t-rec-e.880-198811-i!!pdf-s

9
UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T E.880 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED TELEFÓNICA Y RDSI CALIDAD DE SERVICIO, GESTIÓN DE LA RED E INGENIERÍA DE TRÁFICO RECOPILACIÓN Y EVALUACIÓN DE DATOS REALES SOBRE LA CALIDAD DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS, REDES Y SERVICIOS Recomendación UIT-T E.880 (Extracto del Libro Azul)

Upload: carlos-alberto-torrez-baltazar

Post on 16-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Normativa UIT

TRANSCRIPT

  • UNIN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

    UIT-T E.880SECTOR DE NORMALIZACINDE LAS TELECOMUNICACIONESDE LA UIT

    RED TELEFNICA Y RDSICALIDAD DE SERVICIO, GESTIN DE LA REDE INGENIERA DE TRFICO

    RECOPILACIN Y EVALUACIN DE DATOSREALES SOBRE LA CALIDAD DEFUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS, REDESY SERVICIOS

    Recomendacin UIT-T E.880(Extracto del Libro Azul)

  • NOTAS

    1 La Recomendacin UIT-T E.880 se public en el fascculo II.3 del Libro Azul. Este fichero es un extracto delLibro Azul. Aunque la presentacin y disposicin del texto son ligeramente diferentes de la versin del Libro Azul, elcontenido del fichero es idntico a la citada versin y los derechos de autor siguen siendo los mismos (Vase acontinuacin).

    2 Por razones de concisin, el trmino Administracin se utiliza en la presente Recomendacin para designara una administracin de telecomunicaciones y a una empresa de explotacin reconocida.

    UIT 1988, 1993

    Reservados todos los derechos. No podr reproducirse o utilizarse la presente Recomendacin ni parte de la misma decualquier forma ni por cualquier procedimiento, electrnico o mecnico, comprendidas la fotocopia y la grabacin enmicropelcula, sin autorizacin escrita de la UIT.

  • Fascculo II.3 - Rec. E.880 1

    Recomendacin E.880Fascculo II.3 - Rec. E.880

    RECOPILACIN Y EVALUACIN DE DATOS REALES SOBRE LACALIDAD DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS, REDES Y SERVICIOS

    1 Introduccin

    Esta Recomendacin proporciona directrices para la recopilacin de datos reales (en servicio real) sobre laseguridad de funcionamiento. Trata aspectos generales, con una visin general de las fuentes, medidas e informacin quepueden intervenir en la recopilacin de datos reales. Se prev que las necesidades prcticas especficas del personal deoperacin, mantenimiento y planificacin, al aplicar estas directrices, queden abarcadas por un manual en curso depreparacin.

    Se destaca que los datos significativos han de comprender los datos sobre el funcionamiento eficaz (sin fallos),as como los datos sobre fallos y averas. En otras palabras, esta Recomendacin no es solamente una orientacin sobreel informe de fallos.

    Es aplicable, sin ninguna restriccin a diferentes elementos desde componentes a sistemas y redes (incluidos elsoporte fsico, el soporte lgico y el personal).

    Los trminos y las definiciones empleados concuerdan con la Recomendacin E.800.

    2 Alcance

    El propsito de esta Recomendacin es proporcionar directrices para la recopilacin de datos y la elaboracinde esquemas de informacin que puedan ser aplicados durante la supervisin de muestras de los elementos o de unamanera ms general a casi todos los elementos (del mismo tipo) por grandes organizaciones de operacin ymantenimiento.

    Se considera que, si se siguen estas directrices, la informacin ser ms precisa y ms completa, y podrmejorarse la calidad de los elementos supervisados y sus partes a medio y a largo plazo. Adems, este esfuerzo facilitarel intercambio de informacin entre usuarios y proveedores.

    No se hacen recomendaciones sobre la forma de organizar la logstica de mantenimiento. Se entiende noobstante, que algunos elementos son reparados en su propio emplazamiento, otros slo sustituidos en el mismo yposiblemente reparados en talleres centralizados. Pueden obtenerse datos reales en cada uno de estos casos.

    A fin de obtener la mxima eficacia de la recopilacin de datos, se sugiere que los programas de informacin,anlisis y difusin de resultados estn estrechamente coordinados.

    Los elementos considerados pueden haber sido diseados, fabricados o instalados y su operacin puedenefectuarla la misma organizacin o diferentes organizaciones. Esta Recomendacin se aplica a todos los casos posiblesde relaciones proveedor-usuario.

    3 Necesidad de la recopilacin de datos

    Todo esquema de recopilacin de datos debe tender a proporcionar la informacin requerida que permita laadopcin de decisiones correctas a fin de lograr objetivos especificados; estos objetivos deben estar bien definidos ydocumentados desde el principio.

    A continuacin se indican los objetivos especficos de la recopilacin de datos reales, y su presentacin:a) prever un estudio sobre el nivel real de calidad de funcionamiento de los elementos verificados para

    informacin sobre gestin, operacin y planificacin, logstica de mantenimiento, formacin del personal,etc.;

    b) indicar la posible necesidad de mejorar:- elementos ya instalados y en funcionamiento, u- otros elementos pendientes de entrega;

  • 2 Fascculo II.3 - Rec. E.880

    c) comparar las caractersticas especificadas o previstas del elemento o elementos con la calidad defuncionamiento en condiciones reales;

    d) mejorar los diseos futuros;e) mejorar las previsiones (bases de datos y procedimientos);f) informar al proveedor sobre la calidad de funcionamiento de elementos en funcionamiento cotidiano u

    ocasional;

    g) tener una base de informacin comn.

    4 Fuentes y medios de recopilacin de datos

    A continuacin se describen las diversas fuentes de informacin y los mtodos para la recopilacin sistemticade informacin.

    4.1 Fuentes de datos

    En general puede disponerse de las siguientes fuentes de datos:

    - actividades de mantenimiento;

    - actividades de reparacin (in situ, en el centro de reparaciones y/o de reclamaciones);- actividades de observacin de la calidad de funcionamiento (por ejemplo, informes de anomalas, medidas

    de trfico);- informacin existente (por ejemplo, inventario, lista de instalaciones, modificaciones, base de datos

    actualizada regularmente a efectos de control de la configuracin).

    4.2 Medios de recopilacin de datos

    No se trata de recomendar ningn formato particular para el medio de informacin (por ejemplo, papel o basede datos informatizada), pero debe reconocerse que es necesario e importante considerar con antelacin el formato parael establecimiento de un esquema de recopilacin de datos eficaz y que ayude tambin al tratamiento satisfactoriosubsiguiente.

    Frecuentemente los datos se registrarn por medios manuales pero pueden considerarse tambin sistemas derecopilacin de datos automatizados e interactivos. Entre las ventajas que pueden derivarse del mantenimiento de losdatos de una manera adecuada para su tratamiento por un sistema electrnico de procesamiento de datos cabe citar laactualizacin fcil y precisa de la informacin y la posibilidad de realizar nuevos anlisis ms amplios.

    Pueden almacenarse los datos por uno o ms de los siguientes medios de informacin.

    4.2.1 Informes de operacinLos informes con datos deben estar apoyados por informacin sobre la utilizacin de los elementos. Cuando

    los sistemas estn operando, para informar de todos los fallos, es necesario recopilar datos sobre la utilizacin de toda lapoblacin de elementos (el nmero total de elementos similares en observacin).

    4.2.2 Informes sobre fallosEn cualquier nivel, los informes sobre fallos dependen de los recursos de prueba de cobertura de averas

    utilizados en el nivel considerado: deben mencionarse claramente casos tales como avera no encontrada o correctocuando se prob.

    Los informes sobre fallos deben comprender todos los fallos observados. Deben contener tambin informacinsuficiente para identificar los fallos. Cuando se considera que los fallos son atribuibles a alguna accin demantenimiento, debe indicarse.

    Los informes sobre fallos deben ser suficientemente completos para tener en cuenta los requisitos de unainvestigacin detallada de cada fallo y de la avera resultante. Cuando por razones econmicas o por falta de recursos nosea conveniente recopilar todos los datos del fallo indicados, puede ser adecuado acordar un formato abreviado delinforme que pueda utilizarse para una recopilacin limitada de datos de todos los fallos pertinentes, con la opcin desolicitar el informe completo en casos especficos.

  • Fascculo II.3 - Rec. E.880 3

    4.2.3 Informe de mantenimientoEl informe de mantenimiento debe contener toda la informacin pertinente a la accin manual o automtica

    realizada para restablecer el elemento.

    Cuando es necesario distinguir entre informacin de mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo, sino se efectan sustituciones o reparaciones, la accin puede clasificarse como un informe de mantenimiento preventivo.Si, como resultado de la accin de mantenimiento preventivo, se efecta una sustitucin o una reparacin, el informepuede tratarse como un informe de mantenimiento correctivo, aunque de hecho el elemento no haya fallado estando enfuncionamiento.

    4.3 Procedimientos de almacenamiento, actualizacin y verificacinIndependientemente de la estructura elegida para el almacenamiento de los datos, stos deben verificarse en el

    momento de la introduccin a fin de asegurar su validez.

    Es evidente que cada banco de datos necesita un estudio a fondo apropiado de sus caractersticas especficas, afin de definir el mtodo ms adecuado de verificar los datos, corregir los errores y actualizar el banco.

    5 Lista de medidas de seguridad de funcionamiento

    La seleccin de datos que han de recopilarse depende muy estrechamente de la clase de medidas de la calidadde funcionamiento que han de evaluarse/estimarse.

    Es posible que los informes con datos reales tengan que limitarse, por restricciones econmicas, al mnimonecesario para cumplir el requisito, aunque reconociendo que los sistemas de recopilacin deben ser capaces para admitirfuturas ampliaciones.

    Es probable que ciertos datos puedan necesitarse para ms de una finalidad, por lo que debe efectuarse unaconsideracin cuidadosa cuyo resultado sea el esquema ms econmico para la recopilacin de datos.

    A continuacin se enumeran las medidas de seguridad de funcionamiento que deben tomarse en consideracin.

    5.1 FiabilidadTasa de fallosIntensidad de fallosIntensidad de sustitucinTiempo medio de operacin entre fallos[.]1) Tiempo de disponibilidad.

    5.2 Mantenibilidad

    5.2.1 Caractersticas relacionadas con el tiempo[.]1) Tiempo de indisponibilidad[.]1) Demora tcnica[.]1) Tiempo de localizacin de una avera[.]1) Tiempo de correccin de una avera[.]1) Tiempo de reanudacin[.]1) Tiempo de verificacin[.]1) Tiempo de reparacin[.]1) Tiempo de mantenimiento correctivo activo.

    _______________

    1) [.] indica, segn aplicaciones especficas, un valor medio o un cuantil.

  • 4 Fascculo II.3 - Rec. E.880

    5.2.2 ProbabilidadesProbabilidad de cobertura de averasProbabilidad de falsa alarmaProbabilidad de no deteccin de la averaProbabilidad de deteccin de alarmaProbabilidad de localizacin de un fallo dentro de determinado nmero de unidades sustituibles.

    5.3 Logstica de mantenimiento

    5.3.1 Caractersticas relacionadas con el tiempo[.]2) Tiempo logstico[.]2) Demora administrativa.

    5.3.2 ProbabilidadesProbabilidad de escasez de piezas de recambioProbabilidad de escasez de recursos de pruebaProbabilidad de escasez de recursos humanos.

    5.4 DisponibilidadDisponibilidad en rgimen permanente[.]2) Tiempo de indisponibilidad acumulado.

    6 Datos requeridos

    La consideracin de los objetivos anteriores define la necesidad de un sistema que proporcione la recopilacinde datos documentados que comprendan:

    a) identidad de los elementos de la poblacin de elementos observados;b) condiciones operacionales;c) condiciones de la logstica de mantenimiento;d) supervisin de las prestaciones.Para cada elemento ha de recogerse suficiente informacin con el fin de identificar claramente el elemento

    propiamente dicho y su entorno de funcionamiento.

    Dependiendo del elemento considerado (por ejemplo, equipo, tarjeta de circuito, impreso, componentes,personal) y de la profundidad y clase del anlisis de los datos, se utilizar la identificacin necesaria del elemento, casopor caso.

    La identificacin del elemento debe permitir tambin el anlisis de las relaciones entre los elementos de los quese obtienen los datos.

    En relacin con el anlisis particular que ha de efectuarse, algunos elementos pueden considerarseequivalentes, por lo que no es necesario recopilar datos sobre subelementos preparados.

    Puede ser necesaria la siguiente informacin que puede reunirse u obtenerse de la fuente existente:- tipo de elemento- fabricante/proveedor- configuracin del elemento- nmero individual o nmero de serie- fecha de fabricacin

    _______________

    2) [.] indica, segn aplicaciones especficas, un valor medio o un cuantil.

  • Fascculo II.3 - Rec. E.880 5

    - suministrador- fecha de entrega- instalador (empresa)- fecha de instalacin- cliente (nombre completo)- lugar (geogrfico)- sistema.

    Deben considerarse las posibles limitaciones debidas a que los datos recogidos no estn completos o a posiblesdificultades en la recopilacin de los datos o a hiptesis particulares formuladas para la propia recopilacin.

    La eleccin de las clases de datos que han de recopilarse y el diseo del procedimiento de recopilacin conexodepende de muchos factores, algunos de los cuales son:

    - el resultado final requerido;

    - la diversidad de componentes o sistemas;

    - la duracin del proyecto de recopilacin de datos;

    - el mtodo de tratamiento de los datos (manual o informatizado);- un conocimiento suficiente de las posibilidades de recopilacin para el volumen de informacin requerido

    y la accesibilidad a los datos que han de obtenerse.

    6.1 Nmero de elementos que se han de considerar

    El nmero de elementos que se han de considerar depende principalmente de las caractersticas que se traten,del aspecto estadstico de la evaluacin que hay que realizar y del coste incurrido.

    6.2 Informacin sobre los elementos considerados

    6.2.1 Condiciones operacionales

    6.2.1.1 Clases de entornoa) fijo (exterior, interior, subterrneo, submarino, en alta mar, etc.);b) porttil (elemento construido especialmente para su fcil transporte por una persona);c) mvil (en vehculo motorizado, barco, avin);d) otros (especifquense).

    6.2.1.2 Datos especficos del entornoa) condiciones climticas:

    - protegido contra la intemperie,- no protegido contra la intemperie,- temperatura del aire,- presin atmosfrica,- humedad;

    b) entorno elctrico (CEM);c) condiciones mecnicas (vibracin, choques, golpes);d) sustancias mecnicamente activas (arena, polvo, etc.);e) sustancias qumicamente activas;f) condiciones biolgicas.

  • 6 Fascculo II.3 - Rec. E.880

    6.2.1.3 Modo de funcionamientoa) continuo;b) intermitente (indquese el ciclo);c) reserva;d) operacin aislada (por ejemplo, dispositivos de un solo disparo);e) almacenamiento.

    6.2.1.4 Condiciones de cargaa) sobrecarga;b) otras (especfiquense).

    6.3 Descripcin de fallos y averas- Reconocimiento de la avera: sntomas e indicaciones, avera detectada, avera no detectada, falsa alarma.

    - Modo de avera del elemento: (identificacin de las funciones afectadas).- Causas del fallo:

    a) propia del elemento observado;b) utilizacin incorrecta;c) inducida por una accin de mantenimiento o administrativa;d) externa al elemento observado;e) secundaria (causada por un elemento relacionado con el mismo);f) otras.Cuando el fallo sigue inmediatamente a un periodo de transporte, almacenamiento o reserva se indicarnlas condiciones pertinentes.

    - Consecuencias de la avera.

    - Lista (identificacin) y emplazamiento fsico de las partes sustituidas por fallo:a) cantidad de elementos sustituibles sospechosos;b) cantidad de elementos sustituidos.

    - Evidencia de la avera y documentacin (salidas impresas, fotografas etc.).- Accin realizada: sustitucin, reparacin, ajuste, modificacin, engrase, etc.- Tiempo de mantenimiento activo (diagnstico + reparacin + pruebas + . . .).- Tiempo de indisponibilidad que incluye, si procede:

    - tiempo de no deteccin de una avera,- tiempo de localizacin de la avera,- tiempo de reconfiguracin3),- demora tcnica,- demora logstica,- demora administrativa,- tiempo de correccin de una avera,- tiempo de comprobacin,- tiempo de reanudacin.

    _______________

    3) Tiempo requerido para la reconfiguracin automtica (si se necesitan operaciones manuales, stas se integran en la demora

    tcnica).

  • Fascculo II.3 - Rec. E.880 7

    6.4 Datos de logstica de mantenimiento

    - escasez de piezas de recambio,

    - escasez de recursos de prueba,

    - escasez de recursos.

    7 Presentacin de datos para evaluaciones

    Cuando los datos recopilados se ofrecen para una evaluacin subsiguiente utilizando mtodos estadsticosapropiados, deben exponerse claramente todas las condiciones para su utilizacin y comprensin correctas.

    Esas condiciones deben incluir la finalidad de la recopilacin de datos especialmente con respecto al tipo y a lavariacin de los datos elegidos. Tambin debe proporcionarse informacin sobre las circunstancias, como cundo (porejemplo, condiciones de hora cargada), dnde (por ejemplo, consideraciones geogrficas) y durante cunto tiempo tuvolugar la recopilacin. Deben indicarse las situaciones concretas que pueden limitar la aplicacin y el uso de los datos; porejemplo, dificultades, hiptesis particulares y falta de complecin.

    Tambin deben hacerse consideraciones en forma de presentacin: cuando proceda, puede preferirse unformulario condensado (por ejemplo, diagramas, histogramas) a una presentacin detallada de datos en bruto.

    8 Mtodos estadsticos para el tratamiento de datos

    En la mayora de los casos, se plantea la necesidad del tratamiento de datos en relacin con una de lassiguientes actividades:

    - estimacin;

    - evaluacin de la conformidad;

    - supervisin de calidades de funcionamiento;

    - comparacin de calidades de funcionamiento.

    Para cada componente de la calidad de funcionamiento de inters, se utilizan en la evaluacin estimaciones,pruebas de hiptesis, grficos de control y tcnicas de comparacin.

    La aplicacin de un determinado procedimiento estadstico requiere normalmente el cumplimiento de algunascondiciones y supuestos generales que han de investigarse detenidamente. Algunas de esas investigaciones preliminaresse refieren directamente a las propiedades y caractersticas del proceso (estocstico) que genera los datos recopilados, yotros se refieren a la distribucin en que se basan los datos recopilados.

    Tanto las investigaciones preliminares como el tratamiento de datos pueden requerir procedimientosestadsticos que no se tratan en esta Recomendacin. Organizaciones internacionales distintas del CCITT, por ejemplo,la CEI, han preparado documentacin valiosa sobre este tema [1].

    Referencias

    [1] Comisin Electrotcnica Internacional - Catlogo de Publicaciones, Edicin 1987.

    UIT-T Rec. E.880 - RECOPILACIN Y EVALUACIN DE DATOS REALES SOBRE LA CALIDAD DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS, REDES Y SERVICIOSNOTASRECOPILACIN Y EVALUACIN DE DATOS REALES SOBRE LA CALIDAD DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS, REDES Y SERVICIOS1 Introduccin2 Alcance3 Necesidad de la recopilacin de datos4 Fuentes y medios de recopilacin de datos4.1 Fuentes de datos4.2 Procedimientos de almacenamiento, actualizacin y verificacin4.3 Medios de recopilacin de datos

    5 Lista de medidas de seguridad de funcionamiento5.1 Fiabilidad5.2 Mantenibilidad5.3 Logstica de mantenimiento5.4 Disponibilidad

    6 Datos requeridos6.1 Nmero de elementos que se han de considerar6.2 Informacin sobre los elementos considerados6.3 Descripcin de fallos y averas6.4 Datos de logstica de mantenimiento

    7 Presentacin de datos para evaluaciones8 Mtodos estadsticos para el tratamiento de datosReferencias