succion endotraqueal

4
Succion endotraqueal Sondas de aspiración abierta y cerrada Importarte: Realizar cuando sea necesaria Monitorizar sat, pam, Fr, FC Succionar con máquina de aspiración con presión negatica 80-120 mmHg Mínimo dos succiones al dia cada 12 horas, para siempre permeabilizar via aérea Succion cerrada: colocar en buena posición, es esteril Abierta: con trashqueat No succionar más de 10 segundos Complicaciones: Hipoxia/hipoxemia Lesión mucosa traqueal y/o bronquial Arritmias y PCR Atelectasias Broncoespasmo Infección Hemorragias Aumento de la pic Hipertension Hipotension Ejercicios pasivos diafra y ejercicios de extremidades disminuyen la pic Procedimiento de la set 1Evaluar necesidad ¿cuándo? 2Prepara y revisar equipo Catéter o sonda de aspiración Sistema de succion de red

Upload: ibhar-valerdi-lozano

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

abierto o cerrado

TRANSCRIPT

Succion endotraquealSondas de aspiracin abierta y cerradaImportarte:Realizar cuando sea necesariaMonitorizar sat, pam, Fr, FCSuccionar con mquina de aspiracin con presin negatica 80-120 mmHgMnimo dos succiones al dia cada 12 horas, para siempre permeabilizar via areaSuccion cerrada: colocar en buena posicin, es esterilAbierta: con trashqueatNo succionar ms de 10 segundosComplicaciones: Hipoxia/hipoxemia Lesin mucosa traqueal y/o bronquial Arritmias y PCR Atelectasias Broncoespasmo Infeccin Hemorragias Aumento de la pic Hipertension HipotensionEjercicios pasivos diafra y ejercicios de extremidades disminuyen la picProcedimiento de la set1Evaluar necesidadcundo?2Prepara y revisar equipoCatter o sonda de aspiracinSistema de succion de red Guantes esterilessJeringa y suero fisiolgico3oxigenar y aumentar la ventilacin4 introducir cateter o sonda5. Aplicar la succion/limpiar catter6 Reoxigenar e hiperventilar7. Monitorizar8 Evaluar resultadoEvaluacion de la set1 mejora de sonidos resp2 dism PIP3 Dism de la resistencia o aumento de la complianceEleccion del tamao de la sonda Diametro de tet x 2, si es mucho, deja atelectasias por secuestro de aireCon pic sobre 10 --> succion cerrada

Debilidad adquirida en uciDebilidad prolongada, incapacidad funcional, retraso de recuperacinDebilidad adquirida en uci: conjunto de signos y sntomas que conllevan a una debilidad simtrica bilateral de ee adquirida en uciMiopata y polineuropata del paciente critico.Pruebas diagnosticas: Examen fsico EMG Estudio de conduccin nerviosaMnemotecnia diagnM MedicamentosU Undiagnosed neuromuscular disordersS Spinal Cord DiseaseC Critical illness miopataL loss of muscle massE ElectrolitosS Sistem illnessBuscar SIRS y su diferencia con sepsisLa inactividad disminuye fuerza muscular entre 1-1,5% por diaLa capacidad fsica puede verse imitada incluso hasta los 12 mesees despus de altaLa DA-uci puede estar presente en un 25% de los pac que tienen una permanencia mayot a 7 dias en VM.Aumenta la mortalidad Movilizacion tempranaMovilizacin desde el primer dia, max el segundoMovilizar movimientos pasivos Movimientos activos asistidos M. activos Semifowler Sedente en el borde de la cama Bipedestar Prueba tolerancia ortostatica* y FC Protocolo Dra Morris Movilizacin tempranaRehabilitacin Pulmonar Dirigida a pac crnicosAliviar sintoimasPrevenir complicaciones respiratorias y muscularesUso de oxigenoterapia, aerosolterapia y maniobras de higiene bronquial y ejercicios de relajacinEducacion del paciente sobre cuidados respiratorios y el manejo de diversos equipos de uso domiciliarioCalculo de (PSI x factor del baln)/L por minProgramas incluyen: Educacion del paciente y su familia Programa para dejar de fumar TTO farmacolgico Tto de reagudizaciones Control nutricional Oxigenoterapia VM a domicilio Ktr, etcPrimero se recurren a tcnicas perifricas, luego centrales4 fases de la tos: irritativa, insp. Compresiva, expulsiva

Fases de un programa de rehabilitacin pulmonar1 Seleccin del paciente2 Evaluacion inicialEvaluacion de la calidad de vida relacionada con la funcin3 Objetivos de la Rehab pulmonar4 desarrollo del programa de rehabilitacin5 Seguimiento