supervisor portuario

10
Página: 1 PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR PORTUARIO FECHA DE EMISIÓN: 02/09/2015 10:52 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL SUPERVISOR PORTUARIO Sector: TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Subsector: TRANSPORTE MARÍTIMO Código: P-5222-4323-002-V01 Vigencia: 02/08/2017 Sector: TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Subsector: TRANSPORTE MARÍTIMO Código: P-5222-4323-002-V01 EstadoActual: Vigente Nombre perfil : SUPERVISOR PORTUARIO Fecha de vigencia: 02/08/2017 Propósito Organizar, administrar e implementar la faena portuaria a bordo de la nave y en los recintos portuarios, de acuerdo a la planificación establecida, dando cumplimiento a las normas de seguridad. Área Ocupacional : Perfil relevante para aquellas personas que desempeñen funciones laborales como organizar, administrar e implementar la faena portuaria a bordo de la nave y en los recintos portuarios, de acuerdo a la planificación establecida, dando cumplimiento a las normas de seguridad. Entre sus principales funciones están el organizar losequipos de trabajo, optimizar los recursos en el desempeño de las faenas y supervisar las operaciones portuarias. Unidades de competencia Codigo: Descripción U-5222-4323-001-V01 ADMINISTRAR LOS RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA FAENA PORTUARIA U-5222-4323-004-V01 ORGANIZAR LA FAENA PORTUARIA U-5222-4323-006-V01 SUPERVISAR LA OPERACION DE LAS FAENAS PORTUARIAS U-5222-8343-001-V02 CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAENAS PORTUARIAS, SEGÚN LAS NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PORTUARIA.

Upload: luis-gavilan

Post on 11-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

Page 1: Supervisor Portuario

Página: 1

PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR PORTUARIOFECHA DE EMISIÓN: 02/09/2015 10:52

FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL SUPERVISOR PORTUARIO

Sector: TRANSPORTE Y LOGÍSTICASubsector: TRANSPORTE MARÍTIMO

Código: P-5222-4323-002-V01Vigencia: 02/08/2017

Sector: TRANSPORTE YLOGÍSTICA

Subsector: TRANSPORTEMARÍTIMO Código: P-5222-4323-002-V01 EstadoActual: Vigente

Nombre perfil : SUPERVISOR PORTUARIOFecha de vigencia: 02/08/2017Propósito

Organizar, administrar e implementar la faena portuaria a bordo de la nave y en los recintos portuarios, de acuerdo a la planificaciónestablecida, dando cumplimiento a las normas de seguridad.

Área Ocupacional : Perfil relevante para aquellas personas que desempeñen funciones laborales como organizar, administrar eimplementar la faena portuaria a bordo de la nave y en los recintos portuarios, de acuerdo a la planificación establecida, dandocumplimiento a las normas de seguridad. Entre sus principales funciones están el organizar losequipos de trabajo, optimizar los

recursos en el desempeño de las faenas y supervisar las operaciones portuarias.

Unidades de competenciaCodigo: Descripción

U-5222-4323-001-V01 ADMINISTRAR LOS RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA FAENA PORTUARIA

U-5222-4323-004-V01 ORGANIZAR LA FAENA PORTUARIA

U-5222-4323-006-V01 SUPERVISAR LA OPERACION DE LAS FAENAS PORTUARIAS

U-5222-8343-001-V02 CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAENAS PORTUARIAS, SEGÚN LAS NORMASBÁSICAS DE SEGURIDAD PORTUARIA.

Page 2: Supervisor Portuario

Página: 2

Contextos de Competencia

Condiciones y situaciones: Herramientas, equipos ymateriales:

EvidenciasDirectas Indirectasde Producto de Desempeño

• D i r i g i e n d o ysupervisando las faenasestablecidas para laoperación portuaria.• Administrando losr e c u r s o s p a r a l aejecución de las faenasportuarias.• Trabaja mediantemodalidad de turnos.• Trabaja en situacionesclimáticas variadas.• Se desempeña enoficina y en patios derecintos portuarios.

• Computador con programasde procesamiento de texto,hojas de cálculo y programasespecíficos de la empresa.• Bitácora de supervisor.• Lápiz y materiales de oficina.• Equipo de comunicaciones.• Equipo de seguridad personal,i n c l u y e n d o z a p a t o s d eseguridad, casco, protectorauditivo,• protector solar, chalecor e f l e c t a n t e y g a f a s d esegur idad .

• El desempeño delperfi l no generae v i d e n c i a s d eproduc to .

• 2 observaciones dedesempeño en el puesto detrabajo por UCL comomínimo.• E n t r e v i s t a s e m ie s t r u c t u r a d a d econocimientos relevantespara el desempeño delperfil.• Entrevista a jefe directorespecto del desempeñodel trabajador.• Entrevista de simulaciónde incidentes críticos altrabajador.• Entrevista estructurada aun compañero de trabajoe n r e l a c i ó n c o n e ldesempeño del trabajador.• Autoevaluación deld e s e m p e ñ o d e l a scompetencias laborales.

• P e r m i s o d eseguridad (Carné Rojo)o t o r g a d o p o r l aautoridad marítimaportuaria.• Curriculum Vitaen o r m a l i z a d o d e lt raba jador .• Contratos de trabajoque especifiquen elpuesto de trabajocomo Superv i so rPo r tua r io .• Cer t i f i cados dec a p a c i t a c i ó npertinentes al perfil.

Lista Unidades de Competencia

Nombre UCL: ADMINISTRAR LOS RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA FAENA PORTUARIACódigo UCL: U-5222-4323-001-V01

Fecha de Vigencia: 02/08/2017 Estado Actual: VigenteActividades clave

1.- Dirigir al personal a cargo

Criterios de Desempeño:1. El personal portuario a cargo es supervisado durante toda la faena, asegurando elcumplimiento de las tareas encomendadas durante su turno2. El capataz es instruido, supervisado y coordinado para revisar y ajustar el avancede las faenas a realizar durante el turno.3. El control de la faena se realiza durante todo el transcurso del turno, cuidando quela planificación se cumpla bajo las normas de seguridad4. El tiempo solicitado por el personal para ausentarse para asistir a los serviciosbásicos (baño, otros), es administrado de forma eficiente.5. La comunicación con los distintos trabajadores es permanente, precisa yrespetuosa para coordinar las acciones y ajustes en el desempeño de las faenas.6. La entrega de documentación, en el caso que corresponda, es realizada de formaoportuna para la realización de las faenas portuarias.

2.- Gestionar los cambios durante la faenaportuaria

Criterios de Desempeño:1. El avance de la faena es supervisado según las planificaciones de la operación deforma constante.2. Los cambios producto de imprevistos como problemas con equipos y/o avance poractividad son reorganizados par optimizar el uso de recursos y minimizar el tiempo derealización de las faenas, respetando las normas de seguridad.3. El capataz y los trabajadores son instruidos y supervisados en la implementaciónde los cambios durante la faena portuaria.4. La activación de planes de contingencia frente a emergencias son dirigidos ycoordinados oportunamente, según los protocolos de la empresa y las normas deseguridad portuaria.

3.- Elaborar informes de rendimiento delturno

Criterios de Desempeño:1. El informe de rendimiento del turno se realiza de forma clara y completa,detallando las dificultades y pendientes de la faena.2. Se registran en la bitácora eventos ocurridos y rendimiento, durante la faena,entregando ésta al final del turno.3. El informe es realizado en los formatos y con los procedimientos indicados por laempresa.

Page 3: Supervisor Portuario

Página: 3

Competencias ConductualesNombre de la Competencia Indicadores de Conducta

Adaptabilidad:

• Modificar la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevosdatos o cambios en el entorno• Ajusta la distribución del personal según el avance de las faenas para optimizar la operación.• Frente a dudas o aportes de los trabajadores, reflexiona y responde asertivamente las dudas y reformulaplanes de ser necesario.• Aporta información complementaria respecto de los resultados de la faena, de ser solicitados por susuperior.• Si detecta que un trabajador o grupo de trabajadores no está entendiendo las instrucciones para la faena,modifica la estrategia comunicativa para que sea efectiva.

Comunicación Oral

• Canalizar clara y comprensiblemente ideas y opiniones hacia los demás a través del discurso hablado.• En las charlas de seguridad se expresa con claridad y simpleza, enfocándose en los objetivos específicosplanificados para la charla.• En la comunicación directa o por equipos de comunicación, usa un trato respetuoso y asertivo con losinterlocutores.• Al dar instrucciones para la faena, se cerciora que los trabajadores comprendan sus funciones haciendopreguntas, dando ejemplos y solicitando participación.

Resolución

• Eficacia y agilidad para dar soluciones a problemas detectados, emprendiendo las acciones correctorasnecesarias con sentido común, sentido del costo e iniciativa.• Se adapta a modificaciones imprevistas como equipos con problemas técnicos, clima adverso y otras,reorganizando los recursos y mantenido los objetivos a cumplir en la faena.• Al enfrentar problemas en el desarrollo de la faena, resuelve las situaciones de forma eficiente y en casode ser necesario, solicita apoyo de su superior, sin ocultar información y de forma oportuna.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Básicos:

Comprensión lectora literal y de inferencia media.●

Comprensión y expresión comunicativa efectiva.●

Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos.●

Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar.●

Capacidad de interpretación de gráficos.●

Técnicos:

Programas de procesamiento de texto, hoja de cálculo y presentaciones a nivel de usuario.●

Legislación laboral referida al trabajo portuario.●

Normativa de higiene y seguridad.●

Legislación y documentación aduanero portuaria.●

Procedimientos y simbología de carga peligrosa (IMDG).●

Normativa interna de la empresa.●

Distribución de la infraestructura portuaria.●

Lectura e interpretación de planos de estiba y desestiba.●

Operación de los distintos tipos de contenedor.●

Conocimiento de las superficies de acopio de contenedores (baroti).●

Conocimiento del funcionamiento de los equipos de comunicación.●

Nomenclatura náutica.●

Inglés técnico portuario.●

Características técnicas de los equipos y materiales que participan de la ejecución de las faenas.●

Resistencia de materiales, cubiertas y pisos de las naves.●

Restricción de pesos de carga de carreteras por países.●

Conocimientos de los procedimientos de seguridad en la operación, determinados por la empresa.●

Conocer manejo de situaciones críticas y planes de contingencia (en caso de incendios, terremotos, etc.).●

Page 4: Supervisor Portuario

Página: 4

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIASPara la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada

• La evaluación de las competencias laborales considera laparticipación voluntaria, informada y comprometida deltrabajador y la empresa.• Contar con el permiso y apoyo de la empresa en la quetrabaja el candidato a certificación de competencias laborales.• Realizar a lo menos 3 observaciones en terreno deldesempeño de las competencias del trabajador, asegurando laobservación de cada competencia a lo menos 2 veces.• Organizar las fechas y horarios de las observaciones deterreno considerando los momentos en que se desempeñan lasunidades de competencia laboral a evaluar en el perfil y enacuerdo con la empresa y el trabajador.• En el diseño de la pauta de entrevista de conocimiento,seleccionar los saberes y precisarlos en función del usocotidiano de los conocimientos necesarios para desempeñar lasactividades clave de la UCL.• El diseño del set de observaciones en terreno se debe ajustara los criterios de desempeño de cada actividad clave.• En el diseño de la simulación de habilidades y conocimientosse recomienda usar una o más situaciones laborales demediana o alta complejidad, con una pauta de evaluación deltipo de respuesta competente preestablecida para cadasituación (rúbrica de desempeño por rango de porcentaje delogro de la competencia).• En el diseño de la evaluación del jefe directo, par yautoevaluación usar los mismos elementos y criterios.• Incluir en el diseño de todos los instrumentos de evaluaciónlas pautas de revisión, incluyendo rúbricas por niveles dedesempeño.• Resguardar la seguridad propia del evaluador en eldesempeño del rol.• Mantener constante comunicación con el candidato en elproceso de evaluación y certificación de competenciaslaborales.• Mantener el portafolio de evaluación en adecuado resguardodurante todo el proceso.• Actuar de forma íntegra y ética durante todo el proceso,aplicando criterio según las situaciones puntuales buscandoresguardar la trasparencia y fe púbica del proceso en todomomento.

• Usar las mismas pautas e instrumentos de evaluación que en lasituación real de trabajo.• Mantener la cantidad de observaciones de desempeño de laevaluación en situación real de trabajo.• Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeñodel total de las actividades clave de la unidad de competencialaboral. Estas situaciones se presentan al candidato en elcontexto de la acción real de trabajo y usando los equipos ymateriales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lomenos 2 de éstas actividades de simulación por UCL.• Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeñodel total de las actividades clave de la unidad de competencialaboral. Estas situaciones se presentan al candidato en elcontexto de la acción real de trabajo y usando los equipos ymateriales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lomenos 2 de éstas actividades de simulación por UCL.• Aplicar la entrevista de conocimiento y la autoevaluación deigual forma que en situación real de trabajo.• Aplicar la entrevista de jefe directo y par a jefes directos y paresque hayan trabajado con el candidato en un plazo inferior a unaño. Asegurar que los entrevistados hayan sido efectivamentejefes y pares del candidato con evidencias indirectas pertinentes.• Mantener constante comunicación con el candidato en elproceso de evaluación y certificación de competencias laborales.• Mantener el portafolio de evaluación en adecuado resguardodurante todo el proceso.• Actuar de forma íntegra y ética durante todo el proceso,aplicando criterio según las situaciones puntuales buscandoresguardar la trasparencia y fe púbica del proceso en todomomento.

Nombre UCL: ORGANIZAR LA FAENA PORTUARIACódigo UCL: U-5222-4323-004-V01

Fecha de Vigencia: 02/08/2017 Estado Actual: VigenteActividades clave

1.- Recibir y comprender la planificaciónde la faena portuaria

Criterios de Desempeño:1. Las instrucciones verbales recibidas al inicio de la faena, son cotejadas con losdocumentos recibidos para la realización del turno.2. Las novedades del turno anterior son recibidas, informándose de la situación delturno, dificultades y pendientes.3. Las instrucciones recibidas por su superior, son entregadas de forma clara yoportuna al personal a su cargo.

2 . - C h e q u e a r y u s a r e q u i p o d ecomun icac iones

Criterios de Desempeño:1. El equipo de comunicación es chequeado al inicio de la faena, revisando que elaccesorio del auricular esté operativo (que encienda, volumen, que cambie de canal).Realizando además una prueba de enlace, para comprobar la adecuada comunicación.2. Las anomalías detectadas en el chequeo son informadas según los procedimientosde la empresa.

3.- Comunicar e instruir al personal a sucargo

Criterios de Desempeño:1. La charla de inicio de faena es realizada al comienzo del turno, en la cual entregainformación clara sobre las acciones preventivas que debe realizar cada trabajador,para cumplir con la normativa de seguridad establecida por la empresa2. La información requerida por cada trabajador para su buen desempeño durante lafaena, es entregada de forma clara, cerciorándose de que fue comprendida.3. Las preguntas o dudas realizadas por los trabajadores, son respondidas de formaoportuna y con la información adecuada para el buen desempeño del trabajador.

Page 5: Supervisor Portuario

Página: 5

Nombre UCL: ORGANIZAR LA FAENA PORTUARIACódigo UCL: U-5222-4323-004-V01

Fecha de Vigencia: 02/08/2017 Estado Actual: VigenteActividades clave

4.- Controlar las normas de seguridad

Criterios de Desempeño:1. La normativa de seguridad dispuesta por la empresa, es cumplida durante toda lafaena, supervisando que todos los trabajadores sigan la normativa y no realicen actos omaniobras que puedan poner en riesgo su seguridad, las de otros y/o de equipos einstalaciones portuarias.2. En caso de presentarse malos procedimientos, instruye medidas correctivas frente alos riesgos.3. En caso de accidentes, conoce y aplica protocolos establecidos por la empresa,manejando en todo momento información de teléfonos de emergencias entregados porla empresa de seguridad en convenio.

5.- Manejar y optimizar el uso de losrecursos en la faena portuaria

Criterios de Desempeño:1. La cantidad y tipo de personal es seleccionado y organizado de acuerdo a losrequerimientos del turno.2. Optimiza los recursos personales para el buen desarrollo de la faena, agregando oliberando personal de acuerdo a los requerimientos del turno.3. El equipo y la utilería necesaria, son revisadas en cantidad y calidad, ajustándose alos requerimientos mediante solicitud o reemplazo de materiales.4. La programación del tiempo, es supervisada rigurosamente; en cuanto a cuadrillas ypersonal, buscando constantemente optimizar la faena.5. En caso de eventualidades, debe tomar decisiones acertadas y/ o consultar asuperior, para el ajuste y control de la faena portuaria.

6.- Reportar los resultados de la operaciónde la faena portuaria

Criterios de Desempeño:1. El formato de informe de final de turno, es completado de manera precisa,entendible, fidedigna y oportuna.2. Durante el transcurso de la faena, se entregan reportes verbales respecto deldesarrollo; elementos críticos, novedades, personal, carga, posibles daños demaquinarias o buque.

Competencias ConductualesNombre de la Competencia Indicadores de Conducta

Adaptabilidad:

• Modificar la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevosdatos o cambios en el entorno.• Ajusta la distribución del personal según el avance de las faenas para optimizar la operación.• Frente a dudas o aportes de los trabajadores, reflexiona y responde asertivamente las dudas y reformulaplanes de ser necesario.• Aporta información complementaria respecto de los resultados de la faena, de ser solicitados por susuperior.• Si detecta que un trabajador o grupo de trabajadores no está entendiendo las instrucciones para la faena,modifica la estrategia comunicativa para que sea efectiva.

Resolución

• Eficacia y agilidad para dar soluciones a problemas detectados, emprendiendo las acciones correctorasnecesarias con sentido común, sentido del costo e iniciativa.• Se adapta a modificaciones imprevistas como equipos con problemas técnicos, clima adverso y otras,reorganizando los recursos y mantenido los objetivos a cumplir en la faena.• Al enfrentar problemas en el desarrollo de la faena, resuelve las situaciones de forma eficiente y en casode ser necesario, solicita apoyo de su superior, sin ocultar información y de forma oportuna.

Comunicación Oral

• Canalizar clara y comprensiblemente ideas y opiniones hacia los demás a través del discurso hablado.• En las charlas de seguridad se expresa con claridad y simpleza, enfocándose en los objetivos específicosplanificados para la charla.• En la comunicación directa o por equipos de comunicación, usa un trato respetuoso y asertivo con losinterlocutores.• Al dar instrucciones para la faena, se cerciora que los trabajadores comprendan sus funciones haciendopreguntas, dando ejemplos y solicitando participación.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Básicos:

Comprensión lectora literal y de inferencia media.●

Comprensión y expresión comunicativa efectiva.●

Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos.●

Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar.●

Capacidad de interpretación de gráficos.●

Page 6: Supervisor Portuario

Página: 6

Técnicos:

Programas de procesamiento de texto, hoja de cálculo y presentaciones a nivel de usuario.●

Legislación laboral referida al trabajo portuario.●

Normativa de higiene y seguridad.●

Legislación y documentación aduanero portuaria.●

Procedimientos y simbología de carga peligrosa (IMDG).●

Normativa interna de la empresa.●

Distribución de la infraestructura portuaria.●

Lectura e interpretación de planos de estiba y desestiba.●

Operación de los distintos tipos de contenedor.●

Conocimiento de las superficies de acopio de contenedores (baroti).●

Conocimiento del funcionamiento de los equipos de comunicación.●

Nomenclatura náutica.●

Inglés técnico portuario.●

Características técnicas de los equipos y materiales que participan de la ejecución de las faenas.●

Resistencia de materiales, cubiertas y pisos de las naves.●

Restricción de pesos de carga de carreteras por países.●

Conocimientos de los procedimientos de seguridad en la operación, determinados por la empresa.●

Conocer manejo de situaciones críticas y planes de contingencia (en caso de incendios, terremotos, etc.).●

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIASPara la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada

• La evaluación de las competencias laborales considera laparticipación voluntaria, informada y comprometida deltrabajador y la empresa.• Contar con el permiso y apoyo de la empresa en la quetrabaja el candidato a certificación de competencias laborales.• Realizar a lo menos 3 observaciones en terreno deldesempeño de las competencias del trabajador, asegurando laobservación de cada competencia a lo menos 2 veces.• Organizar las fechas y horarios de las observaciones deterreno considerando los momentos en que se desempeñan lasunidades de competencia laboral a evaluar en el perfil y enacuerdo con la empresa y el trabajador.• En el diseño de la pauta de entrevista de conocimiento,seleccionar los saberes y precisarlos en función del usocotidiano de los conocimientos necesarios para desempeñar lasactividades clave de la UCL.• El diseño del set de observaciones en terreno se debe ajustara los criterios de desempeño de cada actividad clave.• En el diseño de la simulación de habilidades y conocimientosse recomienda usar una o más situaciones laborales demediana o alta complejidad, con una pauta de evaluación deltipo de respuesta competente preestablecida para cadasituación (rúbrica de desempeño por rango de porcentaje delogro de la competencia).• En el diseño de la evaluación del jefe directo, par yautoevaluación usar los mismos elementos y criterios.• Incluir en el diseño de todos los instrumentos de evaluaciónlas pautas de revisión, incluyendo rúbricas por niveles dedesempeño.• Resguardar la seguridad propia del evaluador en eldesempeño del rol.• Mantener constante comunicación con el candidato en elproceso de evaluación y certificación de competenciaslaborales.• Mantener el portafolio de evaluación en adecuado resguardodurante todo el proceso.• Actuar de forma íntegra y ética durante todo el proceso,aplicando criterio según las situaciones puntuales buscandoresguardar la trasparencia y fe púbica del proceso en todomomento.

• Usar las mismas pautas e instrumentos de evaluación que en lasituación real de trabajo.• Mantener la cantidad de observaciones de desempeño de laevaluación en situación real de trabajo.• Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeñodel total de las actividades clave de la unidad de competencialaboral. Estas situaciones se presentan al candidato en elcontexto de la acción real de trabajo y usando los equipos ymateriales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lomenos 2 de éstas actividades de simulación por UCL.• En caso de existir y contar con ellos, usar simuladores creadospara los fines de entrenamiento para la evaluación de la UCL.• Aplicar la entrevista de conocimiento y la autoevaluación deigual forma que en situación real de trabajo.• Aplicar la entrevista de jefe directo y par a jefes directos y paresque hayan trabajado con el candidato en un plazo inferior a unaño. Asegurar que los entrevistados hayan sido efectivamentejefes y pares del candidato con evidencias indirectas pertinentes.• Mantener constante comunicación con el candidato en elproceso de evaluación y certificación de competencias laborales.• Mantener el portafolio de evaluación en adecuado resguardodurante todo el proceso.• Actuar de forma íntegra y ética durante todo el proceso,aplicando criterio según las situaciones puntuales buscandoresguardar la trasparencia y fe púbica del proceso en todomomento.

Page 7: Supervisor Portuario

Página: 7

Nombre UCL: SUPERVISAR LA OPERACION DE LAS FAENAS PORTUARIASCódigo UCL: U-5222-4323-006-V01

Fecha de Vigencia: 02/08/2017 Estado Actual: VigenteActividades clave

1.- Controlar la ejecución de la faenaportuaria

Criterios de Desempeño:1. El avance de las faenas de cuadrillas y/o trabajadores del turno es controlado deacuerdo a los procedimientos de la empresa, normativa y reglamentación deseguridad establecida.2. El avance y situaciones imprevistas ocurridas en el curso de las faenas decuadrillas y/o trabajadores del turno es anotado en la bitácora y/o bajo losprocedimientos de la empresa, de forma documental o electrónica.3. El control de la ejecución de las faenas es realizado de forma visual y a través decomunicación fluida con el capataz y los trabajadores portuarios durante todo elturno.4. El control de la ejecución de las faenas es informado oportunamente al superior aintervalos fijados por la empresa y cada vez que el superior lo solicite.

2.- Controlar el rendimiento de la faenaportuaria

Criterios de Desempeño:1. El rendimiento del trabajador por hora es chequeado para asegurar sucumplimiento, según procedimientos de la empresa.2. El control del rendimiento de la faena es realizado a través del registro de peso(tonelaje) del rendimiento de la carga a granel.3. El control del rendimiento de la faena se realiza considerando las distintas faenasdefinidas en la operación portuaria, llevando registro del avance en cada una deellas.

Competencias ConductualesNombre de la Competencia Indicadores de Conducta

Adaptabilidad.-

• Modificar la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevosdatos o cambios en el entorno.• Ajusta la distribución del personal según el avance de las faenas para optimizar la operación.• Frente a dudas o aportes de los trabajadores, reflexiona y responde asertivamente las dudas y reformulaplanes de ser necesario.• Aporta información complementaria respecto de los resultados de la faena, de ser solicitados por susuperior.• Si detecta que un trabajador o grupo de trabajadores no está entendiendo las instrucciones para la faena,modifica la estrategia comunicativa para que sea efectiva.

Comunicación Oral

• Canalizar clara y comprensiblemente ideas y opiniones hacia los demás a través del discurso hablado.• En las charlas de seguridad se expresa con claridad y simpleza, enfocándose en los objetivos específicosplanificados para la charla.• En la comunicación directa o por equipos de comunicación, usa un trato respetuoso y asertivo con losinterlocutores.• Al dar instrucciones para la faena, se cerciora que los trabajadores comprendan sus funciones haciendopreguntas, dando ejemplos y solicitando participación.

Resolución

• Eficacia y agilidad para dar soluciones a problemas detectados, emprendiendo las acciones correctorasnecesarias con sentido común, sentido del costo e iniciativa.• Se adapta a modificaciones imprevistas como equipos con problemas técnicos, clima adverso y otras,reorganizando los recursos y mantenido los objetivos a cumplir en la faena.• Al enfrentar problemas en el desarrollo de la faena, resuelve las situaciones de forma eficiente y en casode ser necesario, solicita apoyo de su superior, sin ocultar información y de forma oportuna.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Básicos:

Comprensión lectora literal y de inferencia media.●

Comprensión y expresión comunicativa efectiva.●

Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos.●

Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar.●

Capacidad de interpretación de gráficos.●

Técnicos:

Programas de procesamiento de texto, hoja de cálculo y presentaciones a nivel de usuario.●

Legislación laboral referida al trabajo portuario.●

Normativa de higiene y seguridad.●

Legislación y documentación aduanero portuaria.●

Procedimientos y simbología de carga peligrosa (IMDG).●

Normativa interna de la empresa.●

Page 8: Supervisor Portuario

Página: 8

Distribución de la infraestructura portuaria.●

Lectura e interpretación de planos de estiba y desestiba.●

Operación de los distintos tipos de contenedor.●

Conocimiento de las superficies de acopio de contenedores (baroti).●

Conocimiento del funcionamiento de los equipos de comunicación.●

Nomenclatura náutica.●

Inglés técnico portuario.●

Características técnicas de los equipos y materiales que participan de la ejecución de las faenas.●

Resistencia de materiales, cubiertas y pisos de las naves.●

Restricción de pesos de carga de carreteras por países.●

Conocimientos de los procedimientos de seguridad en la operación, determinados por la empresa.●

Conocer manejo de situaciones críticas y planes de contingencia (en caso de incendios, terremotos, etc.).●

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIASPara la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada

• La evaluación de las competencias laborales considera laparticipación voluntaria, informada y comprometida deltrabajador y la empresa.• Contar con el permiso y apoyo de la empresa en la quetrabaja el candidato a certificación de competencias laborales.• Realizar a lo menos 3 observaciones en terreno deldesempeño de las competencias del trabajador, asegurando laobservación de cada competencia a lo menos 2 veces.• Organizar las fechas y horarios de las observaciones deterreno considerando los momentos en que se desempeñan lasunidades de competencia laboral a evaluar en el perfil y enacuerdo con la empresa y el trabajador.• En el diseño de la pauta de entrevista de conocimiento,seleccionar los saberes y precisarlos en función del usocotidiano de los conocimientos necesarios para desempeñar lasactividades clave de la UCL.• El diseño del set de observaciones en terreno se debe ajustara los criterios de desempeño de cada actividad clave.• En el diseño de la simulación de habilidades y conocimientosse recomienda usar una o más situaciones laborales de medianao alta complejidad, con una pauta de evaluación del tipo derespuesta competente preestablecida para cada situación(rúbrica de desempeño por rango de porcentaje de logro de lacompetencia).• En el diseño de la evaluación del jefe directo, par yautoevaluación usar los mismos elementos y criterios.• Incluir en el diseño de todos los instrumentos de evaluaciónlas pautas de revisión, incluyendo rúbricas por niveles dedesempeño.• Resguardar la seguridad propia del evaluador en eldesempeño del rol.• Mantener constante comunicación con el candidato en elproceso de evaluación y certificación de competencias laborales.• Mantener el portafolio de evaluación en adecuado resguardodurante todo el proceso.• Actuar de forma íntegra y ética durante todo el proceso,aplicando criterio según las situaciones puntuales buscandoresguardar la trasparencia y fe púbica del proceso en todomomento.

• Usar las mismas pautas e instrumentos de evaluación que en lasituación real de trabajo.• Mantener la cantidad de observaciones de desempeño de laevaluación en situación real de trabajo.• Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeñodel total de las actividades clave de la unidad de competencialaboral. Estas situaciones se presentan al candidato en elcontexto de la acción real de trabajo y usando los equipos ymateriales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lomenos 2 de éstas actividades de simulación por UCL.• Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeñodel total de las actividades clave de la unidad de competencialaboral. Estas situaciones se presentan al candidato en elcontexto de la acción real de trabajo y usando los equipos ymateriales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lomenos 2 de éstas actividades de simulación por UCL.• Diseñar situaciones de simulación que incluyan el desempeñodel total de las actividades clave de la unidad de competencialaboral. Estas situaciones se presentan al candidato en elcontexto de la acción real de trabajo y usando los equipos ymateriales propios del desempeño de las actividades. Aplicar a lomenos 2 de éstas actividades de simulación por UCL.• Aplicar la entrevista de jefe directo y par a jefes directos ypares que hayan trabajado con el candidato en un plazo inferior aun año. Asegurar que los entrevistados hayan sido efectivamentejefes y pares del candidato con evidencias indirectas pertinentes.• Mantener constante comunicación con el candidato en elproceso de evaluación y certificación de competencias laborales.• Mantener el portafolio de evaluación en adecuado resguardodurante todo el proceso.• Actuar de forma íntegra y ética durante todo el proceso,aplicando criterio según las situaciones puntuales buscandoresguardar la trasparencia y fe púbica del proceso en todomomento.

Nombre UCL: CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAENAS PORTUARIAS, SEGÚN LAS NORMAS BÁSICAS DESEGURIDAD PORTUARIA.

Código UCL: U-5222-8343-001-V02Fecha de Vigencia: 31/12/2018 Estado Actual: Vigente

Actividades clave

1.- 1. Identificar y asegurar las condiciones básicas deseguridad, según las normas de seguridad para losrecintos portuarios.

Criterios de Desempeño:1. Los riesgos asociados a las labores del turno son identificados yevitados constantemente en el desempeño de la operación, según lasnormas de seguridad portuaria.2. Las condiciones inseguras son chequeadas, aseguradas e informadasde forma oportuna al supervisor que corresponda, según las normas deseguridad portuaria.3. Las vías de desplazamiento y las zonas restringidas son usadas y nobloqueadas en el desarrollo de las faenas, según las normas de seguridadportuaria.4. Las indicaciones de seguridad en los recintos portuarios y naves sonidentificadas y comprendidas en español e inglés.

Page 9: Supervisor Portuario

Página: 9

Nombre UCL: CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAENAS PORTUARIAS, SEGÚN LAS NORMAS BÁSICAS DESEGURIDAD PORTUARIA.

Código UCL: U-5222-8343-001-V02Fecha de Vigencia: 31/12/2018 Estado Actual: Vigente

Actividades clave

2.- 2. Resguardar las condiciones básicas de seguridad,según las normas de seguridad para los recintosportuarios.

Criterios de Desempeño:1. Las acciones inseguras son evitadas, y en caso de ocurrir, informadasal supervisor que corresponda.2. Los equipos de protección personal son usados al desplazarse en losrecintos portuarios y naves, según las normas de seguridad portuaria.3. Los equipos de seguridad necesarios al trabajar con cargas IMDG sonusados durante toda la faena de trabajo con esas cargas, según lasnormas de seguridad portuaria.4. Las indicaciones del personal que controla la seguridad y el tránsito ydesplazamiento en los recintos portuarios son identificadas y respetadasdurante todo el desempeño de la faena, según las normas de seguridadportuaria.

Competencias ConductualesNombre de la Competencia Indicadores de Conducta

Aprendizaje - Asimilar nueva información y aplicarlaeficazmente.

• Adaptarse y aplicar nuevas tecnologías que se implanten en laempresa.• Analizar y aplicar circulares generales de normas laborales y deseguridad de forma adecuada.• Modificar la propia conducta después de cometer errores.• Ponerse en acción tras estudiar y analizar las diferentes circulares ynotas internas sobre normativa, enviadas por la autoridadcompetente.• Escuchar atentamente las instrucciones de seguridad y colabora enla prevención y aprendizaje de las normas de seguridad decompañeros de trabajo.

Sentido de urgencia - Percibir la urgencia real dedeterminadas áreas y actuar de manera consecuente paraalcanzar su realización en plazos muy breves de tiempo.

• Facilitar datos e información en los plazos requeridos, aun cuandosean breves o insuficientes.• Aplicar procedimientos de emergencia de forma inmediata, una vezdetectada dicha emergencia.• Informa de forma inmediata y oportuna los problemas de seguridaddetectados en el trascurso de las tareas.• Evita las condiciones inseguras detectadas o avisadas por otros.• Usa los equipos de comunicaciones de forma precisa y respetuosa.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Básicos

Comprensión lectora literal y de inferencia básica.●

Comprensión y expresión comunicativa funcional.●

Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos.●

Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar.●

Técnicos

Conocimientos de nomenclatura y simbología portuaria y marítima.●

Capacidad de interpretación de gráficos simples.●

Prevención de riesgos en faenas portuarias.●

Técnicas y procedimientos de Primeros Auxilios al nivel del curso portuario obligatorio (en referencia al Art. 133 código del trabajo).●

Técnicas de carga y descarga en puertos.●

Inglés marítimo portuario al nivel del curso portuario obligatorio (en referencia al Art. 133 código del trabajo).●

Definición, clasificación y precauciones básicas a considerar con las cargas IMDG.●

Funciones básicas de la Directemar.●

Habilidades

0●

Page 10: Supervisor Portuario

Página: 10

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIASPara la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada

• Observar en toda acción laboral dentro del terminal portuario elrespeto y cuidado por la seguridad personal y de los otros trabajadores.• Observar a lo menos 2 veces cada unidad de competencia laboral ensu ejecución.• Retroalimentar las observaciones en terreno con foco en la mejora yen el reconocimiento de los desempeños esperados.• Realizar las evaluaciones de conocimiento en un momento y lugar quepermita que el candidato a certificación pueda concentrarse enresponder las preguntas.

• Revisar en las evidencias indirectas la experiencialigada al perfil y la cantidad de tiempo en el cual haejercido el rol laboral• Usar simuladores para las actividades que no seaposible observar directamente, en caso de contar con elequipo.• Considerar la resolución de problemas cotidianos endesempeño del perfil ocupacional• Considerar evidencias audiovisuales y/o gráficas en laaplicación de simulaciones.