ta-4-2002-20215 psicobiologÍa y etologÍa ii

9
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de Psicología Humana 2002-20215 | PSICOBIOLOGÍA Y ETOLOGÍA II 2012-III Docente: Sandy Massiel Tello León Nota: Ciclo: IV Módulo II Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 02 DICIEMBRE 2012 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: Código de matricula: TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB Uded de matricula: Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción: 2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 02 de Diciembre 2012. 3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí. Guía del Trabajo Académico 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero). 5. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº3. y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo. Criterios de evaluación del trabajo académico: 1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos 1TA200220123DUED

Upload: yesus-antonio

Post on 10-Aug-2015

1.927 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: TA-4-2002-20215  PSICOBIOLOGÍA Y ETOLOGÍA II

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Académico Profesional de Psicología Humana

2002-20215 | PSICOBIOLOGÍA Y ETOLOGÍA II

2012-IIIDocente: Sandy Massiel Tello León

Nota:Ciclo: IV Módulo II

Datos del alumno: FECHA DE ENVIO:

HASTA EL DOM. 02 DICIEMBRE 2012 A las 23.59 PMApellidos y nombres:

FORMA DE ENVIO:

Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

Código de matricula:TAMAÑO DEL ARCHIVO:

Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MBUded de matricula:

Recomendaciones:1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en

el Campus Virtual.Revisar la opción:

2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 02 de Diciembre 2012.

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

Guía delTrabajo Académico

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº3. y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

4Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:

Valor: 10 ptos

1TA200220123DUED

Page 2: TA-4-2002-20215  PSICOBIOLOGÍA Y ETOLOGÍA II

GUIA DE TRABAJO ACADÈMICO

IMPORTANTE:

El presente trabajo tiene carácter aplicativo. Para poder desarrollarlo adecuadamente

es necesario, primero, leer y comprender los temas relacionados a las preguntas que

encontraran en material del curso, luego de ello podrán resolver con mayor facilidad y

rapidez las situaciones de aprendizaje planteadas.

1. Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2. Observe los siguientes videos y realice análisis de ambos. (4ptos)

Psicobiologia de la agresión

http://www.dailymotion.com/video/xg8fsh_psicobiologia-de-la-agresion-manuela-martinez_school

Psicobiología de la drogadicciónhttp://www.youtube.com/watch?v=t5lrN4qHoGo

3. Elabore un resumen del tema: Estilo afectivo y estilos de personalidad internamente orientados (Inward) y externamente orientados (Outward): modelo de estilos emocionales de personalidad. (2ptos)

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272010000500009&script=sci_arttext

4. Lea el artículo: “Eutanasia, una mirada interdisciplinaria”. De Lic. Flavia Vanessa Muttarrasso (2 ptos)

http://www.bibliotecapsicologia.org/articulojun2009.htm

a) Relacione el artículo con los principios de la bioética y fundamente.

b) Exponga su posición ante esta situación y susténtelo en base a la bioética.

5. Lea el artículo: “La psicoterapia y los paradigmas biológicos últimos ¿cómo se relacionan?” Conferencia pronunciada por el profesor Christoph Mundt con ocasión del 56o Congreso Chileno de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía el día 17 de noviembre de 2001 en Pucón, Chile. (2ptos)

2TA200220123DUED

Page 3: TA-4-2002-20215  PSICOBIOLOGÍA Y ETOLOGÍA II

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272004000200004&lng=es&nrm=iso

a) Realice un análisis crítico del artículo.b) ¿Qué importancia tiene los paradigmas biológicos en las personas

que reciben psicoterapia y cómo debemos tenerlo en cuenta?c) ¿Cuáles son las dificultades del empleo de esta investigación en la

aplicación de una psicoterapia? Sustente su posición.

6. Lea el artículo: “Ciencia Animal, La Etología, la Sociobiología o Psicología Comparada son las ciencias que estudian el comportamiento animal, nos ayudan a entenderlos un poco mejor.” De Dr. Néstor Calderón (3ptos)

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=553

a) Elabore la síntesis del artículob) ¿Qué resultados tuvieron los evolucionistas en el plano científico y en

base a ellas que se originó?c) ¿Qué beneficios actualmente recolecta esta nueva ciencia?

Desígnelos.

Desde una perspectiva histórica son varias las disciplinas que han abordado el estudio del comportamiento animal. Todas ellas tienen un mismo origen teórico, aunque existan diferencias en su origen geográfico, en los sujetos típicos de estudio, en los métodos utilizados y en la problemática objeto de su estudio. (ver tabla)

Este origen común a nivel teórico se relaciona con el surgimiento de la Teoría de la evolución de las especies, asociado a la publicación de varias obras de Darwin: "El origen de las especies" 1859, "La evolución del hombre y la evolución respecto al sexo" 1871, "el antepasado del hombre" 1871 y "la expresión de las emociones en el hombre y en los animales" 1872.

Con base en estas ideas muchos de los seguidores del evolucionismo plantearon diversos tipos de cuestionamientos:

¿Tienen mente los animales como la tienen los hombres? ¿Poseen los animales algo similar a la inteligencia humana? ¿Pueden los individuos de especies no humanas aprender de la experiencia,

pensar o comunicarse? ¿Siente dolor o placer? ¿Hay especies particularmente semejantes al hombre en lo que no es el puro

parecido físico?

3TA200220123DUED

Page 4: TA-4-2002-20215  PSICOBIOLOGÍA Y ETOLOGÍA II

Al intentar responder, se empezó a considerar por primera vez la conducta de los animales dentro del contexto de una teoría de la evolución suficientemente desarrollada y aceptada (Boakes, 1989, p13) Nacieron así la Psicología animal y la Psicología comparada, como predecesoras de la Etología.

Etología

Entendida como el estudio biológico del origen y evolución de la conducta animal en su ambiente natural; connota aspectos fisiológicos, ecológicos y comparativos. Este estudio implica una metodología observacional y en consecuencia, tiene mucho de ciencia interdisciplinar en la que interactúan la biología, la zoología, la psicología animal, la antropología, la primatología, la ecología, la neurobiología, la genética y por supuesto la teoría de la evolución. Favoreciendo de esta manera una perspectiva holística que incluya al hombre y los animales como partes integrantes de un mismo continuum.

Uno de los principios fundamentales de la etología es que la conducta, al igual que cualquier otra característica de los seres vivos, es el fruto de la evolución y ha sido por tanto modificada por la selección natural.

De acuerdo con Niko Tinbergen, los objetivos de la etología son: describir el comportamiento de los animales (descomponiéndolo en elementos relativamente sencillos de conducta) y explicar la conducta (explicar cada uno de dichos elementos) Para llevar a cabo el estudio de un animal en términos etológicos, se requiere partir de las categorías de la etología, que son:

Evolución (filogenia) Desarrollo (ontogenia) Causas (proximales y dístales) Función.

La descripción del comportamiento de cada especie tiene como objetivo la obtención del etograma de dicha especie, es decir, el inventario de sus pautas de conducta.

Psicología Comparada

Entendida como el estudio comparativo de la conducta humana y animal. Su punto de partida son las presiones evolutivas que han influido en la conducta de los seres humanos y los animales.

Pero ¿por qué los psicólogos estudian los animales? Porque la conducta animal es interesante en sí misma. Porque el conocimiento adquirido a través del estudio de la conducta animal con

frecuencia puede proporcionar ideas frescas sobre la conducta humana. Porque existen muchos contextos en los cuales la vida de los animales y la de los

seres humanos interactúan. Además la psicología comparada es una ciencia aplicada, ya que a través del

estudio de los animales pueden desarrollarse métodos de experimentación y observación que más tarde se apliquen al estudio del ser humano.

4TA200220123DUED

Page 5: TA-4-2002-20215  PSICOBIOLOGÍA Y ETOLOGÍA II

Finalmente resaltar que el hombre no está solo en este planeta; lo comparte con muchas especies de animales con las que interactúa en granjas, viviendas, zoológicos, reservas ecológicas, etc.

Sociobiología

La reciente aparición de la sociobiología, cuyo programa consiste en aplicar la teoría de la evolución al comportamiento social de los animales y del hombre, ha constituido uno de los más interesantes y polémicos desafíos de la ciencia biológica del siglo XX. Especialmente cuando proporcionó los fundamentos para el estudio de la genética y los orígenes evolutivos de la conducta, no solo de los animales sino de la especie humana.

La mayoría de los sociobiólogos consideran que las aptitudes de comportamiento de los animales y del hombre son resultado de sus potencialidades genéticas. Para ellos, los genes no predeterminan sino que predisponen el desarrollo de capacidades comportamentales que se activarán en el curso del desarrollo epigenético, o sea, como resultado de las experiencias del individuo.

Etología Veterinaria

Definida como el estudio del comportamiento de las especies domésticas, como un medio para asegurar su salud, su productividad y su bienestar. Se constituye como una ciencia aplicada, al racionalizar el cuidado animal así como optimizar la utilización del animal, a nivel colectivo e individual.

Dr. Néstor Calderón

Medicina del Comportamiento (etología clínica / zoopsiquiatría). Medicina Homeopática en Perros y Gatos

7. Lea el artículo: “Etología canina Vs. etología humana”. (2ptos)

http://www.doogweb.es/2010/11/09/etologia-canina-vs-etologia-humana/

a) Sustente cómo la etología animal puede facilitar el estudio del comportamiento humano.

b) Elabore un cuadro analógico de la conducta animal observada en comparación con la conducta humana.

c) ¿Qué otras repercusiones puede tener nuestras conducta ante la conducta animal, en este caso nuestras mascotas?

d) Exponga sus comentarios personales sobre el tema.

5TA200220123DUED

Page 6: TA-4-2002-20215  PSICOBIOLOGÍA Y ETOLOGÍA II

8. Observe el siguiente video y elabore un etograma según la secuencia de elaboración: (3 ptos)

http://www.youtube.com/watch?v=xNVXVzeYKGc

a) Elabore un registro de observación, defina la muestra que se presenta, defina las condiciones que se brindan para realizar el registro, realice un diseño de observación, indicando los instrumentos de registro.

b) ¿Cuál es la importancia del Etograma? Sustente su importancia dentro de la psicobiología humana.

NOTA:

a) Las preguntas deben ser desarrolladas con el nivel de abstracción y académico que ostentan.

b) Es importante, el análisis crítico y sus comentarios personales.

LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DEBE REALIZARSE DE LA SIGUIENTE MANERA:

Carátula

Introducción: Consiste en la presentación del trabajo, debiendo de redactarse en forma sobria clara y directa.

Índice

Estructura del trabajo: Consiste en el trabajo en sí. Desarrollará aquí las preguntas que se le han formulado. Es importante incluir citas de autores que complementen, sustenten o contrasten lo expresado.

Fuentes de información: Usted debe mencionar aquí las fuentes de información utilizadas, ya sea que hayan sido mencionados o no al terminar cada pregunta.

Anexos: Incorpore aquí información adicional o material que complementa el texto, pudiendo hacer referencia a ello al responder las preguntas.

“MUCHOS EXITOS EN LA REALIZACION DE SU TRABAJO ACADEMICO”

6TA200220123DUED