sus cielos y su tierra se enferman, sus hielos - shieg.orgshieg.org/descargas/pdf/memes 1.pdf ·...

38

Upload: dangtuyen

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Un planeta, el planeta Tierra, se encuentra herido, navega azul por los confines del universo. En su interior, la prodigiosa aventura de la vida se encuentra seriamente comprometida. Sus habitantes no han respetado los límites de la Naturaleza. La temperatura crece de manera alarmante. Cada minuto, cada 60 segundos, el globo terráqueo pierde más de 120 hectáreas de selva lluviosa. Cada año desaparecen más de diez mil especies de manera irreversible. Sus cielos y su tierra se enferman, sus hielos se derriten.

Muchos de sus moradores se preguntan: ¿Hasta cuándo?

¿Hasta Cuándo?

¡ÚLTIMA LLAMADA!Especialistas advierten que de continuarse elevando la temperatura de la Tierra, a mediados del presente siglo, el medio oeste americano y los territorios de Ucrania, importantes graneros del planeta, se convertirán en desiertos con maleza. Si se conservan los niveles de consumo de los combustibles fósiles, en menos de 70 años las capas antárticas de hielo desaparecerán.

La consecuente crecida de los niveles del mar provocará la desaparición de las ciudades costeras y de las islas del planeta.

El tiempo se agota

La biodiversidad es un concepto que abarca a toda la variedad de la vida, incluyendo a los ecosistemas y a los complejos ecológicos de los que forma parte.

El cambio climático se suma, junto con la deforestación, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales a la lista de factores que la amenazan. La magnitud del problema es tal que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático señala que de las especies que se han estudiado, alrededor del 50 por ciento se han visto afectadas por el calentamiento global.

¡Cuidado!La vida no

retoña

El Sol sale para todos, la

sombra no

Cada recurso vital y viviente del planeta que mantiene el frágil tejido de la vida se encuentra en proceso de ser apropiado, privatizado y comercializado por las grandes corporaciones. La militarización es el escudo de la globalización corporativa. La Democracia, el primer principio que sacrifica el mundo neoliberal.Los poderes del Norte importan la riqueza del Sur y precisamente al sur exportan su contaminación.El modelo de desarrollo actual es insostenible. Una expansión infinita sobre un planeta finito solo puede conducir a la catástrofe.

La 21 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático alcanzó en París un histórico acuerdo, 195 países asumieron el compromiso de limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados y realizar esfuerzos para que la temperatura del planeta no supere los 1.5 grados. Esta fue una de las demandas centrales de los países insulares cuyo riesgo de desaparecer es latente ante el aumento del nivel del mar.

Última jugada

-responsables del calentamiento global- y las regiones más vulnerables son las que menos contribuyen a esa crisis ecológica mundial.

El primer emisor de GEI es China, con 10 mil 975.5 toneladas métricas de carbono, que equivalen a 25.36 por ciento de estos contaminantes en el mundo; seguido de Estados Unidos, con seis mil 235.1 toneladas (14.4 por ciento). El tercer lugar son los 28 países de la Unión Europea, contabilizados como un solo emisor debido a que presentaron un plan unificado de compromisos de reducción de estos contaminantes ante Naciones Unidas.

Gran PremioPlanetario

El cambio climático afecta a todo el planeta pero sobre todo a los países

pobres. Lo paradójico es que los países ricos son los principales productores de

Gases de Efecto Invernadero

Según el diplomático, «cuidar a la Madre Tierra es una cuestión moral, tenemos que cambiar la forma en que usamos sus recursos y vivir de una manera que sea sostenible sobre todo en cuanto al desafío del cambio climático. Tenemos que transformar nuestras economías y aprovechar las oportunidades de un futuro con una baja emisión de carbón».

«El cambio climático es la cuestión crucial de nuestra era y no hay tiempo que perder. Si no actuamos ahora, pagaremos un precio muy alto. No tenemos un plan B porque no existe un planeta B», ha señalado en repetidas ocasiones el secretario general de la ONU.

No hay un plan B porque no hay un

planeta B

Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, ha pedido colocar al mundo en una nueva dirección frente a

los peligros del calentamiento global.

Cada segundo, se queman 160 mil litros de petróleo, con su respectiva emisión de gases de efecto invernadero. El petróleo es una materia prima que la tierra tarda un millónde años en sintetizar.La liberación a la atmósfera del dióxido de carbono y de otros gases del efecto invernadero contribuye significativamente al calentamiento global, fenómeno que va reduciendo drásticamente los ojos de agua potable del planeta Tierra.

Buscando agua encontramos petróleo pero...nos morimos de sed.

Buscando aguaencontramos

petróleo

Un planeta, el planeta Tierra se encuentra al borde de la extinción, condenado por la catástrofe ecológica y las amenazas de guerra. Nos enfrentamos a la eliminación total e inminente de la raza humana y de gran parte de la biósfera. Cada minuto perdemos más de 20 hectáreas de selva lluviosa. Cada sesenta segundos 20 hectáreas perdidas para siempre, porque la pérdida de las selvas tropicales es irreversible. Estamos perdiendo diez mil especies cada año y muchas de ellas serán algunas de las más destacadas del mundo de los insectos.

La Vida desaparece en el Planeta.

Que no emigrendel planeta

Después de 14 días de intensas negociaciones, 195 países alcanzaron el primer acuerdo universal y vinculante para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos negativos del cambio climático en el mundo. Entre vítores y aplausos se presentó el 12 de diciembre del 2015, El Acuerdo de París. Dicho pacto podría ser la última oportunidad para evitar una catástrofe ecológica. El Cambio Climático representa una amenaza apremiante y con efectos potencialmente irreversibles para las sociedades humanas y el planeta.

En Francia ypor el mundo

El Buen Final La acumulación de gases de Efecto Invernadero en la tierra ha alcanzado niveles históricos. El dióxido de carbono -que desde la era preindustrial ha crecido un 143% - se sitúa en las 400 partes por millón. Estas concentraciones permanecerán durante cientos de años en la atmósfera, con lo que no sólo se está modificando el clima actual sino que se compromete el de las futuras generaciones. «Todos los años decimos que el tiempo se está agotando. Tenemos que actuar ahora si queremos tener alguna posibilidad de mantener el incremento de las temperaturas en un nivel razonable», ha señalado Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.

Hombres y mujeres unidos como nunca para salvar el planeta tierra, nuestro hogar, nuestra única casa.Cuarenta mil kilómetros de diámetro nos convocan, nos reúnen para luchar unidos, para rescatar el globo terráqueo.El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, ha sostenido que en esta batalla «las mujeres son los principales agentes para el progreso en el cambio climático» Su conocimiento y capacidades son fundamentales para la adopción de medidas de mitigación y adaptación. Juntos, hombres y mujeres de la mano, encontraremos el camino del otro mundo que es posible.

Unos centímetros nos distinguen...

Miles de kilómetrosnos convocan

mujeres que viven en condiciones de extrema pobreza.

Algunas estimaciones calculan que casi el 70 por ciento de las mil trescientos millones de personas que viven en dicha situación son mujeres. Los pobres se ven afectados de manera desproporcionada por los impactos del cambio climático ya que son particularmente dependientes de las condiciones ambientales y de los recursos naturales. El bajo estatus socioeconómico de las mujeres, así como otras desigualdades degénero pueden verse exacerbadas por el cambio climático.

Todo es del colordel cristal con que

se mira

Las consecuencias del Cambio Climático impactan de diferente manera

en las mujeres y en los hombres. Una de las principales razones que explican

esta diferencia es el alto porcentaje de

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada brillante mata de pino, cada grano de arena en las playas, cada gota de rocío en los bosques, cada altozano y hasta el sonido de cada insecto, es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo. La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas. Los muertos del hombre blanco olvidan su país de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas, en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas. Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el

En lo alto está la eternidad...

No lo olvides

CARTA DEL JEFE INDIO NOAH SEALTH, 1854

«¿Cómo se puede comprar o vender el firmamento, ni aun el calor de la tierra?

Dicha idea nos es desconocida.

venado, el caballo, la gran águila; estos son nuestros hermanos. Las escarpadas peñas, los húmedos prados, el calor del cuerpo del caballo y el hombre, todos pertenecemos a la misma familia. Por todo ello, cuando el Gran Jefe de Washington nos envía el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras, nos esta pidiendo demasiado. También el Gran Jefe nos dice que nos reservará un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros. Él se convertirá en nuestro padre, y nosotros en sus hijos. Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras. Ello no es fácil, ya que esta tierra es sagrada para nosotros. El agua cristalina que corre por los ríos y arroyuelos no es solamente agua,

sino que también representa la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos tierras, deben recordar que es sagrada, y a la vez deben enseñar a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagórico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre». (Fragmento de la carta del jefe indio Noah Sealth al presidente de Estados Unidos, Franklin Pierce, en 1854).

«El cambio climático no afecta de igual forma a mujeres y hombres. En muchos países en desarrollo, las limitaciones económicas y las normas culturales que restringen el acceso de las mujeres al empleo remunerado implican que sus medios de vida dependen particularmente de sectores sensibles al clima, como la agricultura de subsistencia o la recolección de agua. Sin embargo, las desigualdades de género en la distribución de bienes y oportunidades provoca que las opciones de las mujeres frente al cambio climático se vean seriamente limitadas. Por ejemplo, las restricciones sobre las mujeres rurales en torno a la propiedad de la tierra significan que ellas podrían no tener acceso

De su propipo barro, con su

propio aliento

a tierra productiva para cultivarla y la falta de capital financiero implica que no puedan diversificar fácilmente sus medios de vida.

Asimismo, el hecho de que las mujeres y las niñas suelen ser responsables de la mayor parte de las tareas de cuidados no remunerados en el hogar significa que sus vidas son directamente afectadas por los cambios que el cambio climático provoca. Con frecuencia, ellas deben recorrer largas distancias a pie para encontrar alimentos, leña y agua cada vez más escasos, así como cuidar a parientes que son susceptibles a riesgos de salud vinculados al cambio climático. Como resultado de ello, tienen

menos tiempo para educación, actividades generadoras de ingresos o participación en procesos comunitarios de adopción de decisiones, lo que arraiga aún más la desigualdad en las relaciones de género».

Emmeline Skinner. Género y cambio climático. Informe General. BRIDGE,development-gender.

Es un problema de ayer, no de

mañana

Un buen día, el hombre se sintió dueño de la naturaleza. Vivió y actuó como si no formara parte de ella. Cegado por esa ilusión fue capaz de contaminar los ríos, los mares y el aire. Estropeó la fertilidad de los campos, taló los árboles del bosque, pensando sólo en sus beneficios inmediatos. Inundó el ambiente con gases tóxicos que envenenaron el aire e incrementaron las temperaturas del planeta.

La respuesta al cambio climático no puede esperar. Está en juego la sobrevivencia de la especie humana y de gran parte de la biodiversidad del planeta.

Desde fines del siglo XX está más que claro que nuestras actividades económicas están dañando la biósfera y la vida humana hasta unos extremos que muy pronto podrán ser irreversibles.Hombres y mujeres comprometidos con una nueva conciencia, movidos por un solo impulso acorde con la naturaleza trabajan porconvertir el rescate del medio ambiente en el principio organizativo de nuestra civilización.Se preocupan y ocupan en qué planeta ledejaremos a nuestros hijos.

Un siglo porla Tierra

www.shieg.org/SHIEGAC @SHIEG_AC