suelo mineral.docx

5
SUELO MINERAL La distribución geográfica de distintos tipos de suelos (o edafotaxa) en el paisaje se encuentra condicionada por sus factores formadores. En algunos casos, el relieve y la fisiografía determinan que aparezcan unos determinados con mucha frecuencia. Dos situaciones concretas son dignas de reseñar. La primera concierne a aquellos casos en donde la una abrupta pendiente del terreno exporta continuamente los materiales edáficos (erosión), de tal modo que el perfil del suelo se mantiene poco profundo y escasamente evolucionado. En estos casos, sobre rocas duras o consolidadas suelen aparecer los Leptosoles, mientras que sobre las blandas y deleznables lo hacen los Regosoles. Por el contrario, en las zonas bajas del paisaje, caracterizadas por la deposición de materiales, cerca de los cursos fluviales y llanuras costeras los paisajes de suelos se caracterizan por la presencia de edafotaxa profundos, aunque también poco evolucionados, caracterizados por la estratificación de materiales que aportan las deposiciones fluviales.

Upload: josegonzales

Post on 16-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUELO MINERAL.docx

SUELO MINERAL

La distribución geográfica de distintos tipos de suelos (o edafotaxa) en el paisaje se encuentra

condicionada por sus factores formadores. En algunos casos, el relieve y la fisiografía determinan

que aparezcan unos determinados con mucha frecuencia. Dos situaciones concretas son dignas de

reseñar. La primera concierne a aquellos casos en donde la una abrupta pendiente del terreno

exporta continuamente los materiales edáficos (erosión), de tal modo que el perfil del suelo se

mantiene poco profundo y escasamente evolucionado. En estos casos, sobre rocas duras o

consolidadas suelen aparecer los Leptosoles, mientras que sobre las blandas y deleznables lo

hacen los Regosoles. Por el contrario, en las zonas bajas del paisaje, caracterizadas por la

deposición de materiales, cerca de los cursos fluviales y llanuras costeras los paisajes de suelos se

caracterizan por la presencia de edafotaxa profundos, aunque también poco evolucionados,

caracterizados por la estratificación de materiales que aportan las deposiciones fluviales.

Hablamos entonces de Fluvisoles. En hondonadas originadas por el relieve y/o cuando el terreno

se encuentra anegado de agua, se forman los denominados Gleysoles (suelos hidromórficos).

Page 2: SUELO MINERAL.docx

RECURSOS RENOVABLES

Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.

Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, el agua dulce, madera y biomasa deben ser manejados cuidadosamente para evitar exceder la capacidad regeneradora mundial de los mismos. Es necesario estimar la capacidad de renovación (sostenibilidad) de tales recursos. En comparación con los combustibles fósiles las energías que se obtienen de recursos renovables causan un menor impacto en el medio ambiente.

Energía solar.- La energía solar es la energía derivada directamente del sol. Junto con la energía nuclear es la fuente de energía más abundante en la Tierra. El tipo de energía alternativa que se está desarrollando a mayor velocidad es la de la célula fotoeléctrica que convierte la luz solar directamente a electricidad.1 Está aumentando a razón de 50 % al año.2 El sol proporciona 10.000 veces más energía que lo que usan los humanos en el presente.3

Energía eólica.- El viento resulta de un calentamiento desigual de la superficie de la Tierra por el sol y por el calor geotérmico. La mayor parte de la energía eólica es transformada en electricidad por medio de un generador eléctrico que usa la energía de la rotación de las turbinas de viento. Los molinos, una tecnología mucho más antigua, aprovechan la acción del viento para efectuar trabajo físico como triturar el grano o bombear agua. El término eólico viene del latín Aeolicus, ‘perteneciente o relativo a Eolo’ (dios de los vientos en la mitología griega). La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.

Page 3: SUELO MINERAL.docx

RECURSOS NO RENOVABLES

Se considera recurso no renovable a un recurso natural que no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.

Se llama reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda, y es un tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar, no puede considerarse un recurso. Algunos de los recursos no renovables son: el petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea (siempre que sean acuíferos confinados sin recarga).

La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos; aquí, los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar.

Tipos de recursos no renovables

Combustibles fósiles Energía nuclear

Véase también

Carta de los Recursos Naturales Energía (tecnología) Minería Petróleo