tabla de comprobaciones

4
Universidad Politécnica Salesiana / Tren De Fuerza Motriz Tabla 3. Estado de comprobaciones en la práctica TIPO DE COMPROBACION MANERA DE REALIZARLO Y SUS VALORES CORRECTOS VALORES MEDIDIOS EN LA PRACTICA ACCION A TOMAR Comprobación del juego axial de planetarios Con el grupo diferencial ensamblado, se verifica con una galga de espesores el juego lateral de cada planetario, las que no deberán ser superiores a los 0.15 mm 0.20 mm Reemplazar las arandelas de empuje o fricción por otras de mayor espesor. Comprobación de la precarga del piñón cónico o de ataque Se monta el piñón cónico, con sus respectivos rodamientos, se debe ajustar la tuerca del acople para el cardán con el torque de 12 a 15 Kgf*m, luego se coloca un dinamómetro en el acople para el cardán, y el piñón cónico debería girar al ejercer una fuerza de 0,5 a 1 Kgf Con el torque de 13 Kgf*m se apreció la medida de 0.6 Kgf en el dinamómet ro. Ninguna por su perfecto estado Se procede al montaje de la caja del grupo diferencial, con el piñón corona; luego el grupo diferencial armado

Upload: santy-jl

Post on 10-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla de Comprobaciones

Universidad Politécnica Salesiana / Tren De Fuerza Motriz

Tabla 3. Estado de comprobaciones en la prácticaTIPO DE

COMPROBACION

MANERA DE REALIZARLO Y SUS

VALORES CORRECTOS

VALORES MEDIDIOS

EN LA PRACTICA

ACCION A TOMAR

Comprobación del juego axial de planetarios

Con el grupo diferencial ensamblado, se verifica con una galga de espesores el

juego lateral de cada planetario, las que no deberán ser superiores a los 0.15 mm

0.20 mm

Reemplazar las arandelas de empuje o fricción por otras de mayor espesor.

Comprobación de la precarga del piñón cónico o de ataque

Se monta el piñón cónico, con sus respectivos

rodamientos, se debe ajustar la tuerca del acople para el

cardán con el torque de 12 a 15 Kgf*m, luego se coloca

un dinamómetro en el acople para el cardán, y el piñón

cónico debería girar al ejercer una fuerza de 0,5 a 1 Kgf

Con el torque de 13 Kgf*m se apreció la

medida de 0.6 Kgf en el

dinamómetro.

Ninguna por su perfecto estado

Comprobación del juego entre dientes del piñón corona y piñón cónico.

Se procede al montaje de la caja del grupo diferencial, con el piñón corona; luego el grupo diferencial armado se monta sobre la porta diferencial, dando el torque entre 8 a 9 Kgf*m a los sombreretes de las bancadas. Se monta un reloj comparador de tal manera que le palpador haga contacto con un diente del piñón corona de forma perpendicular, y manteniendo fijo el piñón cónico se verifica el juego de 0.12mm a 0.16mm entre los dientes, la verificación se debe realizar en distintas posiciones del piñón corona, para corregir el juego se actúa sobre las tuercas de calibración, de tal manera de acercar o alejar el piñón corona del piñón cónico.

Con un torque de 9 Kgf*m nos dio la medida de 0.13mm en el reloj comparador.

Ninguna por lo que su juego

está en perfectas condiciones, es decir, que está bajo el rango

requerido.

Page 2: Tabla de Comprobaciones

Universidad Politécnica Salesiana / Tren De Fuerza Motriz

Comprobación del descentramiento del piñón corona

Para esta comprobación se monta un reloj comparador,

en contacto con la cara lateral del piñón corona, se hace

girar el piñón y se verifica la lectura en el reloj. El valor

del descentramiento no debería sobrepasar el valor de

0.08 mm

Nuestra medida es de 0.06 mm lo que se podría decir que está en un rango de centralización.

Ninguna ya que la medida está bajo el rango.

Comprobación de la figura de contacto o el acople entre dientes

Para esta comprobación se utiliza una pasta especial, la cual se coloca en unos 3 o 4 dientes del piñón corona, luego se aplica una pequeña resistencia en el piñón corona y se aplica movimiento desde el piñón cónico, en el sentido de giro para un desplazamiento hacia adelante. Se observa la huella dejada en la pasta por el contacto entre los dientes de los piñones. Dicha huella debería estar al centro del flanco de los dientes del piñón corona.

Según la imagen que se

aprecia se puede decir que el piñón

corona se encuentra un poco alejada.

Se procedería a la respectiva centralización realizando las respectivas calibraciones en sus correspondientes tuercas, las huellas deben quedar centradas en los dientes demostrando así el correcto centrado.