syllabus_maestría_presencial_ingeniería de calidad y ergonomía

Upload: luis-fernando-castillo-leal

Post on 02-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sylabus de la maestria

TRANSCRIPT

Instituto de Estudios Universitarios

Syllabus Maestra Presencial

Materia:Ingeniera de Calidad y ErgonomaPlantel:Cancn

Programa Acadmico:Maestra Ingeniera AdministrativaGrupo:42 I002

Semestre:Cuarto semestre

Nombre del Docente:Roberto Alcocer Vasconcelos

E-mail:[email protected]

Fecha de elaboracin: 17 de febrero 2015

Datos generales de la materia

Nmero de sesiones:7Da:SbadoFecha de inicio:21 de febrero Fecha de trmino:11 de abril

Total de horas:45Horas por sesin:6:30Hora de inicio:8:00Hora de trmino:14:30

Objetivo general del curso:

Que el alumno analice la estructura de la autoridad, responsabilidad, toma de decisiones y comportamiento humano de una organizacin as como establecer estrategias de competitividad alineadas a la estructura organizacional de los principios de calidad y la ergonoma aplicados y relacionados a la empresa.

Cronograma de actividades

Nmero de sesin / FechaContenidosEstrategias didctico-metodolgicasProductos de aprendizaje (entregables)

Primera sesin21 de febrero1. Introduccin a la Calidad Total1.1 Antecedentes de la calidad1.2 Proceso de la calidad1.3 Dimensiones de la calidad1.4 Importancia del cliente1.5 Calidad superior

Demostracin por parte del facilitador del concepto de TQM, su estructura y principales aportaciones de la calidad en la industria, generando anlisis en los estudiantes.Exponer experiencias obtenidas.Trabajo con iguales.Aprendizaje colaborativo.Aportar conclusiones.

Cuadros sinpticos elaborados en clase.

Segunda sesin28 de febrero2. Proceso de la planeacin de calidad2.1 Antecedentes2.2 Planeacin de alternativas de calidad2.3 Planeacin inferencial2.4 Planeacin diferencialDemostracin por parte del facilitador del proceso de planeacin avanzada de la calidad de un producto/proceso y las herramientas que se ocupan.Solucin de ejercicios.Trabajo en equipo.Conclusiones.

Prototipo

Tercera sesin7 de marzo3. El proceso de mejora continua3.1 Antecedentes3.2 Fundamentos3.3 La cultura de la calidad3.4 Procesos de formacin3.5 ImplementacinDemostracin por parte del facilitador del proceso de mejora continua de la calidad de un producto/proceso.Exponer experiencias obtenidas.Manejo de herramientas de calidad.Solucin de ejercicios.

Estudio de casos y su solucin

Cuarta Sesin14 de marzo

4. Modelos de calidad4.1 Cero defectos.4.2 Just in time4.3 AMEF4.4 Benchmarkin4.5 ReingenieraDemostracin por parte del facilitador de los modelos de la calidad de un producto/proceso.Exponer experiencias obtenidas.Investigacin en la sala de clases.Solucin de ejercicios y/ o Casos de estudio

Resolucin de ejercicios y casos de estudio

Quinta Sesin21 de marzo5. Auditoras de calidad5.1 Antecedentes5.2 Deteccin de problemas5.3 Fundamentos del proceso5.4 Metodologa5.5 LimitacionesDemostracin por parte del facilitador de las auditoras de calidad a productos, procesos de produccin y empresas.Exponer experiencias obtenidas.Solucin de ejercicios.

Ejecucin de una auditora una empresa y producto seleccionado.

Sexta sesin28 de marzo6. Principios de Ergonoma6.1 Antecedentes6.2 Surgimiento de la ergonoma6.3 Alcances6.4 La ergonoma y disciplinas relacionadas6.5 El sistema hombre-mquina7. Antropometra7.1 Mecanismos sensoriales7.2 Los sentidos7.3 Movimientos de cuerpo7.4 Variabilidad antropomtrica

Demostracin por parte del facilitador de los principios de ergonoma y antropometra as como las normas que las soportan.Investigacin en aula por equipos.Aportar conclusiones destacando la utilidad y el impacto en la industria de esta actividad sobre todo en la productividad y en la eliminacin de riesgos de accidentes.

Solucin de casos de estudio

Sptima Sesin11 de abrilEvaluacin Final y cierreExposicin temtica por equipos de trabajo aportando conclusionesExposicin del proyecto y presentacin del prototipo con todas sus fases documentadas de planeacin avanzada.

Criterios de evaluacinPorcentaje

Participacin en clase20%

Tareas de investigacin40%

Evaluacin final (Prototipo)40%

Total100%

Asistencia Obligatoria 90% para derecho de acreditacin

Fecha de entrega de calificaciones

11 de abril 2015

Fuentes de consulta sugeridas:

1. Planeacin estratgica y Control total de la calidad, Acle Tomasn, Alfredo, Grijalvo 2001.2. Principios de Administracin y operaciones, Jay Heizer y Barry Render, PEARSON.3. Planeacin Avanzada de la Calidad (APQP), AIAG.4. Ergonoma (1,3,4), Pedro modelo, Alfa Omega.

Firmas

Roberto Alcocer Vasconcelos

DocenteJefe de grupo