suplement.pdf

Upload: socialabcom

Post on 02-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Mircoles, 26 de febrero de 2014 Diari de Terrassa 28 ECONOMA

    economaLa responsabilidad empresarial debe generar proyectos sociales sosteniblesLa introduccin de conceptos econmicos en el mbito de la RSC es una herramienta de futuro

    Luis M. Andrs

    l concepto de bene-ficio debe acercase al concepto social, dos cuestiones que histricamente han

    estado separadas, pero que a me-dida que se juntan generan pro-yectos sostenibles basados en la eficiencia. Es Ignasi Ferrer, direc-tor general de Eat Out Group, franquiciadora de restaurantes como Pans & Company, durante su participacin en la mesa re-donda organizada ayer bajo el t-tulo La Innovaci Social. El rol de les organitzacions pbliques i pri-vades por la Fundaci Mina y el Ayuntamiento. Para Ferrer, las em-presas, ms all de ganar dinero, deben dejar huella en su entor-no. Y ahora que subvenciones y financiacin van escasas hay que aplicar conceptos econmicos al mundo social para que ste gene-re beneficios y se ample.

    La jornada, cuya clausura corri a cargo del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, tuvo como ponente estrella a Julin Ugarte, fundador y director ejecutivo de Socialab Chile y Socialab Latinoamrica, que con gran xito promueve el desarrollo de tecnologas, bienes y servicios inclusivos para colabo-rar con la superacin de la pobre-za a travs de modelos de negocio sostenibles. El crecimiento expo-nencial de la tecnologa se puede aprovechar para luchar contra la pobreza, coment Ugarte, que dijo que la clave es vincular gen-te que tiene ms oportunidades con aquellas que tienen menos.

    Socialab, que financia proyec-tos sociales con gran impacto, ha apoyado a talentos de todo el mundo con iniciativas brillantes, como para llevar agua a zonas ne-cesitadas (mediante tubos flexi-bles distribuidos por helicpteros que sustituyen a las caeras tra-dicionales), para la deteccin pre-coz del cncer o para el diagns-tico de la malaria en frica. En este ltimo caso gracias a un sor-prendente vdeojuego en la red en el que los jugadores detectan a los glbulos rojos afectados disparan-do a una diana (se consigue un 99 por ciento de acierto en el diag-nstico). Buscamos iniciativas disruptivas con alto impacto so-cial, como mnimo un milln de

    Por la izquierda, Ignasi Fain, Ricard Valls (moderador), Avell Martorell e Ignasi Ferrer. ALBERTO TALLN

    personas, y armar un gran movi-miento de emprendedores socia-les que influyan en el mercado y crear un nuevo paradigma, dijo Ugarte.

    LA VISIN EMPRESARIAL La jornada, cuya presentacin co-rri a cargo de Mari Gal, presi-dente de Aiges de Terrassa y de su Fundaci, se inici con la po-nencia de Xavier Marcet, presi-dente de Lead To Change. La l-gica empresarial era intervenir en el mercado para conseguir equi-librio social. Ahora, se han dado

    cuenta que necesitan equilibrio social para tener mercado. Tras Marcet, se celebr la mesa redon-da sobre experiencias empresa-riales. Ignasi Fain, director de Re-putacin y Responsabilidad So-cial Corporativa de Agbar asegu-r que si no tenemos en cuenta la repercusin de las acciones so-ciales que hacemos, las empresas no pervivirn. La falta de abaste-cimiento se da en los pases pocos desarrollados pero, con la crisis, hay muchas personas que se quedan sin acceso al agua y esto no puede ser. En ello, todos los

    agentes tienen su responsabili-dad. Por su parte, Sergi Figueres, director de Worldcoo, habl del concepto de empresa social (un sector que est a la espera de que sea regulado), que se basa en un proyecto social, donde parte de los beneficios se reinvierten, se li-mitan las diferencias salariales y es viable . Avelli Martorell, secre-tario general de Mina, expuso lar-ga tradicin de esta empresa en RSC, un concepto esencial para la Mina y que se centra en la crea-cin de valor, el mbito social y el medio ambiente.

    Ballart habla del nuevo mundo > Jordi Ballart, alcalde de Te-rrassa defendi ayer, en las jornadas de la Fundaci Mina, la necesidad de una apuesta por la innovacin social por parte de los agen-tes pblicos y privados para construir el futuro. En un mundo nuevo-dijo Ballart-, no hay retorno posible y no sirven las recetas del pasa-do. El alcalde record que en el Ayuntamiento aplicamos polticas radicales de trans-parencia, experimentamos con nuevas formas de parti-cipacin, aprovechamos las nuevas tecnologas e inten-tamos estar siempre en lnea con las necesidades colecti-vas y no con los intereses que quieren desvirtuar el in-ters colectivo.

    O> Mina organiz una jornada sobre innovacin, en la que particip Julin Ugarte, de Socialab

    E

    Julin Ugarte, fundador de Socialab Chile, durante su intervencin en la jornada. ALBERTO TALLN

    F R A S E S

    El crecimiento exponencial de la tecnologa se puede utilizar en la lucha contra la pobreza JULIN UGARTE Fundador de Socialab Chile

    La lgica empresarial ha constatado que se necesita equilibrio social para tener mercado

    XAVIER MARCET Presidente de Lead To Change

    Si no tenemos en cuenta la repercusin de las acciones sociales que hacemos, las empresas no pervivirn

    IGNASI FAIN Director de RSC de Agbar