supremi apostulatus

2
ENCÍCLICA: “SUPREMI APOSTOLATUS” SOBRE LA DEVOCIÓN AL SANTÍSIMO ROSARIO PAPA LEÓN XIII (01/09/1883) Introducción: El Santo Padre, ante los calamitosos momentos que le tocaba afrontar, juzga imperiosa la necesitad de implorar los socorros divinos; nada más eficaz para tal fin que la devoción a la Santísima Virgen, concretamente con la práctica del Rosario. Desarrollo: León XIII a lo largo de su encíclica considera varios temas. Los cuales podrían ser resumidos en los siguientes puntos generales: 1- María ampara a la Iglesia en los tiempos calamitosos: aquí el Papa trae a colación algunos ejemplos históricos, en los cuales se muestra patente la protección de la Virgen sobre la Iglesia: la herejía albigense (s.XII) combatida por el rosario de Santo Domingo, las victorias (en diversas batallas) contra los turcos (s.XVI), entre otros ejemplos. 2- Los Pontífices anteriores a León XIII han hablado del rosario: en este punto, el Papa recuerda a algunos de sus predecesores que fomentaron con especiales elogios el rezo del rosario. 3- León XIII y su tiempo: así como en otros tiempos se recurrió a Nuestra Señora para encontrar alivio y/o término a los males que asolaban a la Iglesia, de igual modo para los actuales. 4- Mes de octubre y festividad consagrada al Santo Rosario: el Santo Padre decreta que se consagre todo el mes de octubre a la festividad de la Reina del Rosario. Estimula a todos los cristianos al rezo público y privado del rosario al que se le debe añadir las Letanías Lauretanas.

Upload: maxieraso

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

enciclica leon xiii

TRANSCRIPT

Page 1: supremi apostulatus

ENCÍCLICA: “SUPREMI APOSTOLATUS”

SOBRE LA DEVOCIÓN AL SANTÍSIMO ROSARIO

PAPA LEÓN XIII (01/09/1883)

Introducción:

El Santo Padre, ante los calamitosos momentos que le tocaba afrontar, juzga imperiosa la necesitad de implorar los socorros divinos; nada más eficaz para tal fin que la devoción a la Santísima Virgen, concretamente con la práctica del Rosario.

Desarrollo:

León XIII a lo largo de su encíclica considera varios temas. Los cuales podrían ser resumidos en los siguientes puntos generales:

1- María ampara a la Iglesia en los tiempos calamitosos: aquí el Papa trae a colación algunos ejemplos históricos, en los cuales se muestra patente la protección de la Virgen sobre la Iglesia: la herejía albigense (s.XII) combatida por el rosario de Santo Domingo, las victorias (en diversas batallas) contra los turcos (s.XVI), entre otros ejemplos.

2- Los Pontífices anteriores a León XIII han hablado del rosario: en este punto, el Papa recuerda a algunos de sus predecesores que fomentaron con especiales elogios el rezo del rosario.

3- León XIII y su tiempo: así como en otros tiempos se recurrió a Nuestra Señora para encontrar alivio y/o término a los males que asolaban a la Iglesia, de igual modo para los actuales.

4- Mes de octubre y festividad consagrada al Santo Rosario: el Santo Padre decreta que se consagre todo el mes de octubre a la festividad de la Reina del Rosario. Estimula a todos los cristianos al rezo público y privado del rosario al que se le debe añadir las Letanías Lauretanas.

5- Las Indulgencias concedidas: quien practique lo expuesto, el Papa concede siete años y siete cuarentenas de indulgencia para cada vez. También concede plenísima remisión de sus pecados a aquellos que, sea en el día de la fiesta del Santísimo Rosario, sea en los ocho días siguientes, purificada su alma por medio de la confesión se acercaren a la Sagrada Comunión y rogaren en algún templo, según la intención del Santo Padre, a Dios y a la Santísima Virgen, por las necesidades de la Iglesia.

Conclusión:

Page 2: supremi apostulatus

León XIII finaliza su documento con una paternal exhortación a poner en práctica todas sus indicaciones. Ultimando la carta con la acostumbrada Bendición Apostólica.