t e s i n a para obtener el titulo de licenciado en …200.23.113.51/pdf/21754.pdf ·...

147
Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS 1 MÉXICO, D.F. 2005 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : BADILLO ORTEGA CARLA “PROPUESTA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DIDÁCTICO PARA INSTRUCTORES DEL IMSS” ASESORA: LIC. PILAR CARDOZA MORALES

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

1

MÉXICO, D.F. 2005

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : BADILLO ORTEGA CARLA

“PROPUESTA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DIDÁCTICO PARA

INSTRUCTORES DEL IMSS”

ASESORA: LIC. PILAR CARDOZA MORALES

Page 2: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

2

Eres la persona que nunca a dudado de mi, por tu apoyo, el tiempo compartido, por cada palabra de aliento, por ese enojo o sonrisa para sacar este proyecto adelante, no hay palabras para decirte gracias amor por seguir a mí lado. ¡Vamos por lo que nos falta.!

Cozobi Le doy gracias a Dios por haberte mandado en los momentos más difíciles de mi vida, esto es por ti mi bebé, algún día te darás cuenta que lo que hacemos, es por ti, te amo. David Alfonso

Se que no he estado con ustedes como quisieran, pero siempre los llevo en mi corazón. Son las personas que me dieron las primeras herramientas, para seguir adelante, esto es un fruto de la pequeña semilla que sembraron, para ustedes que son mis papás. Leonor y Ricardo Por el apoyo incondicional, la

paciencia para la elaboración de este trabajo, por orientarme en este proceso de aprendizaje. Por el ejemplo de seguir adelante. Para mi asesora. Pilar Cardoza Morales Para aquellas personas que me

apoyaron, Margarita, Rosalba, Virjilia y las que dudaron de este proyecto, esto es solo un paso, ¡voy por más!

Sigo con el rompecabezas que algún día comencé y eso es lo importante. Gracias Dios por brindarme esta oportunidad de compartirlo con mis seres queridos.

Page 3: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

3

ÍNDICE

Páginas Introducción......................................................................................... 5 Objetivos.............................................................................................. 7 Capítulo I Marco Legal de Capacitación 1.1 Disposiciones legales de capacitación............................................ 9 1.2 Ley Federal del Trabajo.................................................................. 11 1.3 Contrato Colectivo del trabajo........................................................ 14 1.3 Ley del Seguro Social..................................................................... 18 1.4 La capacitación dentro del IMSS.................................................... 20 1.5 Propuesta de un manual.................................................................. 22 Capítulo II Didáctica Básica y Análisis Didáctico 2.1 Educación

• Concepto de educación............................................................. 26 • La educación permanente.......................................................... 29 • Educación tradicional................................................................ 32 • Tecnología Educativa................................................................ 34 • Didáctica Crítica........................................................................ 35 • Constructivismo......................................................................... 36 • Educación de adultos................................................................. 38 • La necesidad de aprender a aprender........................................ 42

2.2 Estrategias de aprendizaje.............................................................. 43 • Características............................................................................ 47

Capítulo III Proceso Grupal 3.1 Grupo............................................................................................. 50

• Características de un grupo....................................................... 52 3.2 Momentos grupales....................................................................... 54 3.3 Dinámicas de grupo....................................................................... 56

• Consideraciones didácticas....................................................... 57

Page 4: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

4

• Fenómenos grupales................................................................. 59 • Condiciones de grupo............................................................... 61 • Roles.......................................................................................... 62

3.4 Didáctica, Técnicas didácticas y Medios didáctico • Didáctica................................................................................... 64 • Técnicas didácticas................................................................... 66 • Clasificación de técnicas didácticas......................................... 69 • Definición de medios didácticos.............................................. 79

3.5 Evaluación...................................................................................... 81 Capítulo IV “Propuesta para la actualización del manual didáctico para instructores del IMSS”............................................................... 85 Conclusiones......................................................................................... 134 Bibliografía........................................................................................... 136 Sitios de Internet.................................................................................. 138 Anexos................................................................................................... 139

Page 5: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

5

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo responde a la inquietud de actualizar el Manual para los instructores del IMSS, porque se encontró que éste no se había actualizado desde hace ....años y esto propiciaba que el trabajo de ellos fuese muy “tradicional” al utilizar conceptos e ideas superadas en otros ámbitos. Por lo que en este trabajo se propone un Manual para los Instructores del Seguro Social como elemento que posibilite un mejor trabajo para la capacitación. Se debe de contemplar que el Manual es dirigido a los formadores de instructores, por lo que ellos deben de familiarizarse con algunos conceptos acerca de la educación como son la educación permanente, la tradicional, la tecnología educativa, la didáctica crítica, el constructivismo, la educación de adultos, así como las estrategias de aprendizaje que función tiene para los futuros instructores. Veremos en el primer capítulo lo que se refiere el Marco Legal de Capacitación, donde se consideran algunos artículos que hacen referencia a la capacitación en la Ley federal del trabajo, así también en el Contrato Colectivo del Trabajo, el Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece a sus trabajadores el derecho que marcan las leyes para que siga capacitándose y en la Nueva Ley del Seguro Social señala en alguno de sus artículos que todo trabajador que labora en el instituto lo puede seguir haciendo, como marca la ley. Así mismo se presentan algunas leyes que amparan a la capacitación en cualquier trabajo dentro de la Republica Mexicana ya sea estatal o federal, es por ello que dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social se llevan a cabo cursos tanto para instructores como para trabajadores, es por ello que se consideró que el personal que labora dentro de él , es importante que conozca la importancia de las leyes que hacen valer sus derechos en el ámbito de la capacitación, como es la Ley Federal del Trabajo, El Contrato Colectivo del Trabajo y La Ley del Seguro Social a grandes rasgos.

Page 6: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

6

En el segundo capítulo se considera a la educación y la diferencia entre: la educación permanente, la educación tradicional, la tecnología educativa, la didáctica critica, el constructivismo, la educación de adultos y sus características en general, también se hace mención de las estrategias de aprendizaje en el proceso de enseñanza – aprendizaje. En el capítulo tres abordaremos los que es el grupo en general, como se considera al proceso grupal, su comportamiento dentro del aula, los fenómenos que existen en él, las condiciones y a qué se refieren las dinámicas de grupo, para qué nos pueden ser de utilidad las técnicas y los medios didácticos, no olvidando la importancia que tiene la evaluación en un curso. Por último se da a conocer la propuesta para la actualización del Manual Didáctico para Instructores del IMSS, la cual incluye el marco legal de la capacitación, didáctica básica y un análisis didáctico, y lo que es el proceso grupal, se realizó un trabajo con viñetas e ilustraciones de tal forma que sea más atractivo para las personas que lo empleen.

Page 7: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

7

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Rediseñar el Manual Didáctico con la finalidad de actualizarlo, tanto en teoría como en propuestas didácticas de manera que permita al instructor tener un mejor desempeño en el manejo de grupos y enriquezca el proceso de enseñanza –aprendizaje del educando. OBJETIVOS PARTICULARES

Actualizar a los instructores de acuerdo a los estatutos que marcan las leyes en materia de capacitación y adiestramiento. Identificar la importancia de la capacitación asociada con la educación en el adulto, en torno a su vida laboral. Determinar la importancia del grupo así como sus características. Proporcionar técnicas y material didáctico con la finalidad de crear interés en el aprendizaje dentro del aula.

Page 8: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

8

1.1 Disposiciones Legales de Capacitación y Adiestramiento. • Ley Federal del Trabajo. • Contrato Colectivo del trabajo. • Ley del Seguro Social. • La capacitación dentro del IMSS. • Propuesta de un manual didáctico.

Page 9: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

9

Disposiciones legales de capacitación En este primer capítulo se dará una introducción del Marco Legal de Capacitación y la importancia que tiene para los trabajadores conocer los derechos en el ámbito de la capacitación, orientar de alguna manera a aquellas que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley del Seguro Social y la Capacitación dentro del IMSS para las personas que laboran dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social. Es por ello se necesita que conozcan las leyes, de tal forma que los trabajadores puedan tener un respaldo y a su vez exigir sus derechos que la ley los ampara en su beneficio, en lo que se refiere al ámbito de la capacitación. El Instituto Mexicano del Seguro Social es una empresa que se preocupa por la Capacitación de sus trabajadores, es por ello que nuestro país necesita de esa competencia laboral y estar al margen de la tecnología que nos puede ayudar para que los individuos tengan un mejor aprovechamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta institución ofrece a los trabajadores capacitación, y de igual forma los ampara la Ley Federal del trabajador donde nos menciona que todo trabajador debe ser capacitado para un mejor desempeño dentro de su área de trabajo. La Ley del Seguro Social también ampara al trabajador en el ámbito de la capacitación ya que es obligación del instituto capacitar a los trabajadores para permitir una mejor vida en lo laboral y en su vida cotidiana, se necesita de gente capacitada para elevar la calidad de la institución. Todo trabajador debe de exigir sus derechos, y contar con el apoyo de la institución, el trabajador tiene diferentes necesidades y capacidades para poder desempeñar de mejor manera su trabajo. No solo va a beneficiar a la institución la capacitación de los trabajadores sino también a todo personal pertenezca a ella y elevar día a día el nivel de aprovechamiento que pueden ofrecer tanto a compañeros y personal externo de la institución, es necesario que tanto patrones y empleados se pongan a

Page 10: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

10

recapacitar de que tan importante puede ser una buena capacitación, y el beneficio que ellos mismos van a obtener y de igual forma a la institución. Los empleados de dicha institución necesitan saber cuáles son los derechos y obligaciones que tienen en el ámbito de la capacitación, para un mejor desempeño laboral, se necesita que ellos se encuentren al tanto de todo lo que les ofrece su empresa y de igual forma puedan exigir lo que se merecen como empleados de la institución. Es por ello que se retoma en este trabajo el Marco Legal de Capacitación y se ve la importancia para el trabajador, ya que se habla de personas adultas con responsabilidades, que necesitan de capacitación, para un mejor desempeño laboral y a su vez esto beneficie a la empresa que laboran y en su núcleo familiar. De igual forma es necesario que estén enterados de las leyes los amparan, y que conozcan sus derechos como trabajadores, debemos de valorarnos como seres humanos para desempeñarnos en lo que estamos haciendo y así dar un buen rendimiento donde laboramos y sentirnos capaces de tomar cursos que nos ofrecen y ponerlos en práctica, esto es para toda aquella persona no importando su edad o el tiempo que a laborado en la empresa, se necesita de gente que tenga una visión para su futuro dentro y fuera de la institución. En la Ley Federal del Trabajo nos mencionan algunos artículos que son de importancia retomar en el ámbito de la capacitación y es necesario que los trabajadores conozcan, en donde también se hace referencia es en el Contrato Colectivo del trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social, es para todo trabajador que pertenezca a la institución, sea de base o de confianza ya que tienen los mismos derechos de ser capacitados, y de igual forma la Nueva ley del Seguro Social hace referencia a la capacitación de todo empleado del Instituto Mexicano del Seguro Social. La capacitación dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social es fundamental conocer cada una de las leyes.

Page 11: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

11

Figura 1. Marco Legal de Capacitación dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social

Como se observa en el cuadro vemos que en la capacitación dentro del IMSS se necesita tener información que pueda ampáranos y podamos estar protegidos por leyes es por ellos que tomamos en consideración a la Ley Federal del Trabajo, al Contrato Colectivo del Trabajo y a la Ley del Seguro Social que nos permiten poder centrarnos en una capacitación que favorezca nuestra vida como trabajador, aportando una mejor calidad en lo que desempeñamos como parte del instituto. Ley Federal del Trabajo La Ley Federal del trabajador es para todo empleado que labora en instituciones, empresas y de este modo pueden beneficiar en nuestra vida laboral para una mejor calidad en nuestro trabajo, es por ello que todos debemos conocer estos artículos que nos amparan en nuestro país, para poder exigir lo que merecemos y sentirnos satisfechos en nuestra capacitación.

MARCO LEGAL

DE CAPACITACIÓN

Ley Federal del Trabajo

Contrato Colectivo del Trabajo

Ley del Seguro Social

La capacitación dentro del IMSS

Page 12: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

12

(Ley Federal del Trabajo 1999) hace referencia a la capacitación, los derechos y las obligaciones que tiene cada trabajador en cualquier institución o dependencia donde labora, para ello necesitamos conocer la importancia de estos artículos los cuales son: “Principios generales Articulo 3........es de interés social promover vigilar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores. Disposiciones generales. Articulo 25. El escrito en que consten las condiciones de trabajo deberá contener: VIII. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de planes y programas establecidos o que se establezcan en la empresa, conforme a lo dispuesto en esta ley. Derechos y obligaciones de los trabajadores y de los patrones. Obligaciones de los patrones. Articulo 132.Son obligaciones de los patrones: XV.-Propiciar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores. De la capacitación y adiestramiento de los trabajadores. Articulo 153.A. Todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o sus trabajadores y aprobados por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Articulo 159. Si el patrón cumplió con la obligación de capacitar a todos los trabajadores de la categoría inmediata inferior a aquella en que ocurra la vacante, el ascenso corresponderá a quien haya demostrado ser apto y tenga mayor V. antigüedad. En igualdad de condiciones, se preferirá al trabajador que tenga a su cargo una familia y de subsistir la igualdad, al que, previo examen, acredite mayor aptitud.

Page 13: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

13

Trabajo de los menores Articulo 180. Los patrones que tengan a su servicio menores de dieciséis años están obligados a: IV. Propiciar a capacitación y adiestramiento en los términos de esta Ley. Articulo 412. El contrato – ley contendrá: V.-Las reglas conforme a las cuales se formularán los planes y programas para la implantación de la capacitación y el adiestramiento en la rama de la industria de que se trate.” Como se reviso en la ley federal del trabajador hace mención de como el empleado tiene derecho a la capacitación y debe de ser cumplida por cualquier empresa o institución, ya que es una obligación por parte del patrón obedecer estos artículos ya mencionados. Todo trabajador no debe de estar ajeno a conocer estos artículos, es necesario que el empleado se ponga al día y pueda de alguna forma exigir capacitación si la necesitan, de acuerdo con los intereses de cada uno de los trabajadores, favoreciendo su vida laboral dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social. No debemos olvidar que el adiestramiento en todo trabajador puede favorecer el desempeño laboral permitiendo que tenga un mejor nivel de conocimientos, y pueda enfrentarse a la realidad de nuestro país que a su vez sufre varios cambios en la capacitación y a la competencia laboral, permitiendo que esto favorezca la vida del trabajador, tanto en su trabajo como en su vida cotidiana.

Page 14: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

14

La Ley Federal del Trabajo nos menciona los siguientes artículos y la capacitación :

Figura 2. De acuerdo a la (Ley Federal del Trabajo 1999)

Contrato colectivo del trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social En el contrato colectivo del trabajo del IMSS plantea que el trabajador puede tener un adiestramiento y capacitación dentro del instituto, permitiendo la mejora en la vida del trabajador.

Art 159Art. 132

Art. 153

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Principios generales Art. 3

Adiestramiento y capacitación

Disposiciones generales

Art 25 VIII

Trabajador

Capacitado y adiestrado

Obligación de los patrones

Capacitar a todo trabajador Planes y programas establecidos por la Ley

Trabajo a menores

Art. 180

Propiciar adiestramiento y capacitación

Art. 412

De acuerdo a planes y programas, para .capacitar a menores

Page 15: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

15

El capacitar gente no solo le debe preocupar a las empresas o instituciones sino también a nuestro país, ya que ello nos pude permitir elevar la calidad de todo trabajador y que pueda desempeñar un mejor trabajo, para las competencias que existen día a día. En el Contrato del trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (2001) menciona: “Cláusula 114.-Capacitación y Adiestramiento El Instituto y el Sindicato, considerando esencial el desarrollo de los trabajadores, así como la elevación de su calidad de vida, acuerdan la permanente impartición de cursos de capacitación, adiestramiento, actualización y orientación para todos los trabajadores de base. En congruencia con estos propósitos y en cumplimiento de la Fracción XIII del Apartado “A” del Articulo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las Fracciones XV y XXVIII del Articulo 132 y el Capítulo III Bis del Título Cuarto de la Ley Federal del Trabajo, el Instituto, se obliga a organizar e impartir permanentemente cursos y actividades de capacitación, adiestramiento, actualización y orientación para los trabajadores, conforme a los planes y programas elaborados por las dependencias del Instituto de común acuerdo con el Sindicato, siguiendo las normas establecidas por la Comisión Nacional Mixta de Capacitación y Adiestramiento, informando de ellos a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Para tal efecto, ambas partes consideran necesario un Centro de Capacitación con los elementos suficientes para su buen funcionamiento, en cada una de las Entidades Federativas del País, sin perjuicio de que, previo acuerdo, puedan establecerse otros cuya necesidad plenamente se justifique y que el Instituto se encuentre en posibilidad de establecer. Las dependencias del Instituto se sujetarán en lo que se refiere a la capacitación, adiestramiento, actualización y orientación, invariablemente a lo dispuesto en el Reglamento de Capacitación y Adiestramiento que forma parte de este Contrato. En todos los casos se impartirá la capacitación dentro de la jornada de trabajo.

Page 16: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

16

El Instituto y el Sindicato acuerdan la organización de eventos técnicos y culturales que mejoren la formación y el nivel cultural de los trabajadores. El aprovechamiento en los cursos a que se refiere en la Cláusula será objeto de evaluación. Cláusula 115.- Cursos de capacitación y Estudios Los trabajadores que realicen a satisfacción dichos cursos, tendrán derecho a ocupar las vacantes que se presenten, con el siguiente procedimiento: cuando se trate de la misma rama se seguirán las prescripciones escalafonarias. Cuando se trate de ramas, distintas o categorías autónomas invariablemente, será en pie de rama, cumpliendo con los requisitos que marcan los profesiogramas vigentes, a excepción de los que llenó en el momento de su ingreso; en las segundas se tomará en cuenta la antigüedad general. A los trabajadores que reúnan las condiciones citadas se les dará preferencia sobre solicitudes de nuevo ingreso. Cláusula 116.- Escuelas de Capacitación, Formación y Adiestramiento Las partes convienen en que el instituto sostendrá económicamente sus Escuelas de Medicina, Enfermería, Técnicas Paramédicas y Técnicas Administrativas, así como las demás requieran sus actividades, a propósito de formar técnicos profesionistas y especialistas necesarios en dichas áreas ofreciendo becas en los términos del Reglamento correspondiente a los estudiantes de las mismas para que asistan a los curso, en caso de que trabajen en el Instituto, otorgado preferencia a los trabajadores egresados para ocupar las plazas vacantes o de nueva creación.

Los trabajadores del Instituto, sus hijos y los hijos de jubilados, tendrán preferencia de ingreso sobre otros candidatos, si cuentan con calificación aprobatoria en los exámenes de admisión a los cursos que ofrece el Instituto. Cláusula 117.- Cursos de Perfeccionamiento Las partes organizarán los cursos de perfeccionamiento que sean necesarios tanto en el Distrito Federal como en las Delegaciones Regionales y Estatales para mejorar la capacidad de sus trabajadores, otorgándoles a quienes deseen estudiar en dichos cursos las facilidades necesarias, en los términos de los Reglamento de Capacitación de los Trabajadores del Seguro Social.”

Page 17: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

17

Los cursos que imparte el IMSS son para trabajadores del instituto, es por ellos que es de nuestro interés retomar este punto de la capacitación, hoy en día debemos encontrarnos en un buen nivel de conocimiento ya que podemos ser un país competitivo. No importa cual sea la categoría del trabajador, lo que importa es que se encuentre dentro de la capacitación ya que esto puede influir en su vida permitiendo así que tenga conocimientos que puedan ayudarle a su vida laboral dentro del instituto. El Contrato Colectivo del Trabajo dentro del IMSS señala que:

Figura 3. (Contrato Colectivo del Trabajo 2001)

CONTRATO COLECTIVO DEL TRABAJO

Cláusula 114

Capacitación y Adiestramiento

Cláusula 117

Cláusula 116

Cláusula 115

Cursos de capacitación y estudios

Escuelas de capacitación, formación

y adiestramiento

Cursos de perfeccionamiento

Page 18: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

18

Nueva ley del Seguro Social En la nueva ley del seguro social se plantea que el trabajador puede tener beneficios, esto puede satisfacer sus intereses y necesidades. De acuerdo con esta Nueva Ley del Seguro Social se ve obligado a dar capacitación a todos sus trabajadores, dándoles apoyo con el fin de que el trabajador pueda tener un mejor desempeño laboral dentro del instituto. Nueva Ley del Seguro Social (1996) “Atribuciones del IMSS De conformidad con la Ley del Seguro Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene las siguientes atribuciones: II. Satisfacer las prestaciones que establece la Ley del Seguro Social. III. Invertir sus fondos de acuerdo con las Disposiciones de la Ley. VI. Establecer ....así como centros de capacitación...... que fijen las leyes y reglamentos respectivos para empresas privadas, con actividades similares. Las prestaciones sociales comprenden: A.- Prestaciones sociales institucionales B.- Prestaciones de solidaridad social. A.- Prestaciones sociales institucionales. Su finalidad es fomentar la salud, prevenir enfermedades y accidentes y contribuir a la elevación general de los niveles de vida de la población. Estas prestaciones se otorgan mediante programas de: 6.- Cursos de adiestramiento técnico y de capacitación para el trabajo a fin de lograr la superación del nivel de ingreso de los trabajadores.”

Page 19: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

19

La importancia que veo al retomar este tema del Marco Legal de Capacitación, es la necesidad de crear un interés por parte del empleado, acerca de sus derechos y obligaciones, facilitando una pequeña guía de introducción donde ellos puedan tener a la mano lo que se refiere a su Capacitación. Dentro de la capacitación se debe de tomar en cuenta crear en el individuo diferentes motivaciones e interés en su proceso de enseñanza – aprendizaje, no es lo mismo el aprendizaje de un niño al de un adulto, l se necesita que ellos puedan apreciar que beneficios pueden obtener de la capacitación Ahora en día nos vemos obligados a ver las necesidades que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida laboral o cotidiana, y contemplar como se encuentra la tasa de desempleo en México, es por ello que el trabajador del IMSS se informe de los beneficios que puede obtener dentro del Instituto. Las ventajas que puede tener un empleado del instituto son muchas, un ejemplo de ello es poder ascender a un mejor puesto si se encuentran en un nivel competitivo y esto puede ser gracias a una buena capacitación y un desempeño que el trabajador tenga dentro del Instituto. La falta de desarrollo que presenta nuestro país no es competitivo a comparación a otros países, pero si nos esforzamos por la capacitación de las personas que trabajan en una institución o cualquier empresa puede ayudar a nuestra sociedad en general, compartiendo conocimientos para una mejor vida en todo individuo. Lo que se pretende con el manual es que esta básicamente destinado para aquellos trabajadores del IMSS, que tomen el curso de habilitación de instructores, como futuro profesionista me es importante retomar en mi trabajo un tema que pueda ayudar a gente adulta a comprender que no por su edad ya no puedan aprender, al contrario existen varias formas de tener nuevos aprendizajes. La capacitación es una de tantas maneras que pueden adquirir nuevos conocimientos las personas que lo desean, por medio de una guía como puede ser un manual, que sea entendido por toda persona que los lea.

Page 20: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

20

La capacitación dentro del IMSS

Dentro del IMSS la capacitación de instructores se lleva acabo por medio de un curso que tiene una duración de 40 horas a la semana, se dan unas copias de un manual técnico de didáctica básica que contiene:

• Una introducción: que nos menciona que es básicamente para trabajadores del IMSS y lo que se les dará en este curso, como son técnicas didácticas, la conducción de grupos y la actividad del docente.

• El objetivo es “ proporcionar criterios técnicos, básicos para coadyuvar a la habilitación de instructores del IMSS que, eventual o permanentemente, vayan a desempeñar labores docentes”

• Nos mencionan lo que es la educación de adultos. • Lo que es el proceso de enseñanza – aprendizaje y la didáctica. • Actividades de aprendizaje. • Técnicas didácticas. • Materiales didácticos. • La evaluación. • Sugerencias metodológicas para el instructor. • Dinámicas de grupo.

En este manual nos menciona el papel del instructor y cómo se debe de desempeñar como docente, pero si observamos este curso no solo es para personas profesionales sino para todo personal desde un intendente hasta un médico, lo que re refiere al manual debe de tener un vocabulario que pueda ser entendible para toda aquella persona que tomará el curso de instructor y facilitarle en su proceso de aprendizaje interés sobre los temas.

Lo que pretende este manual es el habilitar al personal que pueda apoyar en cursos de capacitación que se dan en el instituto, pero si no tiene las bases fundamentales esto puede causar conflictos y distorsionar la información que se les da provocando falta de interés por parte de los participantes.

Cuando se van viendo y leyendo estas copias proporcionadas por el instituto me doy cuenta que se necesita emplear un vocabulario adecuado para todo personal y no pensar que el personal ya se encuentra familiarizado con los conceptos, sino empezar de cero para que sea digerible para toda persona y pueda ejercer un interés por todos.

Page 21: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

21

El objetivo que se maneja en el manual, “nos menciona es para el personal que tome este curso se desempeñe como docente”, si observamos detenidamente la realidad es otra ya que no todo trabajador va a trabajar en la docencia, se necesita es darles bases donde ellos puedan capacitar gente en su cargo, de esta manera favorecer al instituto en el área que se desempeña y por otro lado en su vida personal.

Cuando se va dando este curso y nos mencionan que el material didáctico y las técnicas didácticas deben ser bien empleadas por los futuros instructores me doy cuenta que no solo se necesita hacer mención de ellos sino poner en práctica lo que se menciona, pero también usando la tecnología que día a día se nos va proporcionando y nos ayuda para poder exponer mejor un tema y causar interés por parte de los participantes.

Realmente el manual que proporciona el Instituto Mexicano del Seguro Social es el adecuado para la Habilitación de los instructores, con este Manual Técnico de Didáctica Básica se puede capacitar gente que se encuentre en una competencia laboral, y pueda ejercerse como docente como lo dice su objetivo, se necesita que contenga información que pueda ser entendible para toda persona, que cree una motivación para la superación en su trabajo que desempeña el trabajador.

Al mencionar la capacitación de cómo es dentro del instituto me lleva a una reflexión de cómo una empresa tan grande como es el IMSS tiene deficiencia acerca de cómo se da el curso de Capacitación de instructores, puesto que en el se utiliza información que no se encuentra al día, para la competencia laboral, ya que la bibliografía que es utilizada no esta actualizada. La capacitación y el proceso de educación se encuentran ligadas, puesto se preocupan por el proceso de enseñanza – aprendizaje de los individuos, y es por ello que no se tienen que tomar por separado.

Page 22: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

22

Propuesta de un Manual

Lo que se necesita para la capacitación del personal, es crear interés en los participantes, se necesita de un manual que pueda ayudar al futuro instructor en facilitar el aprendizaje en los participantes, no solo dar las copias para que se lean, sino compartir experiencias que permitan facilitar un aprendizaje significativo para los participantes.

A pesar de la práctica de capacitar personal para que haga sus labores de manera adecuada esto necesita de un manual que pueda ser adquirido por todo personal que quiera capacitar gente y también pueda mostrar un desarrollo en cada individuo y sea de utilidad para la empresa, entrar a la competencia laboral, y de un sentido organizacional amplio.

La finalidad de llevar este trabajo acabo es ver que la capacitación del personal tiene cada vez mayor importancia dentro de las actividades de los trabajadores en su desempeño laboral. Es así que debemos contribuir para la capacitación y no esperar que nuestras escuelas y universidades preparen personal para tareas específicas. Por medio de un manual para a los individuos que se pueda emplear en los cursos de capacitación, dirigida todo trabajador que se encuentre interesado y por otra parte que beneficie a la institución que lo emplee, ofreciendo la oportunidad de emplear en esa capacitación conocimientos, habilidades y aptitudes que le son útiles a ella y al empleado mismo y favorezca así mismo a la institución.

En la actualidad, la competitividad, la calidad, la globalización nos conduce a un proceso de aprendizaje, a una nueva tecnología y con ello mejores resultados, para poder contar con personal calificado. Si la institución proyecta trabajadores que se desempeñen con eficiencia requiere determinar las necesidades de capacitación, por varias razones:

• Para que los individuos sean mas productivos en su trabajo actual y puedan estar listos para progresar.

• Para mejorar conocimientos, habilidades, actitudes (competencia). • Para evitar desperdicio de tiempo, dinero y esfuerzo.

La necesidad que tenemos por una mejor capacitación es que todo individuo la pueda tener bases y no dejarlo a la deriva.

Page 23: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

23

Es importante no olvidarnos que un buen manual nos puede ser útil en nuestra capacitación ya que nos puede ofrecer:

• La habilidad de buscar nueva información. • Comprender como se lleva a cabo el aprendizaje en los adultos. • Conocer técnicas de enseñanza – aprendizaje que podamos utilizar de

mejor manera. • Comprender la diferencia que existe en el aprendizaje de un adulto al de

un niño. • Entender por que son importantes las estrategias de aprendizaje. • Ver la importancia de la evaluación dentro de un curso. • Mejorar el desempeño de los instructores dentro de la capacitación.

Cuando hablamos de educación institucional o del profesor debemos considerar lo siguiente, nos menciona (Zarzar, 1999):

“implica que los docentes profesores estén capacitados para hacer la planeación didáctica de su materia y, si no lo están, que se les capacite para hacerlo”.

Nos menciona que el docente necesita encontrarse al día para poder resolver sus problemas como docente, con la necesidad de buscar información y actualizase para poder desempeñar un mejor trabajo en su ámbito.

Las necesidades básicas de la capacitación, podemos decir que es cuando:

• Qué sucede y confrontándolo con lo que debería suceder ahora o en el futuro. Si hay diferencia, ésta nos da la clave para planear el tipo y la intensidad de la capacitación.

• Una herramienta para encontrar esa clave es el estándar o punto óptimo de realización del trabajo.

El instructor necesita bastantes herramientas para poder llevar acabo su tarea y poder orientar y supervisar al futuro instructor.

Dentro de esta capacitación se necesita básicamente un Manual que pueda facilitar el aprendizaje de los individuos.

Page 24: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

24

Figura 4. Se necesita para la Propuesta de un Manual didáctico para instructores del IMSS

Propuesta de un Manual

didáctico para instructores del

IMSS

Trabajadores Interesados en la capacitación.

Familiarizarse con los conceptos

Mejorar el desempeño de los instructores

Crear interés en los participantes

Page 25: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

25

2.1 Educación

• Concepto de educación • La educación permanente • Educación tradicional • Tecnología Educativa • Didáctica Crítica • Constructivismo • Educación de adultos • La necesidad de aprender a aprender

2.2 Estrategias de aprendizaje

• Características

Page 26: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

26

En el segundo capítulo se hablara de la educación y la influencia que tiene en nosotros y en la sociedad, lo que refiere a la educación permanente, como se ha visto a la educación tradicional y la influencia de ella en nuestra sociedad, importancia que ha tenido la tecnología educativa, la didáctica critica como la vamos adquiriendo, el constructivismo como el individuo adulto puede ir construyendo sus propios aprendizajes o conocimientos, y lo que es la educación de adultos y sus características en general. También se vera lo que son las estrategias de aprendizaje y la importancia que tienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Educación La educación es la formación o desarrollo del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente y por un estímulo que suscita en el ser una voluntad de desarrollo autónomo conforme a su propia ley. La educación en nuestra sociedad es ver que existe un lazo entre la cultura y la sociedad, es una transmisión de información que puede pasar de un generación a otra y es el autor (Hernández, 2002) que nos dice que la educación es: “Un fenómeno social, sin ella sería imposible perpetuar la cultura. La cultura es la conquista, el logro acumulativo que el hombre obtiene sobre la naturaleza y que se manifiesta en información, creencias, hábitos, costumbres, normas, técnicas, realizaciones materiales, etc. La educación es un fenómeno individual y personal. El verdadero protagonista de la educación es cada persona, en cuanto aprende y se desarrolla gracias a los poderes de que dispone como ser humano. Sin embargo, la educación sería imposible sin la interacción con un medio sociocultural. Hecho educativo:

• La educación acontece en virtud de las capacidades humanas específicas para captar y desarrollar la cultura, y se manifiesta a través del proceso de maduración.

Page 27: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

27

• La culturización se realiza a través del aprendizaje. • El aprendizaje humano se produce gracias al ambiente sociocultural

que lo envuelve. • El poder de la educación es mayor en la medida que el ser es más

joven, pero hasta en las etapas más tardías de la vida hay posibilidad de aprender.”

Para nosotros como seres humanos vemos que importancia tiene la educación y como influye en nuestra sociedad ya que ella es parte fundamental y desempeña un papel de gran importancia por que es la que va fomentar un cambio que nos beneficie y pueda dar cambios para nuestra vida.

La educación se necesita de:

Figura 5. La educación de acuerdo a Hernandez (2002)

EDUCACIÓN

Fenómeno social

Cultura • Información • Creencias • Hábitos • Costumbres • Normas • Técnicas • Realizaciones

materiales

Fenómeno individual Cada persona

Aprende

Se desarrolla Proceso de maduración

Aprendizaje

Ambiente

Page 28: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

28

Cuando hablamos de la educación quiere decir que es ayudar a un individuo para que pueda crecer y de igual forma mejorar en diferentes aspectos como son sociales, culturales e individuales y es así como el autor (Cerón, 1998) nos dice que la educación se le asignan el término de: “Educar se entiende como una acción que tiende hacia la realización completa de la persona como tal, mediante el perfeccionamiento gradual de sus diversas facultades de acuerdo con sus circunstancias individuales. Educar también se emplea como sinónimo de enseñanza o instrucción. Indica que la educación se refiere especialmente a la comunicación de contenidos intelectuales, proceso en que se destaca la inteligencia entre diversas facultades humanas. La educación favorece el desarrollo del sujeto, pero no lo produce: según las leyes de la naturaleza del sujeto, la cuál es puramente mecánica sino libre y consciente. De ahí que educar , en cuanto influjo de otro, es más fácil en edad evolutiva del hombre, la infancia la adolescencia , que en las etapas de madurez”.

Figura 6. La educación de acuerdo a (Cerón 1998)

EDUCACIÓN

Educar

Acción Persona Circunstancias individuales

Enseñanza o instrucción Comunicación

Contenidos Intelectuales

Inteligencia Facultades humanas

Page 29: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

29

La educación forma una parte importante para todo ser humano ya que nos permite una realización y a su vez nos vamos perfeccionando de acuerdo a nuestras necesidades o a las necesidades de la sociedad y esto va a depender de cada persona. Como no los menciono Salvador Cerón es parte de la enseñanza o de la instrucción, esto nos ayuda a tener una comunicación que nos permite conocer y enriquecernos de contenidos intelectuales, pero no olvidándonos de la inteligencia de todo ser humano ya que no todos somos iguales. La educación es una necesidad que tenemos todo ser humano ya que forma parte de nuestra sociedad y de la cultura que llevemos. Educación Permanente El hablar de la educación permanente nos hace referencia a la reflexión y una búsqueda de conocimientos y no solo quedarse con lo que la sociedad lo marca, es por ello que se debe de ampliar y hacer una transformación de acuerdo a las necesidades de cada ser humano. En este caso de (Romans, 1998) nos dice que la educación permanente es:

• “Es un punto de partida para la revisión crítica de los conceptos fundamentales de la educación.

• Integra y articula todas las estructuras y pasos de la educación. • Comprende la educación formal, no formal e informal. • Supone una educación continuada a lo largo de la vida, de acuerdo a las

necesidades de cada etapa y edad. • Es abierta y flexible con respecto al tiempo y lugar del aprendizaje. • No admite la separación entre lo escolar y lo extraescolar. Entre la edad

escolar y la edad de trabajo o productiva. • Favorece tanto la adaptación del individuo a la sociedad como su

capacidad de transformarla”

Page 30: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

30

En la educación permanente se necesita de:

Figura 7. La educación permanente de acuerdo a (Romans 1998)

El retomar esta educación nos permite que conozcamos los conceptos fundamentales que nos ayudan en nuestra educación es así que nos permite que se integre, se articule y a su vez también tenga una estructura. También tiene la función de ser una educación formal e informal, de acuerdo al aprendizaje va a ser abierto permitiendo nuevas aportaciones y con ello flexible. Es una manera donde el individuo pueda desenvolverse y desarrollarse para satisfacer su necesidades pero de igual forma debe existir una adaptación por parte de el, combinándolo con el entorno social que lo rodea. La educación permanente nos va a permitir que sea flexible, accesible, de continuidad, de movilidad es por ello que nos va a permitir que no se quede cerrada a una sola información, sino al contrario nos lleva nuevas aportaciones, de tal manera es un sistema abierto a los conocimientos.

EDUCACIÓN PERMANENTE

Conceptos fundamentales • Integra • Articula • Estructura

• Educación formal • No formal • Informal

• Abierta • Flexible

Aprendizaje Separación entre

• Escolar • Extraescolar • Edad de trabajo

Adaptación

Individuo

Sociedad

Page 31: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

31

Otros autores como (Jabonero, López y otros 1999)nos dan unas definiciones de lo que es la educación permanente y son:

• “ La educación permanente abarca toda la vida del individuo y no solo es propia de la edad adulta y que no depende de la escolarización, ya que las experiencias vividas siempre aportan aprendizaje.

• La educación permanente un sistema global e integrador por que

trasciende el espacio escolar: el aprendizaje es un proceso que es posible en distintos espacios (hogar, barrio, comunidad....) y a la vez el propio aprendizaje revierte en distintos ámbitos, ya que el conocimiento lleva a la acción o por lo menos situarse de distinto modo frente a la realidad circundante (hogar , trabajo...)”.

Como se observa la educación permanente también es parte de nosotros como individuos vamos teniéndola en nuestra vida cotidiana sin una institución que la ofrezca, es por ello que toda persona puede ir adquiriendo conocimientos y sería bueno que esta educación también se tomara en cuenta socialmente ya que no solo es un desarrollo intelectual, también es social y personal. La educción permanente:

Figura 8. Educación permanente de acuerdo a (Jabonero, López y otros 1999)

EDUCACIÓN PERMANENTE

IndividuoAprendizaje

• Global • Integrador

Distintos espacios • Hogar • Barrio • Comunidad

Page 32: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

32

Pero sería bueno tomar conciencia de que la persona adulta no solo puede quedarse con estos conocimientos, ya que forma parte de una sociedad donde se puede desenvolver satisfactoriamente y puede formar parte de aquellos cursos que se imparten en diferentes instituciones ya sea por su trabajo o de manera individual. Educación tradicional Cuando nos dicen educación tradicional es cuando aprendemos por memorización y el docente es quien solo da la clase y el alumno solo es el espectador y es quien aprende, debe tener la capacidad para recordar lo que su profesor da, es así que (Panza, y otros 1999) nos dicen: La escuela tradicional es “la escuela de los modelos intelectuales y morales, hay que regular la inteligencia y encarnar la disciplina; la memoria, la repetición y el ejercicio son los mecanismos. La educación tradicional, maneja un concepto receptivista de aprendizaje, porque se concibe como la capacidad para retener y repetir la información.” Para las personas adultas darles esta clase de educación tradicional seria que todo llevaran a cabo por medio de un mecanismo donde no pudieran pensar lo que les conviene, sería infructuoso ya que el adulto va a tener diferentes necesidades para tener un mejor aprendizaje. La educación tradicional refuerza un esquema en el cual el profesor se constituye en el eje del proceso de enseñanza-aprendizaje. El decide casi por completo qué y cómo deberá aprender el alumno y evalúa cuánto ha aprendido, mientras que éste participa solamente en la ejecución de las actividades seleccionadas por el profesor, lo que muchas veces hace del alumno una persona pasiva que espera recibir todo conocimiento del profesor. Es importante notar que:

• Sólo el conocimiento es objeto de enseñanza-aprendizaje. • El proceso educativo (actividades de enseñanza-aprendizaje) está en la

mayor parte de los casos concentrado en la exposición del maestro. • Sólo el conocimiento es evaluado.

Page 33: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

33

• Aunque es obvio que se están desarrollando habilidades, actitudes y valores, este proceso no es intencionado ni programado y no se evalúa su logro.

Educación tradicional

Figura 9. La educación tradicional de acuerdo a (Panza, y otros 1999)

En una sesión tradicional, el profesor dicta su clase, contesta las dudas de los alumnos, estimula su participación con cuestionamientos al grupo y encarga al alumno trabajos, tareas y proyectos para realizarse fuera de clase, ya sea en forma individual o grupal. Por su parte, el alumno toma notas, reflexiona sobre lo que el profesor expone, participa en los diálogos de la clase y pide al profesor que aclare los conceptos no comprendidos. Los profesores enriquecen sus presentaciones con el uso de recursos audiovisuales, acetatos, videos, experimentación.

Profesor

Referencias bibliográficas Experimentación

en clase

Exposición oral

Acetatos

Tareas Trabajos Proyectos

Alumno

Page 34: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

34

Tecnología Educativa (Panza, y otros1999) menciona que la Tecnología Educativa es: “Tecnología Educativa entendida no solo por el uso de máquinas de enseñanza, o la elaboración de objetivos de aprendizaje, sino como una corriente nueva de educación, que si bien se presenta con un carácter eminentemente técnico, instrumental, , neutral, fundamenta en el pensamiento pragmático de la psicología conductista, el análisis de sistemas, en la formación de recursos humanos empresariales, etc.”

Como nos menciona el autora la tecnología educativa es la planeación de sistemas educativos, el ámbito conductual de los seres humanos.

Figura 10. La tecnología educativa de acuerdo a (Panza, y otros 1999)

Tecnología educativa

Alumno

APRENDIZAJE

Mecánico

Se graba en la mente

Premios

Castigos

Respuestas

Repetitivo

Adquirir

Destrezas Retención

Page 35: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

35

El emplear el conductismo nos indica un aprendizaje repetitivo y mecánico, se basa en las relaciones causa efecto considera al ser humano semejante a una máquina que luego de recibir, transforma para proporcionar un resultado.

• El alumno debe aprender por el trabajo es decir por ensayo y error. • En los problemas debe haber una frecuencia de repetición que le

permita al alumno adquirir destrezas y retención. • Cada problema debe estar seguido de refuerzo que recompense las

respuestas deseables ,o sea premios o castigos con énfasis en los premios

• Cada problema debe estar estructurado y presentado de tal forma que las características esenciales puedan ser objeto de inspección relaciones figura- fondo, signos, diagramas etc.

• Después de resolver un determinado problema debe haber un lapso para la retroalimentación.

Fundamentalmente el individuo va creando sus esquemas de aprendizaje, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. Esto hace que los adultos puedan ir construyendo su aprendizaje y se apoyen en el instructor solo como guía en su aprendizaje.

Didáctica crítica Este enfoque menciona Panza, y otros (1999) que :“ los profesores y alumnos la conciencia y la responsabilidad de sus propias acciones, así como loso limites que la convivencia social impone el hombre”. Esto nos permite que la didáctica nos apoye en la construcción de nuestro proceso de aprendizaje, y nos permita aplicarlo en la educación de los individuos, para facilitar y orientar los procedimientos y se puedan emplear técnicas de enseñanza.

Page 36: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

36

(Panza, y otros 1999) “La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica incentivar y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje”. La didáctica nos va a permitir que el instructor, o facilitador pueda emplear estas técnicas, para el aprendizaje de los individuos pueda ser de manera interesante y no aburra a los espectadores, también ayuda a que nos se desvíen del tema y conozcan los objetivos educativos. El autor (Matos, 1974) nos menciona “La didáctica no se limita a establecer las técnicas específicas de dirección del aprendizaje, como son planear, motivar, orientar, fijar examinar y otras; abarca también los principios generales, los criterios y normas prácticas que regulan toda la actuación docente, encuadrándola en un conjunto racional de amplio sentido y dirección. Por lo tanto, la didáctica es mucho más amplia y comprehensiva que la simple metodología”. Didáctica es parte de la Pedagogía que trata de los procedimientos y técnicas y de enseñanza. La didáctica nos va a permitir estructurar, organizar contenidos, también en la planeación de situaciones de aprendizaje, en la evaluación etc. Constructivismo

Todo aprendizaje es una construcción, que se va a realizar a través de un proceso mental, que el individuo hace y lo finaliza con un nuevo conocimiento. Pero también no se debe decir que es solo un nuevo proceso de conocimiento lo que se a aprendido, como es el caso de las personas adultas, ellos tienden a ir construyendo su aprendizaje, de acuerdo a sus necesidades. Es decir, el pensamiento ha abierto nuevas vías al conocimiento intransitables hasta entonces, pero que a partir de este momento pueden ser de nuevo recorridas.

Es por ello que una nueva construcción es todo un conjunto de razonamientos elaborados por el individuo, que hacen posible la solución de un problema.

Para las personas adultas, el hecho de aprender de diferente forma y pensar en su futuro hace lo que le conviene en su aprendizaje y permite que en su proceso de razonamiento, se de una nueva competencia para ir construyendo

Page 37: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

37

su proceso de conocimientos que a su vez le permita aplicar ese nuevo conocimiento en una nueva situación, ya sea laboral o familiar, también es cuando se mezclan los intereses, necesidades y motivaciones de los individuos.

Es el caso de los adultos cuando tienen que ir a un curso, un taller o a capacitarse, el instructor o facilitdor da una pauta para que el adulto sienta confianza en el y en sus compañeros, tan solo el instructor va tomar el papel de transmisor de conocimientos, pero más que nada va a tomar el papel de mediador y esto hace que las personas adultas sientan confianza en su proceso de aprendizaje.

El autor (Flórez, 1997) nos menciona que: Constructivismo “Que el conocimiento y el aprendizaje humano sean una construcción mental no significa que tengamos que caer en la ilusión, en la ficción o en una versión deformada de lo real, sino más bien reconocer que el “fenómeno real” es un producto de la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido, que vez imposible separar radicalmente al investigador de lo investigado y que los datos y hechos científicos surgen o son creados por la interacción interrumpida.” Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que ver verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, complejidad y de integración. Es decir el verdadero aprendizaje es aquel que contribuye al desarrollo de la persona, por esto el desarrollo se puede confundir con la mera acumulación de conocimientos, datos y experiencias discretos ya aislados. (Flórez, 1997) “El desarrollo del individuo en formación es el proceso esencial y global en función del cual se puede explicar y valorar cada aprendizaje particular, como lo han planteado pedagogos clásicos. La clásica discusión pedagógica entre educar e instruir precisamente aclaró que lo importante no era informar al individuo ni instruirlo sino desarrollarlo, humanizarlo.” En el constructivismo los individuos van aprender cuando sus conceptos los vaya construyendo de acuerdo a sus necesidades o por lo menos el individuo pueda ayudar en la construcción de ellos.

Page 38: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

38

• Deben ser potencialmente significativos para el individuo. • Deben estimular al individuo a tomar decisiones. • Deben tener potencial para establecer relaciones para desarrollar los

problemas. • Deben promover la discusión. • Deben contener elementos sorpresas. • Los problemas deben relacionarse con conocimientos ya existentes en

las estructuras cognitivas. • Los conceptos deben estar articulados en unidades significativas,

unidades que tengan sentido para el alumno.

Se puede decir que es el enfoque o la idea que mantiene el individuo, tanto en los aspectos cognitivos y el constructivismo sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día.

En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. Fundamentalmente el individuo va creando sus esquemas de aprendizaje, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. Esto hace que los adultos puedan ir construyendo su aprendizaje y se apoyen en el instructor solo como guía en su aprendizaje. Educción de adultos Para poder abordar la educación del adulto debemos saber que es un adulto y cual es el comportamiento de él ante la sociedad, los autores (Jabonero, y otros 1999) nos dicen:“Adulto aquella persona que se ha independizado (de los padres), que se enfrenta a la vida en forma autónoma, individualmente o en colaboración con otro, creando su propio núcleo familiar. También mencionan las distintas etapas de la vida del hombre adulto: a)Primera edad adulta: es la que se va inicia con el final de la adolescencia y concluye a los 25 o a los 30 años, es la etapa donde el adulto inicia con sus responsabilidades, sociales, familiares profesionales.

Page 39: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

39

b)Edad adulta media: es el período donde finaliza la anterior y esta es de los 40 o 45 años, es donde se consolidan situaciones”. Este párrafo se menciona que el adulto es una persona que ya no depende de los padres, pero forma otro núcleo donde el es independiente, también se puede decir el adulto va ser la persona responsable de sus actos, que trabaja, donde el va adquirir libertad para poder hacer lo que el quiera y a su vez es responsable de todos sus actos ante la sociedad. La sociedad en si marca lo que un adulto es y como puede ser educado y no solamente es la educación donde se lleva acabo en una institución sino también la va adquiriendo de su entorno, como nos menciona (Medina, y otros 1998): “La educación del adulto es una actividad de posibilidad real de un nuevo modelo del ser humano y de participación en la cultura, trabajo, decisiones sociales y actuaciones político-relacionales en las que han de intervenir, mediante las cuales van construyendo su personalidad, críticamente la cultura y afianzando un estilo de desarrollo social”. El ser humano puede tener diferentes clases de educación desde una educación formal, donde interviene las instituciones, educación no formal que es la educación no estructurada es la obtención de un reconocimiento oficial, como es el diploma o también la capacitación profesional y la educación informal es la que se obtiene a lo largo de la vida, con las experiencias que el individuo va teniendo. En la actualidad tenemos varias definiciones de lo que es la educación y como se a transformado de acuerdo a las culturas de los diferentes países, las necesidades que se van teniendo van a depender del lugar donde se encuentren los individuos esto hace que no puede tomarse a la educación de igual manera en un lado u otro y es por ello que los autores nos mencionan:

• La vamos obteniendo de generación tras generación. • Es la que nos dan en una institución, donde se necesita de un profesor y

alumnos. Entonces no es lo mismo en una ciudad o en un pueblo, o en una parte apartada donde las personas adultas van a transmitir sus conocimientos a sus hijos lo que debe de ser necesario para su vida cotidiana, y no es lo mismo

Page 40: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

40

cuando las personas adultas van a una institución donde se les enseñe lo que sea de su interés, no puede haber una educación que pueda ser para toda persona ya que existen diferencias en los enfoques de los autores. (Panza, y otros 1998) “La educación refleja y reproduce las condiciones históricas sociales y culturales de la sociedad que genera, a través de la transmisión a cada miembro de un patrimonio cultural que permite la gradual identificación con normas usos y costumbres del grupo al que pertenece, como fenómeno espontáneo en la vida social.” (Panza, y otros 1999) nos menciona una definición de Durkheim: “La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no están maduras para la vida social. Tiene como objeto suscitar y desarrollar en el niño determinado número de estados físicos, intelectuales y morales que reclaman de él, por un lado la sociedad política en un conjunto y por otro lado el medio especial al que esta particularmente destinado.” Existen dos tipos de educación que se emplean en las instituciones los cuales son: 1.- Educación formal que consiste en los procesos que tienen lugar la escuela. Como proceso institucionalizado, supone tres elementos fundamentales:

• Un maestro • Un conjunto de alumnos • Un contenido que es inseparable del método pedagógico

2.- Educación informal la cual se refiere a los procesos de socialización que se llevan acabo en otras instituciones sociales. La educación informal no se trata del clásico maestro y alumnos, sino que se realiza a través de:

• La familia • Los medios de comunicación de masas • Los amigos y compañero de trabajo • La iglesia • Los partidos políticos, etc.

Page 41: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

41

Tomando en cuenta que la educación es un proceso por el cual nos convertimos en personas que podemos propiciar nuestro desarrollo que nos permite diferenciarnos de cualquier animal, ya que nuestras características principales son:

• Raciocinio • Toma de decisiones • Transformación de si mismo y de su medio • Creatividad • Autocrítica • Perseverancia • Responsabilidad

Vemos la educación no solo se imparte en aulas con un profesor o alumnos, también se puede dar por fuera y no solamente los niños van adquiriendo una educación, ni los jóvenes solo pueden adquirir conocimientos, sino también las personas adultas que pueden tener diferentes necesidades para ir adquiriendo su propia educación, es por ello que es de importancia que a los adultos se les de espacios donde ellos se sientan en confianza y puedan seguir aprendiendo y no solo en una institución. Se ha mencionado una educación la podemos obtener por diferentes medios y más que nada en las personas adultas se toma en consideración a la capacitación ya que va a facilitar la flexibilidad de la fuerza de trabajo y los proyectos de formación y no solamente profesional, de esta forma también debe atender particularmente a las pequeñas empresas situadas muchas veces en el sector informal. La educación para adultos se brinda a los individuos de la sociedad que concurre a las llamadas Escuelas para Adultos, Talleres y Centros de Capacitación, y como ya se ha mencionado no solo en una institución se da una educación, sino también en la familia, iglesia, etc. Con el objeto de superación personal en algún ámbito puede ser laboral, institucional o familiar, y por tal motivo se puede especializar, su proceso de desarrollo o persiguiendo múltiples fines u objetivos; desde una capacitación profesional hasta un aprovechamiento inteligente del tiempo libre.

El adulto pertenece al mundo social que genera las pautas y los modelos del aprender y del saber. Su ignorancia o su no saber lo marginan, en el fondo, de

Page 42: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

42

sí mismo. El adulto ha ido desarrollando diferentes formas de aprender y su a vez una serie de estrategias de aprendizaje para resolver las situaciones problemáticas que se le presentan en su vida. Es por ello que aprende individualmente dentro de unos proyectos ideológicos sociales normas y valores, las cuales nos van a permitir que cada uno pueda tener una educación de acuerdo sus necesidades. En el adulto, el deseo de saber y de aprender, está siempre diferenciado y fuertemente condicionado por su historia individual y social, puesto que de el va a depender lo que el quiere y lo que necesita en su educación. Necesidad de aprender a aprender Aprender a aprender es importante en nuestros días para las personas adultas, ya que en una sociedad como la nuestra donde permanentemente estamos bombardeados de información, es necesario saber organizarla, seleccionar lo más importante, saber utilizar más tarde ese conocimiento, etc. Estas tareas requieren tener asimiladas una serie de estrategias y puesta en práctica. El aprender a aprender supone dotar al individuo de "herramientas para aprender" y de este modo desarrollar su potencial de aprendizaje (las posibilidades del aprendizaje que posee).

El conocimiento más importante es el conocimiento de uno mismo, el ser conscientes de lo que se está haciendo, de tal manera que el sujeto pueda controlar eficazmente sus propios procesos mentales.

Es por eso que a todo individuo que toma un curso se les debe de dar las herramientas necesarias para que puedan aprovechar su aprendizaje y también se les debe proporcionar técnicas en los que ellos se puedan apoyar en sus propios procesos de aprendizaje. La vía fundamental para la adquisición de ese conocimiento será la reflexión sobre la propia práctica en el contexto.

Page 43: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

43

Aprender a prender

Figura 11. Necesidad de aprender a aprender

Estrategias de aprendizaje Las estrategias de aprendizaje nos auxilian para entender diversos contenidos sean aplicados en un taller, una capacitación, en contenidos escolares nos permiten reflexionar acerca del tema, nos auxilian para tener una mejor codificación, una organización y de igual forma podemos tener una recuperación de aquellos contenidos de información que nos interesan. Como nos menciona (Hernández, 2002) “Se considera que el aprendizaje es una tarea de solución de problemas (fin: aprender los contenidos curriculares), para lo cual tiene que coordinar una serie de instrumentos (medios: estrategias generales y específicas) de manera inteligente y reguladora. Las estrategias de aprendizaje han sido clasificadas en dos grandes grupos:

a) Las que permiten un aprendizaje asociativo a un procedimiento superficial de la información, como las estrategias de repaso (ejemplo el repaso simple, los apoyos del repaso comp. El subrayado o la toma de notas, la relectura).

Individuo

Persona adulta Aprender a aprender

Herramientas

Aprendizaje

SociedadEducación

Page 44: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

44

b) Las que promueven un aprendizaje por estructuración o un

procesamiento profundo de la información, como las estrategias de elaboración (verbal, imaginal, conceptual) y las estrategias de organización (elaboración de redes semánticas, mapas conceptuales, resúmenes, manejo de esquemas textuales como estrategias, etcétera”

En por ello que es importante retomar la importancia que tienen las estrategias de aprendizaje ya que de esta manera nos van a proporcionar tener un criterio para una buena ejecución en nuestra información que vamos aprendiendo, y al obtenerla nos sirve de guía de una manera que nosotros podamos integrarla y aplicar esos conocimientos. Tenemos que considerar que el adulto tiene diferentes intereses acerca de su aprendizaje y de la información que le pueda ser útil en su vida de acuerdo a sus necesidades cotidianas o laborales, esto nos permite que también el pueda crear sus propias estrategias de aprendizaje. “Se pretende educar al alumno adulto para lograr su autonomía, independencia, y juicio crítico, y todo ello mediatizado por un gran sentido de la reflexión. El profesor/a debe desarrollar en su alumnado la capacidad de reflexionar críticamente sobre sus propios hechos, y por tanto, sobre su propio aprendizaje, de tal manera que la persona logre mejorar su práctica en el aprendizaje diario, convirtiendo esta tarea en una aventura personal en la que paralelamente descubre el mundo del entorno, profundiza en la exploración y conocimiento de su propia personalidad.” I

El aprendizaje tanto para un joven como para un adulto es semejante pero se dice que el adulto tiene más responsabilidad, aquí nos menciona el autor (Romans, 1998) algunos objetivos que tiene el aprendizaje de un joven y de un adulto:

I http://www.capitannemo.com.ar/arteducacion_para_adultos.htm Educación para adultos

Page 45: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

45

JÓVENES Aprendizajes:

• Responsabilidad en su juventud. • Autonomía respeto a la vida. • Aprender a vivir y asumir

responsabilidades. • Aprender con vistas a un futuro. • Aprender a vivir. • Aprender a disfrutar del tiempo

libre. • Prepararse para la vida laboral.

ADULTOS MAYORES Aprendizajes:

• Responsabilidad en su madurez. • Autonomía en el declinar de la vida. • Aprender a aceptar las pérdidas. • Aprender aquello que no se ha

podido aprender. • Aprender a morir. • Aprender a disfrutar del tiempo. • Prepararse para la jubilación.

Figura 12 (Romans 1998)

Las estrategias van a permitir a los instructores, docentes la posibilidad de darle una solución a las adversidades que se presentan en el aprendizaje cuando sea necesario. Los autores (Díaz, y otros 1999) nos mencionan “Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones.” Como se menciona en el libro el aprender a aprender es necesario el uso de estrategias que nos auxilien en nuestro aprendizaje, para poder tener una mejor comprensión y nos apoye en los diferentes niveles educativos, sea en una institución, en un taller o en la capacitación, esto también entra en una parte importante en la educación de los adultos ya que se necesita que las estrategias sean flexibles, apropiadas y a su vez pertinentes para cada situación, ya que ellas nos van a permitir que podamos valorar nuestros logros y poder corregir así mismo nuestros errores. Los autores (Díaz, y otros 1999) nos mencionan "Puntos de estrategias de aprendizaje:

• Son procedimientos.

Page 46: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

46

• Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades o actividades específicas .

• Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.

• Son más que los hábitos de estudio porque se realizan flexiblemente. • Pueden ser abiertas (públicas) o encubiertas (privadas). • Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de

interacción con alguien que sabe más”.

Se menciona que una estrategia de aprendizaje va a ser un procedimiento que el alumnado va a utilizar y a su vez adquiere para un aprovechamiento en forma intencional, ya que es un instrumento de apoyo en su aprendizaje y de esta forma que el pueda afrontar los problemas académicos que se le presenten día a día y de igual forma poderlos solucionar de acuerdo a sus necesidades académicas. También se mencionan que algunas de las estrategias van a ser adquiridas con solo la instrucción extensa de ellas, pero también nos dicen que existen las que se van a surgir de la espontáneamente y nos van a facilitar nuestro aprendizaje. El hablar de las estrategias que van a ser adquiridas por una instrucción extensa un ejemplo de ellas sería: Cuando el alumno no solo va a reproducir una información, si no al contrario va a ir más allá, organizando elaborando el contenido y a su vez construyendo significados en su aprendizaje, peden ser mapas mentales, elaboración de preguntas, palabras claves. Por otro lado seria en las estrategias espontáneas un ejemplo sería: Que va a permitir al alumno básicamente establecer una asociación en su aprendizaje es decir cuando va a ser un repaso de los contenidos que ya se han visto e integrarlo a su memoria, y no va causar profundidad en el aprendizaje del alumno. El alumno va adquiriendo sus estrategias de acuerdo a sus necesidades educacionales, pero también ,que estas van a depender de los factores de motivación hacia el alumno, y el pueda darle una utilidad que a el le convenga para su aprendizaje. Los autores (Díaz, y otros 1999) nos mencionan: “La selección y el uso de estrategias en la situación escolar también depende en gran medida de otros

Page 47: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

47

factores contextuales, dentro de los cuales se distinguen: las interpretaciones que los alumnos hacen de las intenciones o propósitos de los profesores cuando éstos enseñan o evalúan.” Se mencionan que las estrategias de aprendizaje van a depender no solo del alumno sino también del docente, ya que el docente puede influir en el individuo para que le de un mejor aprovechamiento a las estrategias de aprendizaje. Características de las estrategias de aprendizaje Nos mencionan que las estrategias de aprendizaje son las que debemos llevar a cabo paso por paso, y a su vez se dice que son las más primitivas en ser utilizadas por el alumno. Las estrategias no pueden ser de utilidad para poder repetir información que ya nos a sido dada y esta nos sirva de repaso y quede en nuestra memoria y sea de utilidad posteriormente a largo plazo y no solo en el momento que se a dado el aprendizaje. Son ayuda para asociar información que debemos aprender y conocimientos que nos han dado, para que estos no se nos dificulten cuando sea necesario utilizarlos y podamos expresarlos. Los autores (Díaz, y otros 1999) las clasificación de estrategias de aprendizaje

Proceso Tipo de estrategia Finalidad u objetivo Técnica o habilidad

Aprendizaje memorístico

Recirculación de información

Repaso simple Apoyo a repaso (seleccionar)

• Repetición simple y acumulada .

• Subrayar • Destacar • Copiar

Aprendizaje significativo Aprendizaje memorístico

Elaboración

Procesamiento simple Procesamiento complejo

• Palabra clave • Rimas • Imágenes mentales • Parafraseo

• Elaboración de inferencias

Page 48: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

48

Organización

Clasificación de la información Jerarquización y organización de la información.

• Resumir • Analogías • Elaboración

conceptual

• Uso de categorías • Redes semánticas • Mapas

conceptuales • Uso de estructuras

textuales

Recuerdo Recuperación Evocación de la información

• Seguir pistas • Búsqueda directa

Figura 13. De acuerdo con (Díaz, y otros 1999)

.

En este cuadro nos mencionan como las estrategias de aprendizaje nos pueden facilitar el como podemos aprender, y apoyarnos e ir construyendo nuestras propias estrategias de aprendizaje. El adulto para poder construir sus propias estrategias de aprendizaje, lo realiza acabo de acuerdo a sus necesidades, ya sea por trabajo , familiar o por la sociedad, no necesariamente se debe llevar un patrón donde se nos diga que paso vamos a seguir sino nosotros mismos debemos crearla y llevar acabo nuestro aprendizaje.

Page 49: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

49

3.1 El grupo

• Definición • Características

3.2 Momentos grupales 3.3 Dinámicas de grupo

• Consideraciones didácticas • Fenómenos grupales • Condiciones de grupo • Roles

3.4 Didáctica, Técnicas didácticas y Medios didáctico

• Definiciones • Clasificaciones

3.7 Evaluación

Page 50: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

50

En este capítulo se hablara del grupo en general y algunas definiciones de el y sus características. La importancia que tiene trabajar con los grupos de personas de adultos. Es necesario saber como se debe de trabajar con el grupo y el facilitador, instructor o el docente para que pueda darles a los participantes una manera digerible , de cómo se clasifican los grupos, para que nos sirven las dinámicas y como se pueden utilizar, como se van dando los fenómenos grupales dentro de un aula, los roles que tiene el adulto y que va adoptando de acuerdo a su educación y ante la sociedad, así como retoma importancia y va adquiriendo la evaluación dentro del grupo. El grupo Cuando hablamos acerca de un grupo se viene a la mente lo que es un aula de clases, alumnos y un profesor que se va a dirigir a los integrantes, y les va a facilitar su proceso de enseñanza – aprendizaje, donde el pude utilizar técnicas didácticas, material didáctico u otras cosas para apoyarse y poder dirigirse a los integrantes. En la actualidad todos formamos parte de un grupo, ya sea por religión, club social, deportes, o amistades ya que esto nos conlleva a un aprendizaje en el que todos participamos, creándonos un ambiente agradable en el que todos participamos en el, pero para poder tener una mejor noción de lo que es un grupo en si, los siguientes autores nos mencionan que es un grupo y como lo clasifican y que importancia tiene, ya que en ellos vemos las semejanzas que existen referente al tema, de tal forma que nos muestran su concepto y al mismo tiempo su punto de vista. (Zarzar, 1999) nos menciona que: “ en términos administrativos, un grupo es un conjunto de alumnos al que, por razones prácticas y organizativas, se les asignó un mismo salón para llevar determinada clase con el maestro”.

Page 51: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

51

El autor dice que un grupo debe de estar integrado por un conjunto de personas que se reúnen para un mismo fin. En un grupo se necesita de la colaboración de personas que se encuentran con un mismo interés, que tengan acuerdos para realizar diferentes actividades para su formación, debe de existir una organización por parte del profesor, instructor, facilitador o coordinador que se encuentre dirigiendo al grupo de personas, para una mejor calidad en la enseñanza a los individuos. Otro concepto de grupo es el del autor (López, 1993): “una unidad organizada, de pluralidad de opciones, que se superan recíprocamente”. No solo se debe de ver a un grupo como un conjunto de personas, también debemos d considerar que se relacionan entre si, comparten ideas, conceptos, con el fin de llegar a un aprendizaje. En estos dos conceptos que mencionamos, vemos que autores nos comparten su idea acerca de lo que es un grupo, de tal forma que podemos observar que los dos consideran que son personas que van por un mismo fin, o van a tener una superación recíproca, ya que al mismo tiempo se deben de organizar para formar parte de el, los dos nos mencionan que deben de ser organizados para pertenecer a el, donde van a compartir intereses semejantes. Cuando se menciona un grupo nos podemos referir a personas que pueden ser integradas por dos o más , y pueden tener una comunicación entre ellos que favorezca su aprendizaje, en el caso de los adultos, puede ser en reuniones familiares o con amigos, cuando toman un curso donde ellos se sientan identificados con sus compañeros, y de algún modo aunque se convierte en una educación informal, pero forman parte de un grupo.

Page 52: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

52

Un grupo se forma de acuerdo a los autores Carlos Zarzar y López:

Figura 14. De acuerdo con los autores (Zarzar 1999, y López 1993)

Características de un grupo. Las características de un grupo van a ser diferentes, no solo por que podemos tener un grupo de niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y puede variar el comportamiento o el aprendizaje de cada individuo, es por ello que en general se retomara algunas características que tiene el grupo escolar.

GRUPOS

Zarzar Charur Conjunto de alumnos

Se les asigno un mismo salón

Para llevar una clase

López Unidad

organizada

De pluralidad de opciones

Se superan recíprocamente

Page 53: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

53

Para el autor (Pérez, 1999) menciona las siguientes características que presenta un grupo:

• “La característica esencial que define a un grupo de personas implicadas en un mismo proyecto educativo el la colaboración.

• El trabajo en grupo promueve la implicación colectiva en la búsqueda

de soluciones, favorece un mayor compromiso con las decisiones tomadas, aumenta la diversidad de puntos de vista y con ella el enriquecimiento.

• Un grupo no se crea por la asignación de tareas y recursos, es preciso

establecer una dinámica de trabajo en equipo, utilizar técnicas de grupo adecuadas, construir una atmósfera participativa, crear en definitiva un entorno adecuado”.

El grupo se integra tanto con profesor alumno, que a su vez se van a favorecer ambos en su aprendizaje, compartiendo experiencias, ideas y también el compromiso de todos los participantes. Para (Zarzar,1999) las características de un grupo:

• “Debe existir un objetivo común. Este aspecto que se procura lograr desde las primeras sesiones y a lo largo de todo el curso.

• La disposición de todos los participantes, o el deseo de trabajar

cooperativamente, de integrar un grupo de trabajo.

• Elaboración de conceptos.

• Que los participantes se conozcan, de tal forma que cada uno pueda hacer aportaciones para la tarea.

• Que el grupo se responsabilice de su proceso de aprendizaje”.

Para ser un grupo es necesario que todos los integrantes se responsabilicen y tomen el papel que les corresponde, de acuerdo a las necesidades de todos los

Page 54: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

54

que participan dentro de el, lo que se necesita es tener objetivos semejantes con una misma finalidad, con la colaboración de todos. El ser parte de un grupo nos obliga a tener responsabilidades, compartir inquietudes, ideas, tener una comunicación con otros individuos, un aprovechamiento en el proceso que enseñanza – aprendizaje, la integración de un grupo depende de todos y no solo del docente, facilitador, instructor o de los alumnos. Un grupo necesita de los aportes de todos los individuos como puede ser la disciplina donde cada una de las personas, responsabilidad, permitiendo experiencia en el conocimientos, en la información que recibe cada miembro, y las tareas de todos. El docente, instructor, facilitador, va a ser un mediador donde pude ayudar a los integrantes del grupo, pero se necesita de que las personas que se encuentran frente al grupo tengan conocimientos del tema a tratar, la preparación de materia didáctico, el estar al día, el capacitarse, para poder lograr un objetivo común. La preparación de un grupo es a través del docente, instructor, facilitador que pueda promover o darse a la tarea de organización para que cada individuo reciba conocimientos, que beneficie su proceso de aprendizaje. Sin embargo si no hay cooperación de parte de los miembros del grupo no habrá aprendizajes. Momentos grupales El trabajar con personas adultas es enfrentarse a una diferente tarea, ya que las situaciones que presenta un adulto al tomar la decisión de seguir en la superación personal o por capacitación por parte de su trabajo es una manera diferente, de trabajar con adolescentes o niños, el adulto tiene otra visión de la vida, tanto personal como profesional. Cuando se habla de la educación de los adultos, se deben de considerar características diferentes y la persona que trabaja con ellos llámese facilitador, docente, instructor debe tener en cuenta que los adultos aprenden de diferente manera, y a su vez esto va influir en el control del grupo.

Page 55: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

55

Nos menciona (Zarzar,1999) lo siguiente:

• “Propiciar cierto grado de homogeneidad en el avance del grupo, en relación con el aprendizaje. A través del trabajo grupal se colectivizan los conocimientos y se construye un esquema referencial grupal.

• Propiciar el logro de aquellos objetivos formativos que se refieren al

desarrollo de habilidades para el trabajo cooperativo y para la comunicación y discusión de las ideas propias.

• El momento más enriquecedor y más productivo en el proceso de

enseñanza – aprendizaje dentro de la didáctica grupal, siempre y cuando se prepare y desarrolle adecuadamente y exista en los participantes un compromiso real para aprender grupalmente. Este compromiso se empieza a construir desde las primeras sesiones del encuadre”

Más que nada los momentos grupales los van a propiciar todos los individuos que integran el grupo, como es el caso de los adultos, tienen diferentes experiencias, costumbres, actitudes y opiniones que han tenido por todas las etapas de su vida tanto personal y profesional esto los lleva a tener una visión diferente de cómo comportarse con las personas que los rodean, y a su vez muestran intereses semejantes o diferentes, al estar con un grupo. Cuando se enriquece un grupo es gracias a las experiencias, a las ideas de cada uno de los integrantes, es por ello que el instructor juega un papel importante, esto hace que debe de ver los detalles, actitudes de los que participan en el grupo, hacer amena la clase, dinámica donde todos se sientan en confianza al hablar, exponer o participar, ya que todos los individuos son diferentes. Para los autores (Jabonero, y otros 1999):

• “El individuo adquiere la conciencia de pertenencia a un grupo, a un colectivo con inquietudes similares a las suyas.

• Desarrolla potencialidades que estaban ocultas y de las que hace

partícipe al grupo.”

Page 56: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

56

La participación de todos lo individuos es necesaria tomarla en cuenta y a su vez estimular a cada participante, con ello con las propias experiencias pueden servir para que se involucren y puedan hacer amena la clase, emplear preguntas que sean de interés. Cuando el instructor trabaja con el grupo debe reconocer que los individuos tienen valores personales, pueden tener mayores conocimientos en ciertos temas y campos diferentes, pero a su vez el instructor va involucrarlos, para que puedan compartirlo con todos y sea un aprendizaje significativo. Dinámicas de Grupos Cuando hablamos dinámicas de grupo se nos viene a la mente juegos, y diversión, pero no solo se debe de ver que son solo eso, sino que el instructor debe de hacer que la clase no sea aburrida y sea amena empleando diferentes métodos o dinámicas donde se pueda auxiliar en la exposición el instructor. El utilizar las dinámicas de grupo es una manera en la que se auxilia en su exposición el instructor haciendo que todos los integrantes del grupo participen, compartan con los demás sus experiencias, es por ello que se deben escoger las dinámicas adecuadas para cada sesión, el instructor debe de tener presente el objetivo por el cual esta trabajando y no desviarse del tema. El autor (Flórez, 1994) nos menciona lo siguiente acerca de dinámicas: “ Estructuras básicas del pensamiento se forman mediante el producto de la acción que ejerce el sujeto sobre el mundo y la que el mundo ejerce de el”. El hablar de las dinámicas nos dicen que debemos de tener interacción con quien nos rodea, para poder llevar acabo las dinámicas se necesita de la participación de todos aquellos que integran el grupo, es por ello que se debe de trabajar creando un ambiente agradable en el cual el proceso de enseñanza aprendizaje sea significativo, y motivar a todos los participantes con la ayuda de dinámicas adecuadas para cada sesión.

Page 57: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

57

Al seleccionar que dinámicas van a ser empleadas va a facilitar al instructor una aplicación práctica para el desarrollo de los alumnos en el aula, debe de tener en consideración que los grupos pueden ser diferentes y de esta forma emplear diferentes dinámicas que lo apoyen, para tener una buena respuesta por parte de los integrantes. Consideraciones didácticas En las consideraciones didácticas va a permitir que el docente, instructor o facilitador estimule a los participantes creando un ambiente agradable para todos, como la autora (Ferrini, 1975) nos menciona:

• “Son procedimientos, que permiten reunir en equipos flexibles a los educandos para informar , dialogar, analizar discutir, juzgar, sintetizar y evaluar, sobre un tema o aspecto determinado que el maestro presenta.

• Permiten: Afirmar y ampliar los conocimientos adquiridos en el trabajo

individual.

• Promover una constante renovación y revisión crítica de conocimientos, medios, recursos y actividades.

• Estimular la iniciativa y creatividad, favoreciendo un ambiente de

libertad, para que el educando aprenda a elegir, decidir y comprometerse.

• Fomentar las relaciones humanas:

• Aprendiendo a hablar y escuchar. • Ayudando a tomar un acuerdo. • Estimulando el diálogo. • Conociendo otros criterios. • Integrando a un grupo en forma consiente, efectiva y crítica.

Page 58: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

58

Investigar en forma personal y en equipo:

Favoreciendo el análisis y la síntesis Motivando y formando actitudes rectoras de la vida. Asegurando la máxima identificación individual con el

problema que se trata.”

El instructor debe de tener en cuenta que cada grupo va a tener características diferentes, y el hecho de trabajar con ellos se necesita de tiempo para fomentar apoyo a los alumnos por parte del el, y compartiendo experiencias, utilizando dinámicas de grupo que puedan apoyar la clase, pero tomando en cuenta que no los se debe de basar solos en ellas, solo sirven como apoyo didáctico. En todo el proceso de enseñanza – aprendizaje debe de estar el instructor, considerando los contenidos de cada sesión para poder aplicar las dinámicas y no solo aplicar por aplicar, se necesita de conocimiento de cada grupo ya que tiene que actuar de acuerdo a cada clase, ya que son diferentes y puede enfrentarse a la opinión y sugerencias de tal manera que debe de buscar la mejor decisión que pueda beneficiar el proceso de enseñanza – aprendizaje de todos los participantes. Para el autor (Pérez, 2000) nos menciona: “Trabajar en equipo implica procesos complejos de aprendizaje e interacción que puede verse en peligro si no ocurren circunstancias favorables relacionadas tanto con la constitución del grupo en sí como en las técnicas e instrumentos que se utilicen.” Cuando se trabaja con técnicas didácticas no siempre puede salir bien se necesita de la colaboración de todo el equipo de trabajo tanto alumnos como instructor, para que se vea una estimulación y puedan reflexionar acerca del tema que se esta viendo, debe de existir confianza por parte del instructor en la participación de todos, ya que esto puede favorecer el aprendizaje de los individuos adultos, y no solo dejar el trabajo a las dinámicas de grupo, ya que se necesita de una buena organización para que funcionen bien las sesiones.

Page 59: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

59

Fenómenos grupales Cada grupo tiene diferentes momentos en el cual van a existir al inicio, intermedio y al final de un curso, también va a depender del instructor donde llevar a los integrantes del grupo, que es lo que desea para ellos y esto a su vez aporta un cambio para ser amena la clase. Es necesario que el instructor lleve a cabo una presentación de lo que se va a tratar el curso con los propósitos a los que se quieren llegar, las actividades que se realizaran ya que el va a ser el responsable, y debe de procurar que el alumno no se desvié, también que no tenga ideas equivocadas de lo que se va tratar se necesita que en la primera sesión el alumno se de cuenta que el es parte del grupo y puede contribuir en el proceso de enseñanza - aprendizaje de su compañeros. El observar los fenómenos grupales que ocurren dentro del aula y como es la convivencia de los alumnos con el profesor al iniciar un curso la mayoría de instructores hacen una actividad grupal para que los participantes entren en confianza y tengan una experiencia en equipo. El instructor debe organizar cada una de sus sesiones y con ello una secuencia de lo que va dar o enseñar a los participantes, procurar no emplear de manera equivocada las dinámicas didácticas y que no desvíen del tema, o sea la solución, pero eso no significa que las dinámicas son mágicas, al contrario el instructor debe ser paciente al emplearlas, para que pueda tener un buen resultado y sean atractivas las actividades que se estén realizando y que los participantes puedan crear un ambiente agradable. Nosotros como individuos necesitamos ser orientados para poder hacer un mejor trabajo que nos encontremos satisfechos al hacerlo, necesita el instructor organizarse, e interesarse por el grupo, concretarse en el curso que tiene que dar. El instructor debe de trabajar en conjunto con todos los integrantes, supervisar lo que ellos están realizando, tener en cuenta los errores de cada participante, dar a conocer sus puntos de vista acerca de los temas, emplear las técnicas didácticas necesarias para apoyo y de algún modo llamar la atención de todo el grupo, ya que existen diferentes necesidades e intereses por parte de los integrantes puesto son la parte importante.

Page 60: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

60

Cuando el instructor observa que existe una división en el grupo debe ver que causa ocasiona este problema, teniendo en cuenta que las personas son diferentes, en creencias e ideologías y a su vez pueden estar ahí por diferentes motivos sea por interés propio o por que en donde labora se lo exigen, y de esta forma el instructor puede aplicar una dinámica que pueda ayudar a analizar el problema que se esta suscitando en ese momento. Los problemas que existen dentro del grupo pueden llevar a conflictos en el aula, puede ser a causa de algún equipo o un líder, el instructor debe de detectar donde pude emplear dinámicas adecuadas para la solución de los problemas que existen en ese momento. Al aplicarlas se necesita conocer cuales son las condiciones en las que se encuentra el grupo, seleccionar de manera adecuada para cada situación que se presente en el aula, considerando a todos los integrantes. Cuando el instructor tenga una comunicación con sus alumnos y planifique bien sus actividades junto con las dinámicas de grupo va a ver los beneficios en el proceso de enseñanza aprendizaje, se necesita de una motivación que pueda ayudar al alumno a sentir confianza con todos sus compañeros y convirtiendo el aula de clases en un lugar de respeto, confianza y tolerancia, donde todos puedan participar, logrando que los alumnos se interesen por el curso en el que estén tomando, teniendo en consideración que se trabaja con personas adultas. Como se observa en el siguiente cuadro el instructor debe de proporcionar al alumno:

Figura 15

Grupo

Instructor Actividad

Propósitos Dinámicas de grupo

El alumno la realiza

Proporciona

Material didáctico

Page 61: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

61

Condiciones de un grupo La condiciones que tiene un grupo son diferentes, de tal manera que los comportamientos de cada uno de ellos va a ser de diferente, pero a su vez se necesita de la colaboración de todos los integrantes ya que forman parte de un mismo proyecto que permite compartir conocimientos o adquirir nuevos. Como nos menciona los autores (Pérez, y otros 1999): “un grupo no se crea por la simple asignación de tareas y recursos, es preciso establecer una dinámica de trabajo en equipo, utilizar técnicas de grupo adecuadas, construir una atmósfera participativa crear un entorno adecuado”. Es por ello que se necesita que todos los integrantes del grupo participen y tengan un compromiso hacia el, aceptando los puntos de vista de sus demás compañeros, crear participación en cada sesión y así se puedan enriquecer de conocimientos diferentes. Un grupo necesita de :

Figura 16. De acuerdo con (Pérez, y otros 1999) El instructor, el docente, educador o facilitador necesitan tener presente que ellos son parte fundamental en un grupo, ya que ellos pueden sugerir dinámicas para trabajar con sus compañeros y de esta manera van creando las condiciones que del grupo, pero no solamente se necesita de eso, sino se necesita de una buena comunicación para crear esos espacios se sientan en confianza para poder participar y colaborar dentro de el , llevándolos a una clase más amena, permitiendo una ambiente agradable para todos.

Condiciones de un grupo Dinámica de trabajo

en equipo

Técnicas de grupo

Atmósfera participativa

Page 62: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

62

Cuando las personas adultas acuden a las aulas para satisfacer sus necesidades de querer aprender nos menciona el autor (Romans, 1998):

• “Voluntad de satisfacer un deseo. • Realizar lo que en su momento no pudieron. • Demostrarse a sí mismos que son capaces de aprender. • Encontrarse a otras personas interesadas por la misma aventura”

Si leemos detenidamente como las personas adultas tienen otra visión del aprendizaje y como lo observan desde su punto de vista, no es lo mismo de un adolescente a un adulto, y también son parte importante de un grupo, ya que ellos mismos van a tener diferentes necesidades por adquirir nuevos conocimientos y podrán crear las condiciones pertinentes gracias a su participación de encontrarse dentro de el. Cada grupo va a ser diferente y esto va a permitir que cada uno de ellos cree las condiciones del grupo, pero es necesario que el instructor, el docente, educador o facilitador tengan una buna comunicación con los participantes y detectar lo que necesita cada uno de ellos, pero no desviándose del tema ya que todos tienen intereses variados, sin embargo todos van hacia un mismo fin. Roles Como seres humanos a veces desempeñamos diferentes roles que nos marca nuestra sociedad ya que tenemos diferentes necesidades en todos lo ámbitos y es por ello que pueden ser de diferentes y el adulto va adquiriendo el rol que más se adopte a sus necesidades. Como nos menciona la autora (Romans,1998) en los roles de los adultos: “ Pueden agruparse en los siguientes aspectos: Personales

• Un reto individual ante el aprendizaje. • Adquirir más confianza y seguridad en uno mismo. • Búsqueda de conocimientos para ampliar un marco cultural.

Page 63: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

63

• Obtener soluciones para resolver más eficazmente los problemas de cada día.

• Adquirir más conocimientos para tener más prestigio entre las amistades.

Familiares

• Se demandan más conocimientos para poder de esta manera ayudar mejor a los hijos en sus estudios.

• Administrar mejor la economía doméstica. • Comprender mejor las relaciones de pareja.

Ocupacionales

• Prepararse para acceder a un primer empleo. • Prepararse para promocionarse en su trabajo. • No perder el puesto de trabajo ante las nuevas generaciones que poseen

más recursos y están más preparadas. • Adquirir nuevos aprendizajes o actualizar los ya recibidos para hacer

frente a los inevitables cambios de empleo. Como consumidores

• Peder defenderse con conocimientos de causa ante la publicidad agresiva y el consumo.

• Entender mejor la relación entre oferta y demanda, calidad y precio. • Buscar información sobre los asuntos relacionados con sus necesidades

diarias. Como ciudadanos

• Entender cuales son los derechos y deberes que tiene como tales. • Colaborar y participar en instituciones sociales. • Encontrar un espacio donde relacionarse socialmente.”

Como se observa los adultos también adoptan otros roles, aparte de ser un trabajador y comienza una vida como estudiante llámese un curso diplomado, de capacitación etc, otro rol en su vida debe de tomar, es importante ver el esfuerzo con el que adopta otro papel de superación.

Page 64: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

64

Didáctica El autor (Alves, 1974) nos menciona “La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de incentivar y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje. La didáctica es el conjunto sistemático de principios, normas, recursos y procedimientos específicos que todo profesor debe de conocer y saber aplicar para orientar con seguridad a los alumnos en el aprendizaje de las materias programadas, teniendo en vista sus objetivos educativos”. La didáctica es:

Figura 17. De acuerdo a ( Alves 1974)

Didáctica

Disciplina pedagógica Práctico Normativo

Técnicas de enseñanza

Incentivar Orientar

Alumnos en su aprendizaje

Conjunto sistemático

Principios, normas, recursos , procedimientos específicos

Profesor

Conocer, aplicar para orientar

Page 65: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

65

El hablar de didáctica es ver como se da la enseñanza y aprendizaje en los alumnos, o participantes y que existen varias personas que se involucran en este proceso como son los docentes, facilitadores, instructores, capacitadores, es por tal motivo que estos individuos deben de preparar sus clases, sesiones para que de esta forma puedan orientar a sus alumnos o a los participantes del grupo empleando recursos, técnicas, procedimientos específicos para cada sesión. Otro concepto de didáctica constructivista es la del autor (Fernández, 1999): “describe un proceso de aprendizaje evolutivo, que parte de situaciones inicial de cada individuo y se desarrolla en la interacción significativa y relevante entre significados internos del sujeto y significados externos del medio. Describe, pero no explica completamente, ni mucho menos predice, el resultado del aprendizaje, si tal cosa es posible. No obstante, es cierto que aporta informaciones y esquemas de gran utilidad para el profesor, permitiendo una planificación más eficaz del trabajo en el aula” Es cuando los sujetos van a dar un significado a su aprendizaje, de acuerdo a las necesidades y las exigencias que tienen con su profesor, instructor, facilitador, no solo van a esperar que el les proporcione todo, al contrario los participantes buscan formas diferentes para que su aprendizaje tenga diferentes significados. En este caso el instructor ve a la didáctica como apoyo en el aprendizaje de sus participantes, y de igual forma es un auxiliar que no va predecir los resultados en el aprendizaje, sino es una forma de mantener un equilibrio en lo que el esta proporcionando al grupo y lo que el mismo grupo va a desarrollar en el aula, y no depende de una sola persona, si no de todos. En la didáctica constructivista los alumnos deben de dar a conocer sus ideas, de tal forma que el instructor pueda apoyarlos y no necesariamente tiene que proporcionar toda la información a los participantes, se debe de considerar que el es solamente una base en el apoyo de los aprendizajes de los participantes, no olvidándose que ellos deben colaborar, y compartir sus inquietudes en las sesiones, de tal manera que puedan resolverla entre todos e ir reelaborando las actividades que tienen dentro del aula.

Page 66: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

66

En la didáctica constructivista se necesita de:

Figura 18. De acuerdo con (Fernández 1999)

Para esta didáctica el profesor es un apoyo para los estudiantes, ya que ellos van a ir formando su aprendizaje de tal manera que tenga un significado para ellos, creando sus ideas e irlas compartiendo con el resto del grupo, y aplicándolas en su vida cotidiana Cuando los estudiantes tengan duda pueden acudir al profesor, instructor, o facilitador para que el los apoye, es una manera en la cual el alumno pueda dar a demostrar su interés en su aprendizaje.

Técnicas didácticas Los autores (Bustillos, y otros 1993) nos dicen que:“Las técnicas son recursos organizados lógica y psicológicamente, para dirigir el aprendizaje.Utiliza técnicas eminentemente activas, que permiten la participación del educando en su propia formación. Las técnicas participativas son un “pretexto” para facilitar que el grupo participe, reflexione, dialogue, comparta, analice, partiendo de su propia realidad y experiencia, con sus propios códigos, y de una forma amena, motivadora que suscite y mantenga su interés.

Didáctica

Profesor

Alumno

Aprendizaje Significativo

Trabajo en grupo

Page 67: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

67

A menudo, una técnica no servirá por sí sola, para desarrollar completamente un tema o un paso del proceso grupal, y será necesario utilizar otras técnicas o recursos didácticos. El instructor, educador, el coordinador o el monitor, a la hora de seleccionar una técnica, han de tener en cuenta, fundamentalmente:

Las características del grupo, situación, sus códigos y lenguajes, su grado de cohesión y conocimiento interpersonal, su disposición, etc.

Los objetivos que se quieren lograr en ese momento del

proceso, los temas que se pretenden abordar, las preguntas que se quieren suscitar, etc.

Las condiciones de tiempo, espacio, tamaño del grupo,

recursos disponibles, etc.”

Esto nos quiere decir que no solamente nos debemos de basar en las técnicas, si no debemos de buscar formas de cómo emplearlas de acuerdo al grupo en el que nos encontremos, que objetivos debemos de alcanzar y si las técnicas que estamos utilizando son las adecuadas. Las técnicas se van a preparar de acuerdo a las necesidades de nuestro grupos. Esto implica que el instructor debe ser capaz de compartir sus experiencias con sus alumnos, conocer las necesidades que presentan, que recursos existen para poder llevar acabo sus técnicas, el tiempo que cuenta por cada sesión, considerar si el grupo es el adecuado para poder llevarlas acabo, es conveniente que el instructor conviva con el grupo. El instructor no debe ser autoritario ni asumir una posición de poder; por el contrario, debe manifestar amplitud de criterios, ser flexible, aceptar las ideas de los alumnos, aun cuando éstos piensen diferente a él; no imponer su criterio y permitir la libre expresión de ideas, luchar por eliminar obstáculos y resistencias que surjan en el grupo o en algún estudiante. Debe ser emprendedor, tratar de no perder nunca el buen humor, dominar las técnicas del trabajo en grupo. Las técnicas nos menciona (Ferrini, 1975) que son: “ Recursos organizados lógicamente y psicológicamente, para dirigir promover el aprendizaje”

Page 68: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

68

Cada una de las técnicas que se utilicen, se deben de ser seleccionadas adecuadamente por las personas que van a emplearlas de acuerdo a las necesidades que va adquiriendo el grupo, se necesita que el instructor pueda orientar eficazmente a cada uno de los participantes para que su aprendizaje pueda ser significativo y a su vez ellos mismos puedan reflexionar acerca de los temas vistos, puedan analizarlos compartiendo sus ideas de lo ya comprendido. Para cada una de las técnicas utilizadas en las sesiones se necesita que sean de acuerdo al tema que se va a tratar, para que los participantes puedan mostrar interés en ellas, ellos mismos pueden buscar la que sea adecuada para su sesión o creativas y al mismo tiempo originales, esto conlleva a los participantes a reforzar sus conocimientos y pueda ser significativo su aprendizaje. No solamente el instructor se debe de basar en las técnicas, son solo una herramienta para hacer amena la clase o la sesión que se esta impartiendo en el aula, o en el espacio que se ha dedicado para los participantes. Motivación Información Explicación Análisis

y síntesis Discusión y/o conclusión

Evaluación

Lluvia de idea

Cuchicheo

Escenificación, sociodrama

Panel

Corrillos

Philips 6-6

Acuario

Estado mayor

Entrevista

Foro abierto

Debate

Page 69: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

69

Mesas redondas

Simposio

Asamblea

Figura 19. Ejemplos de las técnicas didácticas de acuerdo (Ferrini, 1975)

Cada una de estas técnicas nos pueden apoyar en nuestras sesiones, recordando que son solo herramientas que nos pueden facilitar el aprendizaje de los individuos, es por ellos que debemos estar informados en que nos puede apoyar, es por ello que el futuro instructor debe tener conocimiento de ellas. El futuro instructor debe motivar a los integrantes del grupo y facilitarles su aprendizaje, y que sea más amena las sesiones y pueda existir la participación de todos los integrantes del grupo, compartiendo sus propias ideas, sus dudas con todos sus compañeros. Clasificación de técnicas En la técnica lluvia de ideas es tanto para la motivación dentro de nuestro grupo como para poder enriquecer al grupo con información de los mismos compañeros compartan. Descripción:

• Es una forma de trabajo que permite la libre presentación de ideas, sin restricciones ni limitaciones, con el objetivo de producir ideas originales o soluciones nuevas.

Objetivo:

• Desarrollar la imaginación creadora. • Fomentar el juicio crítico sobre algunos problemas o situaciones. • Promover la búsqueda de soluciones distintas. • Facilitar la participación de todos los alumnos con autonomía y

originalidad. • Establecer una atmósfera de ideas y de comunicación que permita la

consideración del tema, desde diferentes puntos de vista. Requisitos:

• El grupo debe conocer el tema con anticipación.

Page 70: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

70

• Saber cuanto tiempo tiene para este trabajo. Mecánica:

• El instructor hará la introducción necesaria, insistiendo en: la forma de trabajar, el tiempo y la importancia del tema.

• Se nombrará un secretario que vaya anotando las ideas o críticas. • Una grabadora o un pizarrón facilitará el trabajo. • Cada alumno va expresando libre y espontáneamente las ideas que se le

van ocurriendo en relación con el tema. • El instructor llevará llevara un orden no permitiendo hablar a varias

personas a la vez, ni de un asunto ajeno al tema. • Terminado el tiempo para la “creación de ideas” se pasa a la siguiente

fase, que será: la crítica, síntesis y conclusión de lo que se expuso por todos los alumnos en el período anterior.

• Se culmina con las conclusiones y un resumen. Recomendaciones:

• La intervención de cada alumno será breve, una palabra o una frase. En esta técnica mencionada podemos observar que se necesita de la participación de todos los integrantes, permitiendo una comunicación y un enriquecimiento de información que pueda ayudarles en su aprendizaje, las técnicas que se deben utilizar deben de ser sencillas y el instructor tiene que buscar la manera de motivar a todo participante. Descripción:

• Dos o más personas representan una situación de la vida real o de la historia, sumiendo los roles o papeles necesarios con el objeto de que pueda ser comprendida y tratada por el grupo.

Objetivos:

• Identificarse con el personaje que se está representando. • Comprender más a fondo el lugar y el momento que rodean aquella

situación. • Hacer un juicio crítico más real. • Obtener conclusiones.

Requisitos:

Page 71: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

71

• Esta situación puede prepararse con el tiempo, o bien ser producto de una improvisación. Se debe fijar el tema y el tiempo.

• Reunión previa de los actores para asumir los papeles, e improvisar el diálogo.

• De acuerdo con las necesidades se prepara “el escenario” que será lo más sencillo posible o simplemente se puede entrar en el terreno de la imaginación, por medio de una descripción.

Mecánica:

• El instructor hace una adecuada introducción, señalando la importancia del tema y lo que se espera de los alumnos expectantes y de los actores.

• Los interpretes dan comienzo y desarrollan la escena con la mayor naturalidad posible, pero sin perder de vista la objetividad indispensable.

• El instructor tendrá en cuenta que la representación no se alargue excesivamente, por que perdería la eficacia.

• Enseguida puede haber una sesión de crítica o discusión, guiada por el maestro.

• Finalmente viene el período de conclusiones, con la participación de todo el grupo. La discusión es la parte más importante de la escenificación o del sociodrama. Este último período será de 20 minutos aproximadamente.

Nota: el sociodrama permite evaluar si los alumnos han comprendido un problema social, una historia, una obra literaria; o bien proyecten sus situaciones conflictivas. Esta técnica nos permite que exista motivación por todo el grupo, se puede obtener información, creando análisis y síntesis en el tema que se esta discutiendo y sacar las conclusiones tanto el instructor como todos los asistentes, para poder hacer una evaluación pertinente. La técnica de del panel nos dice que: Descripción:

• Estudio de un tema por parte de un grupo de los alumnos desde diferentes puntos de vista.

Page 72: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

72

Objetivos: • Analiza un tema con el vocabulario propio. • Fomenta la investigación. • Desarrolla diversas capacidades y habilidades del alumno: análisis,

síntesis, expresión oral, juicio crítico. Requisitos:

• Fijar el objetivo con anticipación. • Elegir quienes van a participar. • Orientar a los participantes respecto a dónde y quién puede ayudarles a

documentarse. • Advertir del tiempo que va hablar cada uno (de 3 a 8 minutos).

Mecánica:

• Explicar a los participantes el objetivo que se pretende alcanzar, cómo se va a desarrollar el trabajo e invitarlos a escucharlos.

• El primer panelista iniciará y durante el tiempo determinado, expondrá la parte del tema o su punto de vista.

• Terminado el tiempo continuará el segundo y así sucesivamente. • Al finalizar la exposición global de los panelistas (de 20 a 30 minutos)

el grupo hará preguntas, para aclarar conceptos, rectificar dudas y precisar contenidos. El instructor controlarán este período.

• Al terminar, el maestro aplica escalas estimativas correspondientes. Variantes:

• El tema puede ser desarrollado por el equipo de panelistas, cada uno trata una parte.

• O bien el mismo tema desde diferentes puntos de vista. Cuando el grupo sabe que tema se tiene que discutir y anteriormente se ha investigado facilita la participación de todos, y se pueden aclarar dudas que surjan a través de la exposición, solamente el instructor se encuentra como mediador de esta técnica. La técnica del phillips 6-6 nos da las siguientes indicaciones: Descripción:

• Trabajo en pequeños grupos de 6 alumnos que permite la participación de todos en un tema determinado.

Page 73: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

73

Objetivos: • Permite conocer lo que opina un grupo de 6 o más personas sobre un

tema determinado, en seis minutos. • Obliga a sintetizar y ser concreto. • Desarrolla la capacidad de hablar y expresar sus ideas. • Aumenta la responsabilidad. • Permite conocer otros criterios. • Asegura la máxima identificación individual con el problema que se

trata. • Ayuda a obtener rápidamente un acuerdo.

Requisitos:

• El maestro o los alumnos, deben elegir una pregunta concreta clara que sea el centro de trabajo y aclarar el objetivo que se propone con ella.

Mecánica:

• Explicar a los participantes en que va consistir el trabajo, insistiendo en tiempo.

• Escribir en el pizarrón, o en cuadernos, la pregunta que se ha preparado. • Insistir en el objetivo, que se pretende alcanzar. • Organizar a los alumnos en grupos de 6 alumnos, para ello se dará un

minuto. • Cada grupo nombrará a su coordinador y secretario. También un

minuto. • A todo el grupo se le permite un minuto para que cada uno piense la

respuesta que también será de un minuto. • El coordinador de cada grupo hará la pregunta a cada uno de sus

compañeros y así contestará sucesivamente. (en este intercambio se emplearán seis minutos).

• El secretario va tomando nota de las respuestas, procurando hacer una síntesis fiel de cada intervención.

• Se entregan al instructor las respuestas y regresan a sus respectivos lugares.

Evaluación: • El maestro da a conocer los resultados en esa misma sesión o en otra

posterior. Actuación del instructor:

• Organizar, asesorar, animar.

Page 74: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

74

• Pasear por los grupos para observar y analizar el trabajo que se está desarrollando.

• Ayudar a resolver dudas y problemas. Técnica Acuario menciona las siguientes indicaciones: Descripción:

• Reunión de un grupo que discute sus puntos de vista acerca de un tema, se integra con 6 a 10 personas (“peces”), ante la observación de otro grupo de 8 a 14 personas (“tiburones”).

Objetivos:

• Desarrollar la capacidad de expresar puntos de vista. • Favorecer el diálogo y la discusión informal. • Participar en las discusiones, aprender a escuchar y a hablar. • Fomentar la intervención democrática.

Como nos menciona (Zarzar,1999) para poder aplicar las técnicas adecuadas en grupo nos dice:

1. “Diagnosticar adecuadamente el momento por el que atraviesa el grupo; los obstáculos o dificultades que se presentan, así como las causas de los mismos.

2. Ser atinado en cuanto al tratamiento que le debe dar a esa situación para

ayudar al grupo a superarla.

3. Conocer número suficiente de técnicas, como para escoger entre ellas la que agilice mejor el tratamiento que se decidió utilizar. Hay que recordar que las técnicas no son la panacea, que nos sirven para cualquier cosa, sino que cada una tiene objetivos”.

Es por ello que debemos de considerar que las técnicas didácticas son un apoyo para el docente, facilitador, instructor y debe de conocerlas para poderlas llevar acabo dentro de su grupo, recordando que cada una de ellas tiene su objetivo. Algunas de las técnicas grupales que nos menciona (Zarzar, 1999) son las siguientes:

Page 75: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

75

Técnica de islas Tipo de técnica De trabajo grupal: centrada en el grupo

Objetivo explicito: Decidir por consenso, en equipos de trabajo, una jerarquización acerca del comportamiento de los actores de la historia que se narrará. Objetivo implícito

• Propiciar la integración grupal. • Detectar la ideología y los valores de los participantes en el grupo. • Analizar la manera en que la ideología y los valores implícitos

determinan las conductas de las personas e influyen en su relación con los demás.

Mecánica: Primer paso El coordinador narrará la siguiente historia: “Hay dos islas separadas por un mar lleno de tiburones. En la primera isla viven una muchacha de 22 años de edad y su madre. En la segunda isla viven el novio de la muchacha y un amigo del novio. La única forma de pasar de una isla a otra es una barca a cargo de un lanchero. “Un día que la muchacha quería ir a la otra isla para casarse con su novio, fue a ver al lanchero para que la llevara. El lanchero le dijo que con mucho gusto la llevaba, con la condición de que tuvieran relaciones sexuales con él. “La muchacha le contó a su madre y le pregunto qué hacía. La mamá le dijo: hija mía, tú tienes que tomar la decisión. Haz lo que tu creas conveniente. “La muchacha pagó el precio al lanchero y esté la llevó a la isla. “Apenas llegó ahí, le contó todo al novio. Entonces éste le dijo: así ya no puedo casarme contigo. “En ese momento se acercó a la muchacha el amigo del novio y le dijo: yo siempre te he querido mucho; me da tristeza que te hayas quedado así. Cásate conmigo””. Una vez terminada la historia, se les pide que en silencio e individualmente jerarquicen la actuación de cada personaje, asignándole el número uno quien

Page 76: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

76

creen que actuó mejor y el número cinco al que actuó peor según su punto de vista. Se les dan cinco minutos para esto. Segundo paso El coordinador divide al grupo en equipos de cinco a seis personas cada uno. Les pide que se pongan de acuerdo, por consenso, en una jerarquización de la actuación de los cinco personajes de la historia. No se permite decisiones por mayoría de votos. Debe se por consenso, por medio de la fundamentación y el convencimiento. Se asignan de 20 a 30 minutos para esta actividad. Tercer paso Se hace un plenario en el que cada equipo presenta su jerarquización. El coordinador las anota en el pizarrón. En aquellos puntos en que existen diferencias, se pide a los equipos que fundamenten su posición, para ver si pueden convencerse unos a otros. En este punto no se trata de llegar a una solución única, ya que lo más probable es que, en este momento, los grupos no quieran modificar su posición. Cuarto paso Se continúa con el plenario para hacer una evaluación del ejercicio: se analizarán los valores implícitos que cada equipo tuvo más en cuenta al momento de determinar su jerarquía cómo dada persona y cada equipo signa más importancia a unos valores que a otras, y cómo estás jerarquías influyen en las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo. Tiempo Aproximadamente una hora. Materiales requeridos La hoja con la historia, para que la lea el coordinador ante el grupo. Es conveniente leerla con tono ecuánime y no narrarla de memoria, ya que sin querer, el coordinador puede orientar con su tono de voz, la decisión de los participantes. Observaciones El coordinador debe de estar atento a la dinámica del grupo, ya que pueden manifestarse posiciones tan divergentes que no consigan ponerse de acuerdo y que, más que propiciar la integración, contribuye a actuar las divisiones

Page 77: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

77

ideológicas existentes. en este caso, el coordinador podrá dar por terminado el ejercicio y recordar que se trata únicamente de una técnica. Indicaciones Esta técnica es útil cuando el coordinador ha detectado divisiones grupales originadas por diferentes valores e ideologías o cuando, simplemente, estas diferencias raciales, religiosas o culturales obstaculizan el trabajo en equipo. Técnica de caballos Tipos de técnica De trabajo grupal, centrada en el grupo. Objetivo explícito Resolver el problema que les planteará el coordinador y llegar a un acierto grupal, por consenso, respecto a la solución correcta. Objetivos implícitos

• Desarrollar la habilidad para el trabajo en equipo. • Desarrollar la habilidad para analizar y resolver un problema. • Desarrollar la habilidad para fundamentar y explicar las posiciones

personales. • Desarrollar la capacidad para escuchar y aceptar puntos de vista

diferentes a los personales. • Detectar y diagnosticar la manera en que el grupo se organiza y trabaja

en equipo. • Detectar los liderazgos operantes en el grupo.

Mecánica Primer paso El coordinador plantea al grupo el siguiente problema y les pide que lo resuelvan en silencio e individualmente. “Hace poco fui a la exposición ganadera. Casi al entrar, había un señor con varios caballos. Uno de ellos me gustó y le pregunté al dueño su precio. Se lo compre en $800.00. “Con el caballo en mi poder, me empecé a plantear todas las dificultades que implicaba tenerlo: desde como llevármelo a mi casa, hasta cómo mantenerlo y cuidarlo. En eso me alcanzó su antiguo dueño y me dijo que había cometido un error, que su caballo iba a entrar a un concurso, que se lo devolviera.

Page 78: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

78

“Yo acepte, pero se lo vendí en $900.00. Dos horas después cuando iba de salida de la exposición, vi que el caballo había ganado el primer premio del concurso. No pude contener el impulso y le pedí al dueño que me lo volviera a vender. Aceptó, pero como era el ganador me lo vendió en $1000.00. “Estaba en el estacionamiento, junto a mi carro, pensando cómo iba a llevarme el caballo a mi casa, cuando de nuevo me alcanzó el dueño y me pidió que le regresara el caballo, que su socio le había dicho que lo iban a dedicar a semental. Yo acepté, pero se lo vendí en $100.00. “La pregunta que deben de responder es sí perdí, gané o salí a mano. Si perdí o cuanto gané.” Se les dan cinco minutos para tener una respuesta individual. Segundo paso El coordinador solicita a cada participante la respuesta a su problema. Unos dirán que ganó $100.00; otros, que ganó $200.00; otros, que ganó $300.00; y otros, que quedó a mano. Al ver la diversidad de respuestas, el coordinador les dará la siguiente instrucción: “Se trata de un problema matemático, que no debe de tener más de una solución correcta. Su tarea es ponerse de acuerdo, todos como grupo, en esa respuesta. Cuando todos estén de acuerdo con una sola respuesta, me avisan”. Tercer paso A partir de ese momento, el coordinador deja que el grupo se organice e interactúe como quiera y pueda, para ponerse de acuerdo. No debe de intervenir para nada, ni dar su opinión, ni responder a ninguna pregunta. Su función es únicamente observar la manera que se organiza el grupo, quiénes actúan como líderes, en quienes se encuentran las interacciones, cómo se convencen unos a otros, etcétera. No se asigna un tiempo determinado a esta actividad, sino que termina cuando el grupo llega a ponerse de acuerdo en la solución correcta (ganó $200.00), y así se lo hacen ver al coordinador. Cuarto paso Se hace un plenario de evaluación de la técnica. Para esto, se pregunta a los participantes su opinión acerca de la manera en que se organizaron, quiénes ayudaron y quiénes obstaculizaron el consenso grupal, cómo llegaron al mismo, etcétera.

Page 79: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

79

Durante el plenario, el coordinador hará hincapié en aquellas actitudes, tanto positivas como negativas, que más le interese resaltar para ayudar al grupo a integrarse más como equipo de trabajo. Tiempo aproximadamente una hora. Materiales requeridos La hoja con la historia que narra el coordinador. Auque es tan sencilla que la puede platicar de memoria, y aun inventar algunos detalles que la hagan más atractiva e interesante. Observaciones Es conveniente que el coordinador designe a uno o dos participantes(sobre todo si el grupo es grande) como observadores de la dinámica para que le ayuden a detectar y retroalimentar acerca de lo que sucede. Cuando, a través del ejercicio, se manifiestan algunas actitudes individuales negativas, habrá que analizarlas en medida en que el grupo quiera profundizar en ellas. Habrá casos en que algunas actitudes queden patentes para el grupo, pero quizá éste prefiera no analizarlas en publico. El efecto, de todas maneras, se habrá logrado. Indicaciones Esta técnica es útil para ayudar a los participantes a detectar y analizar la influencia que algunos miembros del grupo tienen en el trabajo del mismo; sobre todo cuando el grupo tiene interés en alcanzar mayores niveles de integración pero nos se sabe como hacerlo. Medios didácticos Los medios didácticos también son una herramienta básica para los docentes, instructores, facilitadores, ya que sirven de apoyo para una mejor exposición dentro del aula. (Medina, 1995) “Los medios didácticos filtran y adaptan los mensajes pretendiendo su mejor conocimiento, comprensión y fomento del interés de los sujetos para aprender. El medio actúa de soporte, estimulación y clarificación de la información, a la vez que incita al sujeto a trascender las limitaciones de aquél para entrar en el conocimiento del concepto que subyace al mismo.

Page 80: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

80

Los medios se han clasificado desde distintas perspectivas: • Medios clásicos: pizarra, papel, cuaderno, libro, panel, prensa escrita. • Medios audio: magnetófono, voz humana, radio. • Medios video: fotografía, mapas, esferas, proyector,, cine mudo. • Medios audiovisuales: filmes televisión, computadora. • Medios interactivos: videotexto videodisco. • Medios de desarrollo telemático: redes informáticas, satélite”

Estos medios didácticos nos permiten facilitarnos una mejor exposición ya que con ellos podemos acaparar la atención del grupo cuando son utilizados adecuadamente. Como futuros instructores el saber como emplear estos medios pueden favorecer en el aprendizaje de cada uno de los participantes, y lo que se encuentre al alcance de cada sesión. Cuando consideramos ciertos recursos didácticos que nos permiten una mejor exposición en cada sesión o llamar la atención del grupo, el docente, instructor, o facilitador debe de buscar los medios necesarios.

Figura 20. Los diferentes recursos didácticos que se pueden utilizar dentro del aula (Fernández, 1999)

Tipos de recursos didácticos Relacionados con las fuentes de información:

• Documentos y bibliografía del nivel del alumno. Es preciso disponer de una biblioteca de aula, por muy rudimentaria que sea.

• Material audiovisual: transparencias, diapositivas, murales, vídeos, películas, programas informáticos, etc.

Relacionados con la dinámica de trabajo:

• Recursos metodológicos adaptados al tipos pretende favorecer de intervención que en los alumnos (métodos de puesta en común, de torbellinos de ideas, de exposición de resultados, etc).

• Materiales necesarios para las dinámica de grupo prevista (cartulina para pósters, rotuladores, transparencias, etc).

• Instrumentos que se necesitan para evaluar todo el proceso: alumnos, materiales, profesor, diseño, etc. (plantillas de observación, diario del profesor, videos, grabadores, encuestas, etc).

• Mobiliario del aula que posibilite el trabajo en equipo, la organización de debates, el almacenamiento de materiales, la ubicación de la biblioteca de aula.

• Trabajos viables alternativos para los equipos de los alumnos que entren en un callejón sin salida al diseñar sus tareas.

Page 81: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

81

Es necesario que estos medios sirvan como complemento en el proceso de enseñanza – aprendizaje, el mejorar cada sesión con los medios nos pueden permitir fijar la atención sobre lo que se esta hablando, puede facilitar el dialogo entre el docente, facilitador, instructor con los integrantes del grupo. Evaluación Debemos tener en consideración que en cualquier curso se debe de evaluar al participante de un grupo, para que su el instructor, el docente, educador o facilitador pueda dar una valoración de lo que se le esta enseñando al alumnado. El autor (Fernández, 1999) nos dice: “La evaluación debe referirse al proceso de aprendizaje completo y, dado éste depende tanto del alumno como del profesor, del aula y de los demás factores del entorno, es el conjunto lo que debe ser evaluado. Se piensa que la evaluación es un proceso de reflexión sobre la práctica que orienta la toma de decisiones en la enseñanza y – aprendizaje. Proporciona al alumno y al profesor información sobre cómo están, a dónde han llegado y qué puedan hacer”. Se considera a la evaluación una medición para el alumno es por ello que la mayoría de veces el alumno lo toma como personal, pero no es así alguien tiene que ver el nivel de aprendizaje que a tenido a lo largo del curso.

Figura 21. La Evaluación de acuerdo al autor (Fernández, 1999)

Evaluación

Proceso de aprendizaje completo

Alumno Profesor

Reflexión sobre la practica

Page 82: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

82

Algunas ventajas de la evaluación nos menciona (Hernández,1998) retomando las consideraciones de Ausubel (1968)

• Alienta a los profesores a formular y aclarar objetivos, al mismo tiempo que comunica sus expectativas a los alumnos, indicando que es considerando fundamental en una materia, o cómo deben de ser tratados determinados aspectos de la misma. Se sabe que los alumnos suelen distribuir su tiempo y esfuerzos en función de las expectativas o tipo de examen.

• El examen supone una importante experiencia de aprendizaje en cuanto

que obliga a revisar, aclarar, y consultar, los propios conocimientos antes, durante y después l del examen, a través de la retroalimentación.

• La evaluación supone un papel motivacional importante. Todas las

investigaciones que se han hecho han comprobado que cuando hay evaluaciones constantes se facilita el aprendizaje.

• Los estudiantes aprenden a evaluar sus propios resultados de

aprendizaje, de tal forma que se sabe que esta autoevaluación mejora el aprovechamiento escolar. También es un buen modo educativo para que los alumnos aprendan a calcular de forma realista a sus logros y aspiraciones.

• Las evaluaciones sirven de retroalimentación al profesor en cuanto que

puede ver la eficacia de sus métodos y reconocer las áreas que requieran más aclaración.

• La evaluación, añadimos nosotros, es un medio de referencia y control

profesional que necesita la sociedad”

Vemos que la evaluación nos sirve de guía para poder ver los avances que a tenido el alumno en su aprendizaje, de esta manera el docente puede observar cuanto a avanzado el alumno y de que manera lo puede ayudar.

Page 83: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

83

F igura 22. De acuerdo al (Hernández, 1998)

Ventajas de la Evaluación

Profesor

Formula y aclara objetivos

Aprendizaje

Retroalimentación

Constantes Facilite

Alumno

Autoevaluación

Calcular sus logros y fracasos

Eficacia en sus métodos

Áreas que requieren más conocimientos

Page 84: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

84

Page 85: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

85

Vamos a conocer el manual didáctico del Instituto Mexicano del Seguro Social, ¡Me acompañan!.

Page 86: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

86

Presentación

El presente manual ha sido realizado para el personal que toma el curso de capacitación de instructores en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Lo que se pretende con este manual es, que todo individuo que lo lea, o los capacitadores y encargados de la actualización puedan aprender algunos conceptos básicos de lo que es el campo de la educación, donde puede aportar a la capacitación de instructores, no importando el nivel de estudios de los integrantes o el puesto que desempeñen dentro del Instituto, se pretende dar una visión general de lo que es el manejo de técnicas didácticas, la conducción de grupos, las estrategias de aprendizaje para mejorar el desempeño del futuro instructor. El marco de capacitación debemos de considerarlo, de tal forma que el trabajador conozca los derechos que le otorga la ley, en el campo de la capacitación y no olvidarnos de las normas que nos rigen en cualquier Institución de México. El proceso de enseñanza- aprendizaje de los adultos es diferente al de los niños, puesto que intervienen factores de tiempo, experiencia y madurez, e interés, por lo que se requiere para que se dé un aprendizaje significativo, que estos últimos tengan disponibilidad para aprender y sientan la necesidad del conocimiento. La motivación forma parte esencial en la educación en las personas adultas y no se nos debe de olvidar la importancia que tiene, ya que estos individuos tienes diferentes necesidades en su aprendizaje y requieren ser motivados de forma diferente que los adolescentes o los niños.

Page 87: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

87

¿QUÉ VAMOS A CONOCER EL MARCO LEGAL DE CAPACITACIÓN? No importa en qué lugar nos encontremos o qué nivel tengamos dentro del Instituto, lo importante es que todos podemos capacitarnos y conocer que derechos tenemos y como nos benefician. (Ley Federal del Trabajador, 1999) nos mencionan algunos artículos que hacen referencia a la capacitación conócelos:

“Articulo 3........es de interés social promover vigilar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores. Disposiciones generales. Articulo 25. El escrito en que consten las condiciones de trabajo deberá contener: VIII. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de planes y programas establecidos o que se establezcan en la empresa, conforme a lo dispuesto en esta ley. Derechos y obligaciones de los trabajadores y de los patrones. Obligaciones de los patrones. Articulo 132.Son obligaciones de los patrones: XV.-Propiciar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores.

Y puedo capacitarme, conforme a lo dispuesto a la ley.

Como empleado de mi empresa, yo puedo seguir estudiando.

Page 88: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

88

Claro que puedes seguir estudiando y capacitarte para tu beneficio, no importa la edad que tengas, lo que importa es que tu quieras estudiar y al mismo tiempo aprender . Ya leíste los artículos que son importantes y lo mejor de todo, es que te protegen como trabajador, y de acuerdo a estos artículos conoces nuestra Ley

(Ley Federal del Trabajador, 1999) De la capacitación y adiestramiento de los trabajadores. Articulo 153.A. Todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o sus trabajadores y aprobados por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Articulo 159. Si el patrón cumplió con la obligación de capacitar a todos los trabajadores de la categoría inmediata inferior a aquella en que ocurra la vacante, el ascenso corresponderá a quien haya demostrado ser apto y tenga mayor V. antigüedad. En igualdad de condiciones, se preferirá al trabajador que tenga a su cargo una familia y, de subsistir la igualdad, al que, previo examen, acredite mayor aptitud.

Y de verdad con esa capacitación, podré ascender a un mejor puesto si existe un vacante.

¿Pero puede ser posible que siga estudiando?

Page 89: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

89

Federal del Trabajador en lo que nos menciona a la capacitación y como persona adulta el seguir estudiando te puede ayudar para ser un futuro instructor en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Te das cuenta que tu cuentas mucho como personal que labora, y el hecho de formar parte de él, cuentas con derechos y obligaciones que te hacen participes en tu Instituto, debes de considerar que un instructor es el que puede apoyar, guiar, compartir ideas con un grupo que se encuentra a su cargo y es de suma importancia que tu sepas como puedes apoyar a tus compañeros. No te quedes fuera conoce más e infórmate, de todo lo que te puede ayudar la capacitación de instructores, es necesario que leas y analices como puedes mejorar tu vida laboral dentro del Instituto. También los menores de edad pueden capacitarse, es por ello que no debes de preocuparte aquí te mencionaremos los artículos que te apoyan para seguir estudiando. De manera a sencilla y breve te mencionaremos los siguientes los artículos que hacen referencia a la capacitación, mucho ojo en leerlos no son muchos y ten en consideración que la Ley Federal del trabajo nos protegen a nivel nacional.

¿Eres menor de edad al igual que yo?

Sabías que también tenemos derecho a capacitarnos.

Claro, la Ley Federal del trabajo nos mencionan algunos de los artículos.

Ven vamos a conocerlos juntos y aprendamos.

Page 90: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

90

Así es, si eres menor de dieciséis años existen estos artículos , en los cuales se señala que la institución tiene la obligación a capacitarte y no importa que seas menor de edad, esto pueda imposibilitar el que tu estudies y al mismo tiempo te capacites, y puedas superarte. Estos artículos te pueden orientar y de esta manera exigir la capacitación que mereces no importado que seas menor de edad, la Ley Federal del Trabajador defiende tus derechos, no se te olvide. No te quedes atrás, tu puedes hacer un cambio en tu vida como trabajador. Es necesario que veas la importancia que tiene la capacitación dentro del instituto comparte una nueva experiencia para mejorar la calidad en tu trabajo.

Estos son los artículos que nos hacen menciona a la capacitación.

Entonces si soy menor de 16 años, la empresa esta obligada a capacitarme.

(Ley Federal del Trabajador, 1999) Articulo 180. Los patrones que tengan a su servicio menores de dieciséis años están obligados a: IV. Propiciar a capacitación y adiestramiento en los términos de esta Ley. Articulo 412. El contrato – ley contendrá: V.-Las reglas conforme a las cuales se formularán los planes y programas para la implantación de la capacitación y el adiestramiento en la rama de la industria de que se trate.”

Page 91: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

91

Todos estos artículos pueden ayudarte, conócelos bien ya viste no son muchos, solo que debes de poner atención de lo que dice cada uno de ellos, recuerda que no son difíciles, para mejor información puedes consultar la Ley Federal del Trabajador, pero aquí te mencionamos lo más breve posible lo que te interesa acerca de la capacitación. Debemos de tener en consideración que la Ley Federal del Trabajador es valida en toda la Republica Mexicana y no solo en tu Estado, donde estas laborando, en ella puedes considerar que se te hacen valer tus derechos como trabajador.

(Contrato Colectivo de Trabajo, 2001) Cláusula 114.-Capacitación y Adiestramiento El Instituto y el Sindicato, considerando esencial el desarrollo de los trabajadores, así como la elevación de su calidad de vida, acuerdan la permanente impartición de cursos de capacitación, adiestramiento, actualización y orientación para todos los trabajadores de base. En congruencia con estos propósitos y en cumplimiento de la Fracción XIII del Apartado “A” del Articulo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las Fracciones XV y XXVIII del Articulo 132 y el Capítulo III Bis del Título Cuarto de la Ley Federal del Trabajo, el Instituto, se obliga a organizar e impartir permanentemente cursos y actividades de capacitación, adiestramiento, actualización y orientación para los trabajadores, conforme a los planes y programas elaborados por las dependencias del Instituto de común acuerdo con el Sindicato, siguiendo las normas establecidas por la Comisión Nacional Mixta de Capacitación y Adiestramiento, informando de ellos a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Para tal efecto, ambas partes consideran necesario un Centro de Capacitación con los elementos suficientes para su buen funcionamiento, en cada una de las Entidades Federativas del País, sin perjuicio de que, previo acuerdo, puedan establecerse otros cuya necesidad plenamente se justifique y que el Instituto se encuentre en posibilidad de establecer. Las dependencias del Instituto se sujetarán en lo que se refiere a la capacitación, adiestramiento, actualización y orientación, invariablemente a lo dispuesto en el Reglamento de Capacitación y Adiestramiento que forma parte de este Contrato. En todos los casos se impartirá la capacitación dentro de la jornada de trabajo. El Instituto y el Sindicato acuerdan la organización de eventos técnicos y culturales que mejoren la formación y el nivel cultural de los trabajadores. El aprovechamiento en los cursos a que se refiere es Cláusula será objeto de evaluación.

Yo no sabia que el instituto mexicano del seguro social, nos apoyaba en la capacitación.

También existe el Contrato Colectivo del Trabajo nos hace mención de la capacitación dentro del Instituto y el como te puedes apoyar en tu contrato no solo eres un empleado sino una persona que puede tener una ambición de poder lograr hacer más en donde laboras.

Es necesario que conozcas tu Contrato y no pierdas de vista que el también te apoya en tu capacitación, conoce un poco de el para poder hacer valer tus derechos, en el nos menciona las siguientes cláusulas:

Page 92: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

92

No debes de perder de vista que estas cláusulas son importantes, es necesario que las leas, para poder hacer valer tus derechos. Realmente estas cláusulas son pocas y no es necesario que te las aprendas, solo recuerda que ahí están y este manual te puede apoyar para poder recordarlas, no te olvides de la importancia que tienen y el mismo Instituto te ofrece capacitarte, para tener una mejor vida laboral.

(Contrato Colectivo de Trabajo, 2001) Cláusula 115.- Cursos de capacitación y Estudios. Los trabajadores que realicen a satisfacción dichos cursos, tendrán derecho a ocupar las vacantes que se presenten, con el siguiente procedimiento: cuando se trate de la misma rama se seguirán las prescripciones escalafonarias. Cuando se trate de ramas, distintas o categorías autónomas invariablemente, será en pie de rama, cumpliendo con requisitos que marcan los profesiogramas vigentes, a los excepción de los que llenó en el momento de su ingreso; en las segundas se tomará en cuenta la antigüedad general. A los trabajadores que reúnan las condiciones citadas se les dará preferencia sobre solicitudes de nuevo.

(Contrato Colectivo de Trabajo, 2001) Cláusula 116.- Escuelas de Capacitación, Formación y Adiestramiento. Las partes convienen en que el instituto sostendrá económicamente sus Escuelas de Medicina, Enfermería, Técnicas Paramédicas y Técnicas Administrativas, así como las demás requieran sus actividades, a propósito de formar técnicos profesionistas y especialistas necesarios en dichas áreas ofreciendo becas en los términos del Reglamento correspondiente a los estudiantes de las mismas para que asistan a los curso, en caso de que trabajen en el Instituto, otorgado preferencia a los trabajadores egresados para ocupar las plazas vacantes o de nueva creación. Los trabajadores del Instituto, sus hijos y los hijos de jubilados, tendrán preferencia de ingreso sobre otros candidatos, si cuentan con calificación aprobatoria en los exámenes de admisión a los cursos que ofrece el Instituto.

(Contrato Colectivo de Trabajo, 2001) Cláusula 117.- Cursos de Perfeccionamiento. Las partes organizarán los cursos de perfeccionamiento que sean necesarios tanto en el Distrito Federal como en las Delegaciones Regionales y Estatales para mejorar la capacidad de sus trabajadores, otorgándoles a quienes deseen estudiar en dichos cursos las facilidades necesarias, en los términos de los Reglamento de Capacitación de los Trabajadores del Seguro Social.”

Es por ello que como futuro instructor debes dar a conocer a tus compañeros que existen varias formas de dar valer sus derechos, no importa que tu hayas dejado de estudiar, lo que importa es que estés seguro de lo que deseas como trabajador, y al mismo tiempo compartas este manual con cualquier compañero que este interesada en ser instructor del IMSS.

Page 93: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

93

Ten en consideración cada una de las cláusulas que te menciona el contrato te benefician para poder tener una mejor calidad de vida dentro de tu trabajo, ya que puedes percibir más ingresos, de tal forma que lo único que necesitas es poner empeño en estudiar y capacitarte, te das cuenta que el mismo IMSS te ofrece todas estas ventajas que no debes desaprovechar. Como veras el Instituto te ofrece diferentes cursos el los cuales tu puedes tomar, uno de ellos es la de Capacitación para Instructores del IMSS, lo cual hace referencia en este tu manual. Es valido para ti que laboras dentro del Instituto, estas prestaciones no las puedes dejar pasar, como vez este manual lo puedes compartir con tus compañeros, no te quedes con esta información, ya que como futuro instructor tu tienes la posibilidad de asesorar y orientar al personal que se encuentre interesado en el curso de habilitación de instructores.

Todos podemos capacitarnos no importa el puesto que desempeñamos en nuestro instituto.

El manual que nos proporcionan nos mencionan las ley del seguro social que nos respaldan en la capacitación. Yo también

quiero leerlo.

También en la Nueva Ley del Seguro Social nos mencionan que tu tienes las siguientes prestaciones en lo referente a la capacitación lo cual tu puedes hacer valer este derecho con el fin de lograr la superación en ti, como personal que labora en el instituto, y puedas tener mejores prestaciones dentro del Instituto.

Page 94: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

94

El tratar de entender estos artículos, cláusulas y las prestaciones que te ofrece el instituto, ya que eres trabajador puedes lograr mucho para mejorar tu calidad de vida, dentro y fuera de tu trabajo, también puedes tener mejores prestaciones. Solo necesitas poner un granito de arena en emplear tu tiempo, pero también el instituto te da las horas que tu laboras para seguir capacitándote, sin que tu emplees horas extras.

Como futuro instructor debes considerar que es necesario que tus compañeros conozcan lo que se les ofrece en el Instituto, y tomar en consideración que existen diferentes formas para capacitarte ya que existen leyes donde puedes apoyarte y que el mismo instituto te ofrece para mejorar la calidad de vida que tienes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social te da a conocer tus derechos como trabajador, es por ello que necesitas de esta información y nos se te olvide guardar el manual, compártelo con tus compañeros.

De conformidad con la (Nueva Ley del Seguro Social, 1996) el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene las siguientes atribuciones: II. Satisfacer las prestaciones que establece la Ley del Seguro Social. III. Invertir sus fondos de acuerdo con las Disposiciones de la Ley. VI. Establecer ....así como centros de capacitación...... que fijen las leyes y reglamentos respectivos para empresas privadas, con actividades similares. Las prestaciones sociales comprenden: a.- Prestaciones sociales institucionales b.- Prestaciones de solidaridad social. A.- Prestaciones sociales institucionales. Su finalidad es fomentar la salud, prevenir enfermedades y accidentes y contribuir a la elevación general de los niveles de vida de la población. Estas prestaciones se otorgan mediante programas de: Cursos de adiestramiento técnico y de capacitación para el trabajo a fin de lograr la superación del nivel de ingreso de los trabajadores.”

Page 95: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

95

¿Qué es la educación? También queremos que sepas a grandes rasgos lo que es la educación y algunos de los diferentes conceptos que se refieren a ella. Al empezar a leer esta información espero que sea de tu ayuda y te apoyes en ella ya que tu como futuro instructor necesitas conocer algunos términos y tenerlos presente, ya que los requerirás cuando impartas el curso de capacitación de instructores del IMSS.

Ahora que conocemos el Marco Legal de Capacitación, y las leyes que nos apoyan, es tiempo de seguir estudiando para nuestro futuro.

¿Sabes lo que es la educación?, yo no, pero este manual nos dice de que se trata

¡sígueme!

Page 96: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

96

La educación es la base principal en el ser humano, podemos aprender día a día algo nuevo, o también podemos reafirmar ese aprendizaje de tal manera que le demos la utilidad que nosotros deseamos de acuerdo a nuestras necesidades. Ahora haremos referencia a algunos autores no pierdas de vista a lo que se refieren con cada uno de los conceptos:

Lo que se necesita primero en la educación es que los individuos se interesen en lo que quieren aprender adquiriendo nuevos aprendizajes dependiendo de su cultura, gracias a ello se van a desarrollar y van a participar en la sociedad, es una manera que el ser humano puede manifestar su necesidad de ir adquiriendo conocimientos que le puedan ayudar en su vida cotidiana, profesional o en donde labora. La sociedad desde pequeños nos va enseñando y aprendemos lo que sea importante para las personas adultas o profesionistas, y a medida que vamos creciendo adquirimos conocimientos nuevos o los reforzamos dependiendo las necesidades que vamos teniendo como alumnos o aprendices, pero como personas adultas vemos que la educación es un puente para la superación personal, puede apoyarnos en nuestro trabajo, donde laboramos y darnos una mejor calidad de vida.

(Hernández, 1998) es“Un fenómeno social, sin ella sería imposible perpetuar la cultura. La cultura es la conquista, el logro acumulativo que el hombre obtiene sobre la naturaleza y que se manifiesta en información, creencias, hábitos, costumbres, normas, técnicas, realizaciones materiales. La educación es un fenómeno individual y personal. El verdadero protagonista de la educación es cada persona, en cuando aprende y se desarrolla gracias a los poderes de que dispone como ser humano. Sin embargo, la educación sería imposible sin la interacción con un medio sociocultural”.

Otro concepto de educación sería el del autor (Cerón,1998) “Educar también se emplea como sinónimo de enseñanza o instrucción. Indica que la educación se refiere especialmente a la comunicación de contenidos intelectuales, proceso en que se destaca la inteligencia entre diversas facultades humanas. La educación favorece el desarrollo del sujeto, pero no lo produce: según las leyes de la naturaleza del sujeto, la cuál es puramente mecánica sino libre y consciente. De ahí que educar , en cuanto influjo de otro”.

Page 97: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

97

Todos los individuos tenemos derecho a una educación permanente, es por ello que tu como adulto también tienes necesidades diferentes para seguir aprendiendo, debes de tener en consideración que existen varias posibilidades de seguir superándote ya que el aprendizaje lo podemos ir adquiriendo poco a poco de acuerdo a las etapas de nuestra vida, es por ello que en adultez puedes decidir lo que quieres aprender y cómo hacerlo. El tomar un libro que sea de tu agrado, puede tener varias consecuencias con las cuales te beneficiaras, y este pequeño manual se creo para ti, ya que lo que importa es que tu entiendas que la educación y el capacitarte puede ayudarte a obtener mejores oportunidades laborales. Realmente la educación es un proceso en el cual tu puedes obtener nuevos aprendizajes o recordarlos a medida que lo vayas utilizando, ten en cuenta que no existen obstáculos para poder seguir adelante, el Instituto te ofrece seguir superándote, creando cursos capacitación , de acuerdo a las necesidades de sus empleados y del mismo Instituto. La tarea del instructor es de guía en el aprendizaje de los participantes, crea un ambiente agradable dentro del grupo, comparte experiencias que puedan ser de utilidad para todos, atiende dudas, da apoyo en la educación.

No se les olvide, que en el manual, viene lo que es la educación.

A que se refiere la educación permanente.

¿?

Page 98: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

98

El hablar de educación permanente nos permite conocer que no solo las escuelas educativas pueden intervenir en el proceso de enseñanza aprendizaje, sino también existen lugares donde nosotros podemos aprender como pueden ser la religión, la familia, la comunidad, donde vamos adquiriendo conocimientos a través de las personas que nos rodean, es por ello que debemos considerar que la educación no solo la podemos tener en un aula de clases. Solo se necesita mostrar interés por parte de cada uno de nosotros para poder adquirir una educación permanente, ya que día a día se puede aprender o ir adquiriendo conocimientos, este tipo de educación permite al adulto que no necesariamente debe asistir a una escuela, para poder seguir aprendiendo, ya que existen diferentes espacios donde pude adquirir nuevos aprendizajes y enriquecer su educación. La educación permanente nos da la oportunidad de ir adquiriendo conocimientos por medio de nuestra propia familia, en la comunidad, en la religión, del club u otro medio de tal forma que lo podamos pasar de generación en generación, no importando el nivel social en que nos encontremos, ya que nosotros mismos vamos transformándola de acuerdo a nuestras necesidades.

El ir adquiriendo conocimientos como adultos depende gran parte de nosotros, es como nos menciona el autor (Romans, 1998)

• “Es un punto de partida para la revisión crítica de los conceptos fundamentales de la educación.

• Integra y articula todas las estructuras y pasos de la educación.

• Comprende la educación formal, no formal e informal. • Supone una educación continuada a lo largo de la vida, de

acuerdo a las necesidades de cada etapa y edad. • Es abierta y flexible con respecto al tiempo y lugar del

aprendizaje. • No admite la separación entre lo escolar y lo extraescolar.

Entre la edad escolar y la edad de trabajo o productiva. • Favorece tanto la adaptación dl individuo a la sociedad como

su capacidad de transformarla”

Page 99: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

99

Y no solamente existe la educación permanente, ahora veremos lo que es la educación tradicional.

Como futuro instructor debemos conocer algunos conceptos que puedan apoyarnos y así poderlos transmitir a los participantes que estén interesados en ser futuros instructores, es por ello que nos preocupamos por ti, para facilitarte estos conceptos que puedan apoyarte acerca de lo que es la educación tradicional. El hablar de educación tradicional es cuando el profesor refuerza el proceso de enseñanza-aprendizaje, va a decidir casi por completo qué y cómo deberá aprender el alumno de tal forma que sus conocimientos sean de memoria y no permite que piense por si solo, también se evalúa el aprendizaje, participa solamente en la ejecución de las actividades seleccionadas por el profesor, lo

Ya que todos nosotros adquirimos aprendizajes, en nuestra familia, el la religión, en nuestro grupo de apoyo en comunidades, y no lo sabíamos.

¡Ven! todos nosotros a diario tenemos una educación permanente.

Y la educación tradicional, me suena a algo, que es Lupita.

Me suena, me suena, pero mejor vamos a ver lo que nos dice aquí.

Page 100: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

100

que muchas veces hace del alumno una persona pasiva que espera recibir todo conocimiento que se le da.

En esta educación el alumno se presenta como una maquina repetidora, que solo espera información para poder realizar su aprendizaje, de esta forma él, solo va a tener información que al docente le convenga o piense que es de importancia, para el grupo, que este tipo de aprendizaje es memorístico y no permite que el alumno aprenda de manera significativa. En una sesión tradicional, el profesor dicta su clase, contesta las dudas de los alumnos, estimula su participación con cuestionamientos al grupo y encarga al alumno trabajos, tareas y proyectos para realizarse fuera de clase, ya sea en forma individual o grupal. Por su parte, el alumno toma notas, reflexiona sobre lo que el profesor expone, participa en los diálogos de la clase y pide al profesor que aclare los conceptos no comprendidos.

Los autores (Panza, y otros 1999) nos menciona dos conceptos de lo que es la educación tradicional:

(Panza, y otros 1999) La escuela tradicional es “la escuela de los modelos intelectuales y morales, hay que regular la inteligencia y encarnar la disciplina; la memoria, la repetición y el ejercicio son los mecanismos.

(Panza, y otros 1999) La educación tradicional, se maneja un concepto de aprendizaje, porque se concibe como la capacidad para retener y repetir la información.

Page 101: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

101

A pleno siglo veintiuno vemos que la tecnología a avanzado rápidamente, con las computadoras que hoy en día la mayoría de gente se encuentra familiarizada con estos aparatos que son de gran utilidad para la educación y para la comunicación, no solo ella es un medio sino también la televisión, el cañón, los acetatos, que son un complemento para el proceso de enseñanza – aprendizaje

Como nos menciona el autor la tecnología educativa nos va a situar en la planeación de sistemas educativos y en el ámbito conductual de los seres humanos y nos va a permitir emplear recursos que puedan apoyarnos. Pero si también lo vemos por otro lado, en esta tecnología educativa, se basa en las relaciones causa efecto, donde se considera al ser humano semejante a una máquina que luego de recibir, transforma para proporcionar un resultado.

Y ¿cuál es la tecnología educativa?

(Panza, y otros 1999) “La tecnología Educativa, entendida no solo por el uso de máquinas de enseñanza, o la elaboración de objetivos de aprendizaje, sino como una corriente nueva de educación, que si bien se presenta con un carácter eminentemente técnico, instrumental, , neutral, fundamenta en el pensamiento pragmático de la sicología conductista, el análisis de sistemas, en la formación de recursos humanos empresariales,.”

En los problemas debe haber una frecuencia de repetición que le permita al alumno adquirir destrezas y retención.

El alumno debe aprender por el trabajo es decir por ensayo y error.

Cada problema debe estar estructurado y presentado de tal forma que las características esenciales puedan ser objeto de inspección relaciones figura- fondo, signos, diagramas.

Después de resolver un determinado problema debe haber un lapso para la retroalimentación.

Page 102: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

102

Vemos que la tecnología educativa va a ser cuando el individuo va creando sus esquemas de aprendizaje, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. Trasladando esta educación en los adultos podemos decir que ellos pueden ir construyendo su aprendizaje, gracias a que ya adquirieron anteriormente conocimientos que puedan relacionarlo con un nuevo proceso de aprendizaje y esto permite al instructor solo sea un guía en ellos. Veamos ahora a que se refiere la didáctica crítica, sabemos que no es suficiente que los instructores, docentes, facilitadores, solo nos den los conocimientos y los vayamos reteniendo como alumnos, participantes o como grupo en si, al contrario nosotros mismos debemos de ver diferentes maneras de crear responsabilidad en nuestro aprendizaje.

Esto nos permite que la didáctica nos apoye en la construcción de nuestro proceso de aprendizaje, y nos permita aplicarlo en la educación de los individuos, para facilitar y orientar los procedimientos y se puedan emplear técnicas de enseñanza.

Ahora veremos lo que nos dice el manual sobre la didáctica crítica, y para que nos sirve.

En este enfoque nos dice que la finalidad de la didáctica crítica nos va a permitir: (Panza, y otros 1999)“los profesores y alumnos la conciencia y la responsabilidad de sus propias acciones, así como los limites que la convivencia social impone el hombre”

(Panza, y otros 1999) “La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica incentivar y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje”

Page 103: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

103

La didáctica nos va a permitir que el instructor, o facilitador pueda emplear estas técnicas, para el aprendizaje de los individuos pueda ser de manera interesante y no aburra a los espectadores, también ayuda a que nos se desvíen del tema y conozcan los objetivos educativos. Se entiende que la didáctica es parte de la pedagogía que trata de los procedimientos y técnicas de enseñanza. La didáctica nos va a permitir estructurar, organizar contenidos, también en la planeación de situaciones de aprendizaje, en la evaluación, cuando esto se hace a tiempo antes de dar una clase hace que sea amena y permita a los integrantes tener conocimiento de lo que se va a ver, permitiendo que puedan investigar por su parte, y exista participación de todos sin excluir a nadie.

Por otra parte veremos el modelo constructivita, y como nos apoya en nuestro aprendizaje.

(Alves, 1974) .“La didáctica no se limita a establecer las técnicas específicas de dirección del aprendizaje, como son planear, motivar, orientar, fijar examinar y otras; abarca también los principios generales, los criterios y normas prácticas que regulan toda la actuación docente, encuadrándola en un conjunto racional de amplio sentido y dirección. Por lo tanto, la didáctica es mucho más amplia y comprehensiva que la simple metodología”

Muy bien Francisca, leíste bien el manual.

Page 104: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

104

En todo aprendizaje se dice que es una construcción, que va a realizar a través de un proceso mental, que el individuo hace y lo finaliza con un nuevo conocimiento. Pero también no se debe decir que es solo un nuevo proceso de conocimiento lo que se a aprendido, como es el caso de las personas adultas, ellos tienden a ir construyendo su aprendizaje, de acuerdo a sus necesidades. Es decir, el pensamiento ha abierto nuevas vías al conocimiento intransitables hasta entonces, pero que a partir de este momento pueden ser de nuevo recorridas.

Las personas adultas, el hecho de aprender de distinta forma y pensar en su futuro, ya que tienen diferentes necesidades tanto laborales como familiares que les permite ver lo que les conviene en su proceso de enseñanza – aprendizaje.

El razonamiento por la competencia laboral sana, en donde ven su futuro como trabajadores para poder adquirir mejores ingresos, esto hace que se motiven en construir los nuevos conocimientos que a su vez les permitirá aplicarlos en una nueva situación, ya sea laboral o familiar, también es cuando se mezclan los intereses, necesidades y motivaciones de los individuos.

Es por ello que una nueva construcción sea todo un conjunto de razonamientos elaborados por el individuo, que hacen posible la solución de un problema.

Page 105: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

105

Si vemos el constructivismo nos explica la dinámica que nos permite aprender los conceptos de tal forma que los vamos construyendo de acuerdo a nuestras necesidades y cómo nosotros mismos podamos ayudar en la construcción de ellos.

(Florez, 1997) Constructivismo “Que el conocimiento y el aprendizaje humano sean una construcción mental no significa que tengamos que caer en la ilusión, en la ficción o en una versión deformada de lo real, sino más bien reconocer que el “fenómeno real” es un producto de l interacción sujeto cognoscente-objeto conocido, que ves imposible separar radicalmente al investigador de lo investigado y que los datos y hechos científicos surgen o son creados por la interacción

(Florez, 1997) Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que ver verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, complejidad y de integración. Es decir el verdadero aprendizaje es aquel que contribuye al desarrollo de la persona, por esto el desarrollo se puede confundir con la mera acumulación de conocimientos, datos y experiencias discretos ya aislados.

(Florez, 1997) El desarrollo del individuo en formación es el proceso esencial y global en función del cual se puede explicar y valorar cada aprendizaje particular, como lo han planteado pedagogos clásicos. La clásica discusión pedagógica entre educar e instruir precisamente aclaró que lo importante no era informar al individuo ni instruirlo sino desarrollarlo, humanizarlo.”

Entonces ya entendí, el constructivismo nos dice que: • Deben ser potencialmente significativos para el individuo. • Deben estimular al individuo a tomar decisiones. • Deben tener potencial para establecer relaciones para desarrollar los problemas. • Deben promover la discusión. • Deben contener elementos sorpresas. • Los problemas deben relacionarse con conocimientos ya existentes en las estructuras cognitivas. • Los conceptos deben estar articulados en unidades significativas, unidades que tengan sentido para el

alumno.

Page 106: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

106

Se puede decir entonces que es el enfoque o la idea que mantiene el individuo, tanto en los aspectos cognitivos y sociales así como en su comportamiento y la parte afectiva, no es un producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino es una construcción propia que se va produciendo día a día. Esto hace que los adultos puedan ir construyendo su aprendizaje y se apoyen en el instructor solo como guía en su aprendizaje. Para poder abordar la educación del adulto debemos saber que es y cuál es el comportamiento de él ante la sociedad. Entonces el adulto es una persona que ya no depende de los padres, pero forma otro núcleo donde el es independiente, también se puede decir el adulto va ser la persona responsable de sus actos, que trabaja, donde el va adquirir libertad para poder hacer lo que el quiera y a su vez es responsable de todos sus actos ante la sociedad.

Bueno ya se hablo de educación, educación permanente, educación tradicional, tecnología educativa, didáctica crítica y del constructivismo, pero que nos pueden decir de la educación de adultos, y quienes leemos este manual somos personas adultas.

(Jabonero, y otros 1999) nos dicen: “Adulto aquella persona que se ha independizado (de los padres), que se enfrenta a la vida forma autónoma, individualmente o en colaboración con otro, creando su propio núcleo familiar”1.p. 26 También mencionan las distintas etapas de la vida del hombre adulto: a)Primera edad adulta: es la que se va inicia con el final de la adolescencia y concluye a los 25 o a los 30 años, es la etapa donde el adulto inicia con sus responsabilidades, sociales, familiares profesionales. b)Edad adulta media: es el período donde finaliza la anterior y esta es de los 40 o 45 años, es donde se consolidan situaciones

Page 107: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

107

La sociedad en si marca lo que un adulto es y como puede ser educado y no solamente es la educación donde se lleva acabo en una institución sino también la va adquiriendo de su entono. Como eres un adulto, te vamos a mencionar las clases de educación que vamos teniendo las cuales son: En la actualidad tenemos varias definiciones de lo que es la educación y como se ha transformado de acuerdo a las culturas de los diferentes países, las necesidades que se van teniendo van a depender del lugar donde se encuentren los individuos esto hace que no puede tomarse a la educación de igual manera en un lado u otro.

Nos menciona (Medina y Domínguez, 1998): “La educación del adulto es una actividad de posibilidad real de un nuevo modelo del ser humano y de participación en la cultura, trabajo, decisiones sociales y actuaciones político-relacionales en las que han de intervenir, mediante las cuales van construyendo su personalidad, interiorizado críticamente la cultura y afianzando un estilo de desarrollo social”

Educación formal, donde interviene las instituciones. Educación no formal, que es la educación no estructurada es la obtención de un reconocimiento oficial, como es el diploma o también la capacitación profesional. Educación informal es la que se obtiene a lo largo de la vida, con las experiencias que el individuo va adquiriendo.

La vamos obteniendo de generación tras generación. Es la que nos dan en una institución, donde se necesita de un profesor y alumnos.

Page 108: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

108

Entonces no es lo mismo en una ciudad o en un pueblo, o en una zona apartada donde las personas adultas van a transmitir sus conocimientos a sus hijos lo que debe de ser necesario para su vida cotidiana, y no es lo mismo cuando las personas adultas van a una institución donde se les enseñe lo que sea de su interés, no puede haber una educación igual para cada persona ya que existen diferencias en los enfoques de los autores. Pero no solo nos da esa definición la autora sino retoma a otro autor importante, vamos a ver que nos dice. Reconsiderando entonces a los dos tipos de educación que se emplean en las instituciones, los cuales son:

(Panza y otros, 1998) Durkheim: “La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no están maduras para la vida social. Tiene como objeto suscitar y desarrollar en el niño determinado número de estados físicos, intelectuales y morales que reclaman de él, por un lado la sociedad política en un conjunto y por otro lado el medio especial al que esta particularmente destinado.”

1.- Educación formal que consiste en los procesos que tienen lugar la escuela. Como proceso institucionalizado, supone tres elementos fundamentales:

• Un maestro • Un conjunto de alumnos • Un contenido que es inseparable del método

pedagógico

2.- Educación informal la cual se refiere a los procesos de socialización que se llevan acabo en otras instituciones sociales. La educación informal no se trata del clásico maestro y alumnos, sino que se realiza a través de:

• La familia • Los medios de comunicación de masas • Los amigos y compañero de trabajo • La iglesia • Los partidos políticos, etc.

Tomando en cuenta que la educación es un proceso por el cual nos convertimos en personas que podemos propiciar nuestro desarrollo que nos permite diferenciarnos de cualquier animal, ya que nuestras características principales son:

• Raciocinio • Toma de decisiones • Transformación de si mismo y de su medio • Creatividad • Autocrítica • Perseverancia • Responsabilidad

(Panza y otros, 1998) “La educación refleja y reproduce las condiciones históricas sociales y culturales de la sociedad que genera, a través de la transmisión a cada miembro de un patrimonio cultural que permite la gradual identificación con normas usos y costumbres del grupo al que pertenece, como fenómeno espontáneo en la vida social.”

Page 109: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

109

Como vemos la educación no solo se imparte en aulas con un profesor o alumnos, Si no también se puede dar por fuera y no solamente los niños van adquiriendo una educación, ni los jóvenes solo pueden adquirir conocimientos, sino también las personas adultas que pueden tener diferentes necesidades para ir adquiriendo su propia educación, es por ello que es de importancia que a los adultos se les de espacios donde ellos se sientan en confianza y puedan seguir aprendiendo y no solo en una institución. Como se ha mencionado una educación la podemos obtener por diferentes medios y más que nada en las personas adultas se toma en consideración a la capacitación ya que va a facilitar la flexibilidad de la fuerza de trabajo y los proyectos de formación y no solamente profesional, de esta forma también debe atender particularmente a las pequeñas empresas situadas muchas veces en el sector informal. El adulto pertenece al mundo social que genera las pautas y los modelos del aprender y del saber. Su ignorancia o su no saber lo marginan, en el fondo, de sí mismo. El adulto ha ido desarrollando diferentes formas de aprender y a su vez una serie de estrategias de aprendizaje para resolver las situaciones problemáticas que se le presentan en su vida. Es por ello que aprende individualmente dentro de unos proyectos ideológicos sociales normas y valores, las cuales nos van a permitir que cada uno pueda tener una educación de acuerdo sus necesidades. En el adulto, el deseo de saber y de aprender, está siempre diferenciado y fuertemente condicionado

La educación para adultos se brinda a los individuos de la sociedad que concurre a las llamadas Escuelas para Adultos, Talleres y Centros de Capacitación, y como ya se ha mencionado no solo en una institución se da una educación, sino también en la familia, iglesia, etc. Con el objeto de superación personal en algún ámbito puede ser laboral, institucional o familiar, y por tal motivo se puede especializar, su proceso de desarrollo o persiguiendo múltiples fines u objetivos; desde una capacitación profesional hasta un aprovechamiento inteligente del tiempo libre.

Es por ello que estoy aquí, me gusta superarme y quiero que mis hijos estén orgullosos de su mamá.

Page 110: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

110

por su historia individual y social, puesto que el va a depender lo que el quiere y lo que necesita en su educación. Las estrategias de aprendizaje nos auxilian para entender diversos contenidos sean aplicados en un taller, una capacitación, en contenidos escolares nos permiten reflexionar acerca del tema, nos auxilian para tener una mejor codificación, una organización y de igual forma podemos tener una recuperación de aquellos contenidos de información que nos interesan. En por ello que es importante retomar la importancia que tienen las estrategias de aprendizaje ya que de esta manera nos van a proporcionar tener un criterio para una buena ejecución en nuestra información que vamos aprendiendo, y al obtenerla nos sirve de guía de una manera que nosotros podamos integrarla y aplicar esos conocimientos. Se tal forma que se considere al adulto tiene diferentes intereses acerca de su aprendizaje y de la información que le pueda ser útil en su vida de acuerdo a

Pero que nos puede decir el manual de las estrategias de aprendizaje.

Como nos menciona (Hernández, 2002) “Se considera que el aprendizaje es una tarea de solución de problemas (fin: aprender los contenidos curriculares), para lo cual tiene que coordinar una serie de instrumentos (medios: estrategias generales y específicas) de manera inteligente y reguladora.

(Hernández, 2002) Las estrategias de aprendizaje han sido clasificadas en dos grandes grupos:

a) Las que permiten un aprendizaje asociativo a un procedimiento superficial de la información, como las estrategias de repaso (ejemplo el repaso simple, los apoyos del repaso comp. El subrayado o la toma de notas, la relectura). p 142

b) Las que promueven un aprendizaje por estructuración o un procesamiento profundo de la información, como las estrategias de elaboración (verbal, imaginal, conceptual) y las estrategias de organización (elaboración de redes semánticas, mapas conceptuales, resúmenes, manejo de esquemas textuales como estrategias.

Page 111: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

111

sus necesidades cotidianas o laborales, esto nos permite que también el pueda crear sus propias estrategias de aprendizaje. Nos mencionan que una estrategia de aprendizaje va a ser un procedimiento que el alumnado va a utilizar y a su vez adquiere para un aprovechamiento en forma intencional, ya que es un instrumento de apoyo en su aprendizaje y de esta forma que el pueda afrontar los problemas académicos que se le presenten día a día y de igual forma poderlos solucionar de acuerdo a sus necesidades académicas. Las estrategias no pueden ser de utilidad para poder repetir información que ya nos a sido dada y esta nos sirva de repaso y quede en nuestra memoria y sea de utilidad posteriormente a largo plazo y no solo en el momento que se a dado el aprendizaje. Las estrategias son ayuda para asociar información que debemos aprender y conocimientos que nos han dado, para que estos no se nos dificulten cuando sea necesario utilizarlos y podamos expresarlos. (Díaz y otros 1999) clasificación de estrategias de aprendizaje :

Para los autores (Díaz y otros 1999) nos mencionan lo siguiente:

"Puntos de estrategias de aprendizaje:

• Son procedimientos. • Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades o actividades específicas . • Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos

y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos. • Son más que los hábitos de estudio porque se realizan flexiblemente. • Pueden ser abiertas (públicas) o encubiertas (privadas).

Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con alguien que sabe más”.

Page 112: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

112

El adulto para poder construir sus propias estrategias de aprendizaje, lo realiza a cabo de acuerdo a sus necesidades, ya sea por trabajo , familiar o por la sociedad, no necesariamente se debe llevar un patrón donde se nos diga que paso vamos a seguir sino nosotros mismos debemos crearla y llevar acabo nuestro aprendizaje.

Aquí nos mencionan algunas características

Proceso Tipo de estrategia

Finalidad u objetivo

Técnica o habilidad

Aprendizaje memorístico

Recirculación de información

Repaso simple Apoyo a repaso (seleccionar)

• Repetición simple y acumulada .

• Subrayar

• Destacar

• Copiar

Aprendizaje significativo

Elaboración Organización

Procesamiento simple Procesamiento complejo Clasificación de la información Jerarquización y organización de la información.

• Palabra clave • Rimas • Imágenes

mentales • Parafraseo

• Elaboración de inferencias

• Resumir • Analogías • Elaboración

conceptual

• Uso de categorías

• Redes

semánticas • Mapas

conceptuales • Uso de

estructuras textuales

Recuerdo Recuperación Evocación de

la información • Seguir pistas • Búsqueda

di

Page 113: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

113

En la actualidad todos formamos parte de un grupo, ya sea por religión, club social, deportes, o amistades ya que esto nos conlleva a un aprendizaje en el que todos participamos, creándonos un ambiente agradable en el que todos participamos en el, pero para poder tener una mejor noción de lo que es un grupo en si, los siguientes autores nos mencionan que es un grupo y como lo clasifican y que importancia tiene, ya que en ellos vemos las semejanzas que existen referente al tema, de tal forma que nos muestran su concepto y al mismo tiempo su punto de vista. En estos dos conceptos que mencionamos, vemos que autores nos comparten su idea acerca de lo que es un grupo, de tal forma que podemos observar que los dos consideran que son personas que van por un mismo fin, o van a tener una superación recíproca, ya que al mismo tiempo se deben de organizar para formar parte de el, los dos nos mencionan que deben de ser organizados para pertenecer a el, donde van a compartir intereses semejantes. Cuando se menciona un grupo nos podemos referir a personas que pueden ser integradas por dos o más , y pueden tener una comunicación entre ellos que favorezca su aprendizaje, en el caso de los adultos, puede ser en reuniones familiares o con amigos, cuando toman un curso donde ellos se sientan

Pero los siguientes autores nos menciona lo siguiente

(Zarzar, 1999) nos menciona que: “ en términos administrativos, un grupo es un conjunto de alumnos al que, por razones prácticas y organizativas, se les asignó un mismo salón para llevar determinada clase con el maestro” Otro concepto de grupo es el del autor (López, 1993): “una unidad organizada, de pluralidad de opciones, que se superan recíprocamente”

Pero a mi me gustaría saber más de los que nos encontramos dentro de un aula como somos llamados, GRUPO?

Page 114: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

114

identificados con sus compañeros, y de algún modo aunque se convierte en una educación informal, pero forman parte de un grupo. Las características de un grupo van a ser diferentes, no solo por que podemos tener un grupo de niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y puede variar el comportamiento o el aprendizaje de cada individuo, es por ello que en general se retomara algunas características que tiene el grupo escolar. Para ser un grupo es necesario que todos los integrantes se responsabilicen y tomen el papel que les corresponde, de acuerdo a las necesidades de todos los que participan dentro de el, lo que se necesita es tener objetivos semejantes con una misma finalidad, con la colaboración de todos. El ser parte de un grupo nos obliga a tener responsabilidades, compartir inquietudes, ideas, tener una comunicación con otros individuos, un aprovechamiento en el proceso que enseñanza – aprendizaje, la integración de un grupo depende de todos y no solo del docente, facilitador, instructor o de los alumnos.

Pero, también el manual nos dice algunas características del grupo

Vean ahora en el manual nos menciona el autor (Pérez y otros, 1999) mencionan las características que presenta un grupo las cuales son:

• “La característica esencial que define a un grupo de personas implicadas en un mismo proyecto educativo el la colaboración.

• El trabajo en grupo promueve la implicación colectiva en la búsqueda de soluciones, favorece un mayor compromiso con las decisiones tomadas, aumenta la diversidad de puntos de vista y con ella el enriquecimiento.

• Un grupo no se crea por la asignación de tareas y recursos, es preciso establecer una dinámica de trabajo en equipo, utilizar técnicas de grupo adecuadas, construir una atmósfera participativa, crear en definitiva un entorno adecuado”.

Page 115: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

115

En grupo necesita de los aportes de todos los individuos como puede ser la disciplina donde cada una de las personas, responsabilidad, permitiendo experiencia en el conocimientos, en la información que recibe cada miembro, y las tareas de todos. El docente, instructor, facilitador, va a ser un mediador donde pude ayudar a los integrantes del grupo, pero se necesita de que las personas que se encuentran frente al grupo tengan conocimientos del tema a tratar, la preparación de material didáctico, el estar al día, el capacitarse, para lograr un objetivo común. El trabajar con personas adultas es enfrentarse a una diferente tarea, ya que las situaciones que presenta un adulto al tomar la decisión de seguir en la superación personal o por capacitación por parte de su trabajo es una manera diferente, de trabajar con adolescentes o niños, el adulto tiene otra visión de la vida, tanto personal como profesional. Más que nada los momentos grupales los van a propiciar todos los individuos que integran el grupo, como es el caso de los adultos con diferentes experiencias,

Vean aquí también nos habla de los momentos grupales

Como nos menciona (Zarzar, 1999) es lo siguiente:

• “Propiciar cierto grado de homogeneidad en el avance del grupo, en relación con el aprendizaje. A través del trabajo grupal se colectivizan los conocimientos y se construye un esquema referencial grupal.

• Propiciar el logro de aquellos objetivos formativos que se refieren al desarrollo de habilidades para el trabajo cooperativo y para la comunicación y discusión de las ideas propias.

• El momento más enriquecedor y más productivo en el proceso de enseñanza – aprendizaje dentro de la didáctica grupal, siempre y cuando se prepare y desarrolle adecuadamente y exista en los participantes un compromiso real para aprender grupalmente. Este compromiso se empieza a construir desde las primeras sesiones del encuadre”1.

Page 116: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

116

costumbres, actitudes y opiniones por todas las etapas de su vida tanto personal y profesional esto los lleva a tener una visión diferente de cómo comportarse con las personas que los rodean, y a su vez muestran intereses semejantes o diferentes, al estar con un grupo. La participación de todos lo individuos es necesaria tomarla en cuenta y a su vez estimular a cada participante, con ello con las propias experiencias pueden servir para que se involucren y puedan hacer amena la clase, emplear preguntas que sean de interés. Cuando el instructor trabaja con el grupo debe reconocer que los individuos tienen valores personales, pueden tener mayores conocimientos en ciertos temas y campos diferentes, pero a su vez el instructor va involucrarlos, para que puedan compartirlo con todos y sea un aprendizaje significativo. Cuando hablamos de dinámicas de grupo viene a la mente juegos, y diversión, pero no se debe de ver que son solo eso, el instructor debe de hacer que la clase no sea aburrida y sea amena empleando diferentes métodos o dinámicas donde se pueda auxiliar de ellas.

Entonces los momentos grupales son

Cuando se enriquece un grupo es gracias a las experiencias, a las ideas de cada uno de los integrantes, es por ello que el instructor juega un papel importante, esto hace que debe de ver los detalles, actitudes de los que participan en el grupo, hacer amena la clase, dinámica donde todos se sientan en confianza al hablar, exponer o participar, ya que todos los individuos son diferentes.

Oye Juancho sabes lo que son las dinámicas de grupos ¿Yo me imagino que son

puros juegos?

Page 117: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

117

El utilizar las dinámicas de grupo es una manera en la que se auxilia en su exposición el instructor haciendo que todos los integrantes del grupo participen, compartan con los demás sus experiencias, es por ello que se deben escoger las dinámicas adecuadas para cada sesión, el instructor debe de tener presente el objetivo por el cual esta trabajando y no desviarse del tema. Al seleccionar que dinámicas van a ser empleadas va a facilitar al instructor una aplicación práctica para el desarrollo de los alumnos en el aula, debe de tener en consideración que los grupos pueden ser diferentes y de esta forma emplear diferentes dinámicas que lo apoyen, para tener una buena respuesta por parte de los integrantes.

Ya ven no solo son juegos sino nos sirven para podernos auxiliar en nuestra clase, el autor (Flórez,1994) nos menciona lo siguiente:

“ Estructuras básicas del pensamiento se forman mediante el producto de la acción que ejerce el sujeto sobre el mundo y la que el mundo ejerce de el”

Miren compañeros aquí también nos mencionan las consideraciones didácticas, la autora (Ferrini, 1975) dice

“Son procedimientos, que permiten reunir en equipos flexibles a los educandos para informar , dialogar, analizar discutir, juzgar, sintetizar y evaluar, sobre un tema o aspecto determinado que el maestro presenta. Permiten:

• Afirmar y ampliar los conocimientos adquiridos en el trabajo individual. • Promover una constante renovación y revisión crítica de conocimientos, medios,

recursos y actividades. • Estimular la iniciativa y creatividad, favoreciendo un ambiente de libertad, para que el

educando aprenda a elegir, decidir y comprometerse. Fomentar las relaciones humanas:

• Aprendiendo a hablar y escuchar. • Ayudando a tomar un acuerdo. • Estimulando el diálogo. • Conociendo otros criterios. • Integrando a un grupo en forma consiente, efectiva y crítica.

Investigar en forma personal y en equipo: • Favoreciendo el análisis y la síntesis • Motivando y formando actitudes rectoras de la vida. • Asegurando la máxima identificación individual con el problema que se trata.”

Page 118: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

118

En todo el proceso de enseñanza – aprendizaje debe de estar el instructor, considerando los contenidos de cada sesión para poder aplicar las dinámicas y no solo aplicar por aplicar, se necesita de conocimiento de cada grupo ya que tiene que actuar de acuerdo a cada clase, ya que son diferentes y puede enfrentarse a la opinión y sugerencias de tal manera que debe de buscar la mejor decisión que pueda beneficiar el proceso de enseñanza – aprendizaje de todos los participantes. Cada grupo tiene diferentes momentos en el cual van a existir al inicio, intermedio y al final de un curso, también va a depender del instructor donde llevar a los integrantes del grupo, que es lo que desea para ellos y esto a su vez va aportar un cambio para ser amena la clase.

Mmmm. es por ello que el instructor siempre nos dice que participemos en todo.

El observar los fenómenos grupales que ocurren dentro del aula y como es la convivencia de los alumnos con el profesor al iniciar un curso la mayoría de instructores hacen una actividad grupal para que los participantes entren en confianza y tengan una experiencia en equipo.

El instructor debe de trabajar en conjunto con todos los integrantes, supervisar lo que ellos están realizando, tener en cuenta los errores de cada participante, dar a conocer sus puntos de vista acerca de los temas, emplear las técnicas didácticas necesarias para apoyo y de algún modo llamar la atención de todo el grupo, ya que existen diferentes necesidades e intereses por parte de los integrantes puesto son la parte importante.

Cuando el instructor tenga una comunicación con sus alumnos y planifique bien sus actividades junto con las dinámicas de grupo va a ver los beneficios en el proceso de enseñanza aprendizaje, se necesita de una motivación que pueda ayudar al alumno a sentir confianza con todos sus compañeros y convirtiendo el aula de clases en un lugar de respeto, confianza y tolerancia, donde todos puedan participar, logrando que los alumnos se interesen por el curso en el que estén tomando, teniendo en consideración que se trabaja con personas adultas.

Page 119: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

119

El instructor, necesitan tener presente que cada uno de los participantes son parte fundamental en un grupo, ya que pueden sugerir dinámicas para trabajar con sus compañeros y de esta manera crean las condiciones del grupo, pero no solamente se necesita de eso, sino se necesita de una buena comunicación para crear esos espacios se sientan en confianza para poder participar y colaborar dentro de el, llevándolos a una clase más amena, permitiendo una ambiente agradable para todos.

Haber Beto lee en el manual lo que son las condiciones de un grupo

Como nos menciona los autores (Pérez y otros, 1999) mencionan: “un grupo no se crea por la simple asignación de tareas y recursos, es preciso establecer una dinámica de trabajo en equipo, utilizar técnicas de grupo adecuadas, construir una atmósfera participativa crear un entorno adecuado”.

Muchachos pongamos en práctica algunas técnicas didácticas que nos mencionan aquí.

Page 120: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

120

Esto nos quiere decir que no solamente nos debemos de basar en las técnicas, si no debemos de buscar formas de cómo emplearlas de acuerdo al grupo en el que nos encontremos, que objetivos debemos de alcanzar y si las técnicas que estamos utilizando son las adecuadas. Las técnicas se van a preparar de acuerdo a las necesidades de nuestro grupos. Esto implica que el instructor debe ser capaz de compartir sus experiencias con sus alumnos, conocer las necesidades que presentan, que recursos existen para poder llevar acabo sus técnicas, el tiempo que cuenta por cada sesión, considerar si el grupo es el adecuado para poder llevarlas acabo, es conveniente que el instructor conviva con el grupo.

Claro pero primero veamos lo que son las técnicas didácticas

Los autores (Bustillos y Vargas, 1993) nos dicen que:: “Las técnicas son recursos organizados lógica y psicológicamente, para dirigir el aprendizaje

Las técnicas participativas son un “pretexto” para facilitar que el grupo participe, reflexione, dialogue, comparta, analice, partiendo de su propia realidad y experiencia, con sus propios códigos, y de una forma amena, motivadora que suscite y mantenga su interés. A menudo, una técnica no servirá por sí sola, para desarrollar completamente un tema o un paso del proceso grupal, y será necesario utilizar otras técnicas o recursos didácticos.

El instructor, educador, el coordinador o el monitor, a la hora de seleccionar una técnica, han de tener en cuenta, fundamentalmente:

• Las características del grupo, situación, sus códigos y lenguajes, su grado de cohesión y conocimiento interpersonal, su disposición, etc.

• Los objetivos que se quieren lograr en ese momento del proceso, los temas que se pretenden abordar, las preguntas que se quieren suscitar, etc.

• Las condiciones de tiempo, espacio, tamaño del grupo, recursos disponibles ”

Otro concepto es el que nos menciona María Rita Ferri que son: “ Recursos organizados lógicamente y psicológicamente, para dirigir promover el aprendizaje”

Page 121: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

121

La técnica de la lluvia de ideas es tanto para la motivación dentro de nuestro grupo como para poder enriquecer al grupo con información de los mismos compañeros compartan.

Veamos empecemos por la técnica de lluvia de ideas

Haber que nos dice el manual

Lluvia de ideas, pero si me estoy mojando, haber que nos dicen

Descripción: • En una forma de trabajo que permite la libre presentación de ideas, sin restricciones ni

limitaciones, con el objetivo de producir ideas originales o soluciones nuevas. Objetivo:

• Desarrollar la imaginación creadora. • Fomentar el juicio crítico sobre algunos problemas o situaciones. • Promover la búsqueda de soluciones distintas. • Facilitar la participación de todos los alumnos con autonomía y originalidad. • Establecer una atmósfera de ideas y de comunicación que permita la consideración del tema,

desde diferentes puntos de vista. Requisitos:

• El grupo debe conocer el tema con anticipación. • Saber cuanto tiempo tiene para este trabajo.

Mecánica: • El instructor hará la introducción necesaria, insistiendo en: la forma de trabajar, el tiempo

y la importancia del tema. • Se nombrará un secretario que vaya anotando las ideas o críticas. • Una grabadora o un pizarrón facilitará el trabajo. • Cada alumno va expresando libre y espontáneamente las ideas que se le van ocurriendo en

relación con el tema. • El instructor llevará llevara un orden no permitiendo hablar a varias personas a la vez, ni

de un asunto ajeno al tema. • Terminado el tiempo para la “creación de ideas” se pasa a la siguiente fase, que será: la

crítica, síntesis y conclusión de lo que se expuso por todos los alumnos en el período anterior.

• Se culmina con las conclusiones y un resumen. Recomendaciones:

• La intervención de cada alumno será breve, una palabra o una frase.

Page 122: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

122

En esta técnica mencionada podemos observar que se necesita de la participación de todos los integrantes, permitiendo una comunicación y un enriquecimiento de información que pueda ayudarles en su aprendizaje, las técnicas que se deben utilizar deben de ser sencillas y el instructor tiene que buscar la manera de motivar a todo participante. Otra técnica que es utilizada en un grupo es la de sociodrama la cual se necesita de todos los asistentes:

Je, je, creo que con esta técnica me voy a divertir

Vamos a leer que nos dicen por aquí, je, je

Descripción: • Dos o más personas representan una situación de la vida

real o de la historia, sumiendo los roles o papeles necesarios con el objeto de que pueda ser comprendida y tratada por el grupo.

Objetivos: • Identificarse con el personaje que se está representando. • Comprender más a fondo el lugar y el momento que rodean

aquella situación. • Hacer un juicio crítico más real. • Obtener conclusiones.

Requisitos:

• Esta situación puede prepararse con el tiempo, o bien ser producto de una improvisación. Se debe fijar el tema y el tiempo.

• Reunión previa de los actores para asumir los papeles, e improvisar el diálogo.

• De acuerdo con las necesidades se prepara “el escenario” que será lo más sencillo posible o simplemente se puede entrar en el terreno de la imaginación, por medio de una descripción.

Mecánica: • El instructor hace una adecuada introducción, señalando

la importancia del tema y lo que se espera de los alumnos expectantes y de los actores.

• Los interpretes dan comienzo y desarrollan la escena con la mayor naturalidad posible, pero sin perder de vista la objetividad indispensable.

• El instructor tendrá en cuenta que la representación no se alargue excesivamente, por que perdería la eficacia.

• Enseguida puede haber una sesión de crítica o discusión, guiada por el maestro.

• Finalmente viene el período de conclusiones, con la participación de todo el grupo. La discusión es la parte más importante de la escenificación o del sociodrama. Este último período será de 20 minutos aproximadamente.

Nota: el sociodrama permite evaluar si los alumnos han comprendido un problema social, una historia, una obra literaria; o bien proyecten sus situaciones conflictivas.

Page 123: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

123

Esta técnica nos permite que exista motivación por todo el grupo, se puede obtener información, creando análisis y síntesis en el tema que se esta discutiendo y sacar las conclusiones tanto el instructor como todos los asistentes, para poder hacer una evaluación pertinente.

Y en la Técnica del Panel que nos dice

Descripción: • Estudio de un tema por parte de un grupo de los alumnos

desde diferentes puntos de vista. Objetivos:

• Analiza un tema con el vocabulario propio. • Fomenta la investigación. • Desarrolla diversas capacidades y habilidades del alumno:

análisis, síntesis, expresión oral, juicio crítico. Requisitos:

• Fijar el objetivo con anticipación. • Elegir quienes van a participar. • Orientar a los participantes respecto a dónde y quién puede

ayudarles a documentarse. • Advertir del tiempo que va hablar cada uno (de 3 a 8

minutos). Mecánica:

• Explicar a los participantes el objetivo que se pretende alcanzar, cómo se va a desarrollar el trabajo e invitarlos a escucharlos.

• El primer panelista iniciará y durante el tiempo determinado, expondrá la parte del tema o su punto de vista.

• Terminado el tiempo continuará el segundo y así sucesivamente.

• Al finalizar la exposición global de los panelistas (de 20 a 30 minutos) el grupo hará preguntas, para aclarar conceptos, rectificar dudas y precisar contenidos. El instructor controlarán este período.

• Al terminar, el maestro aplica escalas estimativas correspondientes.

Variantes: • El tema puede ser desarrollado por el equipo de panelistas,

cada uno trata una parte. • O bien el mismo tema desde diferentes puntos de vista.

Page 124: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

124

Cuando el grupo sabe que tema se tiene que discutir y anteriormente se ha investigado facilita la participación de todos, y se pueden aclarar dudas que surjan a través de la exposición, solamente el instructor se encuentra como mediador de esta técnica. La técnica del phillips 6-6 nos da las siguientes indicaciones: Descripción:

• Trabajo en pequeños grupos de 6 alumnos que permite la participación de todos en un tema determinado.

Objetivos: • Permite conocer lo que opina un grupo de 6 o más personas sobre un

tema determinado, en seis minutos. • Obliga a sintetizar y ser concreto. • Desarrolla la capacidad de hablar y expresar sus ideas. • Aumenta la responsabilidad. • Permite conocer otros criterios. • Asegura la máxima identificación individual con el problema que se trata. • Ayuda a obtener rápidamente un acuerdo.

Bueno muchachos vamos a organizarnos para poner en práctica la técnica de phillis

¿Pero como se hace?

Page 125: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

125

Técnica de islas Tipo de técnica De trabajo grupal: centrada en el grupo Objetivo explicito: Decidir por consenso, en equipos de trabajo, una jerarquización acerca del comportamiento de los actores de la historia que se narrará. Objetivo implícito

• Propiciar la integración grupal. • Detectar la ideología y los valores de los participantes en el grupo. • Analizar la manera en que la ideología y los valores implícitos determinan

las conductas de las personas e influyen en su relación con los demás.

Aquí nos dice que los Requisitos: El maestro o los alumnos, deben elegir una pregunta concreta clara que sea el centro de trabajo y aclarar el objetivo que se propone con ella.

Nos se nos olvide que también Evaluación: El maestro da a conocer los resultados en esa misma sesión o en otra posterior. Actuación del instructor: Organizar, asesorar, animar. Pasear por los grupos para observar y analizar el trabajo que se está desarrollando. Ayudar a resolver dudas y problemas.

Pero también nos dicen que la Mecánica va a: Explicar a los participantes en que va consistir el trabajo, insistiendo en tiempo. Escribir en el pizarrón, o en cuadernos, la pregunta que se ha preparado. Insistir en el objetivo, que se pretende alcanzar. Organizar a los alumnos en grupos de 6 alumnos, para ello se dará un minuto. Cada grupo nombrará a su coordinador y secretario. También un minuto. A todo el grupo se le permite un minuto para que cada uno piense la respuesta que también será de un minuto. El coordinador de cada grupo hará la pregunta a cada uno de sus compañeros y así contestará sucesivamente. (en este intercambio se emplearán seis minutos). El secretario va tomando nota de las respuestas, procurando hacer una síntesis fiel de cada intervención. Se entregan al instructor las respuestas y regresan a sus respectivos lugares.

Page 126: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

126

Primer paso El coordinador narrará la siguiente historia: “Hay dos islas separadas por un mar lleno de tiburones. En la primera isla viven una muchacha de 22 años de edad y su madre. En la segunda isla viven el novio de la muchacha y un amigo del novio. La única forma de pasar de una isla a otra es una barca a cargo de un lanchero. “Un día que la muchacha quería ir a la otra isla para casarse con su novio, fue a ver al lanchero para que la llevara. El lanchero le dijo que con mucho gusto la llevaba, con la condición de que tuvieran relaciones sexuales con él. “La muchacha le contó a su madre y le pregunto qué hacía. La mamá le dijo: hija mía, tú tienes que tomar la decisión. Haz lo que tu creas conveniente. “La muchacha pagó el precio al lanchero y esté la llevó a la isla. “Apenas llegó ahí, le contó todo al novio. Entonces éste le dijo: así ya no puedo casarme contigo. “En ese momento se acercó a la muchacha el amigo del novio y le dijo: yo siempre te he querido mucho; me da tristeza que te hayas quedado así. Cásate conmigo””.

Esta es la mecánica

Una vez terminada la historia, se les pide que en silencio e individualmente jerarquicen la actuación de cada personaje, asignándole el número uno quien creen que actuó mejor y el número cinco al que actuó peor según su punto de vista. Se les dan cinco minutos para esto.

El coordinador divide al grupo en equipos de cinco a seis personas cada uno. Les pide que se pongan de acuerdo, por consenso, en una jerarquización de la actuación de los cinco personajes de la historia. No se permite decisiones por mayoría de votos. Debe se por consenso, por medio de la fundamentación y el convencimiento. Se asignan de 20 a 30 minutos para esta actividad.

Page 127: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

127

Tercer paso Se hace un plenario en el que cada equipo presenta su jerarquización. El coordinador las anota en el pizarrón. En aquellos puntos en que existen diferencias, se pide a los equipos que fundamenten su posición, para ver si pueden convencerse unos a otros. En este punto no se trata de llegar a una solución única, ya que lo más probable es que, en este momento, los grupos no quieran modificar su posición.

Cuarto paso Se continúa con el plenario para hacer una evaluación del ejercicio: se analizarán los valores implícitos que cada equipo tuvo más en cuenta al momento de determinar su jerarquía cómo dada persona y cada equipoasigna más importancia a unos valores que a otras, y cómo estás jerarquías influyen en las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo. Tiempo Aproximadamente una hora.

Materiales requeridos La hoja con la historia, para que la lea el coordinador ante el grupo. Es conveniente leerla con tono ecuánime y no narrarla de memoria, ya que sin querer, el coordinador puede orientar con su tono de voz, la decisión de los participantes.

Observaciones El coordinador debe de estar atento a la dinámica del grupo, ya que pueden manifestarse posiciones tan divergentes que no consigan ponerse de acuerdo y que, más que propiciar la integración, contribuye a actuar las divisiones ideológicas existentes. en este caso, el coordinador podrá dar por terminado el ejercicio y recordar que se trata únicamente de una técnica.

Page 128: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

128

Indicaciones Esta técnica es útil cuando el coordinador ha detectado divisiones grupales originadas por diferentes valores e ideologías o cuando, simplemente, estas diferencias raciales, religiosas o culturales obstaculizan el trabajo en equipo. Técnica de caballos Tipos de técnica De trabajo grupal, centrada en el grupo. Objetivo explícito Resolver el problema que les planteará el coordinador y llegar a un acierto grupal, por consenso, respecto a la solución correcta. Objetivos implícitos

• Desarrollar la habilidad para el trabajo en equipo. • Desarrollar la habilidad para analizar y resolver un problema. • Desarrollar la habilidad para fundamentar y explicar las posiciones

personales. • Desarrollar la capacidad para escuchar y aceptar puntos de vista

diferentes a los personales. • Detectar y diagnosticar la manera en que el grupo se organiza y trabaja

en equipo. • Detectar los liderazgos operantes en el grupo.

Primer paso El coordinador plantea al grupo el siguiente problema y les pide que lo resuelvan en silencio e individualmente. “Hace poco fui a la exposición ganadera. Casi al entrar, había un señor con varios caballos. Uno de ellos me gustó y le pregunté al dueño su precio. Se lo compre en $800.00. “Con el caballo en mi poder, me empecé a plantear todas las dificultades que implicaba tenerlo: desde como llevármelo a mi casa, hasta cómo mantenerlo y cuidarlo. En eso me alcanzó su antiguo dueño y me dijo que había cometido un error, que su caballo iba a entrar a un concurso, que se lo devolviera. “Yo acepte, pero se lo vendí en $900.00. Dos horas después cuando iba de salida de la exposición, vi que el caballo había ganado el primer premio del concurso. No pude contener el impulso y le pedí al dueño que me lo volviera a vender. Aceptó, pero como era el ganador me lo vendió en $1000.00. “Estaba en el estacionamiento, junto a mi carro, pensando cómo iba a llevarme el caballo a mi casa, cuando de nuevo me alcanzó el dueño y me pidió que le regresara el caballo, que su socio le había dicho que lo iban a dedicar a semental. Yo acepté, pero se lo vendí en $100.00. “La pregunta que deben de responder es sí perdí, gané o salí a mano. Si perdí o cuanto gané.” Se les dan cinco minutos para tener una respuesta individual.

Y después de este primer paso que sigue

Page 129: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

129

Indicaciones Esta técnica es útil para ayudar a los participantes a detectar y analizar la influencia que algunos miembros del grupo tienen en el trabajo del mismo; sobre todo cuando el grupo tiene interés en alcanzar mayores niveles de integración pero no se sabe como hacerlo.

Segundo paso El coordinador solicita a cada participante la respuesta a su problema. Unos dirán que ganó $100.00; otros, que ganó $200.00; otros, que ganó $300.00; y otros, que quedó a mano. Al ver la diversidad de respuestas, el coordinador les dará la siguiente instrucción: “Se trata de un problema matemático, que no debe de tener más de una solución correcta. Su tarea es ponerse de acuerdo, todos como grupo, en esa respuesta. Cuando todos estén de acuerdo con una sola respuesta, me avisan”. Tercer paso A partir de ese momento, el coordinador deja que el grupo se organice e interactúe como quiera y pueda, para ponerse de acuerdo. No debe de intervenir para nada, ni dar su opinión, ni responder a ninguna pregunta. Su función es únicamente observar la manera que se organiza el grupo, quiénes actúan como líderes, en quienes se encuentran las interacciones, cómo se convencen unos a otros, etcétera. No se asigna un tiempo determinado a esta actividad, sino que termina cuando el grupo llega a ponerse de acuerdo en la solución correcta (ganó $200.00), y así se lo hacen ver al coordinador. Cuarto paso Se hace un plenario de evaluación de la técnica. Para esto, se pregunta a los participantes su opinión acerca de la manera en que se organizaron, quiénes ayudaron y quiénes obstaculizaron el consenso grupal, cómo llegaron al mismo, etcétera. Durante el plenario, el coordinador hará hincapié en aquellas actitudes, tanto positivas como negativas, que más le interese resaltar para ayudar al grupo a integrarse más como equipo de trabajo. Tiempo aproximadamente una hora. Materiales requeridos La hoja con la historia que narra el coordinador. Auque es tan sencilla que la puede platicar de memoria, y aun inventar algunos detalles que la hagan más atractiva e interesante. Observaciones Es conveniente que el coordinador designe a uno o dos participantes(sobre todo si el grupo es grande) como observadores de la dinámica para que le ayuden a detectar y retroalimentar acerca de lo que sucede. Cuando, a través del ejercicio, se manifiestan algunas actitudes individuales negativas, habrá que analizarlas en medida en que el grupo quiera profundizar en ellas. Habrá casos en que algunas actitudes queden patentes para el grupo, pero quizá éste prefiera no analizarlas en publico. El efecto, de todas maneras, se habrá logrado.

Page 130: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

130

Estos medios didácticos nos permiten facilitarnos una mejor exposición ya que con ellos podemos acaparar la atención del grupo cuando son utilizados adecuadamente. Como futuros instructores el saber como emplear estos medios pueden favorecer en el aprendizaje de cada uno de los participantes, y lo que se encuentre al alcance de cada sesión. Cuando consideramos ciertos recursos didácticos que nos permiten una mejor exposición en cada sesión o llamar la atención del grupo, el docente, instructor, o facilitador debe de buscar los medios necesarios.

Muchachos, aquí también nos dice que es el Medios didácticos como nos puede apoyar al f t i t t

Los autores (Medina y Domínguez,1998) nos mencionan lo siguiente: “Los medios didácticos filtran y adaptan los mensajes pretendiendo su mejor conocimiento, comprensión y fomento del interés de los sujetos para aprender. El medio actúa de soporte, estimulación y clarificación de la información, a la vez que incita al sujeto a trascender las limitaciones de aquél para entrar en el conocimiento del concepto que subyace al mismo. Los medios se han clasificado desde distintas perspectivas:

• Medios clásicos: pizarra, papel, cuaderno, libro, panel, prensa escrita.

• Medios audio: magnetófono, voz humana, radio. • Medios video: fotografía, mapas, esferas,

proyector,, cine mudo. • Medios audiovisuales: filmes televisión,

computadora. • Medios interactivos: videotexto videodisco. • Medios de desarrollo telemático: redes

informáticas, satélite.”

Aquí nos dice que son: pizarra, papel, cuaderno, libro, panel, prensa escrita, voz humana, radio, televisión, computadora

Page 131: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

131

Estos medios sirven como complemento en el proceso de enseñanza – aprendizaje, el mejorar cada sesión con los medios nos pueden permitir fijar la atención sobre lo que se esta hablando, puede facilitar el dialogo entre el docente, facilitador, instructor con los integrantes del grupo. Debemos tener en consideración que en cualquier curso se debe de evaluar al participante de un grupo, para que el instructor, pueda dar una valoración de lo que se le esta enseñando al alumnado. Se considera a la evaluación una medición para el alumno es por ello que la mayoría de veces el alumno lo toma como personal, pero no es así alguien tiene que ver el nivel de aprendizaje que a tenido a lo largo del curso.

El autor (Fernández, 1999) nos dice que la evaluación es: “La evaluación debe referirse al proceso de aprendizaje completo y, dado éste depende tanto del alumno como del profesor, del aula y de los demás factores del entorno, es el conjunto lo que debe ser evaluado. Se piensa que la evaluación es un proceso de reflexión sobre la práctica que orienta la toma de decisiones en la enseñanza y – aprendizaje. Proporciona al alumno y al profesor información sobre cómo están, a dónde han llegado y qué pueda hacer”

Ups, y por último lo más triste de la película la EVALUACIÓN.

Page 132: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

132

Vemos que la evaluación nos sirve de guía para poder ver los avances que a tenido el alumno en su aprendizaje, de esta manera el docente puede observar cuanto a avanzado el alumno y de que manera lo puede ayudar.

Pero vean compañeros la evaluación nos permite ver hasta donde hemos llegado.

MMMM, pues a mi no me gusta y no estoy de acuerdo.

Veámoslo por el lado bueno, pero que diferencia existe en la evaluación de aprendizaje y la evaluación del proceso.

La evaluación en el aprendizaje (Hernández, 1998) Los estudiantes aprenden a evaluar sus propios resultados de aprendizaje, de tal forma que se sabe que esta autoevaluación mejora el aprovechamiento escolar. También es un buen modo educativo para que los alumnos aprendan a calcular de forma realista a sus logros y aspiraciones.

(Hernández, 1998) Las evaluaciones en proceso sirven de retroalimentación al profesor en cuanto que puede ver la eficacia de sus métodos y reconocer las áreas que requieran más aclaración.

Page 133: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

133

Bueno amigos gracias por acompañarnos

Nos vemos hasta la próxima

Todo esto fue hecho solo para ustedes

Pero no se les olvide compartirlo.

Nos vemos para la

Page 134: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

134

CONCLUSIONES

Una vez terminada la investigación documental, se rediseño la Propuesta para la Actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS, donde se actualizo la información que se proporcionaba en el Instituto, de manera que el futuro instructor pueda tener un mejor desempeño en el manejo de grupos, técnicas didácticas, conocer lo que es la educación, la importancia que tiene la capacitación dentro del IMSS, ya que exige a sus trabajadores una mejor calidad en su formación. La capacitación forma parte importante para todo trabajador y conocer los estatutos que marcan las leyes en esta materia, puede dar pauta para que los instructores lo promuevan y lo den a conocer a sus compañeros, para que exista un compromiso por parte de la empresa y el trabajador para seguir capacitándose. Para ello se tomo como referencia el papel que juega el futuro instructor, dentro del Instituto, en su proceso de enseñanza – aprendizaje, la información que deben de manejar debe de ser digerible para todo el personal; por lo que se creo el manual didáctico, en donde se presentan contenidos sencillos mediante los cuales se va explicado lo que debe de dominar el instructor. Día a día adquirimos nuevos conocimientos o los vamos reforzando, nuestra educación, forma parte importante en nuestra vida laboral y personal, por lo tanto la capacitación nos refuerza y enriquece de experiencias que como se puede observar, se desarrolla en forma conjunta con la educación en el adulto. El aprender no solo es leer y memorizar los contenidos, sino también es saber compartirlos con los demás, ya que cada ser humano se puede enriquecer de las experiencias de los demás. El aprendizaje de las personas adultas podemos decir que es diferente al de los niños y al de los adolescentes, ya que tienen otra visión de la vida, ya sea laboral o social, también diferentes necesidades en su proceso de aprendizaje, esto permite al adulto comprometerse aun más a lo que se refiere a su educación, tomando como referencia que estudian por obligación, por necesidad de su empresa o por gusto, pero esto permite al adulto tener una mejor calidad de vida .

Page 135: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

135

Si vemos en el aula de clases la importancia que tienen los grupos, podemos darnos cuenta que existen motivos semejantes para formar parte de el, por lo tanto si el instructor maneja adecuadamente técnicas y material didáctico para cada sesión puede crear en los educandos interés y a su vez esto puede favorecer el aprendizaje de ambos. Toda persona tiende a formar un grupo ya sea religión, club social, amistades, escuela, donde tienen necesidades semejantes, de tal forma que se sienten identificados y comparten experiencias, que les permite enriquecerse, esto hace que no se aísle de la sociedad y mejore su trabajo en grupo, y cada día tengan una educación informal, que pueden compartir. No solo la evaluación se debe de ver como un numero asignado, al contrario se debe de considerar como una base para corroborar si los asistentes que toman un curso alcanzan los objetivos planteados, esto permite que el docente, instructor o facilitador observe donde pudo haber alguna falla y busque la forma de reconsiderar sus acciones o estrategias. La responsabilidad que tiene una persona frente a grupo es grande, de el depende un ser humano que se va formando para su presente o su futuro, la educación debe de formar parte importante de nosotros, por que con ella podemos mejorar nuestra calidad de vida.

Page 136: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

136

BIBLIOGRAFÍA

ALVES, M. L. (1974). Compendio de didáctica general. Buenos Aires: Ed. Kapelusz. Segunda edición.

BUSTILLOS, N.G y VARGAS V. L. (1993) Técnicas participativas para la educación popular. Ed. Popular, S.A. España. CERÓN, A. S. (1998). Un modelo educativo para México. México: Ed. Santillana, DIAZ, B. A. (1990). Didáctica y currículo. México: Ed. Nuevomar, S.A. de C.V. Décima edición. DÍAZ. B. A. F., y HERNÁNDEZ R. G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Ed. McGRAW-HILL, Interamericana, S.A.C.V. Segunda edición. FERNÁNDEZ, G. J (1999) ¿Cómo hacer unidades didácticas innovadoras?. España: Ed. Díada. FERRINI, M. R. (1985) Bases didácticas. México: Ed. Progreso ,S.A. Séptima edición. FLOREZ, O. R. (1997) Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia: Edit. McGRAW-HILL, Interamericana, S.A. HERNÁNDEZ, H. P. (1998). Diseñar y enseñar teoría de la programación y del proyecto docente. Madrid: Ed. Narcea. Segunda edición. HERNÁNDEZ, H. P. (2002). Psicología de la educación. México: Ed. Trillas. HERNÁNDEZ, R. G. (2002). Paradigmas de la psicología de la educación. Ed. Piados Educador. HERNÁNDEZ, S. R. (2000). Metodología de la investigación. México: Ed. McGRAW-HILL, S.A. Segunda edición. (2000).

Page 137: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

137

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (2000). Contrato colectivo de trabajo. México: Ed. Preprensa All Bran, S.A. de C.V. JABONERO, M. Y LÓPEZ, I. (1999) Formación de adultos. Madrid: Ed. Síntesis Educación. Ley Federal del trabajo. (1999). México: Edit. McGRAW-HILL, S.A. cuarta edición. LÓPEZ, C. (1993). Talleres ¿como hacerlos?. Argentina: Ed. Trovel educación. MEDINA, R. A. Y DOMÍNGUEZ, C.(1998) Enseñanza y currículum para la formación de personas adultas. Madrid: Ed. Pedagógicas Nueva ley del seguro social. (1996). México: Ed. Suministros corporativos PANZA, M. (1998). Pedagogía y curriculo. México: Ed. Gernika. Sexta PANZA, M., PEREZ, J. E. y MORANO., O. P. ( 1999). Operatividad de la didáctica. México: Ed. Gernika. Octava edición. PEREZ., J. R y LÓPEZ., R. F. (1999). Hacia una educación de calidad. Madrid: Ed. Narcea. ROMANS., M. (1998). La educación de las personas adultas, como optimizar la práctica diaria. Barcelona: Ed. Paidos. SANTOS., G. M. A. (1996). Evaluación educativa. Argentina: Ed. Magisterio del río de la plata.

Page 138: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

138

SITIOS DE INTERNET

http://www.capitannemo.com.ar/arteducacion_para_adultos.htm Educación para adultos

Page 139: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

139

Page 140: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

140

Page 141: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

141

Page 142: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

142

Page 143: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

143

Page 144: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

144

Page 145: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

145

Page 146: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

146

Page 147: T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN …200.23.113.51/pdf/21754.pdf · 2016-02-18 · que desconocen la Ley Federal del Trabajo, Contrato Colectivo del trabajo, Ley

Propuesta para la actualización del Manual Didáctico para instructores del IMSS

147