sube flujo de turistas en puerto varas - eha.cl file$200 jueves 18 de julio de 2019, puerto varas c...

12
Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 6 y 7 Pág. 5 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube flujo de turistas en Puerto Varas Este 7, 8 y 9 de agosto se realizará en Puerto Varas el 2° Congreso de Cervecerías Independientes USS de la Patagonia organizó conversatorio que adelanta encuentro Apec en Puerto Varas Panoramas de fin de Semana

Upload: others

Post on 23-Sep-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sube flujo de turistas en Puerto Varas - eha.cl file$200 Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 5 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube

Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 6 y 7Pág. 5 Pág. 9

Pág. 3

Benditas Vacaciones de Invierno:sube flujo de turistas en Puerto Varas

Este 7, 8 y 9 de agosto se realizará en Puerto Varas el 2° Congreso de Cervecerías Independientes

USS de la Patagonia organizó conversatorio

que adelanta encuentro Apec en Puerto Varas

Panoramasde fin deSemana

Page 2: sube flujo de turistas en Puerto Varas - eha.cl file$200 Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 5 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube

El Heraldo Austral

Jueves 18 de Julio de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

MECÁNICA SIMPLELos autos actuales pre-sentan una de cuatro alternativas para solucio-nar el problema causado por un pinchazo:

1) Quinta rueda minia-tura. Reduce el peso del automóvil y aumenta el espacio en el portamale-tas/baúl/cofre/cajuela. Igual hay que cambiar la rueda, dura menos kilómetros y permite una velocidad menor que la de un neumático normal, la conducción se pone extraña y la apariencia es aún más extraña. Debe reparar pronto el neumá-tico pinchado.

2) Neumáticos “run flat”, algo así como un neumático dentro de otro. Generalmente el auto no lleva una rue-da de repuesto. La idea es que después de un pinchazo, se puedan re-correr unos 80 km, per-mitiéndole al conductor comprar otro neumático igual. Vehículos con es-tos neumáticos tienen un sistema inalámbrico de monitoreo de presión, el que debe ser reinicia-lizado después de una reparación. La ventaja es que el auto podría avan-zar con los cuatro neu-máticos pinchados. La desventaja es que si logra encontrar un neumáti-co, quedará horrorizado con el precio. Si viaja un sábado en la tarde desde aquí a Santiago, no en-contrará un neumático “run f lat”, por lo que echará a perder su viaje, a menos que encuentre un neumático común. Al menos en estos confines, no son una buena idea. Cuando haya que cam-

Si pincha un neumáticobiarlos, use neumáticos comunes. Si hay espacio, lleve una quinta rueda y/o un kit de reparación.

3) Kit de reparación. Consiste en una lata de aerosol para inyectar un gel adhesivo que cubre cualquier perforación menor. Luego tomar el compresor portátil, que viene con el kit, e inflar la rueda. Tiene la ventaja de no tener que desmontar la rueda y sirve para más de un pinchazo. La repa-ración debe ser conside-rada provisoria, hasta su reparación en un taller.

4) Quinta rueda tra-dicional. A menos que la destrucción sea muy grande, cualquier vulca-nizadora lo puede repa-rar. Puede ser pesada de maniobrar, en que caso, tenga a mano un kit de reparación.

La próxima semana per-feccionaremos nuestras técnicas para cambiar una rueda. Soporten su impaciencia por cono-cer más sobre este tema. Hasta entonces.

Thomas PoulosExpressAutoSalida Puerto Varas hacia Alerce fono [email protected]

Respetemos los estándares de salud en Chile

Señor Director:

Hace Diez años se comenzó a realizar el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), prueba que habilita para trabajar en el sistema de salud pública del país, y que en el presente año cumplió cifra récord con 4.500 mé-dicos realizándolo. Pese a su alto nivel de reprobación, el número de profesionales extranjeros que aprueba el test aumentó 12 veces entre 2009 y el año pasado. Como Sociedad Chilena de Cirugía plástica (SCCP) queremos resaltar en la im-portancia de la realización

de este examen, para que se les garantice a los pacientes su derecho a una salud de calidad, siendo atendidos por un médico acreditado. Este examen no determina ni certifica especialidad médica, certifica lo que conocemos como “médico general”. En este sentido, creemos que el EUNACOM es un instrumento válido de medición de aptitudes y conocimientos y apoya-mos totalmente en que esta prueba se siga realizando para subir el nivel de la me-dicina en Chile. También, es importante advertir a la población que aquellos mé-dicos que aducen una cer-

tificación de especialidad por haber aprobado este examen faltan a la verdad.

Todas las personas, tanto las que se atienden en sis-tema público como en el privado tiene el derecho de ser atendidas por un profesional capacitado y certificado. En este sentido, como SCCP luchamos cons-tantemente para que los pacientes sean tratados con profesionales certificados y en centros médicos que también tengan la acredi-tación correspondiente, de esta manera encaminarnos a una mejor calidad de sa-lud a nivel nacional.

Dr Claudio Thomas,Presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica

Page 3: sube flujo de turistas en Puerto Varas - eha.cl file$200 Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 5 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube

El Heraldo AustralLocalJueves 18 de Julio de 2019

3

Benditas Vacaciones de Invierno: sube flujo de turistas en Puerto Varas El viernes pasado se empezó a

notar en Puerto Varas el au-mento de turistas nacionales

debido al inicio de las vacaciones de invierno y, de acuerdo a datos que han proporcionado líneas aéreas y de buses, Puerto Varas es nuevamente uno de los destinos preferidos por los chilenos para

vacacionar. Así, por ejemplo, de acuerdo a lo informado por Andrés Boegel de la Oficina de Informaciones Turísti-cas del Municipio. “hace una sema-na empezamos a incrementar los números fuertemente. A principios de Julio estábamos atendiendo, en promedio, del orden de 25 personas

diarias y, ahora, ahora atendemos unas 90 personas promedio. Se ha notado el aumento. Hemos con-versado con algunos empresarios del rubro restaurantes y ellos han notado fuertemente la llegada de turistas, no así las agencias de viajes donde ha sido más esquivo el tema ya que muchas personas vienen en avión y arriendan auto o vienen en sus autos particulares”. Por su parte, Leslie Strauch, Ge-rente de Corporación de Turismo de Puerto Varas, informó que “en términos de venta estamos a la fecha un 20% más alto que el año pasado”. En el rubro hotelero también se ha incrementado el porcentaje de ocupación de habitaciones lle-gando al 96% en el Hotel Cabaña del Lago o un 85% en el Radisson Puerto Varas.

Obviamente, los paseos preferidos de los turistas son el Parque Vicente Pérez Rosales con los Saltos del Pe-trohué y el Lago Todos Los Santos, el Volcán Osorno y Frutillar y en menor escala, Puerto Montt.

Page 4: sube flujo de turistas en Puerto Varas - eha.cl file$200 Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 5 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube

El Heraldo Austral RegionalJueves 18 de Julio de 2019

4

Últimas semanas para postular al programa “Leña Más Seca” convocatoria 2019El seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona, dijo que la iniciativa busca mejorar la oferta de leña seca y eficiente entre las regiones de O’Higgins y Aysén, apoyando financieramente a productores y comercializadores de este importante insumo para 2 millones de hogares.

El seremi de Energía de la re-gión de Los Lagos, Rodrigo Barahona, hizo un llamado

a participar en el último mes de postulaciones para el Programa “Leña Más Seca”, del Ministerio de Energía. El programa, que este año cuenta con un presupuesto de $700 mi-llones, será ejecutado por la Agen-cia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), y está orientado a be-neficiar a leñeros en las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío, La Arau-

canía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, y permitirá a los beneficiarios acceder a capacitación, asesoría técnica, inversión en infraestruc-tura y equipamiento de acuerdo a las necesidades y potencial de crecimiento de cada proyecto. La autoridad explicó que para esta versión no será obligatorio que los postulantes tengan inicio de actividades. “Aquellos productores y comerciantes que hoy realizan la actividad de manera informal, podrán acceder al programa y ca-

pacitarse, y en una segunda etapa comprometerse a la producción de leña de calidad y la formalización de su negocio, con el apoyo del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. Ade-más, este fondo contempla un en-foque de género, bonificando con puntaje adicional las postulaciones presentadas por mujeres”. El seremi de Energía agregó que desde su creación, el programa “Leña Más Seca” ha beneficiado a más de 500 leñeros del centro sur del país, y ha contribuido en la sus-tentabilidad del negocio de la leña, mediante la entrega de tecnología e infraestructura para el proceso

de materia prima, aumentando la oferta de leña seca en un escenario cada vez más complejo respecto a la comercialización de dicho pro-ducto, dado los índices de contami-nación atmosférica que presentan ciudades del centro-sur de Chile.

Las postulaciones del Programa Leña Más Seca 2019 estarán abier-tas hasta las 12:00 horas del 31 de julio. Para mayor información, se puede ingresar a www.leñamasse-ca.cl o consultar en dependencias de la SEREMI de Energía de Los Lagos, ubicada en calle Antonio Varas #216, piso 11, oficina #1102, en la ciudad de Puerto Montt.

CPLT advierte sobre riesgos en el uso de la aplicación que te envejece

El Presidente del Conse-jo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada, alertó

durante la jornada de ayer, acerca de los riegos que implica el uso de la popular aplicación FaceApp, apuntando a los bajos estándares de protección de datos persona-les que ofrece esta herramienta social, así como al hecho que nuestra legislación, que no se actualiza desde 1999, está lejos de abordar adecuadamente los problemas que plantean esta clase de aplicaciones Durante estos días se ha hecho popular esta aplicación de la empresa Wireless Lab, de proce-

dencia rusa, logrando que miles de personas estén publicando en sus perfiles la imagen de su rostro con filtros que convierten su fotografía en la de una persona mayor. El sistema funciona a través de un algoritmo informático y redes neuronales para escanear la cara y modificar algunos detalles de la imagen añadiendo canas al color del pelo, arrugas y ojeras. El resul-tado para muchos es divertido, pero al costo de entregar demasiados datos personales, bajo condiciones que implican perder el control so-bre los mismos. Por esta razón, el Consejo para la Transparencia (CPLT) advierte so-bre los riesgos que significa utilizar esta popular aplicación. Su política de privacidad reconoce que reco-pila fotos (incluidos metadatos) e información personal (direcciones de correo electrónico), y que la información recopilada puede ser transferida por FaceApp y sus em-presas relacionadas a otros países o jurisdicciones de todo el mundo, dándole bastante discrecionalidad para tratar la información recopila-da, en desmedro de los usuarios de

la aplicación y sus derechos. Más grave aún, sus términos de uso (última actualización: 08/03/2017) se establecen, que los usuarios le otorgan a FaceApp una licencia perpetua, irrevocable, no exclusiva, sin royalties, totalmente pagada y con licencia transferible para usar, reproducir, modificar, adaptar, publicar, traducir, crear trabajos derivados, distribuir, realizar públi-camente y mostrar los contenidos del usuario, y cualquier nombre, nombre de usuario o imagen pro-porcionada en relación con dicho contenido, en todos los formatos de medios y canales conocidos o que sean desarrollados posteriormente, sin compensación para el usuario. Asimismo, cuando los usuarios publican o comparten contenido en los servicios FaceApp, cual-quier información asociada como el nombre de usuario, ubicación o foto de perfil son visibles al público. Junto con recordar que la imagen del rostro es un dato personal, el Presidente del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada señaló que el fenómeno viral que está ocurriendo con #FaceApp, releva la importancia del cuidado y control de nuestros datos persona-les. Al respecto indicó que “quienes usan esta aplicación entregan sus

datos biométricos a una empresa con bajos estándares de protec-ción de datos”, haciendo un lla-mado a tomar conciencia del uso y difusión de datos personales. Asimismo, el CPLT advierte que el uso de estas aplicaciones, administradas por empresas que operan en entornos que no garantizan niveles adecuados de protección de datos, facilita el uso indebido y la sustracción de datos personales. Lo anterior se ve agravado por la escasa y desactualizada regulación que existe en nuestro país en materia de protección de datos, por ejem-plo, en materia de transferencias internacionales de datos. Por ello, apunta el titular del CPLT, “adquiere relevancia la aprobación de una nueva ley de protección de datos, donde un órgano autónomo e indepen-diente, como el Consejo para la Transparencia, sea el encargado de velar por el resguardo de da-tos personales”. En estos casos, apunta Jaraquemada, “podrá fis-calizar a las redes sociales y otras aplicaciones que tratan datos personales, asegurándose de que toman las medidas necesarias, pudiendo sancionar en caso de incumplimiento”.

Page 5: sube flujo de turistas en Puerto Varas - eha.cl file$200 Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 5 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube

El Heraldo AustralLocalJueves 18 de Julio de 2019

5

Este 7, 8 y 9 de agosto se realizará en Puerto Varas el 2° Congreso de Cervecerías Independientes

Ya ha pasado un año desde que en la ciudad de Puerto Varas, se realizara el primer

Congreso de Cervecerías Indepen-dientes. Allí se recibió a más de 230 cerveceros y cerveceras provenien-tes de distintas partes de Chile y Argentina. Se realizaron más de 15 charlas y otras actividades en don-de los participantes se capacitaron en buenas prácticas productivas y comerciales. Fue un lugar de encuentro que promovió la genera-ción de redes y en donde se discutió sobre la cultura cervecera artesanal e independiente, sobre su valor y la necesidad de informar al público el por qué de su importancia. El tener independencia le permite a una pequeña cervecería mantener sus principios, hacer la cerveza que desee, innovar e involucrarse profundamente con su comunidad. Así, la venta no es el único motor, porque hacer cerveza es una pa-sión, no un trabajo.

La autonomía otorga una libertad y amplitud creativa que simplemente no existe bajo ningún otro modelo. Quien es dueño de una cervecería importa. Sus valores y principios importan. Su visión del mundo afecta el modo de hacer las cosas. Es por esta razón que las pequeñas empresas son tan innovadoras y disímiles, porque permiten que exista una gama diversa y creativa, en la cual hay tantas posibilidades diferentes como personas involu-cradas en ella. Aún así, la independencia también tiene sus problemas: solo el 1.5%

de todo el consumo nacional de cerveza pertenece a esta categoría, el 98.5% de la cerveza consumida es parte de los grandes conglome-rados de alcoholes. Lamentablemente, la cancha no está bien rallada en muchos ámbi-tos del mercado. Es necesario crear leyes que fortalezcan y respalden la existencia de las cervecerías inde-pendientes. Por tanto, es la unión lo que se necesita para conseguir una voz más fuerte, y así tener la capacidad de explicarle a los chi-lenos, y al gobierno, las tremendas diferencias que existen entre la pro-

ducción artesanal e independiente, y la industrial-masiva. Es este entonces el momento de cambiar la manera en que estas cervecerías hacen las cosas. Lograr unir a un grupo de apasionados que gracias a la cooperación se hace más fuerte, y que desea serlo, y generar un cambio que derive hacia una cultura de trabajo más colaborativa. Mejorando tanto la cerveza como las prácticas. Este año se llevará a cabo la se-gunda versión del Congreso, hoy bajo el alero de la Asociación de Cerveceros Independientes, la cual fue fruto de la pasada reunión del 2018. A un año de aquella primera versión, aún queda mucho por ha-cer y aprender. Este rubro requiere de todo el empuje y dedicación posibles para seguir adelante y con-tinuar produciendo las grandiosas cervezas que se hacen hoy. Su futuro depende de los cerveceros, quienes le dan forma juntos.

¿Cuándo? 7, 8 y 9 de agosto ¿Dónde? Puerto Varas ¿Inscripciones? www.cervecero-independiente.cl

Atleta del Club Trail Runnig Sur destaca en varias competencias nacionalesEl atleta Rubén Palma

Fontealba, corredor de las pruebas de 1.500 mts

plano y 3.000 mil metros con obstáculos, gracias a los fondos recibidos del proyecto del 6% del Fondo del Gobierno Regional, pudo prepararse y competir en variadas pruebas de su especia-lidad llevadas a cabo el segundo semestre del año pasado y el pri-mer semestre de este año. Las competencias comenzaron el 03 de febrero en la Media Maratón de Quemchi en donde obtuvo el 1º lugar de la com-petencia, para luego el 02 de marzo obtener el 1º lugar de la Corrida aniversario de la FACH. El 09 de marzo participó en el Campeonato Nacional de Fondo y Medio-Fondo, donde obtuvo el 3º lugar en los 3000mts obstá-culos. El 13 de abril participó en

el Campeonato Nacional Adulto en la prueba de 1500mts quedando en el 6º lugar de la prueba y el pasado 17 de mayo participó en los Juegos Deportivos Nacionales en Santiago en las pruebas de 3000mts obstá-culos y 1500mts. Además de sus labores como atleta, Rubén también se dedica a entrenar a los miembros del club Trail Running Sur que desde el 2015 se formalizaron para poder conver-tirse en un Club deportivo.

Page 6: sube flujo de turistas en Puerto Varas - eha.cl file$200 Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 5 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube

El Heraldo Austral PanoramasJueves 18 de Julio de 2019

6

“Habitar transitorio” de María Soledad González en Galería de Arte Bosque Nativo

18Jueves

“Habitar transitorio” es una serie de 19 acrílicos de distintos formatos dedicados a la natura-leza desde la visión personal de la artista plástica y ex directora de Extensión de la Universidad de Concepción, María Soledad González.

“Habitar transitorio” estará en exhibición durante todo el mes

de julio en la Galería de Arte Bos-que Nativo, Casa Raddatz, ubi-cada en Avenida Vicente Pérez Rosales 1305 de Puerto Varas, la que realiza una invitación abier-ta a toda la comunidad a visitar y a disfrutar en forma gratuita del arte. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:30 a 18:30 horas y sábados de 10:30 a 14:00 horas.

“Mágicamente El Ilusionismo del Mago Oli” en el CAMM

19Viernes

Gerardo Parra, el Mago Oli, nos trae un gran espectáculo de ma-gia donde nos entregará todo su profesionalismo en el arte del ilusionismo. Un show dirigido a toda la familia, donde el humor y las risas también serán parte

de la velada. Entradas General Web $4.000 En Boletería el día del evento $5.000

20:00 hrs Av. Gramado 1100, Puerto Varas

“Aladdin” (Subtitulada) en -1 Cine

18Jueves

Sinopsis: Aladdin (Mena Mas-soud) es un adorable pero desa-fortunado ladronzuelo enamo-rado de la hija del Sultán, la prin-cesa Jasmine (Naomi Scott). Para intentar conquistarla, acepta el desafío de Jafar (Marwan Kenza-ri), que consiste en entrar a una cueva en mitad del desierto para dar con una lámpara mágica que

le concederá todos sus deseos. Allí es donde Aladdín conocerá al Genio (Will Smith), dando inicio a una aventura como nunca antes había imaginado. (FILMAFFINITY) 21:00 hrs. -1 CINE | Av. Grama-do 1100, Pto. VarasValor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

Proyección ballet Romeo y Julieta en Teatro del Lago

19Viernes

Romeo y Julieta, la mayor histo-ria de amor de todos los tiempos, es interpretada por el Royal Ballet de Londres en una trans-misión diferida que se enmarca dentro del Ciclo Royal Opera House, que por segundo año consecutivo presentará en Tea-tro del Lago diversos títulos de la temporada de ballet y ópera de este prestigiado escenario. Disfruta de la proyección de este clásico de Shakespeare, con co-reografía de Kenneth MacMillan y protagonizado por Yasmine Naghdi y Matthew Bell.

Desde su estreno en 1965 con The Royal Ballet, Romeo y Julie-ta se ha convertido en un ballet clásico moderno. De hecho, la compañía lo ha presentado con éxito más de cuatrocientas veces alrededor del mundo. Esta coreografía logra captu-rar las emociones de la sufrida pareja. Y es que los ballets de MacMillan se distinguen por un desarrollo psicológico de los personajes, así como por el uso expresivo del lenguaje clásico. Viernes 20:00 hrs. Entradas desde $6.000

Page 7: sube flujo de turistas en Puerto Varas - eha.cl file$200 Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 5 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube

El Heraldo AustralPanoramasJueves 18 de Julio de 2019

7

Sexta Feria Food & Wine 2019 en Dreams Puerto Varas

19Viernes

Food & Wine 2019 es uno de los encuentros más importantes de la industria viñatera, y este año reunirá a más de 30 destacadas viñas chilenas que exhibirán sus productos y novedades a todos los asistentes, quienes además podrán probar, comprar y dis-frutar de las nuevas tendencias

de vino y mixología, junto a la gastronomía de Dreams.18:30 a 23:00 hrs. La entrada tiene un valor de $12.000 p/p incluye copa y se compran en ticketpro.com.

También directamente en Dreams.

“Inti Illimani” en Dreams Puerto Varas

20Sábado

Una de las más grandes leyendas de nuestra música. Plenamente vigentes y con un nivel musical que siempre sorprende. Inti Illimani¬ vuelve a Puerto Varas para interpretar su gran música

latinoamericana. Compra tus entradas para este 20 de julio en http://bit.ly/2Xff0ke desde $5.600 22:00 hrs en el Centro de Even-tos.

Cuenta Cuentos: “Encanto de Niños, Cuentos Para Ver y Escuchar” en el CAMM

20Sábado

Cuentos basados en la tradición popular y con sonido cuyo es-pectáculo se abre siempre con un cuento sonoro “Suena una campana”, cuento que llama a la atención, la calma y a la escucha. Después viene el cuento fuerte con los títeres de mesa, el que se va alternando con cuentos cortos de dedos para dar pie a

otro cuento más largo. El show culmina cuando se repite el pri-mer cuento sonoro “Suena una campana”, pero ya integrando a algunos espectadores. Apto para todo espectador.

Entradas General Web $3.000 11:30 hrs a 13:00 hrs. Av. Grama-do 1100, Puerto Varas

“Leto” en -1 Cine 21Domingo

Sinopsis: Leningrado, un verano a principios de los 80: la escena del rock de la ciudad está en ple-no apogeo. Viktor Tsoï, un joven músico que creció escuchando a Led Zeppelin, T-Rex y David Bowie, está tratando de hacerse un nombre. El encuentro con su ídolo Mike y su esposa, la bella Natacha, cambiará su destino. Juntos construirán una leyenda

como pioneros del rock ruso. (FILMAFFINITY) Domingo 21, Lunes 22 y Martes 23 20:00 hrs. -1 CINE | Av. Grama-do 1100, Pto. Varas Valor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

Domingo 14, Lunes 15 y Martes 16 de Julio

Page 8: sube flujo de turistas en Puerto Varas - eha.cl file$200 Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 5 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube

El Heraldo Austral ServiciosJueves 18 de Julio de 2019

8

NO PIERDAS LAS ESPERANZASEL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD

Y TIENE RECUPERACIÓN FONO AYUDA: 97766635REUNIONES: LUNES - MIÉRCOLES - VIERNES 20 HRS

POBLACIÓN ANTONIO FELMER CALLE MARIO VÁSQUES Nº17 Sector PUERTO CHICOANTENCIÓN GRATUITA Y CONFIDENCIAL - GRUPO “LA ESPERANZA”

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima5 º

27.953,42

Año LXVINº 10589Día 199

Sn. Federico

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

LLANQUIHUEPLAZAErrázuriz Nº 410, Fono: 65 2 242736/

Máxima

10º FRUTILLAR CRUZ VERDE Carlos Richter Nº 200

PUERTO VARASFARMACIA DR. SIMISan Francisco Nº 685, Fono: 65-2234737

Remate. 2º Juzgado Civil de Puerto Montt. Rol C-6391-2015. “COOP DE AHORRO Y CREDITO ELDETALLISTA LTDA / NAIN”, ejecutivo, fijó remate día 29 de julio 2019 a las 12:30 horas, dependencias del tribunal. Bien raíz a subastar: Lote Diez, Manzana A, que corresponde al Pasaje Armando Catalán N°354 del Conjunto Habitacional Comité de Allegados “Valle La Esperanza”, ubicado en Frutillar Alto, comuna de Frutillar, pro-vincia de Llanquihue, Décima Región. Superficie aproximada de 108,51 mts2 y deslinda: Norte, en 6,84 metros con calle Armando Catalán; Sur, en 6,50 metros con lote N°3; Oriente, en 17,77 metros con lote B uno b-B; y Poniente, en 15,60 y un metros con lote número nueve. Inscrita a nombre del demandado doña ELIZABETH MAGALY NAIN GALLARDO, a fojas 715Vuelta Número 1089 del año 1998 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de PUERTO VARAS. Rol de Avalúo Fiscal: 104 –2 de comuna Frutillar. Mínimo $7.460.585.- conforme avalúo fiscal vigente. Precio subasta se pagará al contado mediante consignación cuenta corriente tribunal, dentro de 3° día hábil, contado desde fecha de subasta. Postores deberán rendir caución 10% mínimo mediante vale vista del Banco Estado nombre del tribunal, excepto ejecutante. La escritura definitiva deberá extenderse en plazo de 30 días corridos desde que quede ejecutoriada la resolución que ordena extenderla. Antecedentes en la secretaría del Tribunal.

EXTRACTO 836

Publiqueaquí 65-2752766 Publique

aquí 65-2752766

Page 9: sube flujo de turistas en Puerto Varas - eha.cl file$200 Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 5 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube

El Heraldo AustralLocalJueves 18 de Julio de 2019

9

USS de la Patagonia organizó conversatorio que adelanta encuentro Apec en Puerto VarasJunto a la Academia Diplomática “Andrés Bello” se desarrolló esta actividad que tuvo como foco a la salmonicultura, como una de las principales industrias de la Región.

Entre el 16 y el 30 de agosto se organizará en Puerto Va-ras la Third Senior Officials

Meeting (SOM 3), encuentro de altos oficiales y representantes de las 21 economías que integran el Foro Apec, donde asistirán más de 2.500 personas, para lo cual se ha preparado una intensa agenda de actividades previas. En este contexto, se desarrolló en el Aula Magna de la Sede De la Patagonia de la Universidad San

Sebastián un conversatorio, cuya finalidad fue dar a conocer los alcances y beneficios que traerá al país el ser miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pa-cífico APEC (Asia Pacific Economic Cooperation), para el desarrollo y crecimiento económico de la Re-gión de Los Lagos. La actividad fue organizada por la Casa de Estudios y la Academia Diplomática de Chile Andrés Bello, a través del proyecto de diploma-

cia ciudadana llevado a cabo en distintas regiones y universidades del país. La U. San Sebastián es la tercera universidad con la cual se ha desarrollado este evento, siendo primera la Universidad de Talca y, la segunda, la Universidad Católica del Norte de Antofagasta. Sergio Hermosilla, vicerrector de la Sede de la Patagonia de la institución universitaria, señaló que “este trabajo mancomunado que hemos efectuado en conjunto con la Academia Diplomática de Chile (Acade) permite incentivar el conocimiento y la importancia del Foro Apec y la reunión SOM 3 que se realizará a mediados de agosto en Puerto Varas. Valoramos y agra-decemos la confianza de Acade que ha permitido dar a conocer aspec-tos relevantes de nuestra Región y la importancia que tienen en las economías locales”, apuntó. El director de la Academia Diplo-mática de Chile, embajador Miguel Ángel González, agradeció el tra-bajo realizado por la universidad y

resaltó la importancia de las regio-nes en la política exterior del país. “Son ustedes quienes representan al país a través de los productos que cultivan. Cada una de las personas son importantes en la cadena pro-ductiva, puesto que permiten po-sicionar en mercados extranjeros los productos de la zona. La APEC nos ha abierto nuevos mercados, pero son las personas las que deben tener la capacidad, como ustedes lo han hecho, para aprovecharlos en beneficio del desarrollo familiar y regional”, expresó. El conversatorio estuvo integrado por Adolfo Alvial, consultor del sector acuícola; el director de la Academia Diplomática de Chile, embajador Miguel Ángel Gonzá-lez; el gerente general de Mowi Chile, Fernando Villarroel y Cata-lina Urzúa, encargada de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Región de Los Lagos. Mientras que los alumnos de la ACADE pu-dieron presenciar la actividad vía streaming.

Adolfo Alvial, consultor acuícola; Miguel Angel González, director de la Academia Diplomática; Catalina Urzúa,

representante regional de Apec Los Lagos y Fernando Villarroel, gerente general de Mowi Chile, presentes en el encuentro.

Fernando Villarroel expuso los desafíos del sector salmonero con las comunidades que son parte de su entorno.

La actividad se cumplió en el Aula Magna USS.

Page 10: sube flujo de turistas en Puerto Varas - eha.cl file$200 Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 5 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube

El Heraldo Austral ActualidadJueves 18 de Julio de 2019

10

“Estamos entre los 25 países del mundo que sufrirá mayor estrés hídrico al 2040”

Greenpeace y el complejo escenario de escasez de agua en el país:

Con el el 76% de la superficie de Chile hoy afectada por sequía, desertificación o suelo degradado y una “huella hídrica” diaria de 3.200 litros de agua por cada chileno, el estudio internacional muestra que la situación de Chile es tan compleja que se asemejará a la emergencia que enfrentarán países africanos como Namibia o Botswana.

Después de casi una semana sin agua, y mientras se co-mienza a reponer el servicio

en la ciudad de Osorno, Greenpeace alertó respecto de la severa crisis hídrica que enfrenta el país, la cual queda reflejado en un informe del World Resources Institute, el cual advierte que Chile se ubica entre los 25 países del mundo que sufrirá mayor estrés hídrico al 2040. Con el el 76% de la superficie de Chile hoy afectada por sequía, de-sertificación o suelo degradado y una “huella hídrica” diaria de 3.200 litros de agua por cada chileno, el estudio internacional muestra que la situación de Chile es tan comple-ja que se asemejará a la emergencia que enfrentarán países africanos

como Namibia o Botswana. “En este contexto de crisis hídrica, hay que considerar que incluso Chile está altamente favorecido por los 24.000 glaciares que poseemos y que representan el 82% de los que se encuentran en el continen-te. Son enormes reservas de agua dulce que los debiésemos proteger como si se trataran de oro puro, pero siguen siendo amenazados y destruídos”, dice Matías Asun, director de Greenpeace en Chile. A nivel global, el uso del agua se ha ido incrementando un 1% anual desde los años 80 del siglo pasado. Las razones se explican en el aumento de la población, el desa-rrollo económico y modificaciones en los modelos de consumo. En

este contexto, y según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos No dejar a nadie atrás, se proyecta que el incremento de un 1% por año se mantendrá, al menos, hasta el 2050, lo que representa un aumento del 20 al 30% por encima del nivel actual de uso y consumo del agua. Convertido en bien cada vez más escaso, en la actualidad más de

2.000 millones de personas viven en países que sufren una fuerte escasez de agua. Es más: 4.000 millones de personas padecen una grave escasez de agua durante al menos un mes al año. Para Chile la situación es crítica y así lo refleja, por ejemplo, el estudio Radiografía del Agua de la Funda-ción Chile, donde se alerta que 76% de la superficie de chilena está afec-tada por sequía, desertificación y suelo degradado y que 110 acuíferos del país se encuentran actualmente con una demanda comprometida superior a su recarga. De acuerdo con el organismo, el 44% de los problemas hídricos del país se relacionan con una defi-ciente gestión del agua, mientras que un 17% es por aumento en la demanda, 14% a contaminación del agua, 12% a una menor oferta, 6% a daño medioambiental en sis-temas hídricos y 5% al aumento de desastres naturales. Dentro de este contexto, resulta clave las conclusiones que se cono-cerán con la actualización del lla-mado Balance Hídrico Nacional, el cual fue solicitado por la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas a la Universidad de Chile y que aclarará cuánta agua está efectivamente disponible en el país. Un adelanto de estas conclusiones alerta que el déficit de agua en Chile oscila entre el 10 y el 37% respecto del que existía hace 30 años.

Page 11: sube flujo de turistas en Puerto Varas - eha.cl file$200 Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 5 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

San Francisco 917Puerto Varas, Chile

Phone - +65 2234226Email - [email protected]

ColoraciónCorte de CabelloMechas tendenciasManicure y PedicureDepilaciónMaquillaje y PestañasSolariumNovias

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

se vendeSUBARÚ IMPREZA

AÑO 97. AUTOMÁTICO.

PERFECTO ESTADO. PAPELES AL DÍA.

VALOR $1.600.000 CONVERSABLE. INTERESADOS

COMUNICARSE AL FONO 986452474.

Vendo Parcela Media hectárea en

Colonia Río Sur

Sector Colonia La Quemada, con 126 metros de

borde de río Venado y bosque nativo.

Intesados llamar al cel +569 94378359. Valor $28 millones

Page 12: sube flujo de turistas en Puerto Varas - eha.cl file$200 Jueves 18 de Julio de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 5 Pág. 6 y 7 Pág. 9 Pág. 3 Benditas Vacaciones de Invierno: sube

C M A N