tabla comparativa de los modelos pedagógicos y metodológicos

3
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN Curso Videoconferencia Código 2045 Tutora Lilliana Arias Granados Tema Tablas comparativas de los modelos pedagógicos y metodológicos Grupo # 2 Karen Arroyo Campos Lyneth Acuña Solís Christian Méndez Salazar Adriana Vizcaíno Mora Ivannia Pereira Ramírez III CUATRIMESTRE 2011

Upload: karen-arroyo

Post on 08-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Tabla comparativa de los modelos pedagógicos y metodológicos, tanto los modelos tradicionales como los nuevos modelos implementados.

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla comparativa de los modelos pedagógicos y metodológicos

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

Curso Videoconferencia

Código 2045

Tutora

Lilliana Arias Granados

Tema

Tablas comparativas de los modelos pedagógicos y metodológicos

Grupo # 2

Karen Arroyo Campos

Lyneth Acuña Solís

Christian Méndez Salazar

Adriana Vizcaíno Mora

Ivannia Pereira Ramírez

III CUATRIMESTRE 2011

Page 2: Tabla comparativa de los modelos pedagógicos y metodológicos

Tabla comparativa de los modelos tradicionales pedagógicos y metodológicos

Modelo pedagógico

Tradicional

Transmisionismo

conductista

Romanticismo

pedagógico

Desarrollismo

pedagógico

Pedagogía

socialista

Metas Humanismo

Metafísico-religioso.

Formación del

carácter.

Moldeamiento de la conducta técnico-productiva en los alumnos.

Máxima autenticidad, espontaneidad y libertad individual.

Acceso al nivel superior de desarrollo intelectual, según las condiciones biosociales de cada uno.

Desarrollo pleno

del individuo y

colectivo.

El individuo se

desarrolla de

acuerdo a la

sociedad en que

vive.

Desarrollo De las facultades

humanas y del

carácter a través de

la disciplina y la

imitación del buen

ejemplo.

Acumulación de

aprendizajes.

Desarrolla la razón,

se mide la conducta

del alumno.

Natural y

espontaneo libre. Progresivo y secuencial a estructuras mentales cualitativas y jerárquicamente diferenciadas.

Progresivo y secuencial pero impulsado por el aprendizaje de las ciencias.

Contenidos Disciplinas y autores clásicos, resultados de la ciencia.

Conocimientos técnicos: códigos, destrezas y competencias observables.

Ninguna programación, solo la que el alumno solicite.

Experiencias libres.

Experiencias que faciliten el acceso a estructuras superiores de desarrollo. El alumno construye sus propios contenidos de aprendizaje.

Científico

técnico,

polifacético y

politécnico.

Relación

maestro

alumno

Maestro ↔ Imitado por ↔ el Alumno.

Autoritario.

Ejemplo: el niño aprende observando y repitiendo

Maestro ↔ Intermediario ejecutor ↔ Alumno

Maestro auxiliar.

Alumno ↔ Accede de manera progresiva y secuencial a etapas superiores de desarrollo ↔ Maestro (estimulador de experiencias)

Horizontal

Método Transmisionista

imitación del buen

ejemplo.

El método es academicista y verbalista.

Fijación, refuerzo y

control de

aprendizajes

instruccionales.

Suprimir obstáculos

e interferencias que

inhiban la libre

expresión.

El método es el

ambiente natural.

Creación de

ambiente y

experiencias de

afianzamiento

según cada etapa.

Estimular

ambientes de

aprendizaje.

Variado según el

nivel de

desarrollo de

cada uno y de

cada ciencia.

Énfasis en el

trabajo

productivo.

Proceso

evaluativo

Sinónimo de

calificación. Sumativa. Sin evaluación. Permanente y

auténtica

Evaluación

grupal

Exponentes Skinner. Rousseau, Illich y

Neil.

Piaget y Dewey Makarenko

Freined , Paulo

Freire.

Page 3: Tabla comparativa de los modelos pedagógicos y metodológicos

Tabla comparativa de los nuevos modelos pedagógicos y metodológicos

Modelo centrado en

los medios

Modelo centrado en

el profesorado

Modelo centrado en

el alumno

Modelo de

Equilibrio

Centrado El centro de atención, es la herramienta tecnológica que se utiliza. Basado en el empleo de nuevas herramientas tecnológicas.

Modelos

metodológicos

clásicos.

Centrados más en la

enseñanza que en el

aprendizaje.

El centro es el estudiante como usuario. Se basan fundamentalmente en el autoaprendizaje o la autoformación.

Se usan los

recursos

tecnológicos para

facilitar la labor del

docente y las

tareas que el

alumno realiza.

Los medios deben

ser flexibles y

permitir la

interacción entre

todos, logrando un

equilibrio entre los

tres modelos.

Profesor Queda en segundo plano. Se convierte en un proveedor de contenidos.

Es el único que

transmite el

conocimiento, utiliza

las mismas estrategias

y es muy poco

interactivo.

Dejan de ser los únicos emisores del conocimiento para orientar a los alumnos en la construcción del conocimiento.

Elemento de apoyo durante el proceso, garantiza la calidad del proceso y se apoya en las tecnologías para realizar su trabajo.

Alumno Se convierte en un usuario que emplea los contenidos propuestos cuando quiere y donde quiere.

Solo es el receptor de

los contenidos. Protagonista.

Guía su aprendizaje

mediante la

autoformación y el

auto aprendizaje.

Se poya en las

tecnologías para

cumplir con sus

tareas.

Método Uso de medios tecnológicos.

Difusión y transmisión

de conocimientos. Autoformación y el auto aprendizaje.

El uso de los

medios

tecnológicos se

ajusta a los

requerimientos de

cada parte.

Ejemplo Intranet Videoconferencias

Imagen