suelos del orden molisol

11
Clasificación y evaluación de suelos Suelos del orden Molisol Byron Alexander Alvarado Kevin Serapio Cruz José Miguel Jarquín Donald Uriel García

Upload: uriel-ramos

Post on 22-Jul-2015

723 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Suelos del Orden Molisol

Clasificación y evaluación de suelos

Suelos del orden Molisol

Byron Alexander Alvarado

Kevin Serapio Cruz

José Miguel Jarquín

Donald Uriel García

Page 2: Suelos del Orden Molisol

Introducción

En Nicaragua el recurso suelo es uno de los más deteriorados porel mal uso de los suelos con prácticas agrícolas inadecuadas y noreguladas, lo cual afecta los relieves que son sensibles a lasfuerzas del viento y el agua. Aunque se conoce la importancia delos suelos en las actividades agrícolas, pecuarias y forestales, muypoco se hace para el manejo y la conservación.

De acuerdo a los estudios realizados en toda la regiónnicaragüense se distribuyen los órdenes de suelo siguientes:Entisoles, Vertisoles, Inceptisoles, Molisoles, Alfisoles, Ultisoles,Oxisoles, Histosoles. Siendo los Molisoles el objeto deimportancia al cual describiremos las propiedades físicas,químicas, sus funciones y su importancia ya que es un orden desuelo muy común en nuestro país., esto con el fin de llenarnuestro conocimiento como futuros ingenieros agrícolas.

Page 3: Suelos del Orden Molisol

Objetivos

Objetivo general

Describir las características del orden de suelo molisol.

Objetivos específicos

Saber la importancia y el uso potencial de los suelos molisolen Nicaragua.

Conocer cómo se han formado y la distribución de losmolisoles en Nicaragua.

Page 4: Suelos del Orden Molisol

Definición del Orden Molisol

Suelos molisoles son un orden de suelos en el sistema de soiltaxonomy. Se forman en áreas semiáridas a semihumedas,típicamente bajo una cobertura de pasturas.

Se hallan mayormente en latitudes de la banda de 50° N y Sdel ecuador, Sudamérica, sudoeste de Australia y Sudáfrica.

Su material parental es generalmente Calcita, loess o arenisca,fundamentalmente movidos por el viento.

Desarrollados de depósitos aluviales y lacustres sedimentadosde origen volcánico, rocas básicas, ácidas, metamórficas,sedimentarias y piroplásticas.

Los procesos principales que coadyuvan a su formación demolisoles de praderas son: melanización, descomposición,humificación, pedoperturbación.

Page 5: Suelos del Orden Molisol

Propiedades Físicas

• Texturas del suelo y subsuelo defranco arenoso a franco arcilloso yarcilloso.

• Colores que varían de pardo grisáceoa pardo rojizo, gris y pardo oscuro.

• Son poco profundos a muy profundos(de 60 a mas de 120 cm).

• En algunas áreas se encuentra una ovarias capa de talpetate .

• El drenaje interno del suelo es de muypobre a bien drenado.

• El nivel freático se encuentra bastantesuperficial durante la estación lluviosaen algunas áreas.

Page 6: Suelos del Orden Molisol

Propiedades Químicas

o Contenido de materia orgánica es de muy bajo a alto.

o pH es de fuertemente ácido a muy fuertemente alcalino.

o La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es de bajo a alto.

o El porcentaje de saturación de bases es de bajo a alto.

Page 7: Suelos del Orden Molisol

Procesos de formación

Los procesos principales que coadyuvan a su formación demolisoles de praderas son: melanización, descomposición,humificación, pedoperturbación.

Page 8: Suelos del Orden Molisol

Clasificación de suelos USDA-FAO• Según la clasificación USDA en sus órdenes se encuentra el molisolque sus características es poseer un epipedón mólico (con altocontenido de materia orgánica), que es un suelo de color oscuro detextura franca, excelentes suelos agrícolas, con saturación de basesde 50% o mayor.

• En comparación con la clasificación FAO el orden Chernozems tieneuna gran relación por poseer las mismas características: horizontemólico, textura fina franco arenosa, con colores oscuros.

• El molisol también guarda una relación con los kastanozems portener un epipedón mólico y poseer horizontes de diagnóstico quepuede ser árgico, cálcico, cámbico.

• En el sistema FAO los phaeozems se relacionan al molisol por poseerel epipedón mólico, por la saturación de bases que es de un 50% omás y poseer un horizonte que puede ser cámbico o árgico.

Page 9: Suelos del Orden Molisol

Distribución en Nicaragua

Predominan en la Región Central en los Departamentos deChontales y Boaco, extendiéndose hacia la Región del Pacífico enlos Departamentos de León y Chinandega y pequeños bloques enel Departamento de Madriz.

Page 10: Suelos del Orden Molisol

Uso e importancia

De acuerdo a las características edafológicas y climáticas estossuelos están aptos para cultivos como algodón, ajonjolí, maní,maíz, sorgo, arroz, caña de azúcar, estos cultivos son adecuadospara pendientes con rangos de 0–15% tomando en cuenta lasdebidas medidas de conservación y manejo.

Los suelos con rangos de pendientes de 15–30% son apropiadospara cultivos como pastos, piña, algunos frutales, silbo pasturas,agroforestería y bosque.

Los suelos con rangos de pendientes de 30–50% son parabosques de explotación, bosque de protección, bosque deconservación y para agroforestería.

Los suelos con pendientes >50% son apropiados únicamente parabosque de protección y conservación de la flora y fauna.

Page 11: Suelos del Orden Molisol

Conclusiones

Los suelos molisoles son aptos para la agricultura y muy buenospara cultivos intensivos como el algodón, el maní, el arroz, lacaña esto cuando se trata de suelos ubicados en terrenos planosa semiplanos, también la profundidad, la textura, y el contenidode materia orgánica hacen a este orden muy importante para laslabores agrícolas; por lo que es indispensable tener conocimientode la taxonomía de suelos con el objetivo de poder hacer buenuso y manejo sostenible del recurso suelo.