t r i m e s t r e 3 - tecnica 48tecnica48.edu.mx › actividadescovid › actividades... · por lo...

10
PLAN DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR A DISTANCIA T R I M E S T R E 3 Este cuadernillo es un seguimiento de las cinco actividades de expresión encargadas con anterioridad (pintado de las producciones) por lo cuál se deberá entregar obligatoriamente todo junto pegado en su libreta. Este cuadernillo de actividades se trabaja de manera individual. Imprímelo y pégalo en tu libreta de Artes Visuales. La evaluación de los productos en forma física (impresa) será al regreso a clases en el horario y día que corresponda la materia. Se tomará en cuenta como actividades de evaluación del trimestre 3.

Upload: others

Post on 08-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T R I M E S T R E 3 - Tecnica 48tecnica48.edu.mx › ACTIVIDADESCOVID › actividades... · Por lo general, a la hora de hablar del análisis en el arte, los estudios se han enfocado

PLAN DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR A

DISTANCIA

T R I M E S T R E 3

Este cuadernillo es un seguimiento de las cinco actividadesde expresión encargadas con anterioridad (pintado de lasproducciones) por lo cuál se deberá entregarobligatoriamente todo junto pegado en su libreta.

Este cuadernillo de actividades se trabaja de maneraindividual.

Imprímelo y pégalo en tu libreta de Artes Visuales.

La evaluación de los productos en forma física (impresa) seráal regreso a clases en el horario y día que corresponda lamateria.

Se tomará en cuenta como actividades de evaluación deltrimestre 3.

Page 2: T R I M E S T R E 3 - Tecnica 48tecnica48.edu.mx › ACTIVIDADESCOVID › actividades... · Por lo general, a la hora de hablar del análisis en el arte, los estudios se han enfocado

Observa, analiza e interpreta los elementos formales que conforman una producción artística.

Aprendizaje Esperado:

ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE

El análisis de una obra de arte dentro del ámbito académico, es un ejercicio práctico enel que a partir de la imagen de una obra se ha de desarrollar un análisis y comentarioescrito de la misma, aplicando los conocimientos teóricos aprendidos en la asignaturade Artes Visuales.

Es una tarea estructurada y compleja en la que se deben de combinar ordenadamentelos datos (nombres, fechas, características generales…), la capacidad de análisis y deredacción.

GUIÓN PARA COMENTAR UNA OBRA DE ARTE

Precisamente porque es una tarea estructurada es posible seguir un guión fijo con loscampos a cubrir en el comentario. No existe una manera única de ordenar estos datos,por lo cual es conveniente prestar atención y seguir sus indicaciones particulares.

Tipos de análisis de obras de arte

Antes de iniciar esta unidad, veremos el significado de la palabra “análisis”. Según elDiccionario de la Real Academia Española (RAE), “análisis” significa lo siguiente:

1. Distinción y separación de las partes de algo para conocer su composición.2. Estudio detallado de algo, especialmente de una obra o de un escrito.

A la hora de realizar un análisis, utilizamos procedimientos más estructurales que alrealizar una interpretación. Nos fijamos en los elementos de la obra, su estructura,distribución, equilibrio y armonía del conjunto.

Por lo general, a la hora de hablar del análisis en el arte, los estudios se han enfocadoen las pinturas. En primer lugar, hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos deanálisis para cada tipo de obra. En esta unidad tomaremos tres tipos de análisis queson: el formal, el iconográfico y el sintáctico.

Page 3: T R I M E S T R E 3 - Tecnica 48tecnica48.edu.mx › ACTIVIDADESCOVID › actividades... · Por lo general, a la hora de hablar del análisis en el arte, los estudios se han enfocado

ANÁLISIS FORMAL UNA OBRA DE ARTE

Identificación de la obra:Quién es el autor, cuál es el nombre o título de la obra

Localización en el tiempo y en el espacio:Año en que se difundió, museo en el que se encuentra

Medio de producción:Pintura, fotografía, escultura, dibujo, grabado, etcétera

Técnica (Materiales):Acrílica, Óleo, cerámica, gouache, aerosol, acuarela, dibujo (lápiz-tinta), tiza, collage,cera, yeso, etcétera

Volumen / Soporte / Tamaño /Tridimensional o bidimensional / Madera, cartón, muro, tela, lienzo, etcétera / Medidas(pequeño o gran formato)

Estilo y época:A que corriente artística pertenece y en que época se produjo.Nota: Para mayor facilidad puedes consultar en la siguiente ligahttp://lasepocasartisticas.blogspot.com/2015/11/las-grandes-epocas-artisticas.html

Tipo de representación.Realista, no realista, figurativa, no figurativa, abstracta.

Líneas / ContornosSe entiende como el recorrido que hace un punto de un lugar a otro y que pueden serrectas, diagonales, onduladas, verticales, pero también suaves, enérgicas, activas (conmovimiento) o pasivas.

Estas, a su vez, forman contornos, los cuáles pueden ser cerrados cuando delimitantoda la figura, o abiertos cuando no lo hacen.

Textura:La textura se refiere a la apariencia que deja ver la superficie del lienzo. Entre otrosejemplos de textura están lisa, rugosa, blanda, dura, áspera, suave, etc., e influyen ennuestra percepción al observar determinada obra.

Pinceladas:Se logran por medio del uso del material y la técnica, ejemplo aplicar pinceladasenérgicas, rápidas o suaves, o en una escultura con el cincel o las manos.

Page 4: T R I M E S T R E 3 - Tecnica 48tecnica48.edu.mx › ACTIVIDADESCOVID › actividades... · Por lo general, a la hora de hablar del análisis en el arte, los estudios se han enfocado

Color: (Cuáles predominan más en la composición)a) Colores cálidos: Rojo, naranja y amarillo. Comunican luz y calor y se identifican con

sentimientos “vivos” como la euforia, alegría, enojo o ira.b) Colores fríos: Azul, verde y violeta. Se relacionan con los bosques, la nieve y el

agua; y se identifican con sentimientos relajantes y apacibles, con la meditación, latranquilidad y la reflexión.

c) Colores neutros: Gris, café, blanco y negro. Estos no están en el arcoíris y sirvenpara balancear a los otros colores.

Los Contrastes:De luz y oscuridad (claroscuro) son otro elemento vital dentro de una composición y selogra gracias a otros aspecto fundamental.

Luz difusa (simbólico), dirigida (proyectada), reflejada, real, irreal, sombras (propias,proyectada), tenebrismo. Claroscuro y el tenebrismo.

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO DE UNA OBRA DE ARTE

Se encarga del estudio, la descripción, el análisis y la clasificación de las imágenessobre personajes, temas o tradiciones contenidas en retratos, cuadros, retablos,estatuas y monumentos, así como de su simbología y atributos.

Ejemplo: Iconografía grecorromana o clásica, iconografía cristiana, mitológicas yreligiosa, política, social, civil, histórica.

ANÁLISIS SINTÁCTICO DE UNA OBRA DE ARTE

En la sintaxis de la imagen, se propone examinar los elementos visuales básicos, no esotra cosa que el coordinar y unir los elementos visuales. Es importante aclarar que nohablamos de significados, sino de estructura.

Simplicidad/Complejidad

La simplicidad es una técnica visual que impone un carácter directo y simple, usaformas elementales libres de complicaciones o elaboraciones secundarias.

La complejidad implica complicación visual debido a la presencia de numerosas unidadesvisuales y fuerzas elementales que dan lugar a un difícil proceso de lectura.

SIM

PLIC

IDA

D

CO

MP

LEJID

AD

Page 5: T R I M E S T R E 3 - Tecnica 48tecnica48.edu.mx › ACTIVIDADESCOVID › actividades... · Por lo general, a la hora de hablar del análisis en el arte, los estudios se han enfocado

Sutileza/Audacia

La sutileza es la técnica que establece distinciones afinadas, rehuye la obviedad. Es unaaproximación de delicadeza y refinamiento.

La audacia es por su propia naturaleza, la técnica de la obviedad. No hay segundasintenciones, es muy obvia. Busca simplemente la visibilidad de su mensaje.

Predictibilidad/Espontaneidad

La predictibilidad es una técnica visual que sugiere un plan u orden convencional.Podemos prever lo que será todo el mensaje visual, basándonos en un mínimo deinformación.

La espontaneidad se caracteriza por una aparente falta de plan. Una técnica de muchacarga emotiva desbordante.

Actividad/Pasividad

La actividad es la técnica visual que refleja movimiento. Es una técnica enérgica y viva.

La pasividad transmite la inmovilidad; es una técnica de representación estática,caracterizada por el equilibrio.

SU

TIL

EZA

AU

DA

CIA

ES

PO

NTA

NEID

AD

PR

ED

ICTIB

ILID

AD

AC

TIV

IDA

D

PA

SIV

IDA

D

Page 6: T R I M E S T R E 3 - Tecnica 48tecnica48.edu.mx › ACTIVIDADESCOVID › actividades... · Por lo general, a la hora de hablar del análisis en el arte, los estudios se han enfocado

Actividad 1. (Apreciación / Contextualización) (Analizar, indagar, describir)Haz un análisis de las siguientes producciones artísticas tomando como la base toda lainformación que se te proporcionó en el apartado “Guión para comentar una obra de arte”Páginas 2-5 y apóyate también en algunos sitios de internet.

ANÁLISIS FORMAL

Título de la obra

Autor

Año

Emplazamiento (Museo)

Medio de producción

Técnica (materiales)

Volumen Soporte Tamaño (medidas)

Estilo

(corriente artística)

Época

Etapa o Periodo

Tipo

de representación

Líneas / Contorno (Escribe una breve descripción)

Textura

¿Si palparas la producción como crees

que sería?

Pinceladas

Qué tipo pincelada utilizo el artista

¿Qué te sugiere la imagen desde tu percepción?

Color ¿Qué tipo de colores utiliza? ¿ Qué tonos predominan más? Contraste

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO (Analiza la imagen y realiza una breve descripción)

ANÁLISIS SINTÁCTICO (Analiza la imagen)

Page 7: T R I M E S T R E 3 - Tecnica 48tecnica48.edu.mx › ACTIVIDADESCOVID › actividades... · Por lo general, a la hora de hablar del análisis en el arte, los estudios se han enfocado

Actividad 2.

ANÁLISIS FORMAL

Título de la obra

Autor

Año

Emplazamiento (Museo)

Medio de producción

Técnica (materiales)

Volumen Soporte Tamaño (medidas)

Estilo

(corriente artística)

Época

Etapa o Periodo

Tipo

de representación

Líneas / Contorno (Escribe una breve descripción)

Textura

¿Si palparas la producción como crees

que sería?

Pinceladas

Qué tipo pincelada utilizo el artista

¿Qué te sugiere la imagen desde tu percepción?

Color ¿Qué tipo de colores utiliza? ¿ Qué tonos predominan más? Contraste

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO (Analiza la imagen y realiza una breve descripción)

ANÁLISIS SINTÁCTICO (Analiza la imagen)

Page 8: T R I M E S T R E 3 - Tecnica 48tecnica48.edu.mx › ACTIVIDADESCOVID › actividades... · Por lo general, a la hora de hablar del análisis en el arte, los estudios se han enfocado

Actividad 3.

ANÁLISIS FORMAL

Título de la obra

Autor

Año

Emplazamiento (Museo)

Medio de producción

Técnica (materiales)

Volumen Soporte Tamaño (medidas)

Estilo

(corriente artística)

Época

Etapa o Periodo

Tipo

de representación

Líneas / Contorno (Escribe una breve descripción)

Textura

¿Si palparas la producción como crees

que sería?

Pinceladas

Qué tipo pincelada utilizo el artista

¿Qué te sugiere la imagen desde tu percepción?

Color ¿Qué tipo de colores utiliza? ¿ Qué tonos predominan más? Contraste

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO (Analiza la imagen y realiza una breve descripción)

ANÁLISIS SINTÁCTICO (Analiza la imagen)

Page 9: T R I M E S T R E 3 - Tecnica 48tecnica48.edu.mx › ACTIVIDADESCOVID › actividades... · Por lo general, a la hora de hablar del análisis en el arte, los estudios se han enfocado

Actividad 4. ANÁLISIS FORMAL

Título de la obra

Autor

Año

Emplazamiento (Museo)

Medio de producción

Técnica (materiales)

Volumen Soporte Tamaño (medidas)

Estilo

(corriente artística)

Época

Etapa o Periodo

Tipo

de representación

Líneas / Contorno (Escribe una breve descripción)

Textura

¿Si palparas la producción como crees

que sería?

Pinceladas

Qué tipo pincelada utilizo el artista

¿Qué te sugiere la imagen desde tu percepción?

Color ¿Qué tipo de colores utiliza? ¿ Qué tonos predominan más? Contraste

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO (Analiza la imagen y realiza una breve descripción)

ANÁLISIS SINTÁCTICO (Analiza la imagen)

Page 10: T R I M E S T R E 3 - Tecnica 48tecnica48.edu.mx › ACTIVIDADESCOVID › actividades... · Por lo general, a la hora de hablar del análisis en el arte, los estudios se han enfocado

Actividad 5.

ANÁLISIS FORMAL

Título de la obra

Autor

Año

Emplazamiento (Museo)

Medio de producción

Técnica (materiales)

Volumen Soporte Tamaño (medidas)

Estilo

(corriente artística)

Época

Etapa o Periodo

Tipo

de representación

Líneas / Contorno (Escribe una breve descripción)

Textura

¿Si palparas la producción como crees

que sería?

Pinceladas

Qué tipo pincelada utilizo el artista

¿Qué te sugiere la imagen desde tu percepción?

Color ¿Qué tipo de colores utiliza? ¿ Qué tonos predominan más? Contraste

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO (Analiza la imagen y realiza una breve descripción)

ANÁLISIS SINTÁCTICO (Analiza la imagen)