t r a l a p o b n r e o a - caritas-zaragoza.org · nos hacen sentir el dolor humano en toda su...

40
www.caritas.es Cáritas Trabajamos por la justicia 7730 JOVENES.indd 40 7/9/09 20:13:26

Upload: lamdang

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CáritasEspañola

Cont

ra la pobreza

¡Actúa!

2010

www.caritas.es

CáritasTrabajamos por la justicia

7730 JOVENES.indd 40 7/9/09 20:13:26

jóvenes y adultos

Campaña institucional 2009-2010

jóvene

s y ad

ultos

7730 JOVENES.indd 1 7/9/09 20:13:33

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

2

Contenido38

15

19

29

32

Guía para el animador o educadorGuión para

la presentación audiovisual de

la CampañaDocumento de trabajo 1

Actividad sobre la diversidAd

Documento de trabajo 2

Actividad sobre la GrAtuidAd

Documento de trabajo 3

Propuesta de acción solidaria frente a la Crisis actual

Documento de trabajo 4

Actividad sobre la GrAtuidAd

MonoPoli de la solidaridad

7730 JOVENES.indd 2 7/9/09 20:13:35

jóvenes y adultos

3

Desde el curso pasado, Cáritas lleva adelante una campaña que tiene como lema: «Una sociedad con valores es una sociedad con futuro». A través de ella presenta cuatro valores que en estos momentos

Guía para el animador o educador

Mensaje de la Conferencia episcopal de Pastoral social día de Caridad 2009

«Desde que estalló la crisis financiera, un número creciente de hombres y mujeres afectados por la situación social y económica está llamando a las puertas de nuestras Cáritas, de las parroquias, congregaciones religiosas y otras instituciones eclesiales. En ellos hemos escuchado el clamor de las víctimas y hemos podido descubrir los nuevos rostros de la pobreza.»

«Hemos percibido, también, otra pobreza, en este caso espiritual, que subyace entre las crisis materiales, de la economía y el trabajo. Es la pobreza de valores y actitudes que se manifiesta y extiende en diversos ámbitos…»

«Los alarmantes índices de desempleo, el creciente número de pequeñas empresas en quiebra y de trabajadores a los que se les acaba el subsidio de desempleo, las dificultades de las familias para pagar sus hipotecas y otras deudas, y los desequilibrios emocionales y relacionales que eso genera nos hacen sentir el dolor humano en toda su crudeza y descubrir que estamos ante una grave crisis que no parece coyuntural, que está siendo de largo recorrido, y que no sólo afecta a personas sino que cuestiona, también, las estructuras mismas del vigente modelo social y económico.»

«Esta crisis pone en evidencia una profunda quiebra antropológica y una crisis de valores morales. La dignidad del ser humano es el valor que ha entrado en crisis cuando no es la persona el centro

de la vida social, económica, empresarial; cuando el dinero se convierte en fin en sí mismo y no en un medio al servicio de la persona y del desarrollo social.»

Presentació n

7730 JOVENES.indd 3 7/9/09 20:13:36

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

4

de crisis quiere proponer como alternativa de vida a la sociedad y a la comunidad cristiana para hacer posible una sociedad con futuro más humana e integradora. Los valores de la comunión, la participación, la diversidad y la gratuidad puestos en juego pueden contribuir a estimular actitudes personales y colectivas que fomenten la unión, la fraternidad, la acogida, la solidaridad, la gratuidad.

Como se refleja en el VI Informe Foessa sobre «exclusión y desarrollo social en españa» 2008, no podemos subestimar la crisis ni reducirla a una cuestión financiera. Detrás asoma el fracaso de esta sociedad de bienestar y de un modelo de desarrollo que no ha logrado reducir las desigualdades ni disminuir la pobreza en los últimos quince años a pesar de ser años de gran desarrollo económico. Por eso es necesario y urgente tomar conciencia de la necesidad de un cambio profundo personal y comunitario, hacer una revisión de valores, motivaciones y estilos en todos los ámbitos de la vida.

Con esta nueva carpeta y sus recursos didácticos, se pretende ofrecer material práctico y dinámico para trabajar, estimular y promover a lo largo del nuevo curso los valores de la diversidad y la gratuidad en grupos de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Con estos valores queremos promover un nuevo estilo de vida más comprometido y más evangélico, como una respuesta concreta a la crisis de valores que ha dado lugar a la crisis económica que sufrimos en la actualidad.

Vivimos inmersos en una Sociedad Mercantil donde la gratuidad y el valorar al ser humano en toda su diversidad de dones y cualidades no es algo que cotice en el Mercado de Valores. en el modelo de sociedad actual a todos nosotros se nos valora no por lo que somos, sino por lo que tenemos, por nuestra utilidad, por nuestra productividad, por nuestra rentabilidad, por nuestra imagen o atractivo.

Tanto tienes…, tanto vales. Tanto tienes…, tal lugar ocupas. este es el criterio con el que a todos se nos

i ntencionalidad de la Campaña y sus materiales didácticos

7730 JOVENES.indd 4 7/9/09 20:13:37

jóvenes y adultos

5

uniforma en esta Sociedad Mercantil. Y, por desgracia, este es el criterio que en gran medida también está presente en nuestras relaciones humanas y en la manera en que valoramos y etiquetamos a los demás. Por esta simple razón, el que no tiene, el que no es útil, el que no es rentable, el que no es productivo, el que es un problema, el que no tiene buena imagen… es algo sin valor en esta Sociedad Mercantil, es algo que se queda fuera del Mercado Laboral, del Mercado del Bienestar, del Mercado de la Vida Social. Aquí está uno de los orígenes de la exclusión, de la pobreza, de la marginación social, con todo el sufrimiento que conlleva.

Al igual que hace 2000 años, hoy Jesús entraría en este Mercado y expulsaría a estos mercaderes que valoran al ser humano por lo que tiene, y no por lo que es en sí mismo. Otro mundo será posible si miramos a cada persona más allá de esta etiqueta del tanto tienes, tanto vales. Otro mundo será posible si educamos para que el niño o el joven lleguen a ser personas con el significado real que conlleva y no para que tengan títulos que les permitan entrar en la carrera del tener…

Con los materiales didácticos de esta campaña queremos hacer ver que cada ser humano es un regalo que Dios envía a este mundo para mejorarlo, para enriquecerlo con los dones y cualidades que ha sembrado en su interior. La diversidad de personas, con sus tesoros personales, enriquece a la comunidad humana y ayuda a construir la convivencia y la fraternidad. Por ello nadie puede ser excluido, apartado, marginado. Todos cuentan, todos aportan, todos somos necesarios.

Desde Cáritas queremos que todos (niños, jóvenes y adultos) seamos conscientes de que cada uno de nosotros somos un regalo, con la misión de aportar gratuitamente lo que somos, lo que llevamos dentro, lo que se nos ha dado gratis, lo bueno que nos caracteriza y distingue, para que repercuta en el bien de todos. Tarea de cada uno será sacar a la luz ese regalo, sabiendo también acoger y aceptar a los demás en su diversidad enriquecedora, para así construir juntos un bien común para todos.

esta es la raíz que da lugar al voluntariado, al vivir en gratuidad al servicio de los demás, especialmente de los que son desechados y excluidos en esta Sociedad Mercantil. esta es la

raíz que da lugar a este camino de felicidad tan evangélico que es el vivir en gratuidad que es lo que caracteriza e identifica a las personas que están comprometidas en Cáritas, con el empeño de hacer posible una sociedad mejor, una sociedad con futuro. Pensamos y creemos que este es el mejor modo de hacer frente a la crisis actual, una crisis provocada en su raíz por una crisis de valores fundamentales, esos valores que precisamente no cotizan en el Mercado de Valores de nuestra Sociedad Mercantil, pero en los cuales nosotros queremos invertir nuestras vidas.

Todo lo dicho hasta aquí es lo que pretendemos promover, estimular, trabajar y hacer ver con los materiales de campaña que a continuación ofrecemos. esperamos que sean de utilidad para los educadores y animadores que están convencidos de que otro estilo de vivir y otro mundo son posibles.

7730 JOVENES.indd 5 7/9/09 20:13:38

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

6

Materiale s didácticos

1. Presentación audiovisual de la Campaña a los adultos

Con la finalidad de poder hacer actos de presentación de la Campaña para difundir su mensaje y sensibilizar al mayor número de personas, ofrecemos un montaje audiovisual, en powerpoint, que permitirá al animador de la Campaña presentarla de forma atractiva y sugerente. El animador también dispone aquí de un guión de presentación donde se le indica qué hay que decir y hacer en cada diapositiva del montaje audiovisual.

3. documento de trabajo 2: Actividad sobre la GratuidadEl relato titulado «Un rico adinerado» sirve como punto de partida para trabajar el valor de la gratuidad. Este relato se puede ver y escuchar en el montaje de powerpoint que ofrecemos en los materiales audiovisuales*, o bien se puede entregar el texto escrito. Mediante las preguntas que se plantean se pretende hacer reflexionar sobre nuestra actitud vital ante este valor, y con la dinámica que luego proponemos queremos mostrar cómo se vive la gratuidad desde Cáritas.

2. documento de trabajo 1: Actividad sobre la diversidadEsta actividad se inicia con un relato titulado «Asamblea en la carpintería». La finalidad de esta historia, y la dinámica de trabajo que le sigue, es la de valorar y ser conscientes de la riqueza y pluralidad humana que hay a nuestro alrededor, y que esa diversidad no ha de ser un problema para la convivencia sino una oportunidad para ayudar a construir y enriquecer el grupo humano. Tarea importante que se plantea en esta actividad es la de reconocer las riquezas interiores que hay en nosotros y en los demás.

* Queremos agradecer a Pura Gómez Román, locutora de Radio Nacional de España, y a los Estudios de RNE en Valencia el haber realizado la grabación del relato «Un rico adinerado» para esta campaña de Cáritas.

7730 JOVENES.indd 6 7/9/09 20:13:39

jóvenes y adultos

7

4. Audiovisual para educación secundaria: “ Quieres ser un superhéroe de verdad?” (duración 12 minutos)

La finalidad de este montaje audiovisual en powerpoint es la de invitar a los adolescentes a ser solidarios, a poner al servicio de los demás sus dones y cualidades personales, a vivir en gratuidad trabajando unidos con el fin de hacer posible un mundo más justo, fraterno y

solidario allí donde ellos conviven cada día.

6. Juego de la Gratuidad: Monopoli de la solidaridad (adolescentes y jóvenes)

Su finalidad es dar a conocer el mundo del voluntariado y de las Ong. Con este juego llevarán a la práctica esto de ser personas voluntarias en una Ong. Crearán una Ong y llevarán adelante proyectos solidarios que tratarán de dar respuesta a problemáticas y necesidades que se dan hoy

en día en personas que viven en nuestra sociedad, en nuestro mundo. Se trata de que en este juego no queden indiferentes ante estas problemáticas sociales y pongan en juego la

gratuidad.

5. Propuesta de acción solidaria frente a la Crisis actual: ArriMAr el HoMBro (adolescentes y jóvenes)

Se trata de poner en práctica, en acción, todo lo que hemos trabajado anteriormente sobre los valores. ¿Qué podemos hacer nosotros ante las consecuencias de la crisis económica que

estamos viviendo? para ver qué hacemos, planteamos abordar el tema de la crisis en nuestros grupos siguiendo el método del ver, juzgar y actuar.

7730 JOVENES.indd 7 7/9/09 20:13:39

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

8

el animador que presenta la Campaña tiene aquí una orientación sobre lo que deberá hacer o decir, aproximadamente, en cada diapositiva.

(Antes de iniciar la presentación se entrega a todos los asistentes una etiqueta con un código de barras. Para ello, previamente se habrá fotocopiado y recortado el anexo con los códigos de barras que viene al final de este guión.)

diapositiva 1La crisis económica global que estamos viviendo es fruto y consecuencia directa de los contravalores que han guiado las conductas y decisiones que se han dado en el mundo de las finanzas y de los negocios en esta Sociedad Mercantil, como el exceso de consumo o de individualismo.

Desde el curso pasado, Cáritas lleva adelante una campaña que tiene como lema: «Una sociedad con valores es una sociedad con futuro». Son cuatro los valores que Cáritas, en estos momentos de crisis, quiere proponer para hacer posible una sociedad con futuro. Son los valores de la comunión, la participación, la diversidad y la gratuidad. Los dos primeros se presentaron y trabajaron el curso pasado.

En este nuevo curso vamos a presentar el de la DIVERSIDAD y la GRATUIDAD. Con estos valores queremos proponer un nuevo estilo de vida más comprometido y más evangélico, como una respuesta concreta a la crisis de valores que ha dado lugar a la crisis económica que sufrimos en la actualidad.

diapositiva 2Bienvenidos al Mercado de Valores de esta Sociedad Mercantil. Al entregaros una etiqueta con el código de barras acabamos de convertir esta sala, simbólicamente, en un Mercado donde nosotros somos la mercancía. Y no es un mercado cualquiera, es el Mercado que hay montado en esta sociedad, y del cual nosotros formamos parte, lo queramos o no.

Guión para la presentación audiovisual de la Campaña

7730 JOVENES.indd 8 7/9/09 20:13:39

jóvenes y adultos

9

diapositiva 3pues bien, ahora que ya todos estamos debidamente etiquetados, vamos a ver, por curiosidad,

qué valor tenemos cada uno de nosotros en este Mercado de la Sociedad en que vivimos.

diapositiva 8(Con el aviso sonoro de esta diapositiva, el animador dirá que ahora algunos de ellos van a pasar por la caja de este Mercado para ver el valor que tienen según esta

Sociedad Mercantil.)

diapositiva 9(Elegirá un voluntario del público y le pedirá que, puesto en pie desde su sitio, muestre su código de barras a la pantalla donde se está proyectando la diapositiva, como si esta fuera el lector de códigos de barras. En el momento en que haga esto, el animador hará clic con el ratón, se oirá el sonido del lector del código, y aparecerá en la pantalla de caja qué tipo de persona es según esta Sociedad

Mercantil.)

diapositiva 7(Se lee o comenta el contenido.)

diapositivas de la 4 a la 6(Se lee o comenta el contenido.)

7730 JOVENES.indd 9 7/9/09 20:13:40

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

10

diapositiva 10(Se elegirá a un nuevo voluntario para que haga lo mismo, y el animador volverá a hacer clic para que aparezca en pantalla el tipo de persona que es según la Sociedad Mercantil.)

diapositiva 12(Se elegirá a un nuevo voluntario para que haga lo mismo, y el animador volverá a hacer clic para que aparezca en pantalla el tipo de persona que es según la Sociedad Mercantil.)

diapositiva 11(Se elegirá a un nuevo voluntario para que haga lo mismo, y el animador volverá a hacer clic para que aparezca en pantalla el tipo de persona que es según la Sociedad Mercantil.)

diapositiva 13(Se elegirá a un nuevo voluntario para que haga lo mismo, y el animador volverá a hacer clic para que aparezca en pantalla el tipo de persona que es según la Sociedad Mercantil.)

7730 JOVENES.indd 10 7/9/09 20:13:42

jóvenes y adultos

11

diapositiva 14(Al poner esta diapositiva sonarán unos aplausos y aparecerán en la pantalla de caja unas manos aplaudiendo. El animador dirá lo siguiente:)

En esta Sociedad Mercantil se llevan los aplausos las personas que son así. Si buscas el aplauso de esta Sociedad, ya sabes lo que tienes que hacer… pero, claro, ¿qué ocurre con las personas que en esta Sociedad Mercantil no son así…?

Vamos a ver qué ocurre cuando el lector de códigos de barras de esta caja detecta a alguien que es un producto defectuoso.

no voy a elegir a ningún voluntario, pero imaginad que ahora van a pasar por esta caja cinco personas que no tienen la suerte de ser como las anteriores, cinco personas que bien podrían estar siendo acogidas por Cáritas.

(En este momento el animador pasará las cinco diapositivas [15-19] siguientes en las que aparecen personas defectuosas según los valores que están al alza en esta Sociedad Mercantil.)

diapositiva 20¿Qué pasa con estas personas que son consideradas como defectuosas según los criterios de

medida de esta Sociedad Mercantil? pues que son desechadas, apartadas, excluidas. El sistema prescinde de ellas.

diapositiva 22Tanto tienes…, tanto vales. Tanto tienes…, tal lugar ocupas. Este es el criterio con el que

a todos se nos uniforma en esta Sociedad Mercantil. Y, por desgracia, este es el criterio que, en gran medida, también está presente y rige nuestras relaciones humanas y la manera en

que valoramos y etiquetamos a los demás. Aquí está uno de los orígenes de la exclusión, de la pobreza, de la marginación social, con todo el sufrimiento que conlleva.

diapositiva 21(Se lee el contenido.)

7730 JOVENES.indd 11 7/9/09 20:13:43

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

12

diapositivas de la 23 a la 35(Se lee y comenta el contenido.)

diapositivas de la 36 a la 47 relato “un rico adinerado”(Al aparecer la diapositiva 36 se inicia un montaje en el que las diapositivas siguientes pasarán

automáticamente sin tener que hacer clic con el ratón, y sonará la música y la voz que cuenta esta historia.)

diapositiva 48(Se lee y comenta el contenido.)

diapositiva 49Aquí están algunos de los regalos que hemos recibido gratuitamente de los demás, y que guardamos como un tesoro:

•   El amor que hemos recibido gratuitamente de tantas personas sin buscarlo…•   La amistad de aquellos que han estado ahí, a nuestro lado, en los momentos

difíciles…•   El apoyo y la ayuda desinteresada que nos han dado cuando más lo necesitábamos…•   La manera tan cálida con que aquella persona nos acogió y nos hizo sentir como en casa,

en familia…•   Las palabras de ánimo y esperanza que nos dieron cuando nos encontrábamos abatidos,

derrumbados…•   Las veces que han confiado y creído en nosotros…•   La paz que nos hizo sentir aquella persona… •   Las veces que hemos sido escuchados de corazón…

7730 JOVENES.indd 12 7/9/09 20:13:43

jóvenes y adultos

13

diapositivas de la 50 a la 52(Se lee y comenta el contenido.)

diapositivas de la 53 a la 55(Al aparecer la diapositiva 53 se inicia un montaje en el que las diapositivas siguientes pasarán

automáticamente sin tener que hacer clic con el ratón, y sonará la música. Será la conclusión y el mensaje final de esta campaña.)

(El animador invitará a todos a romper y tirar a la basura el código de barras que se les dio al principio, como símbolo de que quieren romper con los criterios de esta Sociedad Mercantil del tanto

tienes, tanto vales, y poner al alza el valor de la Gratuidad en sus vidas.)

7730 JOVENES.indd 13 7/9/09 20:13:44

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

14

A nexo para la presentación audiovisual de la Campaña

(Fotocopiar según número de asistentes)

7730 JOVENES.indd 14 7/9/09 20:13:47

jóvenes y adultos

15

Actividad sobre la diversidAd

relat o Asamblea en

la carpintería

Docu

men

to d

e tra

bajo

1

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una

extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para

arreglar sus diferencias.

el martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.

el martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro, que siempre se pasaba el tiempo midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

en eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un bello mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo:

— Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con lo mejor de nuestras cualidades. eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros

7730 JOVENES.indd 15 7/9/09 20:13:50

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

16

puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos.

La asamblea encontró, entonces, que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas, y observaron que el metro era preciso y exacto.

Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar unidos valorando y apreciando su diversidad.

1. ¿Cuál es el mensaje que te transmite este relato? ¿en qué nos vemos reflejados en él? ¿Qué simbolismos podríamos encontrar en él?

2. Lee y valora este texto:

P ara el diálogo y el trabajo en grupo

«A la hora de convivir nos damos cuenta de que, unos y otros, somos diversos. Cada uno es de una forma y tiene sus peculiaridades que le distinguen y le hacen ser él mismo. Esta diversidad, lejos de ser un problema para la convivencia, es algo que está ahí para ayudar a construir y enriquecer el grupo humano.

Cada uno de nosotros, lo creamos o no, somos un regalo que Dios ha enviado a este mundo para humanizarlo y enriquecerlo con nuestra presencia. Cada uno de nosotros somos una herramienta que el mundo necesita para construir, cada día, una humanidad de calidad allí donde estamos.

La principal tarea, y reto, que tenemos las personas al recibir el don de la vida es la de sacar a la luz el tesoro que llevamos dentro, desarrollando al máximo todas nuestras cualidades, capacidades, potencialidades... En la medida en que así lo hagamos, seremos una buena herramienta, un buen instrumento para hacer posible un mundo mejor, un entorno humano más habitable y fraterno.

Otra tarea que va implícita con la anterior será la de saber reconocer, apreciar y acoger la riqueza personal y las aportaciones de los demás, incluso ayudar a descubrirles y potenciarles lo bueno que hay sembrado en su interior.»

7730 JOVENES.indd 16 7/9/09 20:13:51

jóvenes y adultos

17

• ¿Qué frase querrías resaltar o subrayar de este texto? ¿Qué comentario te suscita?

• ¿Nos conocemos bien a nosotros mismos? ¿Sabemos reconocer y valorar las cosas buenas que tienen los demás... y se lo hacemos saber?

• ¿Qué exigencias plantea la diversidad dentro de un grupo humano para que todo funcione bien?

• ¿Cómo crees que sería una sociedad, o un grupo humano, donde se impusiera la uniformidad para todos, anulando toda diversidad?

3. Para ver hasta qué punto somos conscientes de las cualidades y riquezas personales que cada uno de nosotros tiene, vamos a ver el listado de cualidades que viene a continuación. Cada

uno subrayará aquellas cualidades (máximo 10, mínimo 6) con las que se identifique plenamente nada más leerlas la primera vez, aquellas que caracterizan su personalidad. Si no las encuentra escritas, las añadirá. Luego habrá una puesta en común donde cada uno dirá las cualidades que más le caracterizan.

• Después, cada uno buscará, para cada componente del grupo, una o dos cualidades que más le identifican, pudiéndole asignar simbólicamente alguna herramienta con la que expresar estas cualidades. Cuando todos lo tengan hecho, se tratará de que, de cada componente del grupo, todos vayan diciendo las cualidades que le ven y la herramienta simbólica que representa dentro del grupo.

Abierto/aAcogedor/aÁgilAgradableAgradecido/aAlegreAltruistaAmableAmbicioso/aAmigableArtistaAstuto/aAtrevido/aAustero/aAutónomo/aBueno/aCalmado/aCariñoso/aCercano/aClaro/aCoherenteCompasivo/aComprensivo/aConfiado/aConstanteCordialCreativo/aCreyenteCrítico/a

Cuidadoso/a

CumplidorCurioso/aDadivoso/aDeportistaDesprendido/aDetallistaDialoganteDiligenteDinámico/aDisciplinado/aDiscreto/aDisponibleDivertido/aDócilDulceEducado/aEleganteEmotivo/aEntregado/aEntusiastaEquilibrado/aEscuchaEsforzado/aEsperanzado/aEspiritualEspontáneo/aEstableEstudioso/aExigenteExpresivo/a

FamiliarFeFestivo/aFielFirmezaFormalFortalezaFraternalgeneroso/agracioso/agratuidadHonrado/aHospitalario/aHumano/aHumildeHumoristaIdealistaImaginativo/aIndependienteIngenioso/aInteligenteIntrépido/aInvestigador/aJovialJuicioso/aJusto/aLealLibreLuchador/aMaduro/aMagnánimo/aModesto/anatural

Observador/aOptimistaOrdenado/aOrganizado/aOrganizador/aOriginalpacientepacificador/apacífico/apositivo/apráctico/aprofundo/aprudentepuntualRazonableRealistaRecto/aReflexivo/aRespetuoso/aResponsableSeguro/aSencillo/aSensibleSereno/aServicialSincero/aSociableSolidario/aSufrido/aTierno/aToleranteTrabajador/aValiente

Cualidades personales

7730 JOVENES.indd 17 7/9/09 20:13:52

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

18

4. Lee estas citas y relaciónalas con todo lo hablado anteriormente, intentando sacar con ello tu conclusión final.

«Porque en el cuerpo, que es uno, tenemos muchos miembros, pero no todos tienen la misma función; lo mismo nosotros, con ser muchos, unidos a Cristo formamos un solo cuerpo y, respecto de los demás, cada uno es miembro; pero con dotes diferentes, según el regalo que Dios nos ha hecho.»

(Rm 12, 4-6)

«Que todos, como buenos administradores de los múltiples dones de Dios, pongan al servicio de los demás el don que recibieron.»

(1pe 4,10)

7730 JOVENES.indd 18 7/9/09 20:13:53

jóvenes y adultos

19

Actividad sobre la GrAtuidAd

relat o un rico adinerado

Docu

men

to d

e tra

bajo

2

Un rico adinerado entró en una tienda en la que se

vendía de todo. Muy decidido le preguntó al que estaba

atendiendo:

— ¿es verdad que aquí venden de todo?— Sí, señor —respondió tranquilamente el tendero.— Pues entonces quiero comprar lo que todavía me

falta: alegría, amor y felicidad.

el tendero, sin ningún problema, entró unos momentos en el almacén. Cuando salió, le puso sobre el mostrador lo que le había pedido. Y mientras lo envolvía le preguntó:

— ¿es para usted o para regalar a alguien?

el rico adinerado dijo sin dudar:

— es todo para mí. Yo nunca regalo nada a nadie.

Y el tendero respondió:

— Pues si es así, entonces le costará muy caro.

Pero como para aquel hombre el dinero no era problema, pagó una altísima cantidad de dinero y se marchó. Al día siguiente, volvió nuevamente a la tienda, pero muy enfadado. Porque aquello que había comprado el día anterior se le había gastado enseguida. Con grandes gritos decía que le habían engañado y estafado. Sin embargo, el tendero, con gran serenidad le dijo:

— No se altere, amigo, porque normalmente suelen durar muy poco la felicidad, la alegría y el

7730 JOVENES.indd 19 7/9/09 20:13:54

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

20

amor que se compran con dinero. Si realmente quiere alcanzarlos y tenerlos siempre, deberá desprenderse gratuitamente de ellos y regalarlos siempre que se le presente la ocasión de hacerlo.

Muy contrariado, dijo el rico adinerado:

— Pero si he de regalarlos siempre, los perderé. Me gastaría una fortuna teniendo que venir a comprarlos cada vez que los regalara.

entonces, el tendero le dijo con una sonrisa:

— ¡Oh, no! eso no, amigo. Cuando la felicidad, la alegría y el amor se piden para ser regalados, no cuestan nada, son gratuitos. Y, además, cuanto más entregue de ellos a otras personas, más crecerán en su interior, y más feliz, alegre y lleno de amor se sentirá. No necesitará volver a la tienda a por más. Parece extraño, pero así lo ha querido su fabricante, y sólo así funcionan. Si no se comparten, se apagan.

José Real Navarro

1. ¿Con qué frase resumirías el relato que acabas de leer?

2. ¿Qué opinas del último párrafo del relato? ¿Se es más feliz cuando uno da o se entrega gratuitamente? ¿Lo has comprobado alguna vez?

3. ¿Por qué crees que el «fabricante» ha diseñado estas cosas para que funcionen así, en gratuidad? ¿Quién es este «fabricante»?

4. ¿Qué opinas del texto que viene a continuación? ¿Qué reflexiones te sugiere? ¿Qué otras cosas añadirías a la lista de aquello que no se puede comprar con dinero?

P ara el diálogo y el trabajo en grupo

7730 JOVENES.indd 20 7/9/09 20:13:54

jóvenes y adultos

21

• Si el dinero no puede alcanzar todas estas cosas…, ¿por qué la gente se empeña y se desvive tanto por tener cuanto más mejor?

• Mira a tu alrededor…, ¿en qué invierte la gente más esfuerzos y energías: en conseguir dinero o en cultivar la amistad, la familia, la paz, la solidaridad, etc.?

• ¿Cómo relacionarías todo lo dicho anteriormente con este texto?

«No os amontonéis tesoros en la tierra, donde hay polilla y herrumbre que corroen, y ladrones que socavan y roban. Amontonaos más bien tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que corroan, ni ladrones que socaven y roben. Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón.»

(Mt 6, 19-21)

¿Qué «tesoros» estás atesorando tú?

5. en el relato, el rico adinerado entra en la tienda donde se vende de todo para conseguir aquello de lo que carece, lo que no tiene, lo que necesita. en el mundo actual hay muchas personas que sufren necesidad y carencias de todo tipo. Viven en la pobreza y en la exclusión. Imaginad que ahora vosotros entráis en esta tienda buscando algo que pueda servir para dar solución, o aliviar en algo, a las muchas pobrezas que hay en nuestra sociedad.

Le vais a pedir al tendero que, de todas las ONg que hay, os saque todo lo que tenga de Cáritas, porque queréis conocerla mejor.

entonces el tendero os conduce a una parte de la tienda donde están las estanterías de la gratuidad que contienen todos los productos de las ONg, de todas ellas, os lleva a las estanterías con los productos marca Cáritas. Son todos los que expresan, con distintos matices, qué es y qué hace Cáritas, cuál es su esencia y razón de ser.

• Os da una cesta y os dice que escojáis los diez productos que más os gusten de lo

que es y hace Cáritas para hacer posible un mundo mejor.

Cuando los tengáis en vuestra cesta, os reuniréis formando grupos de tres a cinco personas, y pondréis en común los productos que habéis escogido. Al final cada grupo tendrá que elegir seis productos de los elegidos por sus componentes para definir mediante ellos qué es Cáritas, cuál es su esencia. Luego habrá una puesta en común.

Después de esto, el tendero os dirá que volváis a entrar en las estanterías de la gratuidad, donde están los productos de Cáritas, y os pedirá que en lugar de leer en las etiquetas «Cáritas es…», leáis: «Yo soy…»; o bien: «Me gustaría ser…». Leyendo ahora las etiquetas de esta manera, deberéis escoger los tres objetos que a cada uno de vosotros os gustaría llegar a ser en la vida, o hacer realidad con vuestro estilo de vivir. Con ellos llenaréis vuestra Cesta de la gRATUIDAD (podéis añadir a ellos uno o dos nuevos objetos dándoles el simbolismo que mejor creáis para vosotros). Poned en común los objetos que habéis cogido.

Con dinero podemos comprar diversión, pero no alegría.Con dinero podemos comprar un sirviente, pero no un amigo.

Con dinero podemos comprar una casa, pero no una familia.Con dinero podemos comprar medicinas, pero no salud.

Con dinero podemos comprar diplomas, pero no cultura.Con dinero podemos comprar calmantes, pero no paz.

Con dinero podemos comprar favores, pero no perdón.Con dinero podemos comprar la tierra, pero no el cielo.

Con dinero podemos comprar títulos de nobleza, pero no honradez.Con dinero podemos comprar comodidades, pero no felicidad.

Con dinero podemos tener cosas y pasarlo bien (a ratos), pero sólo amando y entregándonos gratuitamente a los demás podremos ser

felices de verdad.

7730 JOVENES.indd 21 7/9/09 20:13:57

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

22

estantería s de la GrAtuidAd

sección Cáritas Productos que la definen (sírvase usted mismo)

1

3

2

4

Cáritas esun lápiz… para escribir historias de vidas que estaban rotas, perdidas,

arrinconadas, y que ahora han vuelto a la vida para convertirse en testimonios de esperanza.

Cáritas esun sacapuntas… para ayudar a sacar a la luz lo mejor de las

personas que viven en la exclusión o en necesidad, ayudarles a recuperar su autoestima y sus capacidades para tomar la vida en sus

manos y salir adelante.

Cáritas esuna goma… para borrar las injusticias, las pobrezas, la marginación que hay en nuestra sociedad.

Cáritas espegamento… para recomponer lo que hay roto dentro de las personas por culpa de la marginación, la pobreza, el rechazo, el

vivir en ambientes carenciales, en familias desestructuradas …

7730 JOVENES.indd 22 7/9/09 20:14:04

jóvenes y adultos

23

5

7

9

6

8

10

Cáritas esun clip… para que las personas que sufren necesidad o cualquier problemática

se sientan unidas, vinculadas a la persona de Cáritas que les acompaña, para que no se sientan solas sino acompañadas en la realidad que están viviendo.

Cáritas esun mechero… para encender corazones apagados, para dar esperanza al

que vive en la oscuridad y no ve salida a su problemática.

Cáritas esun clínex… para recoger las lágrimas de los que sufren; para consolar

al que lo está pasando mal; para que sientan que su dolor importa a alguien.

Cáritas esuna grapadora… para reintegrar en la sociedad, en la comunidad, a las personas excluidas, a las personas que viven al margen, dándoles posibilidad de un trabajo y

un grupo humano que les acoja.

Cáritas esuna vela… para crear un clima de intimidad y confianza donde

los corazones sufrientes puedan abrirse y desahogar su dolor.

Cáritas esuna llave... para abrir las puertas que encuentran cerradas los

pobres y necesitados, los últimos y desamparados de nuestra sociedad.

7730 JOVENES.indd 23 7/9/09 20:14:13

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

24

Cáritas esuna cuchara… para alimentar física, psicológica y espiritualmente al que no

tiene nada; para facilitarle todos los recursos que le permitan vivir con dignidad.

Cáritas esunas semillas… de esperanza, un puñado de voluntarios, miembros de

la Comunidad Cristiana, que quieren entregarse a los demás en nombre de la Comunidad, y dar buen fruto.

Cáritas esunas tijeras… para cortar con las injusticias, para cortar las ataduras que

mantienen en la pobreza y la marginalidad a muchas personas.

Cáritas esla cruz… del Resucitado, para dar vida donde otros dan

muerte; seguidora de Jesús en su opción por los pobres.

Cáritas esun trozo de periódico… para estar al tanto de la realidad; para ser crítica con la realidad y sacar a la luz lo que no cuentan los periódicos.

Cáritas esuna bombilla… para iluminar tantas realidades de pobreza que quieren ocultarse o invisibilizarse en la sociedad del bienestar; para que ninguna pobreza o carencia

pase desapercibida ni caiga en el olvido.

11

13

15

12

14

16

7730 JOVENES.indd 24 7/9/09 20:14:19

jóvenes y adultos

25

Cáritas esun teléfono móvil… para estar siempre localizable y disponible ante cualquier necesidad, urgencia o problema que le surja o viva cualquier ser humano. Vivir

estando al servicio.

Cáritas esun típex… para eliminar las causas que provocan, en una persona concreta,

el que viva en la exclusión, la pobreza o la marginación.

Cáritas esuna bolsita de azúcar… para dar energía de urgencia a quienes desfallecen desbordados por sus necesidades. Son los recursos materiales que se dan para cubrir esas necesidades básicas (alimento, ropa, alquiler, recibos de luz, agua…) o es el apoyo moral que se ofrece con la escucha, la acogida, la cercanía para hacer frente a la situación de angustia y apuro que se vive.

Cáritas esun algodón… para tratar con delicadeza, respeto, cuidado y discreción

a las personas que acuden a los servicios de acogida para contar sus problemas, sus necesidades, sus agobios, sus angustias, sus cruces…

Cáritas esun post-it... para recordar a la Comunidad Cristiana, y a la sociedad,

el deber que tienen de ser solidarios, creando cauces para que puedan vivir comprometidos con los últimos y más desfavorecidos,

según sus posibilidades.

18

20

17

19

21

7730 JOVENES.indd 25 7/9/09 20:14:26

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

26

Cáritas esuna pila… Tiene una energía interna que le da la fuerza en todo momento para seguir adelante y no desanimarse ante

los problemas y dificultades que surgen en su labor cotidiana. Esa energía es la presencia de Dios de la que se empapa en la oración.

Cáritas esun protector solar… para proteger y prevenir de los posibles peligros que

mujeres, niños, enfermos o ancianos puedan tener por vivir en familias carenciales o problemáticas, o por estar desamparados.

Cáritas esun mapa… para que los que se encuentran perdidos en esta sociedad

encuentren los caminos que conducen a la integración y la reinserción en todos los ámbitos.

Cáritas esun rotulador fosforescente… para subrayar los nombres de las personas que acompaña y atiende. Ellas son lo más importante. Sus nombres quedan grabados en el corazón…, forman parte de la historia vital de quienes les

acompañan desde Cáritas.

Cáritas esun medicamento… contra la falta de humanidad. Directo al corazón, para dar calor de fraternidad y apoyo comunitario a los que sufren la frialdad de la marginación, de la pobreza o injusticia. Su componente activo es el Amor en

mayúsculas vivido en la Comunidad Cristiana.

22

24

26

23

25

7730 JOVENES.indd 26 7/9/09 20:14:34

jóvenes y adultos

27

Cáritas esun abrebotellas… para ayudar a conocerse a sí mismas a las personas que

atiende y acompaña; ayudarles a sacar lo mejor de su interior. para iniciar procesos de crecimiento y maduración personal que les permitan recuperar

la autoestima perdida, y creer en sí mismas poniendo en práctica sus capacidades y cualidades ocultas.

Cáritas esun micrófono… para dárselo a los que no tienen voz ni son tenidos en

cuenta en esta sociedad; para que se escuche su voz, sus peticiones, sus reclamaciones, sus aportaciones.

Cáritas esuna bolsita de sal… Contiene la sal del voluntariado, que con su entrega y dedicación hace posible que los más

desfavorecidos puedan saborear y gustar lo bello que es vivir.

Cáritas esuna lupa… para denunciar las injusticias que observa en la sociedad y en

sus estructuras, y también para ser crítica consigo misma.

Cáritas esunas páginas amarillas… Cáritas trabaja en red con otras entidades, organizaciones y servicios sociales. por ello conoce y utiliza los recursos que están disponibles en esta red social para atender las diversas necesidades y

problemáticas.

28

30

27

29

31

7730 JOVENES.indd 27 7/9/09 20:14:40

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

28

Cáritas esabono… para que con su acción solidaria vaya preparando la tierra de esta sociedad, y los corazones de sus gentes, para que

nazca una sociedad nueva más justa, fraterna y solidaria.

Cáritas esun paraguas… para ofrecer protección, hogares, espacios grupales o comunitarios de encuentro, de convivencia, donde las personas que han vivido en la exclusión o marginación se sientan en familia, protegidos, acogidos, integrados; para que

puedan crecer como personas, recuperarse y reinsertarse.

Cáritas esun pan… para compartir. no tenemos oro ni plata, damos lo que

tenemos, lo que somos. La Comunidad Cristiana comparte sus bienes materiales y humanos para atender a los que sufren pobreza, material o

humana, allí donde están.

Cáritas esun libro del Evangelio… para anunciar a todos la Buena

noticia del amor de Dios y encarnar cada día su palabra que nos mueve a actuar.

33

35

32

34

7730 JOVENES.indd 28 7/9/09 20:14:46

jóvenes y adultos

29

Propuesta de acción solidaria frente

a la Crisis actual Docu

men

to d

e tra

bajo

3

Se trata de poner en práctica, en acción, todo lo que hemos trabajado anteriormente sobre los valores. ¿Qué podemos hacer nosotros ante las consecuencias de la crisis económica que estamos viviendo? Para ver qué hacemos, planteamos abordar el tema de la crisis en nuestros grupos siguiendo el método del ver, juzgar y actuar.

que hay en el barrio que sean conocidos. estas son las preguntas a realizar:

— ¿Cómo te está afectando la crisis? ¿en qué la notas?

— ¿Quiénes son los que están pasándolo peor con esta crisis?

— ¿Quién es responsable de esta crisis?

Se formarán grupos de trabajo en el aula. A cada grupo se le asignará una de estas tareas para que a lo largo de la semana la lleve a cabo.

• Recopilar todas las noticias que salen en prensa y que traten sobre el tema de la crisis (causas, consecuencias, declaraciones, comentarios, datos, colectivos afectados, etc.).

• Ver los telediarios de la semana y anotar todo lo que se hable relacionado con la crisis y las problemáticas sociales que está provocando.

• Hacer una breve encuesta a familiares, conocidos, y si se quiere, a los dueños del pequeño comercio

P rimera tarea: ABre los oJos

7730 JOVENES.indd 29 7/9/09 20:14:47

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

30

segunda tare a rAdioGrAFÍA de lA reAlidAd

Una vez hecho esto, cada grupo pondrá en común la

información que ha obtenido. Después se tratará de elaborar

con esta información una especie de radiografía donde se resuma o sintetice la situación actual que estamos viviendo.

el educador o animador dibujará en la pizarra o en un papel continuo un rectángulo, simulando ser la radiografía, y lo dividirá en tres partes, y en cada una escribirá una de estas preguntas:

— ¿Qué dicen los medios de comunicación?

— ¿Quiénes son los que peor lo están pasando?

— ¿Qué dice la gente? (encuesta).

entre todos se escribirá, para cada una de esas preguntas, lo que se considere más relevante y que mejor sintetice la información que antes ha dado cada grupo en la puesta en común.

Una vez se tenga hecha la radiografía de la situación actual, se tratará de que cada uno dé su opinión personal sobre la misma, sobre las noticias que han aparecido en los medios de comunicación, sobre lo que dice la gente, sobre los colectivos de personas que están pasándolo mal, etc.

• Se puede plantear un debate sobre cuáles son las causas y quiénes son los responsables, o sobre el hecho de que los gobiernos están destinando millones y millones de euros para salvar a los bancos de la crisis económica y, sin embargo nunca han reaccionado de esa manera ante las crisis humanitarias. La pobreza y la hambruna crónicas que sufren millones de seres humanos nunca han tenido esta respuesta. Con la mitad

t ercera tarea: toMA ConCienCiA

de lo que ahora están destinando para salvar el mercado financiero se podrían haber cumplido los Objetivos del Milenio que pretendían erradicar la pobreza y el hambre en el mundo.

7730 JOVENES.indd 30 7/9/09 20:14:48

jóvenes y adultos

31

Cuarta tare a ArriMAr el HoMBro

Formando grupos de dos o tres personas, o bien

individualmente, acercarse a la Cáritas Parroquial más cercana

donde uno vive, y preguntar qué necesidades más urgentes tienen como

consecuencia y efecto de la crisis, qué es lo que más necesitan en estos momentos.

Luego cada grupo o persona pondrá en común la información que ha obtenido. entre todos elegirán una, o varias, de esas necesidades que consideren más prioritarias o urgentes, y se hará una lluvia de ideas donde digan las cosas que ellos podrían hacer, por pequeñas que sean, para ayudar.

Si estas ayudas son de tipo económico, se pueden plantear acciones como:

• Con motivo de la Navidad, o de otra fecha señalada, hacer en el colegio o en la parroquia un rastrillo solidario donde se invite a todos a que traigan cosas de casa que no necesiten o que quieran aportar para que, con el dinero de su venta, se ayude a través de Cáritas a los que sufren las consecuencias de la crisis.

• Hacer una tómbola solidaria en lugar de rastrillo.

• Hacer un concurso de play-back solidario, y el dinero que se saque con la venta de las entradas se destinará a colaborar con Cáritas.

• Hacer una obra de teatro solidario y vender las entradas.

• Ahorrar de la paga semanal que dan los padres, reducir gastos innecesarios y darlo como donativo.

• en el caso de los adultos/jóvenes que trabajan y tienen un sueldo o ingreso fijo, sugerir colaborar con un porcentaje del mismo de manera periódica o puntual para aportar en algún proyecto social, colectivo, etc.

• Invitar a proponer otras ideas.

De todo lo dicho en la lluvia de ideas se elegirá aquello que se crea más asequible a las posibilidades reales del grupo, y se organizará para llevarlo adelante.

Qué podemos hacer nosotros?

7730 JOVENES.indd 31 7/9/09 20:14:48

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

32

Actividad sobre la GrAtuidAdMonoPoli de la solidaridad

Docu

men

to d

e tra

bajo

4

Hay personas que no quedan indiferentes cuando ven a su alrededor gente que sufre por culpa de la pobreza, la marginación o el desamparo, y deciden comprometerse siendo voluntarios en una ONg. Deciden que su tiempo y sus cualidades van a destinarlos a ayudar, gratuitamente, a los que están pasándolo mal.

Vamos a hacer ahora un juego en el que vais a poner en práctica esto de ser personas voluntarias que trabajan en una ONg o institución solidaria dedicada a ayudar a los necesitados. Vais a crear y llevar adelante proyectos solidarios que tratarán de dar respuesta a problemáticas y necesidades que

se dan hoy en día en personas que viven en nuestra sociedad, en nuestro mundo. en este

juego no vais a quedar indiferentes ante estas problemáticas, sino que vais a poner en juego la gratuidad. Ojalá en la vida real sigáis el mismo camino.

(Formaréis grupos de seis personas. Cada grupo tendrá que prepararse el material necesario para hacer su propio juego del Monopoli de la Solidaridad, y luego jugar en él.)

Material necesario•  Tablero del Monopoli de la Solidaridad (fotocopiarlo en A3).•  Fotocopiar las 24 tarjetas que contienen los proyectos y recortarlas.•  5 Tarjetas de Crédito Solidario. Cada una será un papel tamaño mitad de cuartilla.•  5 Tarjetas de Voluntarios. Cada una será un papel tamaño mitad de cuartilla.•   5 pequeñas fichas redondas de papel para identificar a cada uno de los jugadores en el 

tablero.•  Recortar en papel 60 pequeñas fichas cuadradas de un centímetro de lado.•   Dos dados (o bien, a falta de ellos, una pequeña bolsa de plástico con papeles sueltos 

numerados del 1 al 6, y repetidos dos veces; cada vez que se juegue se cogen dos papeles para ver las casillas que hay que avanzar).

7730 JOVENES.indd 32 7/9/09 20:14:48

jóvenes y adultos

33

norma s y funcionamiento del juego

Para jugar al Monopoli de la Solidaridad intervienen

cinco jugadores, más uno que, en lugar de jugar, se encargará

de dirigir el juego llevando el control de las tarjetas de los Proyectos, de

las tarjetas de los Voluntarios y de las tarjetas de Crédito Solidario de cada jugador, apuntando en ellas lo que corresponda en cada jugada. A cada jugador se le entregará una Tarjeta de Crédito Solidario y una Tarjeta de Voluntarios.

Cada jugador representará una ONg de la que él será el fundador. Se inventará el nombre de su ONg, un nombre o unas siglas que tengan que ver o hablen de solidaridad. Después escribirá este nombre encima de la ficha redonda que le identificará en el tablero de juego, y también lo escribirá en su Tarjeta de Crédito Solidario y en la de Voluntarios.

el compañero elegido para dirigir el juego escribirá en cada Tarjeta de Crédito la cantidad de 1.000 €, y se las entregará a cada participante. es el dinero inicial del que dispone su ONg para empezar a crear sus proyectos solidarios.

Cuando un jugador (ONg) tenga que pagar para responsabilizarse de un proyecto de una casilla en la que ha caído, le entregará la Tarjeta de Crédito al que dirige el juego y este le restará la cantidad del pago a la cantidad que tiene escrita en la tarjeta. escribirá la nueva cantidad resultante en la Tarjeta de Crédito y tachará la anterior, de tal manera que, en la Tarjeta de Crédito, la cifra que no esté tachada será siempre el dinero del que se dispone en ese momento.

C ómo funcionan las tarjetas de Crédito solidario

7730 JOVENES.indd 33 7/9/09 20:14:49

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

34

Si, por ejemplo, el jugador (ONg) cae en una casilla de Campañas y le corresponde recibir un donativo, entregará la tarjeta al que dirige el juego para que le sume la cantidad de dinero que ha recibido. escribirá el resultado de la suma y tachará la cantidad anterior que había en la tarjeta antes de recibir el donativo de Campaña.

después de recibir un donativo de Campaña de 400 €

después de pagar 200 € por responsabilizarse de un proyecto solidario

tarjeta de Crédito solidario(ONG «X»)

1.000 €

1.400 €

tarjeta de Crédito solidario(ONG «X»)

1.000 €

1.400 €

1.200 €

7730 JOVENES.indd 34 7/9/09 20:14:49

jóvenes y adultos

35

Cóm o funcionan las tarjetas de voluntarios

es un funcionamiento similar al de la Tarjeta de Crédito,

pero en este caso, en lugar de dinero, la cifra significa el

número de personas voluntarias del que se dispone en la ONg propia. el

compañero elegido para dirigir el juego escribirá en cada tarjeta la cifra de 50 voluntarios y se las entregará a cada participante. es el número de personas voluntarias del que disponen para empezar a jugar y responsabilizarse de los proyectos que hay en las casillas del Monopoli de la Solidaridad.

después de responsabilizarse de un proyecto que requiere el compromiso de 10 voluntarios

después de recibir la entrada de 20 nuevos voluntarios tras caer en una casilla de nuevos voluntarios

tarjeta de voluntarios(ONG «X»)

50 voluntarios

40 voluntarios

tarjeta de voluntarios(ONG «X»)

50 voluntarios

40 voluntarios

60 voluntarios

7730 JOVENES.indd 35 7/9/09 20:14:49

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

36

Cuando al caer en una de estas casillas se responsabilicen de un proyecto, y se les pida un número determinado de voluntarios para hacerlo, entregarán la tarjeta al que dirige el juego para que les reste esta cantidad de voluntarios. el resultado final lo escribirá en la tarjeta y tachará la cifra anterior. en la Tarjeta de Voluntarios, la cifra que no esté tachada será siempre la cantidad de voluntarios libres de la que se dispone para poder responsabilizarse de nuevos proyectos.

Cuando a un jugador (ONg) le toque el turno de jugar, tirará los dados y moverá su ficha según el número que sumen los dos dados (cuando saque 12 podrá jugar otro turno).

• Si cae en una casilla que contiene un proyecto, y todavía ninguna ONg (compañero de juego) se ha responsabilizado de él, podrá hacer varias cosas:

a) RESpOnSABILIZARSE DEL pROYECTO SOLIDARIO

el que dirige el juego le dirá la cantidad de dinero necesario que pone la tarjeta de ese proyecto para hacerse responsable del mismo, y el número de voluntarios necesario para responsabilizarse de él y ponerlo en marcha.

entonces el jugador dará al que dirige el juego su Tarjeta de Crédito Solidario para pagarle esa cantidad de dinero, y también su Tarjeta de Voluntarios para entregarle los voluntarios que son necesarios para empezar.

A cambio de esto, el que dirige el juego le entregará la Tarjeta del Proyecto, y una pequeña ficha cuadrada que colocará en la casilla de ese proyecto del que acaba de responsabilizarse. eso querrá decir que ese proyecto ya tiene responsable, y que todo jugador (ONg) que caiga en esa casilla deberá colaborar con ese proyecto dándole al jugador (ONg) responsable del mismo un donativo

M odo de jugar

de 50 € y 5 voluntarios para apoyarlo. (El que dirige el juego se encargará de que en las tarjetas de Crédito y de Voluntarios de los jugadores implicados se hagan las sumas y las restas correspondientes.)

Cada jugador (ONg) deberá tener extendidas frente a él las Tarjetas de los Proyectos de los que es responsable.

b) nO RESpOnSABILIZARSE DE ESE pROYECTO

en ese caso no pasará nada. Dejará su ficha allí y le tocará jugar al siguiente.

• Si cae en una casilla de Campañas, el que dirige el juego le dará la cantidad de 1.000 € recaudados en una campaña realizada para financiar los proyectos solidarios que lleva adelante su ONg. (Esta cantidad la sumará a su tarjeta de Crédito.)

• Si cae en la casilla de Invertir en Sensibilización, quiere decir que el jugador (ONg) que ha caído aquí deberá entregar al que dirige el juego la cantidad de 300 €. Con este dinero pagará las campañas de sensibilización que hace su ONg en la sociedad, para conseguir que la gente sea más solidaria y comprometida con los que viven en la pobreza, y poder acabar así con esta injusticia social.

7730 JOVENES.indd 36 7/9/09 20:14:50

jóvenes y adultos

37

• Si cae en la casilla de Subvenciones del Estado, el que dirige el juego le dará la cantidad de 1.500 € como subvención que ha recibido del estado para ayudar a la labor humanitaria que realiza su ONg. (Esta cantidad la sumará a su tarjeta de Crédito.)

• Si cae en una casilla de Catástrofe Humanitaria, quiere decir que se ha producido una catástrofe humanitaria (terremoto, huracán, inundaciones, hambre, guerra, etc.), y se precisa ayuda urgente. entonces el jugador (ONg) que ha caído aquí deberá entregar al que dirige el juego la cantidad de 400 € y 20 voluntarios como ayuda humanitaria que su ONg envía para socorrer en esta catástrofe humanitaria a la gente necesitada. (Estas cifras se restarán de las tarjetas correspondientes.)

• Cada vez que un jugador (ONg) pase por la casilla de Salida, es decir, cuando dé una vuelta completa al tablero, el que dirige el juego le dará al jugador la cantidad de 400 € y 40 voluntarios, anotándolo en las tarjetas correspondientes.

• Si cae en la casilla de Voluntarios, quiere decir que se incorporarán en su ONg 60 nuevos voluntarios que serán sumados en su Tarjeta de Voluntarios.

• Cuando un jugador vuelva a caer en una casilla de un proyecto del que él ya es responsable, podrá hacer varias cosas:

a) entregar al que dirige el juego la cantidad de dinero y de voluntarios que son necesarios para COnSOLIDAR y HACER CRECER EL pROYECTO, según se indica en la Tarjeta del Proyecto Solidario. Si así lo hace, el que dirige el juego le dará otra ficha cuadrada para que la coloque en la casilla del tablero donde está este proyecto, de esta manera, en esa casilla habrá dos fichas cuadradas.

Todo jugador (ONg) que caiga en una casilla de proyecto donde haya dos fichas cuadradas, deberá colaborar con ese proyecto aportando a su responsable la cantidad de 150 € y 10 voluntarios. (El que dirige el juego se encargará de que en las tarjetas de Crédito y de Voluntarios de los jugadores implicados se hagan las sumas y las restas correspondientes.)

b) No hacer nada. Dejará su ficha allí y le tocará jugar al siguiente.

• Si un jugador tiene dificultades económicas o de falta de voluntarios, y no puede seguir dando ayudas en las casillas de Proyectos o Catástrofes Humanitarias donde cae su ficha, podrá hacer varias cosas:

1. Pedir al que dirige el juego un préstamo de urgencia de 1.000 € y 50 voluntarios para salvar a su ONg. Tendrá que devolverlo cuando le sea posible. Sólo se podrá pedir un préstamo a lo largo de toda la partida. Si también lo pierde, ver el apartado 2, que viene a continuación.

2. Unirse a otro jugador y hacer un solo equipo con él, fusionando las dos ONg.

el juego terminará cuando todos los Proyectos tengan 2 fichas cuadradas en sus casilleros, es decir, cuando todos los Proyectos Solidarios estén consolidados. ganará el Premio de la Solidaridad el jugador (ONg) que haya sido responsable de más Proyectos.

También puede terminar el juego a un tiempo determinado, viendo en ese momento de cuántos Proyectos Solidarios es responsable cada uno, y cuántas fichas cuadradas tiene en sus casillas.

7730 JOVENES.indd 37 7/9/09 20:14:51

una sociedad con valores es una sociedad con futuro

38

Al final del jueg o comentamos

1. ¿Qué organizaciones solidarias conocéis? ¿Qué

sabéis de cada una de ellas? ¿A qué se dedican en concreto?

2. ¿Conocéis a algún voluntario de una ONg? ¿Podríais invitarle un día a venir al grupo para que contara qué es lo que hace en ella, por qué decidió hacerse voluntario y cómo se siente haciendo lo que hace?

3. ¿Te gustaría ser voluntario de una ONg? ¿Por qué?

4. De todos los proyectos solidarios que hay en las tarjetas del Monopoli de la Solidaridad, ¿en cuál te gustaría colaborar de verdad? ¿Por qué?

5. elige al azar una Tarjeta de los Proyectos que hay en el tablero, e imagínate por unos instantes que tú has sido una de las personas que han sido ayudadas por los voluntarios de la ONg que se ha responsabilizado de ese proyecto. Ponte en el lugar de esa persona necesitada que se ha beneficiado de esta ayuda; piensa cómo se sentiría; piensa cómo ha sido ayudada. Ponte en su piel y piensa que gracias a la ayuda que te han prestado los voluntarios de esta organización, tú has conseguido estar mejor de lo que estabas, salir del problema en el que estabas. escríbeles una pequeña carta de agradecimiento contándoles cómo estabas y lo que has conseguido gracias a su ayuda desinteresada.

7730 JOVENES.indd 38 7/9/09 20:14:51

jóvenes y adultos

39

7730 JOVENES.indd 39 7/9/09 20:14:51