ta -...

1
£= U i:: .__ u ~ ~ c~ t~3 ~J ~ I~i:i~L FL MT~NDO D~PORTTVO ~ ~ 7 ~ TERC~RAPACT~ ________ ~ ________ Primera derro ta del equipo EN 5 & L A D A C1 C L 1 5 T A Rodil venció amplia- lada, que no fué de recurso pre~ balonmanista del Barcelona ~ Aclarando Y en el eombate que abrió ve- cisamente, puesto que fué a seis Wiene ~de 1.~ pág1~h.)~ estos dias «pescamos» noticia mente a Asensio por asaltos entre profcsiona1es~efec- tiió su debut en Barcelona Asen- probabilidades $entand~ hacer ver que e~a im- grande. pre~cIndibIeporque no había más- Se está intentando poner en pié puntos ~ 1, que tamhi~n 1~ié plenamen- Tan, bién perdió el Sans ante el Payt ~~ . (%‘iC1~0 de 1.~ pág.) ~I8as protectoras para formar los de nuevo, ya esta temporada, la te satisfactorio, puesto que obli- ( u’~tafson, 1 m. 04 a 8-10; Ha.. equipos ~e acuei~do con lo que célebre Vuelta al País Vasco, la primeramente eo había acordado. gran ~arrcra que desde antes de AN(4HE, EN ~L IRiS g~ a Martínez a abandonar en ~ del SEJJ que nos tenlan g~me~ito, ~ que rese~iamos pa- nún~ero(le tantos, por lo que nO ~~1d Engjund, 1 m. 04 ~. 84W Pero esto, lo 8aben bien cuan- 1936 no se disputa. La historia de ~ Magnífica resultó la velada el tercer asalto. a~Osturnbrados ~ de~envo1vei-~tera evitar suspicacias. cabe negar que hnperó la emo- Amé Jutner, 1 m. 01 e. h-io ~‘ ~e8 ya desde Oñate, ya en Bilbao esta prueba e~ de las más br!- han seguido el pugilato «crematis llantes de Europa. Casi puede dar- 1 pugilistica de ayer, en el Iris. Como nota a destacar, cUremos ~ en individuaIjdade~ ¡oe:on ayer Ei [‘nyt. dió una «campana- ción con el constante cambio de Olof O1~son, 57 segundos 7-1~. tico» entabladc en torno a Langa- se ya como un hecho ~u cejebra- ~Cinco combates figuraban cii et (]UC lOS boxeadores madrileños ~el reverso de la meda11~~, el re-. ~ d~ plonosti~ venciendo al números ~n Jas dos ca~i11;s d 1 Tiempo absoluto 4 in. 05 ~. 6-10. quc dirige Bartos, causaron mag- ~verso de ~u juego tipeo y que Sans en su propio terreno. Y marcador. ~ VALOR DE LOS SUECO$ sca, no es cierto. Existía otra mar. ejón en el mes de agosto. (‘uidar~ ~programa y ~os cinco superaron flhfj(’a impI~ion, presentándolos ! tantas contrariedades ~o ha pro- como dato imQortante del caso El encuentro F J. Barcc1on~i’ EN LA PIIUEBA MAS ca di8puesta .1 formar conjunto de d~ la organización un popular dia- 1 en interes y emotividad a ~o que en una forma física excelente. ~porcionado, ofreciendo por el direms que ~os de ~a «Poli» S.E.U. B fué a~lazado d~ co- acuerdo ~on lo aprobado en prfn- rio norteño 1 polia espcrar~e, que ya vra mu- La velada tuvo un desarrollo contrario una vordader.~ lecei~n Dejamos de Citar ~ i!lite- cipio, que auaque sólo hubiera sido Sin duda los viejos aficionados 1 che. Hubo emocioli a granel, CO- titud de criterio i~tIe parece no to Pero hay niás.A~er mismo se mo Jo demuestra el 1icchO de que rápido y en ci Iris hul~o media- de juego de líneas, logrando ob.. ~.1U8’dTOtI buena pa~te del encuYfl- múri acuerdo. —D. resantisimos, porque ~i espac1~ en aras de una formalidad y ¡cc- tendrán una alegría al saber e~- fla entrada. . tener hasta una veflta~a de 3 a ~tio ç~ SOlO diez jugadores. A reza con la UVE, debió ser man- cursó( un t4~h~grama a (~iao liar- ~tres de lo~combates terminaron o. Ha rectificado a t~einpo su lOS aatisenscs les faltan remata- ~ ~ ~ apremia, Seanos 1)cr~nItid-o, sip embargo el citdr jo~, e~,ult.~do~ tenido. El egoísmo de un grupo, tau invitándole a parili ipar en la ~ antes del límite, sOl que en fin- ~ Romero ante un conducta el equipo estudiantil y doreS, más decisión en e~ tira, OlLE~riidOs ~ la pi LLIJa do 201 al de los elementos que actúan a Subida a Aranzazu, la c(lebre ea- ~gún momento se dejara de bo- creemos que nuestros modestog Y meros abusar del juego de do- metros, en catos nii~mos ~ifl- de Sana y decimos a la soni 10 de agosto. Reyes (~ostogogui, ~Es decir, que se \iO buena es- púgil de ‘t~lla consejos que un día y otro minio de balón cerca del aiea Esta maüana ~ecorre ~ celehr-alos fl Kalmai• la sonibra de la Unión Jieportira rrera en cuesta que se corre el ~xear de.acuerdo con J cánOnes. también les ofrecmamoi~ deíde ~adver~arta pues e~t.e da tiempp El v(lieodor de la prueba lo bra de la admirada eflti(lad pues verdadera alma de la organiaación según nuestras noticias Ja secCiOn dcl campeonato nacional de cielo- ~grima. estas mismas Columnas eTliui- ~a que los jugadore~, del evuipo de ciclismo no existe, y actúan por eross, interviene en la org.uI~Lit~ ~ Rodri hizo frente al rnadrile ¡nt~raacional dando ron sincera crítica este contr~rio se coloquen perfecta- I~ prueba ~e re1&v~s ilans Johan~son, con 2 in. 18 ~, Y Ja victoria dc’ E’Ste i~(i~fri(Yi no lo tanto al margen de la legisla- ción. de la piu~ba. A (ilno le ha ~fip As~nsio Ui’ excelente comba pecado de individualismo del ~inr~1itc para evitar e~ remate. (Viene de 1.~ página) lo fácil Voam ~ los ileir~s rt’su1~ fue Oi)t(’fli(Ia Por ~1 terreno de ción federativa ha pesado ea sido ofrecida una importante cali- ~te. Le boxcó biIi y gracias a (Viene de 1.a página) ~U!PO (101 SEU, no cayeron en Chic partido que resultó in- de sus espátulas un titu’o na- forma decisiva en la balanza. Por tidad y así mismo se lo ha hecho ~ello pudo batirle franca y hm- ~l1.5 ~.iicliaciios hC h~ifl ac]i- tierra estéril ~ ho~v, ese equipo ~teresa1~e por el buen juego del ~iona1 Por cncima de todos ]os ~tados. Dii SegU~d() Jui-~~r se ~la- algo ellos estaban uf!. Las cosas por otro condu-to una oterta de ~piamente. AsenSio, es Ufl exce- matado perfectamcntc —nOS dc- formndo iior futuros doctore.~, ~ vciicedor fu~ el que ~pesares, aunque se çodiirmasell ~~ificó l’er 01 1 u u~i on 2 ¡u. se han arreglado a gusto del ini~- 50.000 oesetas si se decide a par. mo señor, que se negó a p~~(~54~U ~ ticipar en ~ta piLIel)a y en Ja ~ lente medio, con una ci~V~rg~ cia ayer el entrciiador Bruseles— jugando como debe jugarse en ~disputaron el Hisprno Franc& ~estas dos últimas bajas, ‘atnlu- J8 s. 2 lO; 3, Mertin LUT~deUcon tar cuentas de la % uclta a c~aa-~Vuelta al ?Jís ~ a~O, ~ tielta a ~- ~ dur~que le permite mpleai a y esan dc~earido ya verse entre balón a mano, ha hallado el pro ~~ el San F~ciiu d~ Llobregit, 1 ña cuenta con un conjunto s(ll- ~2 fi. 18 a.. ‘1-10; 4, ()l1 ,iO~iJfl~ mio que con más orgullo pueden luña a la propia U’~ ~ ~ quien ~inri is ~ (,ian l’ieinio de Vizca~ a. ~ zurda a placer, que 1jega muy ~crdas Por cierto que tengo una ostentar y que es esa victoria ~ ~ adjudicaron los primeras ~do, muy bien pr parado par ht ~~ 2 n~ . 1 ~) ~ 1 ( );~~ desea a los corredores divididos en ~‘lo4~ estas carretas ~e c~rrea den. ~ bien y con dureza cori ambas riotica intcrc’sante. ie (ircef y lograda a pulso frente al C. de ~ Ufl ainpEo margen. Re~urgió ~ eficiente escuela de Hein Cadufi ~he Andcrsson con 2 m. 21 s. 54Q pequeños grupitos para potier ob- i 1ro do ageto, y como en aquella ~manos y que además ~S Un CX- Cochard l)ei~arán en la reunión F Barcelona, actual campeón ce I-i téCaica de los galos y nada y con una moi al que se crece ~~ así hasta los 2 m. 2; ~.. res condiciones pitia hacerlos aC- el e~trait~ero, existeil mucha» pro- ~celente encajador. ‘lodo lo que de Faila~ tic Valencia del día Eepana y presunto campeón ce ~ma~ cue el carartcrístico eiitu- ~ con las adversidades. Al menos ~dm’~~ como e~ tiefliP~ tope de tenor de ellos contratos en mejo- t~po(’a no hay gran(ie~ Vuellas en tuar en ¡iista, ~ue ha sido en rea- babilidadeÑ de aceptadón por par- él es capaz do dar pugilístiCa ~, ~ la noc~c. Cataluña de Ja actual tempora- ~~ pudieron oponer a ella ~éste e~ el umbien 1o que ~e r~- ~l~I~\\(l\ BOU) l’l1~~ «A~i~S» la ~1~ if~c:icion. ft’Iad it) ~UC ha «inspirado» toda t~ del as italiano. 1 ifleflt(’ h~ib1ando, lo puso al des- ~* ~ da. ~í~ deL S~n FeFu. ) cogo en estas cumbies y que la reglamentación «restrictiva».LO S S * ~ cubierto andche, sobra el «iiflg)) Queremos aubia~ar hoy la im- A raiz de este triunfo y de In ~ * * ~ JO1{~OMonjo, ¡nc decía esta tar- ~ ~ ~ ~ ~ IlA~’ lamentable es que el señor Soler. Un oportuno encuentro en San 1 dci Iris. Pero tuvo Li poca tor- P~ii~~(~o de ests ú1(riia pelea derrota del Sana en manos del ~ Eu ~°gu~da cat’~g”ría, ~.a am ~de, ¡‘u esas placenteras vilada~ ~~ «EQLI1’o persona a la que creemos de Ja Mam~, en el metilo tiempo del ~ Luna de encontrarse £011 Ufl 110 de tlc~pcdida de nuestro público Payt, los estudiantes se colocan ~pija victoria clii 13 ddona soI)ro ~ de refugio de nuve, en las qut~~ ~ ~S Id xprc ‘.~o: ~b~úcro- mejor buena fe, se haya prestado partitio (lo fútbol, con uno de los ~ dri en vena de aciertos y Cii. la antto, oc su proximO viaje a lii- en segundo lugar de la clasifi- ei C.?~. Tarrasa pex mito ~i l’o~ ~ la COflfidOfl( ja ~halla su CXU(t 1 ~ ~ fr~nc~ ~ (lu~ f 1 ‘. no dtltiiic Ófl, Y la amistad aih-eud- ~~ ~ ~ ~jUO A~~X ~ al juego de esos Intereses pura. eleinent(.s más activos del cklis- ~ plenitud de su torma, que bC giaterra, 1~rancia y Lé~gica, de caci~i con la mi~na~ puntua. ~ a reafirrn~ite en ci pi i ~do mareo ori donde mariifo~t ii- ~ “° ~ \ t~’o ~‘d’’ V~ 11 y n. mente personales, al margen por mo vitoriano, el amigo sagardia, completo i~el buen deporte. Y haya confirmó las noticias -que ya ade- ~pex’n~itióel lujo tic dejar que el Luis Romero. E~ht~lio de ( 1UC ción del equipo de la calle (le mer ugir ( 1e la ci-~~dficacjón ~ ~, ~ s’~ lo~ resultados st~ ~&1tt~o .\[ir(’(lO N~ kL(ho pu’. den actuadO prescindiendo por coin. lai,tamo~ hace unos meses sobre ~madrileño se confiara para, a la efectue ante uno de los pesos Galileo, pero aventajando a éste pros~g-i~. ¡ido nl duro foii~ }~O ~hallan a tono con el e pirita de Vi 0(01. l~ ro (Uyd ~ pleto de sus compañeros de Co- i~.pr~ par.ición (le un Gran Pre- partir del cuarto asalto lanzarso galloa mas calificados tnteriia- por mejor promedio de tanteo. ptra i segun~lo lugar entr,’ el ~nuc’~tros esquiadores-. 1 ~ ° ~ I’O .~ut Ci~fltO li~iI d liiitó, y de los clubs ciclistas de neo Fútboi de Sobremesa, para a fondo y propinarle una sCVc- cionalirente jo da un gran Va- (~0flVi~flC aclarar que nos gula- ()CP) ~ ci E. 1). Tarrasa. El ~ La prueba de 1oIevo~ 1 x 8 ki- ~ i~~s ~O hl~cíide~ cUi~n, (ta° te- toda la región, de los cuales es este año con la nueva modalidad 1 risima correccion, que Asensio br. Y la noticia Z~uenos dió el mes por el tanteo gcflerai, pues Io’cho de que pe~dieran ayer los lórnetros, se dc~uro]1 e a tra- ~ ~ ~ ~ Cii ( 1 friot ~ cabeLa visible. Lamentamos que un de correrse tras motos en el tra- ~logró aguantar hasta el final, sin ~~~bflio Roger de que &sed go- consideramos que el t?nteo par. vertido en el defensor de intero- lómetr~,~, igual que la célebre Bui- ~que por esto dejara (le x-ephcar nar, pues tiene firmada una pro- ~tic~ar entre d~S equipos que se ~ y ~enci(~an los s~ vés del claa~o recorrido de re- ~~‘~Y~°” ~UO (l( ~~[~1N ( ~() presidente federativo ae haya con- yecto ~ itoria . Madrid do 270 ki- •es puramente pe~onales en t~a deos . i’az~s. ~convenientemente Con series y xima pelea en Paris con el cern- ~ hallen empatados es un dato g~do~ da a lo~ e~ar~n~es una joyos, o sea ~l na mo que ~a ~ flUig íie~ ~ro’11 ~ - reunión de Oñate, une no se la- ~Nite~tio proyecto nos dijo golpes que obligaron a Rodri a peón de Eurc)p~ Ttieo Medina, tra~itorio d~t~ de la competi- ligorn ventaja de (los ~ntos s 0- han clispu~ido los campeonatos ~PO C(IUir)o tt’iO’ ~ eo~porará a Ja desdichada histo- ~ que partkipeu ~ez corredo- ~operar con cierta cautele. da aún mas relieve a este con!- elda, si no han realizado los dos Pro sis p~ásdirectos rival~ ~fl re gionales, a tiavés de 1 ont ~ ~a ii1ti~ ~quivof oto ~. 1 ~ II Jo- enouen.tro” a que obliga el re— Ja cia ificación. , CandIota, trampolin, Pali Sisé y ~~ ~ ~ del zir’o ~ oi. ~ rl dlante legislación federativo-ciclis- C~tran)eros. Tod ~ la Prueba seríl ~ maptuvo el interés d~ 1 publico nuestro doble e~~nipeun de galles . ~patarct~ en un partido de buen otra coca, y~ que está ponléri- ~‘~°~ t~: liolIim ~n. 2 i ria de estos últim,)q años de ~a- res españoles y dos grandes as~9 ~ Fué un combate magnificO, que bate con el que nos dirá ad’ms ~ e. l~eg-a y E’. J. Tarrasa em demás ... si la n~evc no dtap~flC ~~ nutres br~z~ fu r~ i 1 ~ ta, precisamente con letras de oro, tras nioto. Esto requiere una or , si como una renunciación com- gaJ1jz~j(ióTt (ui4lado5ísima y de gran ~durante los ocho asalto-’, al f~- ~ plumas. j dose La Molina, el tiaje r.e pr1- ~llClLgrerl, 2 ni 41 a. 4 lO; E ~ir- - —-~-r’--—---~ ~ ~ mavera, ~ son, 2 iri. ~ a 7-10 ~ ~ ~~~ió plata, en toda liHea, de un orga- (‘n~erg1(l~ir~~. £~i amigo Saurhíz nal de los cuales, la victoria de Itogcr cs un púgil rápido, ex-• nismo federatIvo ante los desco~ Bueno, su patrocinador, que ~e h.~. Itodri fué largamente aplandida porto, de una gran s’~ectaeUia- Praparativos ~ritá : 1— ~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~‘ Van a toma r la salida sots ~Ci cuUi:)CO11~Uo) J~ii ur . w. 46 ~u1pos repres ‘nt~ndo a las fe- ~-~ 7-10: Calle Jo~i~, oii, 2 i~. 49 ~ p ~ ~ ~ .~ de Un solo club, mejor sería decir lla eslos dias en Inglaterra, no~~ De Idéntica factura fiIé la pe- ridad. Pega preciso y tiene en mo mecenas, buscando una pubti- entusiasmo ~ d~sint~rés creo lo. ~de t~a y daca, pero m~gnifica- ~edina y pna victoria sobre el COS para los J~e~os j ~rLtNocIrE.EN NOVEl) ~DFS deraciones Galtega, Norte, Anda- Jdh~SOfl, 2 ni. od a.; ‘J~1~ ig, de un solo señor, que empezó co- aa dado carts blanca y con su ~lea entre hita y Recorté. Pelea ~ haber una p~iea nula con luza y Catainni. con un t quiJo 2 m. ~[) s. 4-10; Liucqv~ d. ? ¡u. (ada una y h Fedei’acióii Con- 5~ ~ 140, Adlerz, 2 ro. o.~ ¡3. cidad a través dci ciclismo y ha graremos *Ieeer titia prueba md- ~ mente boxeada, que se mantuvo itaijino flondavalli cuando éste ~.as del pedal, todo ello manto- N. mcn~ espet.unos nosotros siempre muy nivelad~i, sin que era el c.uepeón europeo. Diez OIftfl~1COS Arratibel 1 y Allende 1 ven- ~tro on dos. La pu.~ib}h~i de Y \VP’t’fl 2 itt. 52 5 d Id acabado oir «dictador» (le las co dita y gi’ande a la afición española. gen. dOnadOs Vitorianos que dan cada ningún momento. Al final de los ~bre ha saltado froflteraa y una (Viene de t.~ p~~naY cieren (40 x 31) a ~arasua ~ prcson~ar tíos qi~pos, toda vez ¡0 (I1’0 llojoi’it llo1~. ,. Deulofeu, privo a C-4aluoa de I’I~ T iob~ible, autIqL( lo ~‘gu,. nidudose conipletainente al mar- de este grupo inc4nsable de alt- el fiel de ~a balanza oscilara en ~años de p ‘ufesional Ct1~() nom- ¿Por qn~? Pregúntenselo ustel año una lección de bien organizar ocho asaltos fué declarado ven- ~larga pern~a~~c~ en el títuLO ra encargado de Relaciones ~ ~ Olaso ~nados como siip.1~ntcs do Doule- ~~P~1ld~ en 1o.~ t’arx, ;‘ ~ de que Mill y (~ r~’)(l~, (‘~túfl dc ‘ig- tO C~ \ J1’ ~ ~ ~ :1 des e los que esuvieron ea ~, de exacto criterio deporti%o. ~ cedor Reverté, seguramente pOi~- ~nacio~iai belba ha dado a Roger blicas de los Servicios ée Trans- a * * Esto es todo Jo que nos trae- que en los últimos tres minutos ~ prc~tigio y una rnadtii ‘c z téc- porte de la región londinense, y c~ ir lo acaPó el partido 40 ~ fon en el Caso do que el v ¡u- 1~ii ~P ~. Ei1~ ~‘dU \ ~O r ~.t C~ Oñate... **s se mostró más efectivo que Ma- 1 nica que ltomeio en modo algu- Mr. Howard MarShalI, famoso x37 a ~u favor, s~uro qUe AlTa peÓrl catalán, no ~e halle en en- t~i PiOb,tl)b0 ~ s t;~~ i~s ~oportuna avería del coche. qnO respecta a noticias de pedal, de riano Hita. El público acogió el ~~ puerto despreci~ r. l)espués de blue» del eqi~pode rugby de la Li~I 1 y Allende 1 re~pirati~° d~c~ones de ~Çrfl’ir la saiida. A~i \ ~iI(t(~y, qilo ~‘ ha b e ‘~ri Nosotros no estuvimos allí. Una mes en nuestra «red», por lo que nos trasladaba de Bilbao al pue- nuestro viaje rárido por el Norte fallo con re~~aS. 1 su victoria sobre J{en~ Megret Univeesídad de Cambridge, cot~ 1 tranrludo~ ~ ~tt O cho~. Menad’ ci equipo ca~ ¡lúri formor~ ron ~ «iivoF(Is» que ftt~’~iY~1 del »w,to! Casi todo el partido por Jitan E~piniJt, J>~ dro Alt c r~ ~ ~ L~ O. LO lo.~ 100 n~ u ~~ blo guipuzeoan. nos pUSO ante el español. 1 ~ presentación del ~ndrileño ~—~que por cierto al regresar a cidu conO, locutor y encargad° ~ 1~iitc tres, u~,tro, cinco, po (li’és l’lanas y Juan Di itl~feu y tl,i ~ OIL los r~IflPeOo.i’ 1 dilema de perder el Campeonato, Impresión optimista por lo que Arosa fué victorioi~a en todos t París ‘ha hedho unas declarado- ahora de todos los asunto’ (1~ ~~ibiem~rite ha,ta seis tantos Y ~ ~ ~ de que ~ste ~o pueda ~ ~ cbtuvierori las si;~i~~ii ; aiar- o el gral! «match» de San Mamés. r re~peta a la constancia del ini- sentidos. Venció a ~arijuari por ~~ a~ periodieo «L’Equipe», ca- prensa relacionados con 105 Jue- ~ Saraiüi Y 01 iso d~jando una y participar le supliríati álill o ~ ~ Bectil Peisson 1 ro. 09 s. Optamo~ p 9r el segundo aconteci- ~¡)ortaute grupo dr aficionados do fuera de combate en el tercei ~ lineando a Romero como unp cíe ges. De común acuerdo han ~otra v~z v~irias ~euS 1~t di ao l)O~ asistir a la consumación ~líos federativos les tienen baslan- ~ asalto después de haber ~itto ~s- ~ los más tcmibles pegadores que nombrado oficial de Prensa a Mr. ~fer~nc~ redUcida a‘‘ eno o dos tao (‘ampos. El primer equipo (le la 7~lO. El flhiSmO tir fli~O ~C miento deportivo. Lo lamentamos 1 aquella región. Ah! todos estos tU», ~iflOildZaiidO Co)i~taTiterfldfltC Federación Centro lo constituí- ¡ló ¡1 ()h~soJi, que iicpo gLi~!l que de las «negociaciones» de Ja re- ~le sin cuidado, e incln»o se asom- ~ te contado ríos veces momentos 1 jamás ha encontrado y añachen- R. F. Church. ~~ qLlttirles toda po~ibilid ~d de rán Julán V~aseo, FuenteS, Es- l’ei’ssori, pero poi’ di ~ .~‘Ofl d.el Unión olicios(7-uvefsta, sino por per- ~bran de que puedan ofrecerse diez antes, y además hiio gala de cío que cree será un durísimo rl- VEBtDADEROS DEI’ORTIST~ trlunfc, poi~Pif’ S.iresuj, algo d~. ~cetona y Capprotti. jurado el título fii~ ps~~iPci’s- densos la lucha de los hombres por ~~ pesetas por la ficha de Un CO- ~ un estilo «a lo Barto~ a pero con val para d’iledina— trkinfar so- Otros nombramientos britáfli- igu~I, ~i se quiere, cuando arel y ahora a cepolar ~ue los seis SOfl. El tercero fué T~~e E of- rutas y sejideros. El único cielis- ! rredor a~1xi (‘liando éste sea su ad- ~ una flema impresionante. (lasté bre Roger sería para Rbmero una ces están llamados a producir 1 tab,L P hacía n,uho daño a li fondistas que mañdn~ tomarán gren, 1 m. 13 a.; el cmi. ~o KO. DIo «verdads que en España exis- iiiirado IaLngarica. ~Arosa, al que los afiionados-de- plena cailflcacion como gran va- gran eficacia en los Juegos. Se~( Pelota Y al contrario, claro cii i la salida, abran los Campeona- MOddifl, 1 m. 1 4s. 7-JO ~ el quin- te y al que uno puede asonlarse. ~ Afición sana sobre la que ator- searán ver actuar cii nuevo fien- br inteinacional. Conviene des- trata de la selección de oficiales ~ .Y O~is~, menos duro, era ¡go O- tos Nacionales do Esquí, que tO 511110 Sward, n 1 tu. 15 a. O 10. La prueba sciiún los Informes de 1 tunadanieute no hace gran mella el mente temible por su efectividad. tan próólgns son en illeidoncias En t cte sit’mpie t-~p~iso pode- primera inane recogidos en Bilbao estado actual del ambiente (i(ll~- te a hombres que le obligtien tacar, pites es lo que vale y cueli- que han prestado servicios dis’ ~~ ~ ea esta p treja, Arratitel Y 1 en la ruta hacIa Barcelona fué ~ta, cala día (((SS lamentable. 1 más de lo que anoche le obligo ta de fronteras aturra, que Ro- tin~iidOS duran~ la guerra para ç AlienO» tentan cue sacar todo el ~a antes do que la emotividad mos e()iiiprOlX1t (‘crOo 01 ntvel una plena coniii’mación de las ~ (‘AJtLOS FARDO Sanjuan. mero no ha perdido ni un solo llenar los puestos de profesores i juego y tolus las foerzas y no ce- de la disputa de los títulos. ha- niedio sueco, es mejof que el grand~es condiciones de los Liza- ~ __________________________________________________________________ combat~ con todos los extranje- profesionales. Se ha anunciado ) der ur palmo de terreno, sino se- gO su aparición en estas lude- francés. lizados en la (‘arl•ora mixta tIen~’fl 1 ros que ha visto ante sus puños. que el mayor G. 11. (4. DYOOfl ~guie lii~h.~ndotesonerainerite, in- ras que en buena parte se ha- Vit’(’Itf(’ l1~OPfflOZ razu para el ciclo-cross. Especia- 1 ~ . ~ Tau solo un nulo con Bonetti pre~rarará el equilju brtáfliCO carisabenente. Hacia el ¡mal, una llan huérfanas de nieve. ultitea .irrirnaclai de verdadero pa- ~, ~ ~ ~ ~ ,..~ ~a además a su favor ci hecho, hasta 1 Campeonato de España se desarro- ~~ L NT Ç~ \T E L ~ L 1.3 B D E ~ además victorias sobro el ex olímpico, Y prestará su ayuda a ojeo: ~7 x 30. Peto no pasó nada. çierto puu~o discutible, de que el campeón europeo, y tríunfos so- las escuelas universitarias que ~ quicoes pisaron la meta fueron . Los dos días que los eorrdo- Ø~.año tras año en su «casa~~ so- Ore Lutti, Paoietti, Nardeochia y Son los verdaderos «criaderos» al rin. Ariutibel y Allende con un ~res llevan de estancia en’La Mo- ~~ ~ ~ ~ .l recorrido tiene grau imporOin- ~3 j L L A. R. ~ t’1 ..A. E~ R. 1 A. t’T Megret. olímpicos de la Gran Bretaña. susPirc d~ satisfaecien. 1 ~lina los han aprovechado par;i bre ~lr~uitos ~uo conocen bleil. ~arri[liar~zar’o c.n I~i neverenioi ~ ~ Añadii- a este «record» que ~a El próximo punto de gran im- ANTEANOcHE W4 EL CONDAl. ~ estado pese al i-ol go’~t’- 1 y aqul preguntamos ¿no sería jus- empieza a ser importante un cia- po~aflcia, cuando uno recuer- ~ . ______ , te que una especIalidad en la que ______ ~ se hiciera Por turno cada ano ~ en ia Federación Regional y ro triunfo sobre Roger, sería da las notables victOi tas olímpi- Ño que bate a( troiiineirte í ‘,t”~ Saura no~ decía ~ regr~ar: 6e prop~e desarrollar la prác- muy importante para nuestro cas pasadas de ~rd BurghltY, AdeliRa y PiU fu~ronvenci- ~valles es por- dcm~s a ~f~etoiie. ( ~ Aii’CS~Ai ei~ o~ se Mi entras todos 1 o it or ¡edo res ~ ~~ ~ III ud i ~ado 1 i Co i « IP 1 1 ca en una localidad distinta? Pero me gustaría ver si ganan ~dad. Consta de una excelente haya tornado muy én serio Su dail y D. G. A. LOWO, todos de das (26 x 40) por Iñasi y han cuidarlo do pulir ~i forma 1 ~ ~ ~O.CC~~11i COLIIVUP ~‘ ~ —Lo LiLara~1t son muy buenos. ~tica del bi4lar en dicha locali- campeón. No nos e’traña que so H. ~i1. Abrahafll-S, R. M. N. Ti5 ~‘nti’enári(io.~e iíi(PS.ii 1 ~~iN iit~ l)(;i 1 ~ e~ d 1 (5iI~~( (iti,It() 1 0 1 rlCd- también en Otras regiones. Así de- ~ipstalación de mesas en upo de jireparac’on para este combate. la Universidad de Cambriuge, y ., 1 tos dr’~nrchos¡tel Tob oui y ~sr ~ 1 ~. ‘~u r1aLdc~ori cori ~ °‘ t)iIiC. mostrarían de verdad su supericil- . los puntos más céntricos y s~ del teniente coronel 4. N. 5. lere3ua ~ ~ del l~fi~r’io ,o cuerpo de o- ~~ ~.i( . tOS Cii t~ 1kdt~ ~ ~ dad. Olmos O~tflV’) muy bien a’,f 1 halla i-egido poi~ activos ejemen- ‘-a’ organización, flor ruega IYI JadksOn y Tom Hampson de Ja Trluifo merci 1~o, ~,aaadci a pu] gai~iz~cón. iin~por’ r seriri mP ~~ flfl~ y el Pdi t do C~ ~s~. La censo Sancho, delendiéiidose como . tos y grandes entuaastas. Solo gamos ~onstar que la reunión i~ Universittad de Oxford, es que «~ ti»t~ a tanto. e~ de Iñasi ‘. ~~ios eftctiv ~ .. t rueda ma ~aea o~a b~,rIiOs Aires ~ ~~~ or leones. Mi chico fl() tuvo suerte. ~105 falta contar con lina figura Las Areitos se iniciará a las 1120 haya verdaderos técnicos Cfl las ‘tci~t’siti lr’nle a Adelina Y Pi~ ha salido un equipo de e’epvn- 1’ ~ Duarte de Pi rin, ~ saziz iba junto con los LIzaraLLl, ~que sirva cte estímulo y dn en- a fin de que los espectadores ~rniversidades briián cas qUt~ pie- ~ ~fl ~C e~i 01 e~t~~1ar del (o~i ~ ~ ~ tjrgaii?o’ior Iii- ~i ~i da 01 B~a~~l p.r ~ Al final de Ja dura Cuesta (le~Aran’ iguiendo Olmos a 50 metros. ~o ~senanzu a los deiij.ís iotpidoies. puedan as~stir ¡iJ partido de i~t vean el entre~mieflto [inri a lo~ (hl i’,i )IUC 1IO. pe’ ) mucho lo tLti~’ tegrado por 1o~ .sOflOr~s ~~ngla- ~ ~ d prlincx PU( ~tO O ~~~ ~ 1 ‘a- ~ despegab~i los vascos. Pero ca- ~No obstaii~e, con ~~ plaritc 1 da bol de Ji larde. t na pareo muy atletas que ~lgan de sus e~euP juega n.~si, auflqU~ no lo ap . da, Lloveres y Bort eara mar ,~ ~ ¡uuit .c d~na .. ..- ~il i.enu(, p~~)l (40C es p~iot-iri sobi’ta, yd y luego pinchó. Un r~ventófl ~ ~ jovenes que poaci a ¡o~muy fa- mpoi ta’1te de la reraudicén i’i~ ]íi5. A este respecto, la bTnver ~ ~ ~, ~~ ~ ~ ~ ni 1 Ç~ii’ el recorrido do ~ pro ha ~~ es ..qued~r eliminado en un ciclo- ~ ~tal que ~ no tardar sa1g~ algún destinará a ~ngroi.iir los foii~1oa ~idad de Oxford está tns~l~ anOij ~ligian~~ de ln~’ q~t~~P tllr[a \ ~ ~ 4 x8 (lito se disout i~ , . ~,. (1. Aire . --- Las ci ,~ a~o.e. 1 1 destacado jugpder. —.- T. tic la~Areciacon lJ~inianiCi’t i~e~ utilizar sus famosos «bloes» J):i~ ~soln.ei e ‘it Pi ifl’~, .1 1) pi içt1~ , ~ ni mañana pt i. la mdñsna cori ~, ~ ~ t~oo in~tri.~,i’~ ~.J .1 5 5 5 ,~ ~ 1 C~i!CO ile 10 Guardia Urbana, y rs que dirijan el di ~‘iri ollo ik ~a lo e ~uti~ ~‘ Sin ,ilar leai de 101 C 1 5 ~IiíIa 00 ci 1!’lflt} que h. y al ~ •(r , ~ O i~ ¡ í” fl TamblÑi en el Norte, doiide la 1 ~ EN EL C. DE B. OLIMPIA romo noti tamhicn de int ~és los nuevos elementos p~ntndO ~za, tOrO P”S ~ 1.1 ~uf5~eniL 1’ ~ ~ fr~al de la pi~r~ l.iro~ y fl~~’la ~ ~ ~ ~ n.~. ~ 1 llevar (Ulii(h, lo sti~r a e >0 , . ~al ru~:~iYio punto (I(’51)1I0’ do cti~ do ~ ~id~i s PO1 L~ di’~’ ~-it , , actualidad cicler~ se ha t~utrado hay que u óadix- ~u~’ la pelea He- en pr~CtiCala téCnica aprendld ~ ~niClite ~ - la pc’ .t a rebite, »ii~ ~ l)l’~’,~’ l’fl ¡Iiii’i~ eircu~to que ces- i .~. ‘~ritiji .~. ~ ~ ~ .~, ~— 1 ~ ~~ ~ a ~ d .~ ~ ~rltli~-ú en periúti’no logre, tal’ . Asociación de AficionadOS al At~ ~ flt( P~ 1 ~UC )‘) . reste Col ~~ be ~qio O. t’~ ~ t dolo . ~ ~ mero - Roger, a d re asalto~, ~e en la Escuela de Verano do ia ~ ~ le ‘.a’iuu~ saCa la ~uti ~ de ‘a saIkb~s’’ni~ ~ ‘r el c~ln’oo EL PROXIMO DOMINGO l~”~ ~ EIL teatival riel C;ub de Bi «*5 M&NRESA ~llar Olinipia, tuvimos ja s~itis— CUInO Sr’ ~costurn1)ra a te. ocr en lotismo, (jurante los anOS aflt~- ti nq~l ~d y r.~ . ,~j 0~o; SIO ~ 1 faccIón de encontrar jóvenes ~ r~ ¡ ~ ~ ~ ~ ~ ~1,~s gi~nds reuniones interna- ~rieres a la guerra. En cambio, de 1a~1 a prodig u los rernat(~, ~ lariver, n ‘e ~~ o ¡~ ~t ~ jjUl~flOS Aires. ~- l’n Te ~ ~ aficionados y vi~’joa ~xi~gos que , ~ clonalca. ~la Universidad de Cambridge es re~ii,ita ~Cuando domIna el t0 ~ PO’lfl, (‘i~.~ ( ~ i~í Pist,t ~COiifltO” de na~ielór1, ~ rg’ ~ r - t ~ e ~ empleando un técrii(O profe- rreno y pilia d~’ çolocad.i.’ aS~ IS ~ hasta ~ ¡ugar d~e la s-alida ha ~o Pa adjud~~uo t~ .05 E1 VII Carnpeo~at~ t~e ~ ~ li~i mucho eniprenuieron la cout~ca-n~ anumiar~os, en ~ ~oiitr~ io (ohio la qUe •ui’jor ~ i) donct,~ 1 ~~ c. “i ~ ~ ~‘t)e- t1rulo~. E.oa ObtUVO ~e ~ Ob larLa de montar el Ctub de Bi- Club de 1 llae O1~1Iip.i tuvo itt- ~ MAR~EL CE~~A~ FELEAR~ j sional con conocimicuto de los rernale E~ inuclu 1 i ,-id’.ri 1 ~ ~i 1 rán efectuar (1 ri’O ~ u 1 el’ 1:1 metros capaba, en h ‘~ •;U- c atalutia do cico~cros ~ ~llar San And~vs. gar la celeb~a~ón ii~ ljra hite- adolescentes y de probada sirñ- niuclio toas de lo qu ~ ~p.li’LnL ~. l’~ ~ fjirtle d~s 1~v lo it v~r.o~ (~illt- ‘~C’ 1 ‘0 iv’s z u tdró v~r’. -, ~l1 1 —i,Que tal ruatelia 1 nuevo ~-esante que .‘‘I’i sobic «Ja ioja» ~ CC~H ‘R~L~ CREEN ~ patía para las em’oiciones de la iot~u 1 sorda», d~jiifl’,)~, da e~i~S ~~ ~ ri-j~’~ ,~ irl~).ir 1(105 Pt r O~ lO~) ii~i~t”bi braza, ev le que Algo retrasado, es verdad. PcI o ~ club? n que intc i ven ~ ~ tt~ mejo ~ Nueva York. EJ boxeador juventt~d. que ¡odie sin” su~ contrarias st ~ of 1e~al sulior Aap di han eza- ~ onCii~ Caree . 1 ~ ie~~, parece Jue el CarIileOfl~)tO ce Ci ~ —~1agnífieamt~te. Las el (es- res pu~cdoj ~ fll~~O~’h ~(‘e a la franeéq, Mai’col Cordón. •cam- El hombre seleccionado por ben eia~tunente Lo que pueda ra- minado el circo ~ ¡ u l’’ ~ bi mLtro l~ ~n 101 taluña ciclo-pedo,tre esta predesti ~ tival de inauguracióli y confor- partida ltt)i’e. ~ do Europa de los pesos Cairibridge es el capitán Jobo ‘1’, quela en mallo ... O i’ r”~” ~tó ‘,‘cr,eo~or 1 o~i’ lar nado a esto: ser disputailo despué.’ ~ Che lbS im. ginabiinos Ja alluen- Particpaioo en ~ i quiniela nie’dj()s fn firmado un contrato Powell, que desde su temprana Warichu, en el Chiqul ~~~__—-~— ~ Alfro.it’ ~Yat~rra~. (~in ~ O , del ~Campeona1o Nacional. Pero no se des’nim,ifl por cito ~ld de socioi~ ha ido co aumeli- García, Bofil, Cai~ ~ Donliollo, para ~omhatir con Harold luventud se ha dedicado a mu- punta’ eón d~ la Ar~t~ ~t’ ~ se (,ie~ a ~‘ 1 I)unb ~. cf uI ia ~~ los erltusi’tstas direetisoS de la 1’. tO ~ l~ pesar de llevar cacasa- Martínez, Jové y ‘l’t,rr~’ its. lan, Grcpn, nilgI nor~eameti(’ar)o ea- Phos deportes, Incluyendo el ab Li ~ ie..oncii do la formIdable c. Ma~esafla, ‘~ menos, sabier(l) IflCIIW Unos ~ ~ de act- fuerzas aruiarori surrianionte ni- toral Itrock~yli, el próximo letismo, rugby, hockey, crickt’t, z:~guer , ~ o la can ao (O’I C~dqUi ~ Partido do te~i~ ~ . ~ , ~ I..i ifl~~ —~OO (4~ 1 ~ h~tercuadi~ 1 ;ii L c.r~ni’í ~L’ 1 ar, . , que la afición y los corredor(~ vidad, oiit~ nilo que podemos veladas como )~ pruehi el hecho día 28 del’ corriente. El combato tennis y natación. Eatá pit’namen- ~luS 1 ~ 1 ; ‘oi a , Ore ila’fl~e a~! Fra n cia—Su c ~ ‘~ ~ ‘rt~’~a t: ~~tii~n ‘~ -r:1 ji esperan con impaciencia la di~I u . sentirnos oigulloso~ ‘~ del cugo ~ ~ _ ~ ha sido &onetrtado a de~~ ~ te documentado en gimnasia, ho- ~~ ~~ tea.; Li” ~alerai.~d.jil. \ ~. O 1, la de esta prueba. Y ahí estamos ~que emprende el cilub. ~ BILLA~1~~ ~ ~- ~ ~ tos ~ ~ roichiatá çii el Macl ~ ~ y lucha, actividades pile for. ~~ ~ ~ ~ le~i~ i &le au r’Ip,l j vr ~. Fauna,’~ . e] •‘ ~ ~ ~ dar -~n’o e~ i:t~’. t’t va muy próximos al día que la 15 ~ ~ felicito, poi~ io nienos ~. Manresana anunció para que el ~v~lestros esfuerzos 5o ven com— ~ En los cu’culoa pugilisticos letismo, como se ha ‘demostrado pruebr del uuer’s qoO ~ Squarc tardori de esta ciudad. atan una hue_na base pal-a el al— rinda, ~ a (‘fl 1 ~ f~UstcI ~¡ C , ra~’si:ij} di 1 a ~ ~: ~ ~ ~ ~ e ~ de Ja (.1:,, fCd Ufl~ -~ título cat.aliíri dq los ciclo ¡)edeb pei~saíios. ~ Viladomat, 122 . J!.~ll(~Et~()Nit de Nueva York se cree que en ~ varias naciones (Id (‘onti- CI’~fl(’S O ~Pei t~I)I ~ &‘i:il)re. liad .. Y J”r’ncn. 1 ~ i t.~~ Ii Ci ~ ~ i ; ~‘a ~ ‘iittdo f’:ir:a~ir~ y oel~ ~mpnrada. ~ ~Miic’Iio flOS La costado lo- ~~ _______________ ~ el caso dr’ que Cordón VeflCe5O nente. ahora, iie~ .1 jugadu~ tic» parido , h.’. l’ 1 ~‘ ‘r ~~ ‘‘‘ ~ i” ~ ~ ~ pu.it ~ ~u fis nr 1 ~ ~a tristas quede liquidado en esta ______________ _____ y ‘011 Sil’- ~ 1 0 V,~[~d los tres, Lu ~‘ ~1 la fr’ nr r s 1 ~ rla.r « (‘~~ . ~ ~~ lii ~i~ ~~i(’ri(~,ófl ci 1 i ~ ~a’~Y, .~fl El próximo domit’go, la perile groe pc~i~r en n~ar~ll,~ ~I club. de que lo~tres primeros ~asifi_ ~ Green, posiblemente pelearía Es posible que no haya porso- Orbnel i, rie pareja coO (‘ondule, 1)01’ 6 :, O 2, e:’ JI’ , Cj ~ u ~ ti’~(’t~1 lugar, fgor;i •~t t1~ ‘~í,S ij. -— 1-la de Manresa y sus ~lrededoi’e~, pero nuestra satisfacción es cados tmrninaran en la misma ~n el peso metllo ‘rory Z’ale, campeón mundial cJe dicha ca- na mejor calificada, personal y ~ci~ vta aa, tras do jugar un gIi111 ~‘erán pasar a los corredores qUC corupleta 3 d que en ja primera entrada. Resultó vencedor Joa- van tras este ambicionado títUlO. prutba regional en la que iatter- quín Domingo que obtuvo las 40 tegoría, en un combste valedero físicamente pa’ra el puesto que partido, er un solo ~ PCi’ ~ , . ...~,-.—- tas al mismo, y hombres de ver~ ~cl~ib, copsdgue ~a o~nsifi~rse. sificá~ose a continuación Gar- para ci título mundial de los ocupa ahora en. la Univer~datl .A~uncJún y t’e~rira En el e ~Ja ________________ , , ~ de Cambrid~. Los primeros re- do el dOillinCO 1)01’ la tarde ~~ ~~ ~~ ~ Sahemo que hay mochos oponen- ~viene un jugador de nu~tro carambolas en 17 entradas, cia- dadora clase. 1 —Cuenta, cuenta, cato es tu- ~cia y Torrents. que obtuvieron pesos medios. Alfil. i ~iltados de su labor se vOr~fl la sonrió el trillilto, alcanzado pc1’ . 30 a 20 sobre (‘,)~](hita y Tolli, Daniel Garriga, %a di’,pue»to a ~teresante. ~ ~«~i mim~o número de carambo- ~ ~cuando el equipo de Cambridge se habien~li acoflhl) ni ido con su Ii e El sequ~d~ ~ .~ ~~ ~ revalidar este honor que ha man tenido durante eI ano. Y a SU ~ .~Como es lógico y pu~les su- las con Igual número de entra- ~en.cueritro con el de Oxford en bltu~~l ~llscrei hin, Anita. Anteano e ‘~ a.. u & ,~5 ra, recién vencedor del Campeo- primera figura, sino- de un ju- ~ Terminada la cxliii ido tmlos Gacetillas de ~este mes, en el Estadio de che, ror tia, l’aquiia 11 y Pepita ~ ~asaltos iré. el joven Gabriel Sau Poner flO se trata de ninguna cias. 1 Whlte City, y todavía se apreeia- . l~ deitron en 21 tantos pillo 30. (Viene de l.~POR.) \ eJ t~ovilla - (‘astelló~t ndi se- o ~ rán mejor cuando llegue el mo- no htbiendo estado muy afortu- duamente la sorpresa (oflibl’O de ~ ra 01ra cosa por la «puntilla» nato de Barcelona, y que una vOl gador de sextd categoría peto los aetstentes fueron obsequla- dadera desgracia lo eliminó en cl que u ini juicio tiene dos buenas tT~~ y en el transcurso del rp~s- Fed~rac i one s 1 mento en que actúen los mucha- cliu viene desde luego, cori juego Ja temporada, cor’ívendlefllOS tO~ p.ira los dueñor de El Seçuioi, itada que dIgamos, Aurea. Mar!- ~ dios de Cambridge e nlos Jite- grande, y la esperan a no dudar, dos con asouthrosa unanimidad Y’ (101 todo sentenciados al des- Campeonato Nacknal. cosas: una es su juventud ~ lo mo fueron repartidos los pro- vez llegado de Oñate, y cruzamos ~ ~ ~ represont~mtes r~ de las~ pruebas soclaio~ . ~ ~ 1 gos ~í~~iCOS. ~ éxitos rotundcs. en que, los vallesanós, no ta’nerl ~ ~ los «fl’°O~» de el Ner~ón Le vimos ayer por la tarde, una citra aficion. 1~uesbien: inscribí- ~ y Trofeos a los veneedo- P.U~i esta noche está anudada deslumbrantes in(ltt,idtlali(lndes, no ooneii más genio que en Sa- ur~as palabras con él: lós cuales set enfrentaron a los dl~putadas durante ej alío tulti- y ~ ~ Mientras tanto, los deportistas la prtsentactón de la notable de pero si ci equipo mas (onjunta rriá. —Corrla muy bici,, y si es ,vci. del Mataró, para diputar la co- TflO. Dirigió unas paiabras de su- 1 brItánicos subraYan nuevamen- lanters Man Carmen II, que vi»ne do de la l’rimera 1)i~ daca. «1 ¿Fil Celta - Madrtd? Puro trá- dad que sufii algunas cuidas, no fui yo solo. 4’ero cuando faltaba niarcal Zona Levante. ~lutación y agradecimiento el IIOCIiEY SOBRE PA’rINES te el gran interés que tiene el preeediclzt de mucha fama, ganada . ya poco para terminar la c5rrera, ~ —~Quienes parhciparon? ~Px~sidente de la entidad don ~ ~pqeblo de la Gran Bretaña por en el Chiqul Valenciano. de más entti~iasnlo Y moral, faic mite; pero no será cosa f~riI p~ pinché y no pude lograr el re- ~ —Los inscritos fueron los si- ~Raf~ Lavado, quien jimtamen. NOTA DEL REAL OLUE ~ ios deportes de Invierno. La Co- ANTgANOCFIE, EN EL COLON toros que al pLinCipio de lcmpo- la 105 madridistas, obligados á ~mbio, además el ~iempo que per. ~guientes: Colominas’, Ma~1nez, ~te con don Francisco M. de la DEPORTIVO ESPAÑOL ~ pa Ourzon, que es el trofeo más ~ rada no son tornados nui~ en s~b0ttr90Ja espina que le clavó un considsraeion y que, al final de Sabadell que se haifa en plan de día me eliminaba del todo, y opté Escuder Bagué, Psi-era y Clara- Peña, atendieron co~su prover El Rea.1 Club Deportivo Estpa- importante entre todos los Cres- waveaga y Basauri vencie- la misma, son consi(lerados como enor. por el abandono. Créame que lo 1 munt. ~uecló en primer logar ~ amabilidad y delicadeza a fmi hace sabei- a Jos quipoá re- ta, atrajo un grupo de 12 corre- virtudes excelsas por los que ~ ~ Jornada tiene mucba miga sentí, piles me había preparado c~áominas, seguido de Martínez ~~ invitados. T. gionaács participantes en e]. dores en representación de cua- Con flu~lón. Los participantes en ~ambos de nuestrps Club. Con un ~ _______________________ ~ Campeonato cíe España de Roo- 1ro naciones. La Gran Bretaña ron (30 x 24) a Gamboa y tán agua al cttell0 ~‘ SÓlO habtan ~ SOS siete episodios. F. S. _________________________ querido ser «técnicos». EN EL SEQUIOL aquel Campeonato, estaban todos muy bien preparados y el circuito ~P0C0 dB suerte confío en que ~key sobre patines, que pone a no era ~irecisamente granito de ~ Colominas, podrá llegar a ~as IZN ~ ~ ~ ~ JI~~ ~su disposiclon la pista del Turó pronto ocupé los seis primeros Ulacia El domingo hay un Pitl’titlO de anís., ~ finales. ~ark, para que puedan entre- puestOS. yendo a ja cabeza iti- 1 narse los próximos días 13 y 14 cihard Bott, que fué el más rá- Exedente el partido que ante- mUcho interés en la Cruz Alta: entusiasmo el ÇampeOflatO de Ca- es el más reciente club ingresa- La Carrera en Cuesta ~ ~ los corrientes de 9 a 1 de pido e hizo la carrera en 47,3 anoctu rli’~putalon en la cancha del ~el de la «máxima dignidad», por. Castellón 1 De todas maneras, espero con El club de Biliar San Adrián talufia. El sábado iré a Manresa , la mañana. ~ Finalmente, Richard Colon estos dertacados puntistas. ~que no seIá otra c OSa tltl~ ilfl ~En el lraOScUl’~,o (le las dos pr»- obligado ~io1fl nnj’~ a esos roo- pl tengo más suerte. de Montserrat 1 i»ara rioneise de acuerdo pa- 1 }lott ganó la final con Un total de 1 meras decena.; par~ru1~1rn»e1~te, se destos que distaron tnrubo ¡k Celta de V., 2 para conocer el circuito. Veremos ._ 1 ra las horai~ de entreno pueden ~285 segundos por las í-eis carre- ~dieron 1~que se dice un «palizon». partir favoritos para lea yille~to5 Li (‘ELTA VENCIO LLEVAND9 1 telefo.neae al l2íbld «Pista del ras Y obtuvo la Copa Curzon. 1 cLoruran niucho, sosteiii—tlo loa eoridurr~da la cuesta de Montse- ~‘Furó». Pat-a los equipos for-as— Los cinco primeros puestos de ~ tantos con alardes de seguridad en 1 de honor Y qtie oboe:» so han Sll;MPHE LA iNICIATIVA flEt Esto nos dijo «Bieleti. Y poco Competid~n organi- El pasado domingo estuvo muy después su padre, el popular cuí- rrat, donde se efectuaron diversas toros se habilita asimisimo della la prueba final fueron ocupados ~la eol’cación y en el enceste, lo 1 impuesto y brillOn en los priirtc’ PARTIDO dador, Saura, nos informaba que ~ (~1l(’ determinó una «ucha grande de ~ros puestos del fútlxd “í-paliUi Castellón de la Fíana. ~sta Pancho y Olmos, no podrán parti- escaladas con miias a Ja carrera ~~i1sta el sábado dia 15, de 9 a ~ por corredores británicoS. i iguala4a~ y »i se llegaba a pro- ~por derecho propio. tei-de «e ha jugado el enes ~itrQ cipar en esta prueba, muy a SU zada por el Casino ~que ha ‘cte lener lugar el cfl’a 23 ~12 (le la mañatv~. ~ Un fuerte equipo de la R,A.F., (i(,i(jr alguna pasada que claro ~ j el~ lútbol correspondIente a l~ ~pesar, pues el día 14 saldrán pa- . Pa Suiza donde piensan correr al- ~ del actual. 1 NATACION ~ dirigido por el capitan de Grupo ~ está qae se produjo alguna ero ~ ~ u (C.L división de la Liga, ~ tre funas pruebas. Cincmat~grát’co ¡ A pesar (le que la c,srreter~ no ~ 1 R. W. Pennjngton~CoI1engS e in- ~por tui escasa diferencia, que la ~ ‘Los «leones». (te t~ a L\Ialfl»S ~ el l)eportivo Castellón y el ti al se encuentra en perIcote estado 1 LA NUEVA JLNT.\ DlFtlX’TIVA j tegrado por los comandantes de ~iguala4a no tardab’i el» establecer ~han de pasar por Me~t:il1tt. líe Ceit.~ le Vigo. El Campeonato de Cataluña ci- do-pedestre, pues se disputará el ~ Orgailizado pot el . Casino Ci- para los entreni riieiltos, (buido ~ DEL O. N. l34R(’F~LONA 1 Formación Coles y Oadd, fué a ~re nue~amente. Así, exactamente dombigo en Manresa, organizado ~ nematográfico, se está celebran- hay gravilla desparramada, se ob- ~ lía temido po,t’sióu tiC stt~ car- ~5t. Moritz para ~re~ntar a t hasta el tanto 18. l)e este en arle ~aquí otro partido de «niáxi]nai>, ~ Las alineaciones han sido la~ «t~ a que en los ultino~ kilómetros ~lente, &miinó, ligeramente al plus- ~sino de rivalidad bisté» ea’ a~ giiiente-~: por la P. C. Manresana. La carre- ~ 1 astetlótu Bosch: Mart tJes, 1-a consta de unos 18 kilórnetroie do en su local social, Paseo de tuvieron, no obstante, velocidades ~gos la nue~ a Junta Dh»cct Ls a del ~Gran Bretaña en el Campeona- 1 ~ c~ alguna -intensidad, lsie~ ~menos de importancia y dv ta- ~ Aparkio; Laborda, Arn,iu, Santo. y los premios que,.. anuncian los Gracia, fj7, un interesante torneo 1 muy notable ‘, especialmente por ~Club Natac’on 13’ reelona, .s ]~ gida ~to Mundial de trineo de dos ras- ~go, el bando cobrado. Y para ti 1 quilla, porque invita a cm 1l~(itiC- iii h; Pizá, Soria, Basilio, l’stor Organizadores son: 1 de tenis de mesa entre los aso- ~los sldecal’s, que rusuron las phis- ~ el 23 de fobre~o pptk)., ~ que ha J tras. Además, dos oficiales de la j iu~ cc definitiva el triunfo. ~ rarse en uno de esos tltiibidoa s Á.a n~to. 1 800 pesetas; 2. 475; 3. 375; 4. ~ ciados al mismo. ~mareas establecidas en 11)31. ~quedado co~stlluidi corno sigue: ¡ R.A~F. fUOlOfl a competir en las ~ Dani y Marichu, vencedoras «primeras» del corleo do \ din. ~ 1(~tt,~. Simón; Mesa, t~tas~ 1 DebIdo a gestiones efectuadas 2T5~ 5. 175; ~J. 95; 7. 75; 8. 05; 9. ~ Toman parte en dicho torneo ~por el Real Moto Club (Jet Cita- t Presidente: D. Luis Smnlfs; vi- carreras internacionales de es- 1 ~ y darso tifla vuelta ~ ci it ~Ji’iill~’J’, Muii°z, Alonso; ¡teto» r, ~ 10. 45. 1 veintisiete paiticipantes para los . liiña, en la .Tefatnr» de flhra~ Pu- ~ ce~presiddnte primtro, 1) .N calo- ~ Las muc~iachas británicas del intercuadro del Sol y terre~~ do les que, al p: rt’cer. ! ltOi’l))ll’i, P511100, Areitio y ltot~ Clasificación especial terceras y guarias categorías. ~— 1. 150; 2. ~ partidos de individuales y vein- huras de la Diputación de Raree 510 POflSi~ti viro pr(~t1ente se- ~ han tenido también más posibi- ( 1 cosechan arroz. t) ~ mono tito E S ~ ,\t-l~itróci señ~r ArriOs» l.a Pi’ mci a parte terminó con el —sul~ r 100; 8. 80; 4. 7~O; 5. 50; 6. 40. ~ticuatro i)ar~i los dobles, dispu- ~luna, donde sus peticiones fueron ~gundo, 1). AntoplO ~1letreila ; se lidades que nunca sobre las pis- ~ Sombra , imo de los pai titho- gi ~ nd s de ~la~lo de un gol a reto a fa’~ o 1de Clasificación social. 1. 100; 2. tándose cinco copas galantemen- ~atendidas con el i,,tet~s y coto- 1 cretario, D. Ricardo Lttjan vi- tas de hielo. Shir]ey Aljama de- ~ i la jornada sin profloatio po.:- ]o~ célticos marcado por M~ óez, ?5~ 8. 40; 4. 25; 5. 25. 1 te cedidas por el (‘mono Cinema- 1 sirismo que siempre han encontra- , ce-~erretario, D. ji ‘it. soler; rrotó a la campeona norteameri- ~ AntE,i~oi tarde, se enfrentaron, ~ ble . ~iflro niir»utos antes de ftn’tiiaar Además, Trofeo Alniacenes UR~ tográfico, D. José M .Bley, Da- ~do en aqm 1 Centro o1iel~l, desde ~esta semana se proceclera al bern- ~ tesorero, D. Antonio González; cana en Ja prueba de figuras ce- 1 ~ patido final para el Campeo ~0 que resttt dci pro’I’-.tma t el 11511 r tiempo. sil para el vencedor. Y un Tro- let y Blay, •D. Joaquín M. Cas- ~do de la gravilla exb.lerte que ~contador, D. Mateo Mbngu liot; letrada en el Concurso Interna- 1 bra, Rsa - Silvi, y Dani - Marichu. Li complicado con el «drama» tu ~ ujOz mirados de come~7a- nato otercuadro del Sol y Soin- feo para la entidad fue clas.lfi- Ud la . agun~la, Pahiño en un in- ~%te mejor a dos corredores. ~tané y D. J. E.. ‘irquer, además ~presentah.i ui. inconsenicote pat» ~vocales Sres. (Iorzaio Jint~ fez, cional de Patinaje sobre Hielo, ~El trk~C,, esplóndido, rotundo— la COlil Y StlS alrOil(’dote~ tal co ~, ~ ~ logró el ~eguncto tanto II La carrera dará comienzo a las de seis rnedtjla.s donadas también i los entrenamientos, se efectuará Enrique Fctii. Luis T.ttvilla, Jo- ~ otras tres inglesas, .Jill Un- ~18 x 2~ sonrió a estas ultimas mo el Atlético çle MadilO - Mcii- los foneteios. Fn los siltlinos it- 1110 de la ina~iana.—T. N. I)ot- el Casino Cincmatográfico. 1 1(11 rwipaso r»n~’ral p,ira que el ~~ M. l3rau, José M. Balivé, Tli- ~ Jane MacDonald y ‘Pat Dcv- ~.lu~ ~‘ 1) itteron cnn un entusia»- cia, donde ( 1 Primei o saidiá t~ lUtO (l~~l etlCiieflir(~ row&oiió GJ —. . ~recorrido (Inerte en lx-rferto e~ta~ rnón ~p~ta, ,Jotln \Lnsu Eran- ríes, oc’uparon los tres puestos mo Y ui~a ambición de triunfo, del ganar para sostenerse a rueda (otellun y a los St; Soria le ~ ~— ~ (10, y «e rette,ia»á en lo po~tblo el ~ ~ At.~aro, Jo ó Lriis ‘~uruli i 1nmeciia~os. que no pueden ustedes darse idea. de los biibiinos ~ , 105 ~c~tntlü~, ~ II~I~I~ mil l~ ~íielado 005 lo~ vi. CONTABiLIDAD lo especialidad mejor retribuída snatlera, pari qn~ quecie en 1a~, ns ~ l’m~que Abraham. Mire (irotehen Merrili tu’-o su Rit~i ~ la acompañf~ nada el 1 paso a nivel del fe,, no iriil de (~r»~ 1 Rita ~ Silvia, lo mismo. Pero a ~ busca de Ja sOtprdsi q’ie io’ ~ ~ ~ ~ iiismcó ci único tanta le! i’lrih to~a1 A paitie de este O ~icres co’idieiooe . FIal)iéTldOs COflStttlíOO, asimiS~ demuite sobre miss Adams en t acierto en el saque. Incurrió en para ~lios casi salvación 1 o mi. ~ el Ç~,st~itoadoinb.a ir ~a- en ~ficinøs particulares y Centros ~ El Real Meto (~tnl~ t (‘att’uña, ~ mo, las di{erellles e&imisiOsKs (ltlO ~ prueba de figuras combinadas, ¡ cinco ~a1tas. Y esto clara, repercil mito, igual que ci Erp-itiol. iiiipflli al Celta, pero no i ‘ea ~ ~ oíkioles. Apréndcilo por correspandendo en su p ~recuerda qu~ el plaio de inecrip 1 har de continua»’ Li marcha as ~ en la final, mj.ss Linzee ocupó 1 llÓ no puro en el resultado final. En cuanto al Deporti\o di’ la ., ir 1 el marcador El arbtt.’ije ropio ~ elón a dele(’hos sen, ilio’~ terniir,,~~ cendente de la velerina entdad. el tercer jugar y mise Davrios rl 1 Una lástima. por que en el pelo’ Coruña, otro que está ahOCa(lC) del í fl Arribas i~iuy acertado. 1 l,na,iafl»i, .Jll a ~ ~. Cia 1. del ,ic ~ Les desearnos toda suerte (le quiáto 1 Silvia y no merecían Un resultado pasar por el Estadio de Iluena- c~a~ fl ~i pa~tdo el gobernador 1 tel) este’.o muy bien, lo propio qUe a los máximos peligtos, ha do ~ ~~ ~alto presidencial oleen- cQso~ en (95 ratos libres, con el mejor método conocido. j toai, y qut~ t’,~, col-ni aci e que se ~ arierios y que e~ éxtto acotupa- Teniente. coronel 1 tan daro. Lss vene~doras, a cual Pido folleto gratis h Federación Motoct,t t,» I;spav.l~~ ~cttitntos (i’el~ortes se orat t.t~ti crí ~ F. A. M~ Webstcr ~ mejor, aunque quir4s fuese Dani ~vista para rendir cuentas ante ci ~ (~~ d~Esfadi Mayor deJ . ‘nscriban deben solO it II O e-te» ~ o ‘1 \lmlrante Bastarreche el oy mismo en posesión •le te t;, ‘»c.~ de Ji ~~‘ t&da~sus gestioní 5 en pro (le ACADEMIA CCC Apartado 08 SAN SESASTIAN ai año actuaL 1 ~ Cltrb de la Eseo1l~ra. j (Tradncttión por Y. (1.) ~ que sibil 1 dido con el Gijóii en cssa. torida~~. Alfil. 1 la que mrís tobrs-~aiio ¡Jugó más ~ Oviedo, después tic no haherpo- ~ tato MalitiOli) 3’ 011015 5~

Upload: duongmien

Post on 21-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

£= U i:: .__ u ~ ~ c~ t~3~J ~ I~i:i~L

FL MT~NDO D~PORTTVO ~~ 7 — ~ TERC~RAPACT~

________ ~ ________ Primera derro ta del equipoE N 5 & L A D A C 1 C L 1 5 T A Rodil vencióamplia- lada, que no fué de recurso pre~ balonmanista del Barcelona • ~ AclarandoY enel eombateque abrió ve-cisamente,puestoque fué a seis

Wiene ~de 1.~pág1~h.)~ estos dias «pescamos» noticia mente a Asensio por asaltosentre profcsiona1es~efec-tiió su debut en Barcelona Asen- probabilidades$entand~hacer ver que e~a im- grande.pre~cIndibIeporque no había más- Se está intentando poner en pié puntos ~ 1, que tamhi~n1~iéplenamen- Tan,bién perdió el Sans ante el Payt ~~. (%‘iC1~0de 1.~pág.)~I8as protectoras para formar los de nuevo, ya esta temporada, la te satisfactorio, puesto que obli- ( u’~tafson,1 m. 04 a 8-10; Ha..equipos ~e acuei~do con lo que célebre Vuelta al País Vasco, laprimeramente eo había acordado. gran ~arrcra que desde antes de AN(4HE, EN ~L IRiS g~ a Martínez a abandonaren ~ del SEJJque nos tenlan g~me~ito,~ que rese~iamospa- nún~ero(le tantos, por lo que nO ~~1d Engjund, 1 m. 04 ~. 84W

Pero esto, lo 8aben bien cuan- 1936 no se disputa. La historia de ~ Magnífica resultó la velada el tercer asalto. a~Osturnbrados~ de~envo1vei-~tera evitar suspicacias. cabe negar que hnperó la emo- Amé Jutner, 1 m. 01 e. h-io ~‘~e8 ya desde Oñate, ya en Bilbao esta prueba e~ de las más br!-han seguidoel pugilato «crematis llantes de Europa. Casi puede dar- 1 pugilistica de ayer, en el Iris. Como nota a destacar,cUremos~en individuaIjdade~¡oe:on ayer Ei [‘nyt. dió una «campana- ción con el constante cambio de Olof O1~son,57 segundos 7-1~.tico» entabladc en torno a Langa- se ya como un hecho ~u cejebra- ~Cinco combates figuraban cii et (]UC lOS boxeadoresmadrileños~el reverso de la meda11~~,el re-. ~ d~plonosti~venciendo al números~n Jas dos ca~i11;sd 1 Tiempo absoluto 4 in. 05 ~. 6-10.quc dirige Bartos, causaronmag-~verso de ~u juego tipeo y que Sans en su propio terreno. Y marcador. ~ VALOR DE LOS SUECO$sca, no es cierto. Existía otra mar. ejón en el mes de agosto. (‘uidar~ ~programa y ~os cinco superaron flhfj(’a impI~ion, presentándolos! tantas contrariedades~o ha pro- como dato imQortante del caso El encuentro F J. Barcc1on~i’ EN LA PIIUEBA MASca di8puesta .1 formar conjunto de d~la organización un popular dia- 1 en interes y emotividad a ~o que en una forma física excelente. ~porcionado, ofreciendo por el direms que ~os de ~a «Poli» S.E.U. B fué a~lazadod~ co-acuerdo ~on lo aprobado en prfn- rio norteño 1 polia espcrar~e,que ya vra mu- La velada tuvo un desarrollo contrario una vordader.~lecei~n Dejamos de Citar ~ i!lite-cipio, que auaque sólo hubiera sido Sin duda los viejos aficionados 1 che. Hubo emocioli a granel, CO-

titud de criterio i~tIe parece no to Pero hay niás.A~er mismo se mo Jo demuestrael 1icchO de que rápido y en ci Iris hul~omedia- de juego de líneas, logrando ob.. ~.1U8’dTOtI buena pa~tedel encu�Yfl- múri acuerdo. —D. resantisimos, porque ~i espac1~en aras de una formalidad y ¡cc- tendrán una alegría al saber e~- fla entrada. . tener hasta una veflta~ade 3 a ~tio ç~ SOlO diez jugadores. Areza con la UVE, debió ser man- cursó( un t4~h~gramaa (~iao liar- ~tres de lo~combatesterminaron o. Ha rectificado a t~einposu lOS aatisenscsles faltan remata- ~ ~ ~ apremia, Seanos 1)cr~nItid-o,sipembargo el citdr jo~, e~,ult.~do~tenido. El egoísmo de un grupo, tau invitándole a parili ipar en la ~ antes del límite, sOl que en fin- ~ Romero ante ‘ un conductael equipo estudiantil y doreS, más decisión en e~tira, OlLE~riidOs ~ la pi LLIJa do 201al de los elementos que actúan a Subida a Aranzazu, la c(lebre ea-~gún momento se dejara de bo- creemos que nuestros modestog Y merosabusardel juego de do-

metros, en catos nii~mos ~ifl-de Sana — y decimos a la soni 10 de agosto. Reyes (~ostogogui,~Es decir, que se \iO buena es- púgil de ‘t~lla consejos que un día sí y otro minio de balón cerca del aiea Estamaüana~ecorre ~ celehr-alos �fl Kalmai•la sonibra de la Unión Jieportira rrera en cuesta que se corre el ~xear de.acuerdo con J

3ç cánOnes. también les ofrecmamoi~ deíde ~adver~artapues e~t.eda tiempp El v(lieodor de la prueba lobra de la admirada eflti(lad pues verdadera alma de la organiaaciónsegún nuestras noticias Ja secCiOn dcl campeonato nacional de cielo- ~grima. estasmismas Columnas eTliui- ~a que los jugadore~,del evuipode ciclismo no existe, y actúan por eross, interviene en la org.uI~Lit~~ Rodri hizo frente al rnadrile ¡nt~raacional dando ron sincera crítica este contr~rio se coloquen perfecta- I~prueba~ere1&v~silans Johan~son,con 2 in. 18 ~,Y Ja victoria dc’ E’Ste i~(i~fri(Yinolo tanto al margen de la legisla- ción. de la piu~ba. A (ilno le ha ~fip As~nsioUi’ excelentecomba pecado de individualismo del ~inr~1itcpara evitar e~remate. (Viene de 1.~página) lo fácil Voam ~los ileir~srt’su1~fue Oi)t(’fli(Ia Por �~1terreno deción federativa — ha pesado ea sido ofrecida una importante cali- ~te. Le boxcó bi�Ii y gracias a (Viene de 1.a página) ~U!PO (101 SEU, no cayeron en Chic partido que resultó in- de sus espátulasun titu’o na-forma decisiva en la balanza. Por tidad y así mismo se lo ha hecho ~ello pudo batirle franca y hm- ~l1.5 ~.iicliaciios hC h~ifl ac]i- tierra estéril ~ ho~v,ese equipo ~teresa1~epor el buen juego del ~iona1 Por cncima de todos ]os ~tados. Dii SegU~d()Jui-~~r se ~la-algo ellos estaban uf!. Las cosas por otro condu-to una oterta de ~piamente. AsenSio, es Ufl exce- matado perfectamcntc —nOS dc- formndo iior futuros doctore.~,~ vciicedor fu~ el que ~pesares,aunque se çodiirmasell ~~ificó l’er 01 1 u u~i on 2 ¡u.se han arregladoa gusto del ini~- 50.000 oesetas si se decide a par.mo señor, que se negó a p~~(~54~U~ticipar en ~ta piLIel)a y en Ja ~lente medio, con una ci~V~rg~ cia ayer el entrciiador Bruseles— jugando como debe jugarse en ~disputaron el Hisprno Franc& ~estas dos últimas bajas, ‘atnlu- J8 s. 2 lO; 3, Mertin LUT~deUcontar cuentas de la % uclta a c~aa-~Vuelta al ?Jís ~a~O,~tielta a ~- ~dur~que le permite �mpleai a y esan dc~earidoya verse entre balón a mano, ha hallado el pro ~~ el San F~ciiu d ~ Llobregit, 1 ña cuenta con un conjunto s(ll- ~2 fi. 18 a.. ‘1-10; 4, ()l1 ,iO~iJfl~mio que con másorgullo puedenluña a la propia U’~~ ~ quien ~inri is ~ (,ian l’ieinio de Vizca~a. ~zurda a placer, que 1jega muy ~crdas Por cierto que tengouna ostentar y que es esa victoria ~ ~ adjudicaronlos primeras~do, muy bien pr parado par ht ~ ~‘ 2 n~. 1 ~) ~ 1 ( );~~

desea a los corredores divididos en~‘lo4~ estas carretas~e c~rreaden. ~bien y con dureza cori ambas riotica intcrc’sante. ie (ircef y lograda a pulso frente al C. de ~ Ufl ainpEo margen. Re~urgió~eficiente escuelade Hein Cadufi ~he Andcrssoncon 2 m. 21 s. 54Qpequeños grupitos para potier ob- i 1ro do ageto, y como en aquella ~manosy que además~S Un CX- Cochard l)ei~aránen la reunión F Barcelona,actualcampeónce I-i téCaica de los galos y nada y con una moi al que se crece~~ así hasta los 2 m. 2; ~..

res condiciones pitia hacerlos aC- el e~trait~ero,existeil mucha» pro- ~celente encajador. ‘lodo lo que de Faila~ tic Valencia del día Eepanay presunto campeónce ~ma~cue el carartcrístico eiitu- ~con las adversidades.Al menos~dm’~~como e~tiefliP~tope detenor de ellos contratos en mejo- t~po(’ano hay gran(ie~ Vuellas entuar en ¡iista, ~ue ha sido en rea- babilidadeÑ de aceptadón por par- él es capaz do dar pugilístiCa ~, ~ la noc~c. Cataluña de Ja actual tempora-~~ pudieron oponer a ella ~éste e~el umbien1o que ~e r~-~l~I~\\(l\ BOU) l’l1~~«A~i~S»la ~1~ if~c:icion.

ft’Iad it) ~UC ha «inspirado» toda t~ del as italiano. 1 ifleflt(’ h~ib1ando,lo puso al des- ~ * ~ da. ~í~ deL S~nFeFu. ) cogo en estas cumbies y quela reglamentación «restrictiva».LO S S * ~cubierto andche,sobra el «iiflg)) Queremosaubia~arhoy la im- A raiz de este triunfo y de In ~ * * ~JO1{~OMonjo, ¡nc decía esta tar- ~ ~ ~ ~ ~ IlA~’lamentable es que el señor Soler. Un oportuno encuentro en San 1 dci Iris. Pero tuvo Li poca tor- P~ii~~(~ode ests ú1(riia pelea derrota del Sanaen manos del ~ Eu ~°gu~da cat’~g”ría,~.a am ~de, ¡‘u esas placenterasvilada~~ ~ «EQLI1’opersona a la que creemos de Ja Mam~, en el metilo tiempo del ~Luna de encontrarse£011 Ufl 110 de tlc~pcdidade nuestro público Payt, los estudiantesse colocan ~pija victoria clii 13 ddona soI)ro ~de refugio de nuve, en las qut~~ ~ ~S Id xprc ‘.~o:~b~úcro-mejor buena fe, se haya prestado partitio (lo fútbol, con uno de los ~dri en vena de aciertos y Cii. la antto, oc su proximO viaje a lii- en segundo lugar de la clasifi- ei C.?~. Tarrasa pexmito ~i l’o~~la COflfidOfl( ja ~halla su CXU(t 1 ~ ~ fr~nc~~ (lu~ f 1 ‘. no

dtltiiic Ófl, Y la amistad aih-eud-~J° ~ ~ ~ ~jUO A~~X ~al juego de esos Intereses pura. eleinent(.s más activos del cklis- ~plenitud de su torma, que bC giaterra, 1~rancia y Lé~gica,de caci~i con la mi~na~puntua. ‘ ~ a reafirrn~ite en ci pi i ~do mareo ori donde mariifo~tii- ~“° ~ \ t~’o~‘d’’ V~11 ‘ • y “ n.mente personales,al margen por mo vitoriano, el amigo sagardia,completo i~elbuen deporte. Y haya confirmó las noticias -que ya ade- ~pex’n~itióel lujo tic dejar que el Luis Romero. E~ht~lio de (

1UC ción del equipo de la calle (le mer ugir (1e la ci-~~dficacjón~ ~, ~ s’~lo~resultadosst~~&1tt~o .\[ir(’(lO N~kL(ho pu’.den

actuadO prescindiendo por coin. lai,tamo~ hace unos meses sobre ~madrileño se confiara para, a la efectueante uno de los pesos Galileo, pero aventajandoa éste pros~g-i~.¡ido nl duro foii~ }~O~hallan a tono con el e pirita de Vi 0(01. l~�ro (Uyd ~pleto de sus compañeros de Co- i~.pr~par.ición (le un Gran Pre- partir del cuarto asalto lanzarso galloa mas calificados tnteriia- por mejor promedio de tanteo. ptra i segun~lolugar entr,’ el ~nuc’~trosesquiadores-. 1 ~° ~ I’O .~utCi~fltO li~iI d

liiitó, y de los clubs ciclistas de neo Fútboi de Sobremesa, para a fondo y propinarle una sCVc- cionalirente jo da un gran Va- (~0flVi~flC aclarar que nos gula- ()CP) ~ ci E. 1). Tarrasa. El ~ La prueba de1oIevo~1 x 8 ki- ~i~~s~O hl~cíide~cUi~n,(ta° te-

toda la región, de los cuales es este año con la nueva modalidad 1 risima correccion, que Asensio br. Y la noticia Z~uenos dió el mes por el tanteo gcflerai, pues Io’cho de que pe~dieranayer los lórnetros, se dc~uro]1 e a tra- ~~ ‘ ~ ~ Cii ( 1 friot ~cabeLa visible. Lamentamos que un de correrse tras motos en el tra- ~logró aguantarhastael final, sin ~~~bflio Roger de que &sed go- consideramosque el t?nteo par.vertido en el defensor de intero- lómetr~,~,igual que la célebre Bui- ~que por esto dejara (le x-ephcar nar, puestiene firmada una pro- ~tic~ar entred~Sequiposque se ~ y ~enci(~an los s~ vés del claa~orecorrido de re- ~~‘~Y~°” ~UO (l( ~~[~1N ( ~()presidente federativo ae haya con- yecto ~ itoria . Madrid do 270 ki-•es puramente pe~onalesen t~a deos . i’az~s. ~convenientementeCon series y xima peleaen Paris con el cern- ~hallen empatados es un dato g~do~da a lo~ e~ar~n~esuna joyos, o sea ~l na mo que ~a ~flUig íie~ ~ro’11 ~ -

reunión de Oñate, une no se la- ~Nite~tio proyecto — nos dijo golpes que obligaron a Rodri a peón de Eurc)p~Ttieo Medina, tra~itorio d~t~ de la competi- ligorn ventaja de (los ~ntos s0- han clispu~idolos campeonatos~PO C(IUir)o tt’iO’ ~

eo~poraráa Ja desdichada histo- ~ que partkipeu ~ez corredo-~operar con cierta cautele. da aún mas relieve a este con!- elda, si no han realizado los dos Pro sis p~ásdirectos rival~ ~fl re gionales, a tiavés de 1 ont ~ ~a ii1ti~ ~quivof oto ~. 1 ~ II Jo-enouen.tro” a que obliga el re— Ja cia ificación. , CandIota, trampolin, Pali Sisé y ~~ ~ ~ del zir’o ~ oi. ~ rl

dlante legislación federativo-ciclis- C~tran)eros. Tod~ la Prueba seríl ~maptuvo el interés d~1 publico nuestro doble e~~nipeunde galles . ~patarct~en un partido de buen otra coca, y~ que está ponléri- ~‘~°~ t~: liolIim ~n. 2 iria de estos últim,)q años de ~a- res españoles y dos grandes as~9~ Fué un combatemagnificO,que bate con el que nos dirá ad’ms ~ e. l~eg-ay E’. J. Tarrasa em demás... si la n~evcno dtap~flC~~ nutres br~z~ fu r~i 1 ~ta, precisamente con letras de oro, tras nioto. Esto requiere una or, si como una renunciación com- gaJ1jz~j(ióTt (ui4lado5ísimay de gran~durante los ocho asalto-’, al f~- ~ plumas. j dose La Molina, el tiaje r.e pr1- ~llClLgrerl, 2 ni 41 a. 4 lO; E ~ir-

- —-~-r’--—---~ ~ ~ mavera, ~son, 2 iri. ~ a 7-10 ~ ~ ~~~ióplata, en toda liHea, de un orga- (‘n~erg1(l~ir~~.£~i amigo Saurhíz nal de los cuales, la victoria de Itogcr cs un púgil rápido, ex-•nismo federatIvo ante los desco~Bueno, su patrocinador,que ~e h.~. Itodri fué largamenteaplandida porto, de una gran �s’~ectaeUia-Praparativos ~ritá: 1— ~ ~ ‘ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~‘ Van a toma r la salida sots ~Ci cuUi:)CO11~Uo)J~ii ur . w. 46

~u1pos repres‘nt~ndoa las fe- ~-~ 7-10: Calle Jo~i~,oii, 2 i~. 49~ p ~ ~ ~ .~de Un solo club, mejor sería decir lla eslos dias en Inglaterra, no~~ De Idéntica factura fiIé la pe- ridad. Pega preciso y tiene enmo mecenas, buscando una pubti- entusiasmo ~ d~sint~réscreo lo. ~de t~a y daca,pero m~gnifica- ~edina y pna victoria sobre el COS para los J~e~osj ~rLtNocIrE.EN NOVEl) ~DFS deracionesGaltega,Norte, Anda- ‘ Jdh~SOfl,2 ni. od a.; ‘J~1~ig,de un solo señor, que empezó co- aa dado carts blanca y con su ~lea entre hita y Recorté. Pelea ~ haber una p~ieanula con luza y Catainni. con un t quiJo 2 m. ~[) s. 4-10; Liucqv~d. ? ¡u.

(ada una y h Fedei’acióii Con- 5~ ~ 140, Adlerz, 2 ro. o.~ ¡3.cidad a través dci ciclismo y ha graremos *Ieeer titia prueba md- ~mente boxeada,que se mantuvo itaijino flondavalli cuando éste~.as del pedal, todo ello manto- N. mcn~ espet.unos nosotros siempre muy nivelad~i,sin que era el c.uepeón europeo. Diez • OIftfl~1COS Arratibel 1 y Allende 1 ven-~tro on dos. La pu.~ib}‘ h~i de Y \VP’t’fl 2 itt. 52 5 d Idacabado oir «dictador» (le las co dita y gi’ande a la afición española.

gen. dOnadOs Vitorianos que dan cada ningún momento. Al final de los ~bre ha saltado froflteraa y una (Viene de t.~ p~~naY cieren (40 x 31) a~arasua~prcson~artíos qi~pos, toda vez ¡0 (I1’0 llojoi’it llo1~. ,.Deulofeu, privo a C-4aluoa de I’I~T iob~ible,autIqL( lo ~‘gu,.nidudose conipletainente al mar- de este grupo inc4nsable de alt- el fiel de ~a balanza oscilara en ~años de p ‘ufesional Ct1~()nom-¿Por qn~? Pregúntenselo ustel año una lección de bien organizar ocho asaltos fué declarado ven- ~larga pern~a~~c~en el títuLO ra encargadode Relaciones ~ ~ Olaso ~nados como siip.1~ntcsdo Doule- ~~P~1ld~en 1o.~ t’arx, ;‘ ~ de

que Mill y (~r~’)(l~,(‘~túfl dc ‘ig- tO C~ \ J1�’ ~ ~ ~ • :1des e los que esuvieron ea ~, de exacto criterio deporti%o. ~cedor Reverté, seguramentepOi~-~nacio~iaibelba ha dado a Roger blicas de los Servicios ée Trans-a * * Esto es todo Jo que nos trae- que en los últimos tres minutos ~ prc~tigioy una rnadtii‘c z téc- porte de la región londinense,y c~ir lo acaPó el partido 40 ~fon en el Caso do que el v ¡u- 1~ii~P ~. Ei1~~‘dU \~O r ~.t C~Oñate... **s

se mostró más efectivo que Ma- 1 nica que ltomeio en modo algu- Mr. Howard MarShalI, famoso x37 a ~u favor, s~uroqUe AlTa peÓrl catalán,no ~e halle en • en- t~i PiOb,tl)b0~ s t;~~i~s~oportuna avería del coche. qnO respecta a noticias de pedal, de riano Hita. El público acogió el ~~ puerto despreci~r. l)espuésde blue» del eqi~pode rugby de la Li~I 1 y Allende 1 re~pirati~° d~c~onesde ~Çrfl’ir la saiida. A~i \ ~iI(t(~y, qilo ~‘ ha b ‘ e ‘~riNosotros no estuvimos allí. Una mes en nuestra «red», por lo quenos trasladaba de Bilbao al pue- nuestro viaje rárido por el Norte fallo con re~~aS. 1 su victoria sobre J{en~Megret Univeesídadde Cambridge,cot~1 tranrludo~~ ~tt O cho~. Menad’ ci equipo ca~¡lúri formor~ ron ~ «iivoF(Is» que ftt~’~iY~1del

»w,to! Casi todo el partido por Jitan E~piniJt,J>~dro Alt c r~~ ~ L~ O. LO lo.~100 n~u ~ ~blo guipuzeoan. nos pUSO ante el español. 1 ~ presentacióndel ~ndrileño ~—~quepor cierto al regresar a cidu conO, locutor y encargad°~ 1~iitc — tres, u~,tro,cinco, po (li’és l’lanas y Juan Di itl~feu y tl,i ~ OIL los r~IflPeOo.i’ 1 ‘dilema de perder el Campeonato, Impresión optimista por lo que Arosa fué victorioi~a en todos t París ‘ha hedho unas declarado- ahora de todos los asunto’ (1~ ~~ibiem~rite ha,ta seis tantos — Y ~ ~ ~ de que ~ste ~o pueda~ ~ cbtuvierori las si;~i~~ii ; aiar-o el gral! «match» de San Mamés. r re~peta a la constancia del ini- sentidos. Venció a ~arijuari por ~~ a~periodieo «L’Equipe», ca- prensarelacionadoscon 105 Jue-~Saraiüi Y 01 iso d~jandouna y participar le supliríati álill o ~ ~ Bectil Peisson 1 ro. 09 s.Optamo~p

9r el segundo aconteci- ~¡)ortaute grupo dr aficionados do fuera de combate en el tercei ~lineando a Romero como unp cíe ges. De común acuerdo han ~otra v~z— v~irias~euS 1~t di

ao l)O~ asistir a la consumación ~líos federativos les tienen baslan- ~asalto despuésde haber ~itto ~s-~los más tcmibles pegadoresque nombradooficial de Prensaa Mr. ~fer~nc~redUcida a‘‘ eno o dos tao (‘ampos. El primer equipo (le la 7~lO. El flhiSmO tir fli~O ~Cmiento deportivo. Lo lamentamos 1 aquella región. Ah! todos estostU», ~iflOildZaiidO Co)i~taTiterfldfltC Federación Centro lo constituí- ¡ló ¡1 ()h~soJi,que iicpo gLi~!l que

de las «negociaciones» de Ja re- ~le sin cuidado, e incln»o se asom-~te contado ríos veces momentos1 jamás ha encontradoy añachen- R. F. Church. ~~ qLlttirles toda po~ibilid~d de rán Julán V~aseo,FuenteS,Es- l’ei’ssori, pero poi’ di ~ .~‘Ofl d.elUnión olicios(7-uvefsta, sino por per- ~bran de que puedan ofrecerse diez antes, y además hiio gala de cío que cree será un durísimo rl- VEBtDADEROS DEI’ORTIST~ trlunfc, poi~Pif’ S.iresuj, algo d~.~cetonay Capprotti. jurado el título fii~ ps~~iPci’s-densos la lucha de los hombres por ~~ pesetas por la ficha de Un CO- ~un estilo «a lo Barto~a pero con val para d’iledina— trkinfar so- Otros nombramientos britáfli- igu~I, ~i se quiere, cuando arel y ahora a cepolar ~ue los seis SOfl. El tercero fué T~~e E of-rutas y sejideros. El único cielis- ! rredor a~1xi(‘liando éstesea su ad-~una flema impresionante. (lasté bre RogerseríaparaRbmerouna ces están llamados a producir 1 tab,L P hacía n,uho daño a li fondistas que mañdn~tomarán gren, 1 m. 13 a.; el cmi. ~o KO.DIo «verdads que en España exis- iiiirado IaLngarica. ~Arosa, al que los afiionados-de- plena cailflcacion como gran va- gran eficacia en los Juegos.Se~(Pelota Y al contrario, claro cii i la salida, abran los Campeona- MOddifl, 1 m. 1 4s. 7-JO ~ el quin-te y al que uno puede asonlarse.~ Afición sana sobre la que ator- searán ver actuar cii nuevo fien- br inteinacional. Conviene des- trata de la selecciónde oficiales ~ .Y O~is~,menos duro, era ¡go O- tos Nacionales do Esquí, que tO 511110 Sward, n 1 tu. 15 a. O 10.

La prueba sciiún los Informes de 1 tunadanieute no hace gran mella el mente temible por su efectividad. tan próólgns son en illeidoncias En t cte sit’mpie t-~p~isopode-primera inane recogidos en Bilbao estado actual del ambiente (i(ll~- te a hombres que le obligtien tacar,pites es lo que vale y cueli- que han prestadoservicios dis’ ~~ ~ ea esta p treja, Arratitel Y1 en la ruta hacIa Barcelona fué ~ta, cala día (((SS lamentable. 1 más de lo que anochele obligo ta de fronteras aturra, que Ro- tin~iidOSduran~la guerra para ç AlienO» tentan cue sacar todo el ~a antes do que la emotividad mos e()iiiprOlX1t (‘crOo 01 ntveluna plena coniii’mación de las ~ (‘AJtLOS FARDO Sanjuan. mero no ha perdido ni un solo llenar los puestos de profesoresi juego y tolus las foerzas y no ce- de la disputa de los títulos. ha- niedio sueco, es mejof que elgrand~escondiciones de los Liza- ~ __________________________________________________________________ combat~con todos los extranje- profesionales. Se ha anunciado) der ur palmo de terreno, sino se- gO su aparición en estas lude- francés.lizados en la (‘arl•ora mixta tIen~’fl1 ros que ha visto ante sus puños. que el mayor G. 11. (4. DYOOfl ~guie lii~h.~ndotesonerainerite, in- ras que en buena parte se ha- Vit’(’Itf(’ l1~O�PfflOZrazu para el ciclo-cross. Especia- 1 ‘ ~ . ~

Tau solo un nulo con Bonetti pre~rararáel equilju brtáfliCO carisabenente.Hacia el ¡mal, una llan huérfanasde nieve.ultitea .irrirnaclai de verdaderopa- ~, ~ ~ ~ ~ ,..~ ~aademás a su favor ci hecho, hasta 1

Campeonato de España se desarro- ~~L NT Ç~\T E L ~ L 1.3 B D E ~ ademásvictorias sobro el ex olímpico, Y prestará su ayuda a ojeo: ~7 x 30. Peto no pasó nada.çierto puu~odiscutible, de que el campeóneuropeo,y tríunfos so- las escuelas universitarias que ~ quicoes pisaron la meta fueron . Los dos días que los eorrdo-Ø~.añotras año en su «casa~~so- Ore Lutti, Paoietti, Nardeochiay Son los verdaderos «criaderos» al rin. Ariutibel y Allende con un ~res llevan de estanciaen’La Mo- ~ ~ ~ ~ ~

.l recorrido tiene grau imporOin- ~3j L L A. R. ~ t’1 ..A. E~R. 1 A. t’T Megret. olímpicos de la Gran Bretaña. susPirc d~satisfaecien. 1 ~lina los han aprovechadopar;ibre ~lr~uitos ~uo conocen bleil. ~arri[liar~zar’o c.n I~ineverenioi ~ ~Añadii- a este «record» que ~a El próximo punto de gran im- ANTEANOcHE W4 EL CONDAl. ~ estado pese al i-ol go’~t’-1y aqul preguntamos ¿no sería jus- empiezaa ser importanteun cia- po~aflcia, cuando uno recuer- ~ . ______ ,te que una especIalidad en la que ______~ se hiciera Por turno cada ano ~ en ia FederaciónRegionaly ro triunfo sobre Roger, sería da las notables victOi tas olímpi- Ño que bate a(troiiineirte í ‘,t”~

Saura no~ decía ~ regr~ar: 6e prop~e desarrollar la prác- muy importante para nuestro cas pasadasde ~rd BurghltY, AdeliRa y PiU fu~ronvenci- ~valles es por- dcm~sa ~f~etoiie.( ~ Aii’CS~— Ai ei~ o ~ seM i entras todos 1 o it or ¡edores ~~~ ~ III ud i ~ado 1 i Coi « ‘ IP 1 1 caen una localidad distinta?

Pero me gustaría ver si ganan ~dad. Consta de una excelente haya tornado muy én serio Su dail y D. G. A. LOWO, todos de das (26 x 40) por Iñasi y han cuidarlo do pulir ~i forma 1 ~ ~ ~O.CC~~11i COLIIVUP ~‘ ~—Lo� LiLara~1t son muy buenos. ~tica del bi4lar en dicha locali- campeón.No nos e’traña que so H. ~i1. Abrahafll-S, R. M. N. Ti5 ~‘nti’enári(io.~e iíi(PS.ii 1 ~~iN iit~ l)(;i 1 ~e~ d 1 (5iI~~( (iti,It() 1 0 1 rlCd-

también en Otras regiones. Así de- ~ipstalación de mesasen upo de jireparac’on para este combate. la Universidad de Cambriuge,y ., 1 tos dr’~nrchos¡tel Tob oui y ~sr ~ 1 ~. ‘~u r1aLdc~ori cori ~ °‘ t)iIiC.mostrarían de verdad su supericil- . los puntos más céntricos y s~ del teniente coronel 4. N. 5. lere3ua ~~ del l~fi~r’io,o cuerpo de o- ~~ ~.i( . tOS Cii t~1kdt~~ ‘ ~dad. Olmos O~tflV’) muy bien a’,f 1 halla i-egido poi~activos ejemen- ‘-a’ organización, flor ruega IYI JadksOn y Tom Hampsonde Ja Trluifo merci 1~o,~,aaadci a pu] gai~iz~cón.iin~por’ r seriri mP ~~ flfl~ y el Pdi t do C~ • ~s~. Lacenso Sancho, delendiéiidose como . tos y grandes entuaastas.Solo gamos~onstar que la reunión i~ Universittad de Oxford, es que «~ ti»t~ a tanto. e~de Iñasi ‘. ~~ios eftctiv ~ .. t rueda ma~aea o~ab~,rIiOs Aires ~ ~ ~ ~orleones. Mi chico fl() tuvo suerte. ~105 falta contar con lina figura Las Areitos seiniciará a las 1120 haya verdaderostécnicos Cfl las ‘tci~t’siti lr’nle a Adelina Y Pi~ ha salido un equipo de e’epvn- 1’ ~• Duarte de Pi rin, ‘ ~ ‘

saziz iba junto con los LIzaraLLl, ~que sirva cte estímulo y dn en- a fin de que los espectadores~rniversidades briián cas qUt~ pie- ~ ~fl ~C e~i 01 e~t~~1ardel (o~i ~ ~ ~ tjrgaii?o’ior Iii- ~i ~i da 01 B~a~~lp.r ~Al final de Ja dura Cuesta (le~Aran’iguiendo Olmos a 50 metros. ~o ~senanzua los deiij.ís iotpidoies. puedan as~stir¡iJ partido de i~t vean el entre~mieflto[inri a lo~ (hl i’,i )IUC

1IO. pe’ ) mucho lo tLti~’ tegrado por 1o~.sOflOr~s~~ngla- ~ ~ d prlincx PU(~tO O ~~~~ 1 ‘a-~ despegab~ilos vascos. Pero ca- ~No obstaii~e,con ~~ plaritc 1 da bol de Ji larde. t na pareo muy atletas que ~lgan de sus e~euPjuega n.~si, auflqU~ no lo ap . da, Lloveres y Bort eara mar , ~ ~ ¡uuit .c d~na.. ..- ~ili.enu(, p~~)l(40C es p~iot-iri sobi’ta,yd y luego pinchó. Un r~ventófl~ ~jovenes que poacia ¡o~muy fa- mpoi ta’1te de la reraudicén i’i~ ]íi5. A este respecto, la bTnver ~ ~ ~, ~ ~ ~ ~ ~ ni 1 Ç~ii’ el recorrido do ~ pro ha ~ ~es ..qued~r eliminado en un ciclo- ~ ~tal que ~ no tardar sa1g~algún destinará a ~ngroi.iir los foii~1oa ~idad de Oxford está tns~l~anOij ~ligian~~ de ln~’ q~t~~P tllr[a \ ‘ ~d° ~ 4 x 8 (lito se disout i~ , . ~,. (1. Aire . --- Las ci ,~

a~o.e. 1 1 destacadojugpder. —.- T. tic la~AreciaconlJ~inianiCi’t i~e~utilizar sus famosos «bloes»J):i~~soln.ei e ‘it Pi ifl’~, .1 1) pi içt1~, ~ni mañana pt i. la mdñsna cori ~, ~ ~ t~ooin~tri.~,i’~ ~.J.15 5 5 ,~ ~ 1 C~i!CO ile 10 Guardia Urbana, y rs que dirijan el di ~‘iri ollo ik ~a lo e ~uti~ ~‘ Sin ,ilar leai de 101C 1 5 ~IiíIa 00 ci 1!’lflt} que h. y al ~ •(r , ~ O i~¡ í” fl

TamblÑi en el Norte, doiide la 1 ~ EN EL C. DE B. OLIMPIA romo noti tamhicn de int ~és los nuevos elementos p~nt�ndO ~za, tOrO P”S ~1.1 ~uf5~eniL 1’ ~ ~fr~alde la pi~r~l.iro~y fl~~’la ~ ~ ~ ~ n.~.~

1 llevar — (Ulii(h, lo • sti~ra e >0 , . ~al ru~:~iYiopunto (I(’51)1I0’ do cti~ do ~ ~id~is PO1 L~ di’~’ ~-it , ,actualidad cicler~ se ha ‘ t~utrado hay que u óadix- ~u~’ la pelea He- en pr~CtiCala téCnica aprendld~ ~niClite ~ - la pc’ .t a rebite, »ii~~ l)l’~’,~’l’fl ¡Iiii’i~ eircu~toque ces- i .~. ‘~ritiji .~. ~ ~ ~ .~,

~— 1 ~ ~~ ~a ~ d .~ ~ ~rltli~-ú en periúti’no logre, tal’ . Asociación de AficionadOS al At~ ~ flt( P~ 1 ~UC )‘) . ‘ reste Col ~~ be~qio O. t’~ ~t dolo . ~ ~mero - Roger, a d re asalto~,~e en la Escuela de Verano do ia ~ ~ le ‘.a’iuu~ saCa la ~uti ~de ‘a saIkb~s’’ni~ ~‘r el c~ln’ooEL PROXIMO DOMINGO l~”~ ~ EIL eÍ teatival riel C;ub de Bi «*5

M&NRESA ~llar Olinipia, tuvimos ja s~itis— CUInO Sr’ ~costurn1)ra a te.ocr en lotismo, (jurante los anOS aflt~- ti nq~l ~ d y r.~. ,~j

0~o;SIO ~1 faccIón de encontrar jóvenes ~ r~¡ ‘ ~ ~ ~ “ ‘ ~ ~ “ ~1,~sgi~nds reuniones interna- ~rieres a la guerra. En cambio, de 1a~1 a ‘ prodig u los rernat(~,~lariver, n ‘e ‘ ~~ o ¡ ~ ~t ~ jjUl~flOS Aires. ~- l’n Te ~ • ‘~aficionados y vi~’joa~xi~gosque , ~clonalca. ~la Universidad de Cambridgees re~ii,ita~— Cuando domIna el t0 ~PO’lfl, (‘i~.~ ( ‘ ~ i~í Pist,t ~COiifltO” de na~ielór1, ~ rg’ ~ r -t ~ e

~tá empleando un técrii(O profe- rreno y pilia d~’çolocad.i.’ aS~IS ~ hasta ~ ¡ugar d~ela s-alida ha ~o Pa adjud~~uot~ .05E1 VII Carnpeo~at~t~e~~ li~i mucho eniprenuieron la cout~ca-n~anumiar~os,en ~ ~oiitr~ io — (ohio la qUe •ui’jor ~ i) donct,~1 ~~ c. “i ‘ ~ ‘ ‘ ~ ~‘t)e- t1rulo~. E.oa ObtUVO ~e ~ OblarLa de montar el Ctub de Bi- Club de 1 llae O1~1Iip.i tuvo itt- ~ MAR~EL CE~~A~FELEAR~ j sional con conocimicuto de los rernale E~ inuclu 1 i ,-id’.ri 1 ~ ~i 1 rán efectuar (1 ri’O ~u 1 el’ 1:1 metros capaba, en h ‘~ •;U-catalutia do cico~cros~~llar San And~vs. gar la celeb~a~ónii~ • ljra hite- adolescentesy de probada sirñ- niuclio toas de lo qu ~ ~p.li’L nL ~. l’~ ~ fjirtle d~s 1~v lo it v~r.o~(~illt- ‘~C’ 1 ‘0 iv’s z u tdró v~r’. -, ~l11 —i,Que tal ruatelia �1 nuevo ~-esante que .‘‘I’i sobic «Ja ioja» ~ CC~H ‘R~L~CREEN ~patía para las em’oiciones de la iot~u1 • sorda», d~jiifl’,)~,da e~i~S~~ ~ ri-j~�’~ ,~ irl~).ir 1(105 Pt r O~ lO~) ii~i~t”bi braza,ev le que

Algo retrasado, es verdad. PcI o ~ club? • �n que intc i ven ~ • ~ tt~mejo ~ Nueva York. — EJ boxeador juventt~d. que ¡odie sin” su~contrarias s t ~ of1e~alsulior Aap di haneza- ~onCii~ Caree. 1 ~ ie~~,

parece Jue el CarIileOfl~)tO ce Ci ~ —~1agnífieamt~te.Las el (es- res pu~cdoj ‘ ~ fll~~O~’h~(‘e a la franeéq, Mai’col Cordón. •cam- El hombre seleccionado por ben eia~tunenteLo que pueda ra- minado el circo ~ ¡ u l’’ ~ bi mLtro ‘ l ~ ~n 101taluña ciclo-pedo,tre esta predesti ~tival de inauguracióli y confor- partida ltt)i’e. ~ do Europa de los pesos Cairibridge es el capitán Jobo ‘1’, quela en mallo... O i’ r”~”~tó ‘,‘cr,eo~or 1 o~i’ larnado a esto: ser disputailo despué.’ ~Che lbS im. ginabiinos Ja alluen- Particpaioo en ~ i quiniela nie’dj()s fn firmado un contrato Powell, que desde su temprana Warichu,en el Chiqul ~~~__—-~— ~ Alfro.it’ ~Yat~rra~. (~in ~ O ,del~Campeona1o Nacional.

Pero no se des’nim,ifl por cito ~ld de socioi~ha ido co aumeli- García, Bofil, Cai~~ Donliollo, para ~omhatir con Harold luventud se ha dedicado a mu- punta’ eón d~ la Ar~t~~t’ ~ se(,ie~a ~‘ 1 I)unb ~. cf uI ia ~ ~los erltusi’tstas direetisoS de la 1’. tO ~ l~pesar de llevar cacasa- Martínez, Jové y ‘l’t,rr~’its. lan, Grcpn, nilgI nor~eameti(’ar)oea- Phos deportes, Incluyendo el ab Li ~ie..oncii do la formIdablec. Ma~esafla,‘~ menos, sabier(l) IflCIIW Unos ~ ~ de act- fuerzas aruiarori surrianionte ni- toral d° Itrock~yli, el próximo letismo, rugby, hockey, crickt’t, z:~guer, ~o la canao (O’I C~dqUi~ Partido do te~i~ ~ . ~ , ~ I..i ifl~~—~OO(4~ 1 ~ h~tercuadi~ 1 ;ii L c.r~ni’í ~L’ 1 ar, . ,

que la afición y los corredor(~ vidad, oiit~ nilo que podemos veladascomo)~pruehi el hecho día 28 del’ corriente. El combato tennis y natación.Eatá pit’namen- ~luS 1 ~ 1 ; ‘oi a , Ore ila’fl~e — a~! Francia—Suc~ ‘~ ~ ‘rt~’~at: ~~tii~n ‘~ -r:1 jiesperan con impaciencia la di~Iu . sentirnos oigulloso~‘~ del cugo ~ ~ _ ~ ha sido &onetrtado a de~~~ te documentadoen gimnasia,ho- ~~ ~~ tea.; Li” ~alerai.~d.jil. \ ~. O 1,la de esta prueba. Y ahí estamos~que emprende el cilub. ~BILLA~1~~~ ~- ~ ~ tos ~ ~ roichiatá çii el Macl ~ ~ y lucha, actividadespile for. ~~ ~ ~ ~ le~i~i &le au r’Ip,l j vr ~. Fauna,’~ . e] ‘ •‘ ‘ ~ ~ ~ dar -~n’o e~i:t~’. t’tva muy próximos al día que la 15 ~ ~ felicito, poi~ io nienos~. Manresanaanunció para que el ~v~lestrosesfuerzos 5o ven com— ~ En los cu’culoa pugilisticos letismo, como se ha ‘demostrado pruebr del uuer’s qoO ~Squarc tardori de esta ciudad. atan una hue_na base pal-a el al— rinda, ~ a (‘fl 1 ~ f~UstcI~¡ C , ra~’si:ij} di 1 a ~ ~: ‘ ~ • ‘ ~ ~ ~ e ~ de Ja (.1:,, fCd Ufl~

-~ título cat.aliíri dq los ciclo ¡)edeb pei~saíios. ~ Viladomat, 122 . J!.~ll(~Et~()Nitde Nueva York se cree que en ~ varias naciones (Id (‘onti- CI’~fl(’S O ~Pei t~I)I ~&‘i:il)re. liad .. Y J”r’ncn. 1 ~ i t.~~ Ii Ci ~ ~• i ; ~‘a ~‘iittdo f’:ir:a~ir~y oel~

~mpnrada. ~ ~Miic’Iio flOS La costado lo- ~ ~ _______________ ~ el caso dr’ que Cordón VeflCe5O nente. ahora, iie~.1 jugadu~tic» parido , h.’. l’ 1 ~‘ ‘r ~~‘‘‘ ~ ‘ i” ~ ~ ~ pu.it ~ ~u fis nr 1 ~ ~atristas quede liquidado en esta ______________ _____y ‘011 Sil’- ~ 1 0 V,~[~dlos tres, Lu ~‘~1 la fr’ nrr s 1 ~ rla.r « (‘~~. ~ ~~ lii ~i~~~i(’ri(~,ófl ci 1 i ‘ ~~a’~Y, .~flEl próximo domit’go, la perile groe pc~i~ren n~ar~ll,~~I club. de que lo~tres primeros ~asifi_ ~ Green, posiblemente pelearía Es posible que no haya porso- Orbnel i, rie pareja coO (‘ondule, 1)01’ 6 :, O 2, e:’ JI’ , Cj ~ u ~ ti’~(’t~1 lugar, fgor;i •~tt1~‘~í,Sij. -—

1-la de Manresa y sus ~lrededoi’e~, pero nuestra satisfacción es cados tmrninaran en la misma ~n el peso metllo ‘rory Z’ale,campeón mundial cJe dicha ca- na mejor calificada, personal y ~ci~ vta aa, tras do jugar un gIi111~‘erán pasar a los corredores qUC corupleta 3 d que en ja primera entrada. Resultó vencedor Joa-van tras este ambicionado títUlO. prutba regional en la que iatter- quín Domingo que obtuvo las 40 tegoría, en un combste valedero físicamente pa’ra el puesto que partido, er un solo ~ PCi’ ~ , . ...~,-.—-

tas al mismo, y hombres de ver~~cl~ib,copsdgue ~a o~nsifi~rse. sificá~osea continuación Gar- para ci título mundial de los ocupa ahora en. la Univer~datl.A~uncJúny t’e~riraEn el e ~Ja ________________ , , ~

de Cambrid~.Los primeros re- do el dOillinCO 1)01’ la tarde ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~Sahemo que hay mochos oponen- ~viene un jugador de nu~tro carambolasen 17 entradas,cia-dadora clase. 1 —Cuenta, cuenta, cato es tu- ~cia y Torrents. que obtuvieron pesos medios. — Alfil. i ~iltados de su labor se vOr~fl la sonrió el trillilto, alcanzadopc1’

. 30 a 20 sobre (‘,)~](hita y Tolli,Daniel Garriga, %a di’,pue»to a ~teresante. ~ ~«~imim~o número de carambo- ~ ~cuando elequipo deCambridgese habien~liacoflhl) ni ido con su Ii e El sequ~d~~ .~ ~ ~ ~revalidar este honor que ha mantenido durante eI ano. Y a SU ~ .~Comoes lógico y pu~lessu- las con Igual número de entra- ~en.cueritro con el de Oxford en bltu~~l~llscreihin, Anita. Anteano e ‘~a..u & ,~5ra, recién vencedor del Campeo- primera figura, sino- de un ju- ~ Terminada la cxliii ido tmlos Gacetillas de ~este mes, en el Estadio de che, ror tia, l’aquiia 11 y Pepita ~~asaltos iré. el joven Gabriel Sau Poner flO se trata de ninguna cias. 1 Whlte City, y todavía se apreeia-. l~ deitron en 21 tantos pillo 30. (Viene de l.~POR.) \ eJ t~ovilla- (‘astelló~t ndi se-

o ~rán mejor cuando llegue el mo- no htbiendo estado muy afortu- duamente la sorpresa(oflibl’O de ~ra 01ra cosa por la «puntilla»nato de Barcelona, y que una vOl gador de sextd categoría peto los aetstentes fueron obsequla-dadera desgracia lo eliminó en cl queu ini juicio tiene dos buenas tT~~y en el transcursodel rp~s- Fed~raci ones 1 mento en que actúen los mucha- cliu viene desde luego, cori juego Ja temporada, cor’ívendlefllOS tO~ p.ira los dueñor de El Seçuioi,itada que dIgamos, Aurea. Mar!-

~dios de Cambridge e nlos Jite- grande, y la esperan a no dudar, dos con asouthrosa unanimidad Y’ (101 todo sentenciadosal des-CampeonatoNacknal. cosas: una es su juventud ~ lo mo fueron repartidos los pro-vez llegado de Oñate, y cruzamos ~ ~ ~ represont~mtesr~ de las~ pruebas soclaio~. ‘ ~ ~ 1 gos ~í~~iCOS. ~ éxitos rotundcs. en que, los vallesanós,no ta’nerl ~ ~ los «fl’°O~» deel Ner~ónLe vimos ayer por la tarde, una citra aficion. 1~uesbien: inscribí- ~ y Trofeos a los veneedo-P.U~i esta noche está anudada deslumbrantes in(ltt,idtlali(lndes, no ooneii más genio que en Sa-ur~aspalabras con él: lós cuales set enfrentaron a los dl~putadasdurante ej alío tulti- y ~ ~ Mientras tanto, los deportistas la prtsentactón de la notable de pero si ci equipo mas (onjunta rriá.—Corrla muy bici,, y si es,vci. • del Mataró, para diputar la co- TflO. Dirigió unas paiabrasde su- 1 brItánicos subraYan nuevamen- lanters Man Carmen II, que vi»ne do de la l’rimera 1)i~daca. «1 ¿Fil Celta - Madrtd? Puro trá-

dad que sufii algunas cuidas, nofui yo solo. 4’ero cuando faltaba niarcal Zona Levante. ~lutación y agradecimiento el IIOCIiEY SOBRE PA’rINES te el gran interés que tiene el preeediclzt de mucha fama, ganada

. ya poco para terminar la c5rrera,~ —~Quienesparhciparon? ~Px~sidentede la entidad don ~ ~pqeblo de la Gran Bretaña por en el Chiqul Valenciano. de más entti~iasnloY moral, faic mite; pero no será cosaf~riI p~pinché y no pude lograr el re- ~ —Los inscritos fueron los si- ~Raf~ Lavado, quien jimtamen. NOTA DEL REAL OLUE ~ios deportesde Invierno. La Co- ANTgANOCFIE, EN EL COLON toros que al pLinCipio de lcmpo- la 105 madridistas, obligados á~mbio, además el ~iempo que per. ~guientes: Colominas’, Ma~1nez,~te con don Francisco M. de la DEPORTIVO ESPAÑOL ~pa Ourzon, que es el trofeo más ~ rada no son tornados nui~ en s~b0ttr90Jaespinaque le clavó unconsidsraeiony que, al final de Sabadellque se haifa en plan dedía me eliminaba del todo, y opté Escuder Bagué, Psi-era y Clara- Peña,atendieronco~su prover El Rea.1 Club Deportivo Estpa- importanteentre todos los Cres- waveaga y Basauri vencie- la misma, son consi(leradoscomo ‘ enor.por el abandono. Créame que lo 1 munt. ~uecló en primer logar ~ amabilidad y delicadeza a fmi hace sabei- a Jos quipoá re- ta, atrajo un grupo de 12 corre-

virtudes excelsaspor los que ~ ~ Jornada tiene mucba migasentí, piles me había preparado c~áominas,seguido de Martínez ~~ invitados. — T. gionaács participantes en e]. dores en representación de cua-Con flu~lón. Los participantes en~ambosde nuestrpsClub. Con un ~ _______________________ ~ Campeonatocíe España de Roo- 1ro naciones. La Gran Bretaña ron (30 x 24) a Gamboa y tán agua al cttell0 ~‘ SÓlO habtan ~ SOS siete episodios.— F. S.

_________________________ querido ser «técnicos». EN EL SEQUIOLaquel Campeonato, estaban todosmuy bien preparados y el circuito ~P0C0 dB suerte confío en que ~key sobre patines, que pone ano era ~irecisamente granito de ~Colominas, podrá llegar a ~as IZN ~ ~ ~ ~ JI~~ ~su disposiclon la pista del Turó pronto ocupé los seis primeros Ulacia El domingo hay un Pitl’titlO deanís., ~ finales. ~ark, para que puedan entre- puestOS. yendo a ja cabeza iti-

1 narse los próximos días 13 y 14 cihard Bott, que fué el más rá- Exedente el partido que ante- mUcho interés en la Cruz Alta:entusiasmo el ÇampeOflatO de Ca- es el másreciente club ingresa- La Carrera en Cuesta~~ los corrientes de 9 a 1 de pido e hizo la carrera en 47,3 anoctu rli’~putalonen la canchadel ~el de la «máxima dignidad», por. Castellón 1De todas maneras, espero con El club de Biliar San Adriántalufia. El sábado iré a Manresa , la mañana. ~ Finalmente, Richard Colon estos dertacados puntistas.~que no seIá otra c OSa tltl~ ilfl

~En el lraOScUl’~,o (le las dos pr»- obligado ~io1fl nnj’~ a esos roo-pl tengo más suerte. de Montserrat 1 i»ara rioneise de acuerdo pa- 1 }lott ganó la final con Un total de 1 meras decena.; par~ru1~1rn»e1~te,se destos que distaron tnrubo ¡k Celta de V., 2para conocer el circuito. Veremos ._ 1 ra las horai~de entreno pueden ~285 segundospor las í-eis carre- ~dieron 1~que se dice un «palizon». partir favoritos para lea yille~to5

Li (‘ELTA VENCIO LLEVAND91 telefo.neae al l2íbld «Pista del ras Y obtuvo la Copa Curzon. 1 cLoruran niucho, sosteiii—tlo loaeoridurr~dala cuesta de Montse-~‘Furó». Pat-a los equipos for-as— Los cinco primeros puestos de ~tantos con alardes de seguridad en 1 de honor Y qtie oboe:» so han Sll;MPHE LA iNICIATIVA flEtEsto nos dijo «Bieleti. Y poco Competid~norgani- El pasado domingo estuvo muy— después su padre, el popular cuí-

rrat, donde se efectuaron diversas toros se habilita asimisimo della la prueba final fueron ocupados~la eol’cación y en el enceste, lo 1 impuesto y brillOn en los priirtc’ PARTIDOdador, Saura, nos informaba que ~ (~1l(’ determinó una «ucha grande de ~ros puestos del fútlxd “í-paliUi Castellón de la Fíana. — ~staPanchoy Olmos, no podrán parti- escaladas con miias a Ja carrera ~~i1sta el sábado dia 15, de 9 a ~por corredoresbritánicoS. i iguala4a~y »i se llegaba a pro- ~por derecho propio. tei-de «e ha jugado el enes~itrQcipar en esta prueba, muy a SU zada por el Casino~que ha ‘cte lener lugar el cfl’a 23 ~12 (le la mañatv~. ~ Un fuerte equipo de la R,A.F., (i(,i(jr alguna pasada — que claro~ j el~lútbol correspondIente a l~~pesar, pues el día 14 saldrán pa-

. Pa Suiza donde piensan correr al- ~del actual. 1 NATACION ~dirigido por el capitan de Grupo ~está qae se produjo alguna — ero ~ ~u (C.L división de la Liga, ~ trefunas pruebas. Cincmat~grát’co ¡ A pesar (le que la c,srreter~no ~ 1 R. W. Pennjngton~CoI1engSe in- ~por tui escasa diferencia, que la ~ ‘Los «leones». (te t~a L\Ialfl»S ~el l)eportivo Castellón y el ti al

se encuentra en perIcote estado 1 LA NUEVA JLNT.\ DlFtlX’TIVA j tegradopor los comandantesde ~iguala4a no tardab’i el» establecer ~han de pasar por Me~t:il1tt. líe Ceit.~ le Vigo.El Campeonatode Cataluña ci-do-pedestre,pues se disputará el ~ Orgailizado pot el . Casino Ci- para los entreni riieiltos, (buido ~ DEL O. N. l34R(’F~LONA 1 Formación Coles y Oadd, fué a ~re nue~amente.Así, exactamentedombigo en Manresa, organizado~nematográfico, se está celebran- hay gravilla desparramada,se ob- ~ lía temido po,t’sióu tiC stt~car- ~5t. Moritz para ~re~ntar a iá t hasta el tanto 18. l)e este en arle ~aquí otro partido de «niáxi]nai>, ~ Las alineacioneshan sido la~«t~

a que en los ultino~ kilómetros~lente, &miinó, ligeramente al plus- ~sino de rivalidad bisté» ea’ a ~ giiiente-~:por la P. C. Manresana. La carre- ~ 1 astetlótu — Bosch: Mart tJes,1-a consta de unos 18 kilórnetroie do en su local social, Paseode tuvieron, no obstante, velocidades~gos la nue~a Junta Dh»cctLs a del ~Gran Bretaña en el Campeona-1 ~ c~ alguna -intensidad, lsie~~menos de importancia y dv ta- ~ Aparkio; Laborda, Arn,iu, Santo.

y los premios que,..anuncian los ‘ Gracia, fj7, un interesante torneo 1 muy notable‘, especialmente por ~Club Natac’on 13’ reelona,.s ]~gida ~to Mundial de trineo de dos ras- ~go, el bando cobrado. Y para ti 1 quilla, porque invita a cm1l~(itiC- iii h; Pizá, Soria, Basilio, l’storOrganizadores son: 1 de tenis de mesa entre los aso- ~los sldecal’s, que rusuron las phis- ~el 23 de fobre~opptk)., ~ que ha J tras. Además,dos oficiales de la j iu~cc definitiva el triunfo. ~rarse en uno de esos tltiibidoa s Á.a n~to.

1 800 pesetas;2. 475; 3. 375; 4. ~ciadosal mismo. ~mareasestablecidasen 11)31. ~quedado co~stlluidicorno sigue: ¡ R.A~F.fUOlOfl a competir en las ~Dani y Marichu, vencedoras«primeras» del corleo do \ din. ~ 1(~tt,~.— Simón; Mesa, t~tas~1 DebIdo a gestiones efectuadas2T5~ 5. 175; ~J.95; 7. 75; 8. 05; 9. ~ Toman parte en dicho torneo ~por el Real Moto Club (Jet Cita- t Presidente:D. Luis Smnlfs; vi- carreras internacionales de es- 1 ~ y darso tifla vuelta ~ci it ~Ji’iill~’J’, Muii°z, Alonso; ¡teto» r,

~ 10. 45. 1 veintisiete paiticipantes para los . liiña, en la .Tefatnr» de flhra~Pu- ~ce~presiddnteprimtro, 1).N calo- ~ Las muc~iachasbritánicas del intercuadro del Sol y terre~~do les que, al p: rt’cer. ! ltOi’l))ll’i, P511100, Areitio y ltot~Clasificación especial terceras y

guarias categorías. ~— 1. 150; 2. ~partidos de individuales y vein- huras de la Diputación de Raree 510 POflSi~ti viro pr(~t1entese-~han tenido también más posibi- ( 1 cosechan arroz. t) ~ mono tito E S ~ ,\t-l~itróci señ~rArriOs» l.a Pi’mci a parte terminó con el —sul~r 100; 8. 80; 4. 7~O; 5. 50; 6. 40. ~ticuatro i)ar~ilos dobles, dispu- ~luna, donde sus peticiones fueron ~gundo, 1). AntoplO ~1letreila ; se lidades que nunca sobre las pis- ~ Sombra , imo de los paititho- gi ~nd s de ~la~lode un gol a reto a fa’~o

1deClasificación social. — 1. 100; 2. tándose cinco copas galantemen-~atendidas con el i,,tet~sy coto- 1 cretario, D. Ricardo Lttjan vi- tas de hielo. Shir]ey Aljama de- ~ i la jornada sin profloatio po.:- ]o~ célticos marcado por M~óez,?5~ 8. 40; 4. 25; 5. 25. 1 te cedidaspor el (‘mono Cinema- 1 sirismo que siempre han encontra- , ce-~erretario, D. ji sé ‘it. soler; rrotó a la campeona norteameri- ~ AntE,i~oi tarde, se enfrentaron, ~ ble . ~iflro niir»utos antes de ftn’tiiaarAdemás, Trofeo Alniacenes UR~ tográfico, D. José M .Bley, Da- ~do en aqm1 Centro o1iel~l, desde~esta semanase proceclera al bern- ~tesorero, D. Antonio González; cana en Ja pruebade figuras ce- 1 ~ patido final para el Campeo ~0 que resttt dci pro’I’-.tma t el 11511r tiempo.sil para el vencedor. Y un Tro- let y Blay, •D. Joaquín M. Cas-~do de la gravilla exb.lerte que ~contador, D. Mateo Mbngu liot; letrada en el ConcursoInterna- 1 bra, Rsa - Silvi, y Dani - Marichu. Li complicado con el «drama» tu “ ~ ujOz mirados de come~7a-nato otercuadro del Sol y Soin-feo para la entidad fue clas.lfi-

Ud la . agun~la,Pahiño en un in-~%te mejor a dos corredores. ~tané y D. J. E.. ‘irquer, además~presentah.i ui. inconsenicote pat» ~vocales Sres. (Iorzaio Jint~fez, cional de Patinaje sobre Hielo, ~El trk~C,, esplóndido, rotundo— la COlil Y StlS alrOil(’dote~ tal co ~, ~ ~ logró el ~eguncto tanto IILa carrera dará comienzo a las de seisrnedtjla.sdonadastambién i los entrenamientos, se efectuará Enrique Fctii. Luis T.ttvilla, Jo- ~ otras tres inglesas, .Jill Un- ~18 x 2~— sonrió a estas ultimas mo el Atlético çle MadilO - Mcii- los foneteios. Fn los siltlinos it-1110 de la ina~iana.—T.N. I)ot- el Casino Cincmatográfico. 1 1(11 rwipaso r»n~’ral p,ira que el ~~ M. l3rau, José M. Balivé, Tli- ~ Jane MacDonaldy ‘Pat Dcv- ~.lu~ ~‘ 1) itteron cnn un entusia»- cia, donde ( 1 Primeio saidiá t~ lUtO (l~~l etlCiieflir(~ row&oiió GJ

—. . ~recorrido (Inerte en lx-rferto e~ta~rnón ~p~ta, ,Jotln \Lnsu Eran- ríes, oc’uparon los tres puestos mo Y ui~aambición de triunfo, del ganar para sostenersea rueda (otellun y a los St; Soria le ~~— ~(10, y «e rette,ia»á en lo po~tbloel ~ ~ At.~aro,Jo ó Lriis ‘~uruli i 1nmeciia~os. que no pueden ustedesdarse idea. de los biibiinos ~ , 105 ~c~tntlü~, ~ II~I~I~mil l~~íielado 005 lo~ vi.

CONTABiLIDAD lo especialidad mejor retribuída snatlera, pari qn~ quecie en 1a~,ns ~l’m~queAbraham. Mire (irotehen Merrili tu’-o su Rit~i ~ la acompañf~ nada el1 paso a nivel del fe,, no iriil de (~r»~ 1 Rita ~ Silvia, lo mismo. Pero a ~ buscade Ja sOtprdsi q’ie io’ ~ ~ ~ ~ iiismcó ci único tanta le!i’lrih to~a1 A paitie de este O~icres co’idieiooe . FIal)iéTldOs� COflStttlíOO, asimiS~demuite sobre miss Adams en t acierto en el saque. Incurrió en para~lios casi salvación 1 o mi. ~ el Ç~,st~itoadoinb.a ir ~a-en ~ficinøsparticulares y Centros ~ El Real Meto (~tnl~t (‘att’uña, ~mo, lasdi{erellles e&imisiOsKs(ltlO ~ pruebade figuras combinadas,¡ cinco ~a1tas. Y esto clara, repercil mito, igual que ci Erp-itiol. iiiipflli al Celta, pero no i ‘ea~ ~ oíkioles. Apréndcilo por correspandendo en su p ~recuerda qu~ el plaio de inecrip 1 har de continua»’ Li marcha as ~ en la final, mj.ss Linzee ocupó 1 llÓ no puro en el resultado final. En cuanto al Deporti\o di’ la ., ir

1 el marcador El arbtt.’ijeropio ~elón a dele(’hos sen, ilio’~ terniir,,~~cendentede la velerina entdad. el tercer jugar y mise Davrios rl 1 Una lástima. por que en el pelo’ Coruña, otro que está ahOCa(lC) del í fl Arribas i~iuy acertado.1 l,na,iafl»i, .Jll a ~~. Cia 1. del ,ic ~ Les desearnostoda suerte (le quiáto 1 Silvia y no merecíanUn resultado pasarpor el Estadio de Iluena- c~a~fl ~i pa~tdo el gobernador1 tel) este’.o muy bien, lo propio qUe a los máximos peligtos, ha do ~ ~ ~ ‘ ~alto presidencial oleen-cQso~en (95 ratos libres, con el mejor método conocido. j toai, y qut~t’,~, col-ni acie que se~ arierios y que e~éxtto acotupa- Teniente. coronel 1 tan daro. Lss vene~doras,a cual

Pido folleto gratis h Federación Motoct,t t,» I;spav.l~~~cttitntos (i’el~ortesse oratt.t~ticrí ~ F. A. M~Webstcr ~mejor, aunque quir4s fuese Dani ~vista para rendir cuentasante ci ~ (~~ d~Esfadi Mayor deJ. ‘nscriban deben solO it II O e-te» ~ o ‘1 \lmlrante Bastarreche eloy mismo en posesión •le te t;, ‘»c.~ de Ji ~~‘ t&da~sus gestioní5 en pro (le

ACADEMIA CCC Apartado 08 SAN SESASTIAN a�i año actuaL 1 ~ Cltrb de la Eseo1l~ra. j (Tradncttiónpor Y. (1.) ~que sibil 1 dido con el Gijóii en cssa. torida~~. — Alfil.1 la que mrís tobrs-~aiio ¡Jugó más ~Oviedo, despuéstic no haherpo- ~ tato MalitiOli) 3’ 011015 5~