxisoma, lisosoma, aparato de Golgi, mitocondria, cloroplasto, vacuola y pared celular).

Indicadores:- Identifican en ilustraciones los principales organelos y estructuras involucradas en las funciones celulares. - Describen la función general de los principales organelos y estructuras de la célula eucarionte. - Distinguen diferencias y similitudes entre células animales y vegetales, a partir del reconocimiento de sus principales organelos y estructuras. - Describen la función del cloroplasto en la fotosíntesis, incluyendo el papel de la clorofila. - Analizan la función de la mitocondria en la respiración celular, identificando reactantes, productos y compartimentos implicados en la producción de la energía celular. - Explican la importancia de la compartimentalización como un elemento de "modernidad" en las células eucariontes, y formulan hipótesis sobre el origen de las células eucarióticas modernas. - Distinguen los principales elementos diferenciales entre células eucariontes y procariontes.

1.- Identificar las principales estructuras y organelos celulares. 3

6 Pregunta cerrada

2.- Reconocer la función que cumplen los distintas estructuras y organelos de una célula eucariótica tipíca de origen animal (membrana plasmática, núcleo, retículo endoplasmático, ribosomas, peroxisomas, lisosomas, aparato de Golgi y mitocondrias).

3 3 Pregunta cerrada

3.- Reconocer las funciones de las estructuras y organelos carcacterísticos de las celulas vegetales (pared celular, vacuolas y cloroplastos)

4 4 Pregunta cerrada

4.- Describir la función del cloroplasto en la fotosíntesis incluyendo el papel de la clorofila.

3 2 Pregunta de respuesta abierta acotada

5.- Identificar reactantes, productos y compartimentos implicados en la producción de la energía celular.

3 3 Pregunta cerrada

7.- Formular hipótesis sobre el origen de las células eucarióticas modernas.

3 2 Pregunta de respuesta abierta variable

8.- Identifican las principales diferencias entre células eucariontes y procarionte s.

3 3 Pregunta cerrada

Total: 22 puntos

Puntaje

Nota

0.0 1.0

1.0 1.2

2.0 1.5

3.0 1.7

4.0 1.9

5.0 2.1

6.0 2.4

7.0 2.6

8.0 2.8

9.0 3.0

10.0 3.3

11.0 3.5

12.0 3.7

13.0 4.0

14.0 4.3

15.0 4.6

16.0 5.0

17.0 5.3

18.0 5.6

19.0 6.0

20.0 6.3

21.0 6.7

22.0 7.0

Puntaje Nota

0.0 1.0

1.0 1.2

2.0 1.4

3.0 1.6

4.0 1.7

5.0 1.9

6.0 2.1

7.0 2.3

8.0 2.5

9.0 2.7

10.0 2.9

11.0 3.0

12.0 3.2

13.0 3.4

14.0 3.6

15.0 3.8

16.0 4.0

17.0 4.2

18.0 4.5

19.0 4.8

20.0 5.1

21.0 5.3

22.0 5.6

23.0 5.9

24.0 6.2

25.0 6.4

26.0 6.7

27.0 7.0

Page 2: Tabla de Especificaciones de Biologia Primero Medio Con Escala de Notas

Nivel: Primero MedioSector: Biología

TABLA DE ESPECIFICACIONES:

Nivel: Primero MedioSector: Biología

Aprendizajes Esperados Objetivos de Evaluación Puntaje Tipo y cantidad de preguntas

U1.2. Explicar que la célula está constituida por diferentes moléculas orgánicas (carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos) que cumplen funciones específicas en el metabolismo celular.Indicadores:-Identifican a los carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos como los principales constituyentes moleculares de las células. Por ejemplo en la membrana plasmática. -Identifican los componentes inorgánicos de la célula y su importancia en la constitución de esta. -Describen la composición atómica y estructural de las principales moléculas orgánicas. -Describen las principales funciones que cumplen en la célula los carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. -Describen el rol de las enzimas como catalizadores biológicos esenciales en el metabolismo celular incluyendo la especificidad de sustrato y de acción. -Identifican las condiciones necesarias de temperatura, pH, disponibilidad de sustrato para el óptimo funcionamiento enzimático en la célula aplicados a ejemplos concretos tales como en el proceso digestivo.

1.- Identificar a los carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos como los principales constituyentes moleculares de las células.

3 12 Pregunta cerradaVerdadero y Falso

2.- Identificar los componentes inorgánicos de la célula.

4 4 Pregunta cerrada

3.- Reconocer la importancia de los componentes inorgánicos de la célula.

3 3 Pregunta cerrada

4.- Describir la composición atómica y estructural de las principales moléculas orgánicas.

3 2 Pregunta de respuesta abierta acotada

5.- Identificar la función de los componentes inorgánicos en la constitución de la célula.

4 3 Pregunta cerrada

6.- Describir las principales funciones que cumplen en la célula los carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.

3 2 Pregunta de respuesta abierta acotada

7.- Describir la función de las enzimas como catalizadores biológicos esenciales en el metabolismo celular, incluyendo la especificidad de sustrato y de acción.

3 3 Pregunta de respuesta abierta acotada

8.- Identificar las condiciones necesarias de temperatura, pH y disponibilidad de sustrato, para el óptimo funcionamiento enzimático, en casos concretos como el proceso digestivo.

4 4 Pregunta cerrada

Total: 27 puntos

Puntaje

Nota

0.0 1.0

1.0 1.2

2.0 1.4

3.0 1.6

4.0 1.8

5.0 2.0

6.0 2.2

7.0 2.4

8.0 2.6

9.0 2.8

10.0 3.0

11.0 3.2

12.0 3.4

13.0 3.6

14.0 3.8

15.0 4.0

16.0 4.3

17.0 4.6

18.0 4.9

19.0 5.2

20.0 5.5

21.0 5.8

22.0 6.1

23.0 6.4

24.0 6.7

25.0 7.0

Page 3: Tabla de Especificaciones de Biologia Primero Medio Con Escala de Notas

Aprendizajes Esperados Objetivos de Evaluación Puntaje Tipo y cantidad de preguntas

U1.3. Explicar la relación entre el funcionamiento de ciertos órganos y tejidos, y las células especializadas que los componen (célula intestinal, célula secretora, célula muscular, célula epitelial renal, célula sanguínea).

Indicadores:-Ilustran en un esquema los niveles de organización de los seres vivos desde el nivel atómico hasta el organismo completo, incluyendo las correspondientes unidades de medida. -Mencionan que las células eucariontes comparten la misma composición molecular, pero que su morfología varía de acuerdo al tejido que componen y su función específica. -Identifican diversas células especializadas en ilustraciones o esquemas (célula muscular, secretora, intestinal, epitelial renal, sanguínea) -Distinguen los organelos celulares especializados más característicos de diferentes tipos celulares y la consecuencia sobre la función celular. -Establecen relaciones entre la función de órganos o tejidos y la morfología de las células que los componen (por ejemplo, la función del intestino delgado y la forma de la célula intestinal)

1.- Identificar los niveles de organización desde el nivel de átomo hasta el de organismo.

3 3 de respuesta cerrada

2.- Reconocer las unidades de medida (longitud) asociadas a cada uno de los niveles de organización entre célula y organismo.

3 Pregunta de respuesta abierta acotada

3.- Reconocer que las células eucariontes poseen la misma composición molecular.

3 3 preguntas de respuesta abierta acotada

4.- Reconocer que la morfología de las células eucariontes varía de acuerdo a la función que desempeñan, en los distintos tejidos de los que forman parte.

3 12 preguntas cerradas de verdadero y falso

5.- Identificar diversos tipos de células especializadas (célula muscular, secretora, intestinal, epitelial renal, sanguínea) en ilustraciones o esquemas.

3 3 preguntas de respuesta cerrada

6.- Identificar los organelos celulares especializados más característicos de diferentes tipos celulares.

3 3 preguntas de respuesta cerrada

7.- Reconocer la relación entre la especialización de algunos organelos y la función de diferentes tipos de células.

3 3 preguntas de respuesta abierta acotada

8.- Establecer relaciones entre la función de órganos o tejidos y la morfología de las células que los componen.

4 4 de respuesta cerrada Términos pereados

Page 4: Tabla de Especificaciones de Biologia Primero Medio Con Escala de Notas

TABLA DE ESPECIFICACIONES:

Nivel: Primero MedioSector: Biología

TABLA DE

ESPECIFICACIONES:

Nivel: Primero MedioSector: Biología

Aprendizajes Esperados Objetivos de Evaluación Puntaje Tipo y cantidad de preguntas

U1.4. Explicar los mecanismos de intercambio de sustancias entre la célula y su ambiente (osmosis, difusión, transporte pasivo y activo).

Indicadores:-Describen mecanismos de intercambio entre la célula y su ambiente en relación con las características de la membrana plasmática según el modelo de mosaico fluido. -Dan ejemplos de procesos fisiológicos cotidianos donde operan diversos mecanismos de intercambio de sustancias (turgencia de las verduras sumergidas en agua versus aliñada, apariencia de la piel de los dedos luego de un baño de tina con sales). -Explican fenómenos biológicos aplicando conceptos de intercambio celular aplicados a procesos biológicos propios de los distintos sistemas corporales estudiados anteriormente tales como absorción intestinal, intercambio gaseoso, excreción urinaria, nutrición de órganos. -Explican que la célula requiere intercambiar en permanencia sustancias del medio externo ya sea para incorporar distintas sustancias necesaria para su funcionamiento y también para excretar desechos hacia el exterior, manteniendo estable su medio interno.

1.- Reconocer la estructura de la membrana plasmática según el modelo de mosaico fluido.

4 4 respuesta cerrada alternativas

2.- Reconocer los mecanismos de intercambio más habituales entre las células y su entorno (difusión, osmosis, transporte pasivo y activo).

4 12 verdadero y falso

3.- Reconocer ejemplos de procesos fisiológicos que ocurren en forma cotidiana, donde operan diversos mecanismos de intercambio de sustancias.

4 4 respuesta cerrada términos pareados

4.- Explicar determinados procesos biológicos (absorción intestinal, intercambio gaseoso, excreción urinaria, nutrición de órganos), aplicando conceptos referidos al intercambio de sustancias.

4.5 3de respuesta abierta acotada

5.- Reconocer que las células requieren intercambiar continuamente sustancias con el medio externo, para mantener su estado de equilibrio dinámico con el entorno.

4 4 respuesta cerrada

Total : 25.5 puntos

Puntaje Nota

0.0 1.0

1.0 1.2

2.0 1.4

3.0 1.6

4.0 1.8

5.0 2.0

6.0 2.2

7.0 2.3

8.0 2.5

9.0 2.7

10.0 2.9

11.0 3.1

12.0 3.3

13.0 3.5

14.0 3.7

15.0 3.9

16.0 4.1

17.0 4.4

18.0 4.7

19.0 5.0

20.0 5.3

21.0 5.6

22.0 5.8

23.0 6.1

24.0 6.4

25.0 6.7

26.0 7.0

Puntaje

Nota

0.0 1.0

1.0 1.2

2.0 1.4

3.0 1.6

4.0 1.8

5.0 2.0

6.0 2.3

7.0 2.5

8.0 2.7

9.0 2.9

10.0 3.1

11.0 3.3

12.0 3.5

13.0 3.7

14.0 3.9

15.0 4.2

16.0 4.5

17.0 4.8

18.0 5.1

19.0 5.4

20.0 5.8

21.0 6.1

22.0 6.4

23.0 6.7

24.0 7.0

Page 5: Tabla de Especificaciones de Biologia Primero Medio Con Escala de Notas

Aprendizajes Esperados Objetivos de Evaluación Puntaje Tipo y cantidad de preguntas

U1.5. Describir investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con la teoría celular.

Indicadores:-Identifican problemas, hipótesis, procedimientos experimentales, inferencias y conclusiones, en investigaciones, por ejemplo, las realizadas por Hooke, Schwann y Schleinden acerca de la teoría celular.

-Describen los procedimientos experimentales empleados y las conclusiones a las que llegaron Singer y Nicolson sobre el modelo del mosaico fluido.

-Identifican el contexto histórico de distintas teorías e investigaciones, y valoran el aporte que fueron en su momento, en la construcción del conocimiento sobre la teoría celular a partir de la lectura y discusión de documentos históricos

1.- Identificar el problema de investigación, las hipótesis, los procedimientos experimentales y conclusiones, en las investigaciones realizadas por Hooke, Schwann, Schleiden, Virchow y Weismann, en relación con la Teoría Celular.

4 4Pregunta cerrada

2.- Reconocer los procedimientos experimentales empleados y las conclusiones a las que llegaron Singer y Nicolson, en relación con el modelo del mosaico fluido.

3 3 Pregunta cerrada

3.- Reconocer el contexto histórico en que se desarrollan distintas teorías e investigaciones, tales como de las de Hooke, Schwann, Schleinder, Virchow y Weismann, sobre la teoría celular.

3 3 Pregunta cerrada

4.- Distinguir entre ley, teoría e hipótesis. 3

5.- Reconocer la importancia que tienen las teorías, leyes e hipótesis para el desarrollo del conocimiento científico.

3 3 Pregunta cerrada

6.- Identificar las principales moléculas orgánicas que componen la célula.

4 4 Pregunta cerrada

7.- Identificar las propiedades estructurales y energéticas de las principales moléculas orgánicas en el metabolismo celular

4 4 Pregunta cerrada

Total 24

Page 6: Tabla de Especificaciones de Biologia Primero Medio Con Escala de Notas

Puntaje

Nota

0.0 1.0

1.0 1.3

2.0 1.6

Ap

Ob

Pu

Ap

Ob

Pu

U2

In-E-E-D-I-S

1.

4

2.

3

3.

3

4.

3

5.

4

Page 7: Tabla de Especificaciones de Biologia Primero Medio Con Escala de Notas

3.0 1.9

4.0 2.2

5.0 2.5

6.0 2.8

7.0 3.1

8.0 3.4

9.0 3.6

10.0 3.9

11.0 4.4

12.0 4.8

13.0 5.2

14.0 5.7

15.0 6.1

16.0 6.6

17.0 7.0

Page 8: Tabla de Especificaciones de Biologia Primero Medio Con Escala de Notas
Page 9: Tabla de Especificaciones de Biologia Primero Medio Con Escala de Notas

TABLA DE ESPECIFICACIONES:

Nivel: Primero MedioSector: Biología

Aprendizajes Esperados Objetivos de Evaluación Puntaje Tipo y cantidad de preguntas

U2.2. Explicar las relaciones de dependencia entre organismos en un ecosistema, utilizando pirámides de materia y energía.

Indicadores:-Señalan las diferencias entre organismos autótrofos y heterótrofos respecto de sus mecanismos de incorporación de materia y energía. -Explican qué representan las pirámides de materia y energía. -Describen el flujo de materia y energía entre organismos representados en una pirámide. -Explican el proceso de transferencia de energía entre un nivel trófico y otro, en términos de su eficiencia.

1.- Reconocer las diferencias entre organismos autótrofos y heterótrofos con relación a la incorporación de materia y energía.

3 3 de respuesta cerrada

2. Reconocer lo que representan las pirámides de materia y energía.

3 3 de respuesta cerrada

3. Describir el flujo de materia y energía entre organismos representados en una pirámide.

3 2 Pregunta de respuesta abierta acotada

4. Reconocer el proceso de transferencia de energía entre un nivel y otro, en términos de su

eficiencia.

3 3 de respuesta cerrada

Total: 12 puntos

Puntaje

Nota

0.0 1.0

1.0 1.4

2.0 1.8

3.0 2.3

4.0 2.7

5.0 3.1

6.0 3.5

7.0 3.9

8.0 4.5

9.0 5.1

10.0 5.8

11.0 6.4

12.0 7.0

Page 10: Tabla de Especificaciones de Biologia Primero Medio Con Escala de Notas

TABLA DE ESPECIFICACIONES:

Nivel: Primero MedioSector: Biología

Aprendizajes Esperados Objetivos de Evaluación Puntaje Tipo y cantidad de preguntas

U2.4. Describir el impacto de sustancias químicas nocivas en tramas y cadenas tróficas de ecosistemas determinados, e identificar estrategias de prevención.

Indicadores:-Dan ejemplos de ecosistemas afectados por sustancias químicas nocivas.-Predicen consecuencias para el ecosistema, de la bioacumulación de sustancias químicas nocivas (plaguicidas, toxinas, entre otras).-Describen el impacto de plaguicidas y toxinas en procesos de transferencia de energía en determinadas tramas tróficas.

-Dan ejemplos de estrategias que

contrarresten el efecto de sustancias químicas nocivas

en algunos ecosistemas.

1. Ejemplificar ecosistemas afectados por sustancias químicas nocivas.

4 4 de respuesta cerrada

2.- Predecir las consecuencias de la bioacumulación de sustancias químicas nocivas (plaguicidas, toxinas, entre otras) para los ecosistemas.

4 4 de respuesta cerrada

3. Describir el impacto de plaguicidas y toxinas en procesos de transferencia de energía en determinadas tramas tróficas.

4 4 de respuesta cerrada

4. Ejemplificar estrategias que contrarresten el efecto de sustancias químicas nocivas en algunos ecosistemas.

4 4 de respuesta cerrada

Total: 16 puntos

Puntaje

Nota

0.0 1.0

1.0 1.3

2.0 1.6

3.0 1.9

4.0 2.3

5.0 2.6

6.0 2.9

7.0 3.2

8.0 3.5

9.0 3.8

10.0 4.2

11.0 4.7

12.0 5.1

13.0 5.6

14.0 6.1

15.0 6.5

16.0 7.0

Page 11: Tabla de Especificaciones de Biologia Primero Medio Con Escala de Notas

TABLA DE ESPECIFICACIONES:

Nivel: Primero MedioSector: Biología

Aprendizajes Esperados Objetivos de Evaluación Puntaje Tipo y cantidad de preguntas

U2.3. Interpretar datos y formular explicaciones usando los conceptos en estudio.

Indicadores:-Construyen pirámides de materia y energía a partir de datos dados. -Formulan explicaciones de las variaciones en los flujos de materia y energía en pirámides de materia y energía.

1.- Construir pirámides de materia y energía a partir de datos dados.

5 1 de respuesta abierta acotada

2.- Reconocer variaciones en los flujos en pirámides de materia y energía

5 5 de respuesta cerrada

Total: 10 puntos

Puntaje

Nota

0.0 1.0

1.0 1.5

2.0 2.0

3.0 2.5

4.0 3.0

5.0 3.5

6.0 4.0

7.0 4.8

8.0 5.5

9.0 6.3

10.0 7.0