suplemento tras la ruta del carbon, capitulo 8

8
El carbón y su formación son el origen de la historia que hemos contado ya en ocho capítulos. El hallazgo del mineral y su uso industrial data del Siglo XII. Desde entonces, hay registros de sus aplicaciones, el más emblemático es el movimiento sostenido que marcó la revolución industrial a partir de las máquinas a vapor. Más tarde, la introducción del ladrillo refractario y su uso Editorial en chimeneas convierten al mineral en el combustible por excelencia del siglo XVIII. Dos siglos después, la energía eléctrica en base al mineral lo hace indispensable. Entonces, la creciente demanda obliga una evolución en las técnicas de explotación, donde las ciencias de la ingeniería juegan un importante papel. Hoy nuevamente cobra fuerza, porque de todos los combustibles fósiles, el carbón es por mucho el más abundante en el mundo, a lo que se suma que no solamente existen grandes reservas de carbón, sino que también están geográficamente esparcidas en más de 100 países en todos los continentes. Indagar y excavar la historia es parte vital de nuestro destino. Un antecedente fresco, lo encontramos en el premiado documental “Nostalgia de la Luz”, del director chileno, Patricio Guzmán. El cineasta grafica con magia el trabajo de todos los astrónomos del mundo que vienen observar el universo desde el desierto de Atacama y lo combina con una parte siniestra de la historia de Chile. De manera magistral, los distintos protagonistas, explican que la historia viaja a la velocidad de la luz y los astrónomos con enormes telescopios intentan captar el haz para explicar el origen de todo. En ese contexto siempre estamos en el pasado. Siglos de vida son millonésimas partes de un segundo y todo acontece en el vértigo de lo Tras la RUTA del Carbón RESCATE, TESTIMONIOS Y EVOCACIONES CAPÍTULO SUPLEMENTO COLECCIONABLE efímero. En este capítulo la luz que nos contextualiza el presente es el carbón, por eso contamos su origen en algunas páginas. Porque entender el pasado es una necesidad que va más allá de los clichés. En este capítulo además damos continuidad al relato de las minas de carbón que nacieron en la región. Algunas como Tekenika, en Isla Hoste, sector de Navarino, nunca alcanzó a ser explotada. Lo sorprendente es que se ubica a varios kilómetros de distancia de la cuenca carbonífera de Magallanes. Finalmente entregamos antecedentes desconocidos de Estancia Invierno, un emblemático lugar donde yace uno de los asentamientos carboníferos más importantes de la región, descubierto en la década del setenta, época en que Corfo inició exploraciones carboníferas, adelantándose a las futuras crisis energéticas. Mina Tekenika y su extraña lejanía de la cuenca de Magallanes. VER PÁGINA 2 y 3 Historia de Estancia Invierno: Grandes depósitos y sus principales usos. VER PÁGINA 6,7 y 8 Pecket, Vulcano y otros yacimientos: El aeródromo de Franco Bianco y su conexión con Isla Riesco. Orígenes del carbón: Escríbenos a: ([email protected]) VER PÁGINA 4 y 5

Upload: mina-invierno

Post on 22-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documento Informativo

TRANSCRIPT

El carbón y su formación son el origen de la historia que hemos contado ya en ocho capítulos. El hallazgo del mineral y su uso industrial data del Siglo XII. Desde entonces, hay registros de sus aplicaciones, el más emblemático es el movimiento sostenido que marcó la revolución industrial a partir de las máquinas a vapor.

Más tarde, la introducción del ladrillo refractario y su uso

Editorialen chimeneas convierten al mineral en el combustible por excelencia del siglo XVIII. Dos siglos después, la energía eléctrica en base al mineral lo hace indispensable. Entonces, la creciente demanda obliga una evolución en las técnicas de explotación, donde las ciencias de la ingeniería juegan un importante papel.

Hoy nuevamente cobra fuerza, porque de todos los combustibles fósiles, el carbón es por mucho el más abundante en

el mundo, a lo que se suma que no solamente existen grandes reservas de carbón, sino que también están geográficamente esparcidas en más de 100 países en todos los continentes.

Indagar y excavar la historia es parte vital de nuestro destino. Un antecedente fresco, lo encontramos en el premiado documental “Nostalgia de la Luz”, del director chileno, Patricio Guzmán. El cineasta grafica con magia el trabajo de todos los astrónomos del mundo que

vienen observar el universo desde el desierto de Atacama y lo combina con una parte siniestra de la historia de Chile.

De manera magistral, los distintos protagonistas, explican que la historia viaja a la velocidad de la luz y los astrónomos con enormes telescopios intentan captar el haz para explicar el origen de todo. En ese contexto siempre estamos en el pasado. Siglos de vida son millonésimas partes de un segundo y todo acontece en el vértigo de lo

Tras la RUTAdel CarbónRESCATE,

TESTIMONIOS YEVOCACIONES

CAPÍTULO

SUPLEMENTOCOLECCIONABLE

efímero. En este capítulo la luz que

nos contextualiza el presente es el carbón, por eso contamos su origen en algunas páginas. Porque entender el pasado es una necesidad que va más allá de los clichés.

En este capítulo además damos continuidad al relato de las minas de carbón que nacieron en la región. Algunas como Tekenika, en Isla Hoste, sector de Navarino, nunca alcanzó a ser explotada. Lo

sorprendente es que se ubica a varios kilómetros de distancia de la cuenca carbonífera de Magallanes.

Finalmente entregamos antecedentes desconocidos de Estancia Invierno, un emblemático lugar donde yace uno de los asentamientos carboníferos más importantes de la región, descubierto en la década del setenta, época en que Corfo inició exploraciones carboníferas, adelantándose a las futuras crisis energéticas.

Mina Tekenika y su extraña lejanía de la cuenca de Magallanes.VER PÁGINA 2 y 3

Historia de Estancia Invierno:

Grandes depósitos y sus principales usos.VER PÁGINA 6,7 y 8

Pecket, Vulcano y otros yacimientos:

El aeródromo de Franco Bianco y su conexión con Isla Riesco.

Orígenes del carbón:

Escríbenos a:([email protected])

VER PÁGINA 4 y 5

02

Recorrido por las Minas

Frente al mar de Otway, la explotación de Pecket asoma desde inicios de los años treinta. Desde entonces siempre, en el sector se ha mantenido una extracción carboní fera, pr imero de manera muy rudimentaria; y más tarde, en la década de los ochenta, con tecnología más avanzada. Nunca ha estado sin explotarse el área.

Entre 1930 y 1940 estuvo en producción la Mina “Fernández Rocuant”, operada por la sociedad comercial del mismo nombre. Era una explotación pequeña, de carácter artesanal, que entregó 214 toneladas de carbón en 1939 y otras 564 en 1940, tiempo hacia el que al parecer, se paralizó la producción.

No de todas hay datos, las referencias de algunas Minas como Santa Clara en Porvenir o Diana, cerca de Puerto Natales, quedaron perdidas en la historia, casi como la estela que dejan las olas de un lago cuando cae una piedra. Quizás la más emblemática de las desconocidas y cuya historia queda invisible al tiempo es la Mina de Tenika, ubicada en la bahía del mismo nombre, en Isla Hoste, en la parte austral del canal Beagle. Lo extraordinario es que la ubicación del manto carbonífero está en una posición geográfica muy alejada de la Cuenca Magallánica, lugar donde se registran las mayores reservas del mineral del país y territorio en el

que emergieron todas las minas de la región de Magallanes y Antártica Chilena.En un estudio realizado por el historiador Mateo Martinic, se citan los registros del Conservador de Minas de Magallanes, ahí aparece un listado de minas que aún no están identificadas : Mina Francisca, Mina Julio, Mina Margarita, Mina Isabel, Mina Juana, Mina Mercedes, Mina Nalona 1-3, Mina Irmita, Mina Raquelita, Mina María en alguna parte de Tierra del Fuego, Mina Robertina, Mina Purísima, Mina Silvia, Mina Zulema, Mina Talcahuano y Mina Loreto 1-29 (claramente no la homónima bien conocida).

Mina Pecket

El año 1943, el empresario Alberto Harambour, junto al ingeniero de minas, Jorge Pacheco, continúan a medias la explotación de la mina Vulcano que poseía el abogado Miguel Brzovic. Ubicada al norte de Punta Arenas, por primera vez se utilizan elementos mecanizados, que incluyeron una gran pala a vapor para la extracción del mineral, la máquina es posible observarla en el Instituto de la Patagonia.

L o s e m p r e s a r i o s c o n s i g u i e r o n e l e v a r l a producción que había sido de sólo 930 toneladas en 1939

Mina Vulcano

Pala cargadora a vapor Bucyrus Erie trabajando en la Mina Vulcano.

La misma maquina restaurada que se exhibe en el Museo

del Recuerdo, Instituto de la Patagonia (Universidad de

Magallanes).

Respecto de Pecke t , e l Premio Nacional d e H i s t o r i a escr ibe en su libro “El Carbón en Magallanes,

historia y futuro” que la Sociedad Ganadera y Comercial Sara Braun, propietaria de los campos del sector (estancia “Peckett Harbour”) “puso en explotación a fines de la década de 1930 unos mantos descubiertos tiempo antes. Fue la Mina “Peckett”, denominación tomada de la de aquel establecimiento, cuyo carbón ganaría rápida fama entre los de Brunswick por su mejor calidad. En su explotación se ut i l izó un sistema extractivo más moderno que el empleado en otras minas del distrito de que se trata. La primera cifra de producción conocida fue de 400 toneladas en 1939, que tres años después se había más que cuadruplicado llegando a 1.793 toneladas de excelente mineral”.

En la década de los ochenta comienza una explotación moderna a rajo abierto de la que daremos cuenta en próximos capítulos.

y de 1.876 al año siguiente, a 11.897 en 1943, cantidad que se mantuvo relativamente pareja durante los años siguientes. La bocamina estaba ubicada en la cabecera de un valle del chorrillo Mina Rica donde afloraba el carbón.

Mateo Martinic, Premio Nacional de Historia señala que la galería maestra llegó a tener un par de kilómetros de recorr ido y tenía una sobrecarga de r i p ios y arciolitas de entre dos y seis metros de espesor. “Contaba con piques de ventilación en diferentes puntos, que podían ser salidas de emergencia y la

explotación era por galerías enmaderadas con marcos de postes de 7 pies cada 50 centímetros (puntales y travesaños)”.

En su relato el historiador continua: “Quedaban así “p i l a res ” de ca rbón de varios metros por lado que se exp lo taban después en retroceso cuando se abandonaba la mina en el sector correspondiente, provocando generalmente el derrumbe del sector abandonado. El cliente principal fue desde entonces la usina eléctrica de Punta Arenas, de la que “Vulcano” pasó a ser e l

principal abastecedor en vez de la Mina “Tres Puentes”. La sociedad de facto entre Pacheco y Harambour terminó hacia 1945 con el retiro del primero, que fue enviado por la CORFO, para la que trabajaba, a perfeccionarse en los Estados Unidos, asumiendo por consecuencia el segundo la exclusividad de la responsabilidad productiva. Un duro revés para este empresario fue la ocurrencia de un gran incendio forestal en 1948 en sectores del interior de Brunswick entre Río Seco y Mina Rica, que afectó las instalaciones de algunas explotaciones carboníferas como las minas Vulcano y Arauco”.

La Mina Vu lcano fue clausurada definitivamente en 1957.

Cargando un camión de reparto de carbón de la Mina Vulcano.

Superó las 1.793 toneladas de producción y nunca en toda su historia dejó de ser explotada.

En sus mejores momentos abasteció la usina eléctrica de la ciudad de Punta Arenas y a buques de la Armada.

03

de Carbón de Magallanes

Abasteció principalmente los frigoríficos de Puerto Bories y Puerto Natales. La explotación se inició en el año 1937 y llegó a tener una producción de hasta 5 mil 972 toneladas, hacia el año 1943.

Mina Dorotea

Al sudeste de la Mina Pecket, en el año 1936 la Sociedad Ganadera Bitsch Hermanos ganó una concesión para las t ie r ras que se explotaban. Inauguró la Mina Tres Puentes, yacimiento que agrandó después de su arrendamiento a un consorcio

Mina Tres Puentes

Quizás la más emblemática de las desconocidas y cuya historia queda invisible al tiempo es la Mina de Tenika, ubicada en la bahía del mismo nombre, en Isla Hoste, en la parte austral del canal Beagle. Lo extraordinario es que la ub icac ión de l manto carbonífero está en una posic ión geográf ica muy alejada de la Cuenca Magallánica, lugar donde se registran las mayores reservas del mineral del país y territorio en el que emergieron todas las minas de la región

Mina de Tekenika

Aspecto del enmaderado de una galería de explotación en la Mina Vulcano hacia 1945. A la izquierda se observa a Marcos Harambour.

Vista reciente de la bocamina de la antigua Mina Chilena, sierra Dorotea.

formado especialmente para la explotación. La producción fue de 7 mil 223 toneladas en 1939 y llegó a 33 mil 731 toneladas, en 1943. En aquel tiempo la demanda naturalmente era grande por falta del suministro británico. Se cerró la mina en 1950.

Boca de la mina carbonífera ubicada en la zona de la Sierra Baguales, Última Esperanza. Entre otros se encuentran los empresarios Carlos Fisher (quinto de la derecha) y Ernesto Pisano (apoyado en la pala).

de Magallanes y Antártica Chilena.

Mateo Mar t in ic re la ta en su libro “El Carbón en Magallanes, historia y futuro” que en el curso del año 1901, durante una visita realizada por el crucero Presidente Errázuriz de la Armada de Chile a la estación misionera evangélica ubicada en la bahía de Tekenika, Isla Hoste, “el comandante de la nave, capitán de fragata Luis Gómez Carreño, dispuso que se efectuara el relevamiento hidrográfico de aquel accidente. En el

curso de esa operación se descubrió una veta carbonífera en una barranca litoral, sin que por entonces el asunto pasara más allá del hallazgo, para contentamiento de los misioneros que temían una avalancha de mineros, como aconteciera años antes durante la época aurífera, con serio riesgo moral y físico para la población indígena yámana del lugar y su entorno”.

Más tarde, en diciembre de 1904, en e l contexto de la fiebre aurífera, nace la Tekenika Coal Mining

Company, para explotar los mantos de carbón descubiertos en la bahía misionera y su vecindad. Según Martinic, la historia no pasó de ser una firma constituida en el papel y nunca hubo una explotación del yacimiento.

Fue descubierta en la zona del Pico Nariz en el Seno Almirantazgo, en el año 1887 por Cosme Spiro. En 1895, el precursor formó la Sociedad Carbonífera de Tierra del Fuego y se sumó a la producción la Mina Puerto Cóndor, ubicada entre Puerto Arturo y Puerto Yartou. Este negocio no sobrevivió mucho tiempo. Se dice que la calidad del carbón en otros lugares

MinaArturo Prat

de Tierra del Fuego (sector chileno) era incluso superior a la del Río Las Minas, pero el costo del transporte dificultó el éxito comercial de los escasos emprendimientos. También hay registros de vetas de carbón en otros lugares de la isla Fueguina, como la boca del Río Santa María, y otras más pequeñas en el sector del Río Oscar y Río del Oro.

El yacimiento ubicado en Isla Hoste, nunca alcanzó a ser explotado.

04

Asentada en un manto de carbón

Historia

La tranquilidad del mar Otway, los bosques frondosos y el cobijo natural del cerro Contardi eran una bendición en las temporadas más duras del año. De ahí que al sector nororiental de Isla Riesco, los pioneros lo bautizaran como “invierno” o “buen invierno”.

Estancia Invierno:

Mapa que muestra la ocupación inicial del territorio (1880-1910).

Compañía Mercantil d e R í o Ve r d e . Nace así Estancia Invierno, propiedad que inicialmente comprendía cerca

de 27 mil hectáreas, inscritas en los Lotes 1, 2, 3, 4, 5 del plano 30 de Isla Riesco. El asentamiento pionero y el inmediato impulso de la crianza lanar, en un terreno de difícil aptitud pastoril –llegaba a 80% de bosque y 20% de praderas-, obligó a realizar las faenas

En esa zona, los hermanos Manuel y Joaquín Fernández, oriundos de Punta Arenas, adquieren en 1934, los últimos diez años de la concesión fiscal que tenía el empresario Edmundo Pisano Blanco, principal accionista de la

de “apertura de campos”, utilizando el incendio de bosque y la capa de árboles como los pilares del desarrollo. Eran prácticas usuales y permitidas. En muchos casos fueron quemas incontrolables que sólo terminaron por el mérito fortuito de la lluvia o la nieve. Luego de sembrar toneladas de pasto ovillo, trébol, y semillas, los resultados alcanzaron el éxito buscado: pastizales de buena carga -dos animales

lanares por hectárea- y buenas pariciones, superando incluso los promedios más altos de la región. En octubre de 1936, los hermanos Fernández terminan de construir la casa patronal, con madera del lugar, traída del aserradero de Aquilino Alonso, empresario que inició

la explotación forestal en la ínsula. El verano de 1937, terminan el galpón de esquila. Y el año 1952 se hace la casa de gerencia, para el español Francisco Huerta, primer administrador de la estancia que llegó casi en la misma época que los Fernández.

La tranquilidad del mar Otway, los bosques frondosos y el cobijo natural del cerro Contardi eran una bendición en las temporadas más duras del año. De ahí que al sector nororiental de Isla Riesco, los pioneros lo bautizaran como “invierno” o “buen invierno”.

La fotografía muestra el estado actual de la casa patronal de Estancia Invierno.

05

En sus inicios, Estancia Invierno era un puñado de moradas alumbradas por candelabros y lámparas a parafina. Sólo la casa patronal rompía la penumbra con algunas horas de luz generada por el “windcharger”, turbina artesanal que captaba la generosidad de los vientos. Aunque sólo alimentaba dos ampolletas, lucía imponente en la época. Más tarde vino un motor que cargaba baterías y en 1954, llegó el diésel.

Franco Bianco, casado con María Teresa, hermana menor de los Fernández, descubrió una pista de aterrizaje natural a poca distancia de las principales construcciones. El aeródromo de 800 metros de extensión ayudó en emergencias y fue un lugar de ejercicio habitual para la Fuerza Aérea y los clubes de aviación. Por entonces se decía que a Estancia Invierno llegaban más aviones que vehículos.

Energía y comunicación

Por entonces, Estancia Invierno era un puñado de moradas alumbradas por candelabros y lámparas a parafina. Sólo la casa patronal rompía la penumbra con algunas horas de luz generada por el “windcharger”, turbina artesanal que captaba la generosidad de los vientos. Aunque sólo alimentaba dos ampolletas, lucía imponente en la época. Más tarde vino un motor que cargaba baterías. Y en 1954 llegó el diésel. La comunicación no era fácil. En 1940, un viejo teléfono de alambre permitía el contacto hacia el exterior. La central estaba en Cabeza de Mar y la operación era en base al código Morse. La señal para Estancia Invierno quedó en dos rayas y un punto. También en la década del cuarenta, el piloto magallánico Franco Bianco, casado con María Teresa, hermana menor de los Fernández, descubrió una pista de aterrizaje natural a poca distancia de las principales construcciones. El aeródromo de 800 metros de extensión ayudó en emergencias y fue un

Compra definitiva

E n 1 9 4 4 , d u r a n t e e l gobierno de Juan Antonio Ríos Morales, caducó la concesión de Estancia Invierno. Sin embargo, diversas diligencias permi t ie ron a la fami l ia Fernández extender el arriendo al fisco de los lotes 1 y 2. Las 27 mil hectáreas bajaron en extensión a la mitad. No fue sino hasta finales de la década del sesenta que se logró adquirir definitivamente la propiedad. Según la familia ayudó mucho la visita que rea l izó a la es tanc ia e l Presidente Eduardo Frei Montalva, el año 1967. Ahí compartieron un desayuno y posteriormente el Jefe de Estado visitó las perforaciones que la Empresa Nacional del Petróleo realizaba en el lugar. El hecho lo registra la prensa loca l . Era la primera y única vez que un Presidente visitaba isla Riesco. A inicios de los ochenta, con la muerte de Manuel y Joaquín Fernández, sus hijos Teresa y Gonzalo dividieron la propiedad. La primera vendió tempranamente; y el segundo lo hizo en abril del año

lugar de ejercicio habitual para la Fuerza Aérea y los clubes de aviación. Por entonces se decía que a Estancia Invierno llegaban más aviones que vehículos. Años antes, en 1936, el ilustre piloto había unido por vez primera en vuelo solitario las ciudades de Punta Arenas, Puerto Montt y Santiago. La hazaña realizada en su nave Miles M2 Hawk Major “Saturno”, concitó la admiración internacional. Para lograr su travesía, Bianco tuvo que resistir bajas temperaturas en el vuelo y el obstáculo lo

sorteó apenas vestido con trajes de cuero y calefacción eléctr ica para los pies y manos. En su equipaje, puso chocolate, galletas y medio litro de agua. Y por si lo inesperado lo hacía aterrizar en medio de la cordillera, llevaba un cuchillo campesino, similar a los utilizados en las estancias magallánicas.

El domingo 7 de junio de 1936, Franco Bianco realizó la recordada proeza de unir por primera vez el trayecto de Punta Arenas – Puerto Montt en vuelo directo sin acompañante,

2006 a la multinacional BHP Billiton. Entonces quedaban cerca de 13 mil lanares que fueron rematados meses después. En junio del año 2009, Minera Isla Riesco compra las pertenencias a BHP Billiton y asume el compromiso de renovar con nuevos aires pioneros la ruta al desarrollo, en la zona conocida en el pasado como “buen invierno”. La empresa asumió la política voluntaria de mantener la arquitectura de los antiguos cascos. De esta forma la casa patronal, la oficina, y el galpón son los mismos que los hermanos Manuel y Joaquín Fernández adquieren y dan vida a mediados de la década del 30.

travesía que se logró en 9 horas y 45 minutos. Luego de aterrizar en Chamiza, Puerto Montt, prosiguió a Santiago. La hazaña considerada un triunfo de la aviación regional y nacional, terminó con el aislamiento de la Región de Magallanes. En los cines de la época, tanto en las funciones de matinée, vermouth y noche, el público aplaudió la noticia. El Presidente Arturo Alessandri Palma, lo recibió en la capital y algunos medios nacionales destacaron en sus editoriales el evento.

06

E n e l p a í s e x i s t e n importantes reservas de carbón, que es pos ib le d is t r ibu i r en t res zonas carboníferas: zona de Arauco, zona de Valdivia y zona de Magal lanes, siendo esta última la que concentra la mayor cantidad.

Importantes cambios han caracterizado los últimos años de la industria carbonífera nacional. Los principales han sido el cierre de Schwager en 1995, el cierre de Lota

El Carbón: en Chile

en 1997, y la venta de mina Pecket al grupo Catamutún.

Tal cual señala el gráfico, a partir del ‘87 se inicia la explotación industrial del carbón en Magallanes. Desde el año 1988 en adelante, la Región del Bío Bío disminuye su producción; y a fines del 90 llega el gas natural a Chile y desplaza al carbón.

A c t u a l m e n t e l a s importaciones son más del 94% del consumo actual de carbón.

Las primeras explotaciones industriales de yacimientos de carbón datan del siglo XII. Más tarde, la introducción d e l l a d r i l l o r e f r a c t a r i o y su uso en ch imeneas convierten al mineral en el combustible por excelencia del siglo XVIII. Entonces, la creciente demanda obliga una evolución en las técnicas de explotación, donde las ciencias de la ingeniería tuvieron un importante papel.

De todos los combustibles fósi les, el carbón es por mucho el más abundante en el mundo. En efecto, sus actuales reservas alcanzarían para cubrir aproximadamente 120 años de consumo, mientras que las reservas de otros combustibles fósiles (petróleo y gas natural) sólo serían

suficientes para satisfacer cerca de la mitad de dicho período. En consecuencia, la abundancia de las reservas de carbón permite tener una disponibilidad de suministro durante mucho tiempo.

No solamente existen grandes reservas de carbón, s ino que también están geográficamente esparcidas en más de 100 países en todos los continentes.

La producción mundial de carbón es superior a los 5 mil millones de toneladas y su principal uso corresponde a la generación eléctrica, contribuyendo con cerca de un 40% de los requerimientos mundiales de dicho sector.

La revolución industrial, la máquina de vapor y la producción de acero consolidan

El Carbón en el Mundo y su

importancia

al carbón como principal fuente de energía. Hasta la década de los 60, el carbón fue la más importante fuente primaria de energía del mundo. Hoy gran parte de su importancia reside en la capacidad de generar electricidad.

La denominada cr is is energética de los 70 obligan a encontrar fuentes de energía alternativa y el carbón resurge como una opción importante gracias a la magnitud de sus reservas y su amplia distribución geográfica.

Actualmente las importaciones son más del 94% del consumo actual de carbón.

No solamente existen grandes reservas de carbón, sino que también están geográficamente esparcidas en más de 100 países en todos los continentes.

07

¿Cómo nace el carbón mineral?

El carbón se origina por descomposición de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas que se acumu lan en zonas pantanosas, lagunares o marinas de poca profundidad, en un proceso que tarda varios millones de años.

Los vegetales muertos se van depositando en el fondo de una cuenca y quedan cubiertos de agua y, por lo tanto, protegidos del aire que los destruiría. Comienza así una lenta transformación por la acción de bacterias anaerob ias , un t ipo de microorganismos que no pueden vivir en presencia de oxígeno.

En una escala de millones de años se produce un progresivo enriquecimiento en carbono y pérdida de agua y oxígeno. Posteriormente pueden cubrirse con depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del ambiente anaerobio, adecuado para que continúe el proceso de carbonificación.

En las cuencas carboníferas las capas de carbón están intercaladas con otras capas de rocas sedimentar ias como areniscas, arcil las, conglomerados y, en algunos casos, rocas metamórficas como esquistos y pizarras. Esto se debe a la forma y el lugar donde se genera el carbón.

Los geólogos explican que los grandes depósitos

de carbón sólo comenzaron a formarse después de la evolución de las plantas, hace 400 millones de años.

D u r a n t e e l p e r í o d o Carboní fero (350 a 280 millones de años) ocurrieron a c u m u l a c i o n e s e n e l Hemisferio Norte; mientras que durante e l per íodo Permiano – Carbonífero (350 a 225 millones de años) en el Hemisferio Sur y más recientemente, al final del período Cretácico, Paleógeno y principios del Neógeno (100 a 15 millones de años) en áreas tan diversas como EEUU, América del Sur, Indonesia y Nueva Zelanda.

Los depósitos carboníferos de la región de Magallanes están asociados a rocas sedimentarias de las épocas Oligoceno y Mioceno. Entonces, la intensa actividad orogénica dio origen a cordilleras tan importantes como los Andes, los Alpes y el Himalaya. El clima imperante,

corres-pondía a un ambiente subtropical, húmedo, propicio para el desarrollo de bosques y exuberante vegetación.

Según e l h i s to r i ado r Mateo Martinic, los depósitos carboníferos de la región austral americana integran una gran cuenca que tempranamente fue

denominada “de Magallanes” por desarrollarse la misma en su mayor parte en el territorio chileno de este nombre, en la vertiente andina oriental.

La extensión de la cuenca comprende desde el ramal de montañas que se desprende de la sierra Baguales por el norte, cruzando por la sección oriental del distrito histórico de Última Esperanza; mientras que por el sector continental de la Patagonia Austral, por debajo del mar de Skyring y la parte oriental de Isla Riesco, curvándose al sureste, por el subsuelo del mar de Otway y la parte norte de la península de Brunswick, continuando bajo el estrecho de Magallanes para aparecer en la parte norte de la isla grande de Tierra del Fuego.

En el periodo cuaternario, época del pleistoceno, los glaciales modelan la topografía de l t e r reno , generando profundos valles, erosionando las formaciones preexistentes y con ello la sección superior de la formación carbonífera denominada Fo rmac ión Loreto. El proceso erosivo deposita el material definido como depósito glaciofluvial, compuesto de arcilla, arena, grava y grandes rodados de rocas que cubren la formación carbonífera.

La cuenca carbonífera de Magallanes posee la reserva más extensa y cuantiosa del país, seguida por la del golfo de Arauco.

Carbón en la cuenca de Magallanes

Manto de Carbón

E n e l c a s o d e l o s yacimientos ubicados en Isla Riesco, el carbón se presenta en “mantos” de diferentes espesores, bajo una capa de material estéril. Se estima que estos mantos de carbón se formaron hace 20 a 30 millones de años.

El carbón es un combustible fósil, de color negro, muy rico en carbono. Los geólogos explican que los grandes depósitos de carbón sólo comenzaron a formarse después de la evolución de las plantas, hace 400 millones de años.

La fotografía muestra exploraciones realizadas en la tierra hacia 1930.

Ciclo del CarbónLa acumulación de limos y otros sedimentos,

junto con movimientos en la corteza terrestre enterraron estos pantanos y turberas, en algunos casos a una gran profundidad. A medida que iban quedando enterradas, las plantas fueron sometidas a elevadas temperaturas y presiones, las cuales causaron cambios físicos y químicos en la vegetación, transformándolas, con el correr de los tiempos en carbón.

La naturaleza transformada en una gran marmita genera presiones, tal cual puede observarse en el cuadro superior. El aumento de la temperatura, la presión y el tiempo aumentan la aromatización del mineral y la consecuente pérdida de oxígeno.

La formación del carbón de Magallanes acontece entre el período Mioceno y Oligoceno, en la formación denominada Loreto, tal cual puede apreciarse en la lámina de abajo.

08

Tipos de Carbón:

Es un carbón alto poder calorífico, muy duro, que posee un color negro lustroso brillante. No se coquifica, tiene un elevado porcentaje de carbono y menos del 8% de materias volátiles. Cuesta mucho de hacer arder, a menos de que exista una temperatura elevada y un tiro intenso. La antracita arde sin llama o con llamas muy cortas y azuladas.

Antracita

La hulla es muy rica en carbono y tiene un alto poder calorífico, por lo que es muy usada en las plantas de producción de energía. Posee un elevado porcentaje de materias volátiles -puede alcanzar porcentajes de hasta un 45%- y arde con llamas largas amarillas y humeantes. Su porcentaje de materias volátiles, humedad, ceniza y azufre varía considerablemente.

Carbones Bituminosos(hulla)

Se conocen algunas veces con el nombre de lignitos negros. Son carbones de baja calidad que han perdido la estructura leñosa de los lignitos. Su porcentaje de materias volátiles varía desde 35 hasta el 45% y su contenido de humedad oscila entre 17 y 20%.

Carbones Sub-bituminosos

Los lignitos constituyen el estado de transición entre la turba y el carbón sub-bituminoso. Tienen aspecto de madera y frecuentemente de arcilla. Posee potencias caloríficas bajas y elevado contenido de humedad y cenizas: la humedad inicial l lega hasta 30-45% pero la pierden fácilmente exponiéndolas al aire. Los lignitos como combustibles sólo tienen interés consumiéndolos en instalaciones situadas en bocas de minas.

Lignitos

La turba es un combustible e m p l e a d o e n algunos países c o m o m e d i o de calefacción doméstica. En estado natural está impregnada de agua, debido a lo cual ha de secarse siempre a n t e s d e s u empleo.

Turba