autor de homicidio a la salida de minimarket en colón · 2019-09-30 · $200 martes 1 de octubre...

12
Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 3 Pág. 2 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años de cárcel para autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón Hecho fue captado por cámaras de vigilancia del local Casa Raddatz inaugura su fachada restaurada gracias a Fondart Regional Hoy Martes Atlético Puerto Varas con triunfo en Chiloé se prepara para su debut de local en la LNB Partido se juega este viernes contra Las Ánimas en el Fiscal Hoy con Conferencia Magistral se inaugura la Escuela de Innovación Turística en Puerto Varas

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón · 2019-09-30 · $200 Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años

Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 3Pág. 2 Pág. 9

Pág. 5

Condenan a 10 años de cárcel para autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón

Hecho fue captado por cámaras de vigilancia del local

Casa Raddatz inaugura su fachada restaurada gracias a Fondart Regional

Hoy Martes

Atlético Puerto Varas con triunfo en Chiloé se prepara para su debut de local en la LNB

Partido se juega este viernes contra Las Ánimas en el Fiscal

Hoy con Conferencia Magistral se inaugura

la Escuela de Innovación Turística en Puerto Varas

Page 2: autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón · 2019-09-30 · $200 Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años

El Heraldo Austral

Martes 1 de Octubre de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Actualidad

A partir de los 60 años los oídos comienzan a acusar “la vejez”

Después de los 60 años, realizar una evaluación auditiva debe ser tan de rigor como realizar un chequeo de la vista, señalan en los centros auditivos GAES.El proceso de perder la au-dición con el paso de los años se llama presbiacusia, y muchas veces provoca que las personas mayores se aíslen y pierdan otras capacidades. A diferencia de los ojos, los oídos em-piezan a acusar “la vejez” después de los 60 asegura la fonoaudióloga Gloria Sanguinetti, Analista de Audiología y Calidad de los centros auditivos GAES. “Progresivamente se pierde la capacidad de oír altas fre-cuencias, empezando por las frecuencias del habla. La condición se conoce como hipoacusia relacionada con la edad y no es una condi-ción reversible”. En Chile un tercio de la población mayor de 65 años posee algún tipo de sordera, cifra que aumenta al 80%, en mayores de 80 años. “La hipoacusia ocurre cuando estas diminutas células se dañan o mueren. Como no crecen de nuevo, la mayor parte de la pérdida auditiva causada por el daño a estas células es permanente”, explica en su sitio web la revista Medlineplus, de la Biblioteca nacional de Me-dicina de los EE.UU. Para la fonoaudióloga de GAES se debe estar alerta a los primeros síntomas y realizarse chequeos audi-tivos en forma periódica si existe inquietud y du-das acerca de la calidad

auditiva. “A los 40 años ya tenemos personas con hipoacusia. Al principio solo afecta a las frecuencias agudas y luego la pérdida se hace más intensa con un daño que se hace per-manente e irreversible, se pierden las frecuencias medias y bajas llegando a una sordera severa”. La contaminación acústica y la exposición prolongada a ruidos es parte de las causas de este problema afirma Gloria Sanguinetti.

Las 5 señales de alerta:

1) Si te resulta difícil es-cuchar o mantener una conversación en ambientes ruidosos. 2) Si es complejo oír deter-minadas sílabas y sonidos. Por ejemplo, las consonan-tes como la “f” la “s” y la “t” que quedan fácilmente aho-gadas por vocales como la “a”, la “o” o la “u”. Entonces puedes quejarte que oyes pero que no entiendes lo que te dicen. 3) Si tienes que subir el volumen de la televisión, radio, teléfono, dispositivos electrónicos y pedir que los

demás te repitan frases. 4) Si tienes que mirar a la gente a la cara para enten-der lo que dicen. 5) Si desaparecen algunos sonidos cotidianos como el piar de los pájaros, los pasos o el tictac del reloj. La experta de GAES señaló que un reciente estudio del Instituto Milenio de Neu-rociencia Biomédica (BNI), de la Universidad de Chile muestra que los adultos mayores con daño o pérdida de la audición, tienen más riesgo de tener atrofia en regiones cerebrales que van más allá de la audición. “ Queremos hacer un llama-do a la prevención desde edades tempranas. Cuando la pérdida es condicionada por factores externos como la exposición a ruidos, se pueden hacer cambios en los hábitos diarios como por ejemplo al escuchar música. Controlar el volu-men, el tiempo de exposi-ción a sonidos fuertes, usar los auriculares adecuados y acudir a chequeos periódi-cos es una buena fórmula para mantener a raya la hipoacusia” aseguró Gloria Sanguinetti.

Casa Raddatz inaugura su fachada restaurada gracias a Fondart Regional

Hoy Martes

Además, se Inaugura Muestra Fotográfica.Han Pasado 6 meses desde que Puerto Varas vio iniciarse las obras de conservación de la Fachada Norte de la histórica Casa Raddatz, ubicada en la costanera de la ciudad.Casa Raddatz es uno de los nueve monumentos Nacionales que junto a una Zona Típica ubicada en el encuentro de San Ignacio con Del Salvador, fueron reconocidos por la ley de monumentos el año 1992. Con este ya son 3 los monumentos de Puerto Varas que ven restauradas parte de sus fachadas, gracias a aportes del Fondart regional. Además de otros numerosos ejemplos de inmuebles que se encuentran en la Zona Típica de Puerto Varas, que producto de iniciativas privadas y públicas tam-bién comienzan a recobrar su elegancia. El equipo de arquitectos - mha- a cargo de este y otros pro-yectos que se han postulado al fondo, comentan que, si bien ha sido hasta ahora un fondo acotado, para una labor que requiere mucho trabajo, compromiso y rigor técnico, es una opción que ha permitido poner en movimiento la actividad de conservación patrimonial en Puerto Varas, poniendo en valor algunos ejemplos emblemáticos y motivando a otros propietarios a invertir en la recuperación de inmuebles de similar carácter. Ha sido un compromiso de la oficina, demostrar que es posible conservar y contribuir a un efecto en cadena. Por esta razón, cada uno de los fondart que han desarrollado, contemplan la difusión en redes sociales y la elaboración de una muestra fotográfica que permite a los vecinos conocer un poco más del proceso llevado a cabo. En este caso, la conservación de las fachadas cobra especial importancia por el rol público que tiene la casa. Tanto por su ubicación en la costanera como por su uso hace más de 15 años como Galería de Arte Bosque Nativo. Uso que la ha abierto a la comunidad, aportando con actividades cultu-rales y artísticas, enmarcadas en la belleza patrimonial e histórica que les otorga el Monumento. En ese contexto, hoy martes 01 de Octubre, se inaugurará a las 19:30 en la propia casa Raddatz, la muestra fotográfica del proceso de conservación, actividad abierta a quienes quieran asistir. La muestra se extenderá hasta el 22 de oc-tubre, y en ella los visitantes podrán, además de conocer algunos de sus recintos, ver una selección de imágenes propias del proceso de conservación de la fachadas y cubier-tas, algunas imágenes del estado anterior de la fachada, el resultado integral, y conocer algunos componentes como tejuelas y hojalatería que debieron ser descartados durante las obras. Las obras desarrolladas entre marzo y septiembre de este año, son parte de un proceso integral de recuperación del inmueble que la Funda-ción Bosque Nativo está impulsando a través de diversas gestiones, y que apuntan a consolidar el inmueble como Monu-mento y como referente de la actividad cultural en la ciudad y la región. Más información en @conservación_casa-raddatz en instagram.

Page 3: autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón · 2019-09-30 · $200 Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años

El Heraldo AustralLocalMartes 1 de Octubre de 2019

3

Hoy con Conferencia Magistral se inaugura la Escuela de Innovación Turística en Puerto VarasEvento es organizado por la Universidad Austral de Chile, Municipalidad de Puerto Varas, Sernatur y Gobierno Regional de Los Lagos.

Desde ayer lunes y hasta el sábado 05 de octubre se de-sarrollará en Puerto Varas,

la primera Escuela Internacional de Innovación Turística que organiza la Universidad Austral de Chile, y que tiene por objetivo atraer los conocimientos y experiencias más avanzadas e innovadoras en materia de desarrollo de empresas, productos y destinos de turismo. La instancia -que cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Puerto Varas, Sernatur, el Gobierno Regional de Los Lagos además de ONGs y empresas de la zona- re-unirá a destacados especialistas en una semana que estará llena de

actividades formativas, culturales y turísticas, donde se busca crear un espacio para la discusión sobre las modalidades más innovadoras de la gestión del turismo. Dentro del programa se contem-plan dos clases magistrales, las cuales están programadas para hoy Martes 01 y este Viernes 04 y estarán a cargo del Dr. Franck Mi-chel de la Universidad de Grenoble-Alpes, Francia, quien abordará las Bases antropológicas del turismo científico, y el Dr. Michel Bregolin, de la Universidad Caxias do Sul de Brasil, cuya presentación se basará en inteligencia territorial y turismo científico.

También se desarrollará un curso internacional de Turismo Científico y algunos cursos de especialización relativos a Gestión Turística de Áreas Silvestres Protegidas; Geotu-rismo; Innovación en Marketing Turístico; Paleoturismo y Turismo Arqueológico; y Diseño de Pro-ductos para Turismo de Intereses Especiales. A los expositores internacionales se suma el Dr. Pascal Mao de la Uni-versidad de Grenoble-Alpes, Fran-cia; DR. Fabien Bourlon del Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia, el profesional de Explora Aysén Diseño Blanco Chile, Sergio Fuentealba; además de los académicos de la UACh, Dr. César Guala, Dr. Mirko Vera, Dr. Pablo Szmulewicz, Dr. Adriano Rovira, Ing. Katerina Veloso, Ing. Aldo Fa-rías; Dr. Ulises Alarcón, Dr. Manuel Schilling, y Dr. Rafael Labarca. En cuanto a las actividades para-lelas, durante el desarrollo de la Es-cuela, se realizará una exposición de productos y servicios regionales en la calle techada de Puerto Varas, la cual tendrá como temática “la in-novación del patrimonio turístico y cultural de la región de Los Lagos”.

Además, el jueves 03 de octubre se realizará una velada cultural en el Gimnasio Municipal donde se presentará el Ballet Folklórico de la UACh, la Banda musical de Nueva Branau y el Ballet Folklórico de Puerto Varas. La velada es abierta a todo público.

Revisa el programa en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1eopAu60qKhDPS2NzYMsSh33-Khq8qez3/view

Page 4: autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón · 2019-09-30 · $200 Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años

El Heraldo Austral RegionalMartes 1 de Octubre de 2019

4

Adultos Mayores de todo el país podrán visitar las bellezas de ChiloéEl programa nacional “Adulto Mejor” tiene en agenda un tour gratuito a las iglesias chilotas para este importante sector de la población, con el objetivo de promover los circuitos patrimoniales y una mejor calidad de vida.

La iniciativa de las nuevas ru-tas patrimoniales lanzadas recientemente por la Primera

Dama, Cecilia Morel y el Ministerio de Bienes Nacionales, beneficiará a los adultos mayores de todo el país, las cuales tiene entre sus destinos las iglesias de Chiloé.

En ese sentido, la seremi de Go-bierno Ingrid Schettino destacó que la actividad busca levantar el patrimonio sociocultural y natural de la zona y, asimismo, promover el envejecimiento positivo entre las

personas, en el marco del programa “Adulto Mejor”. “Estos recorridos especialmente dedicados a la tercera edad, los acerca a ambientes más saludables, poder disfrutar y aprender de las ricas tradiciones chilotas. En este caso, espacios y estructuras de madera nativa que han sido decla-radas Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, debido a su arquitectura y la utilización de técnicas ancestrales en su cons-trucción”, precisó la secretaria ministerial.

Asimismo, Schettino hizo exten-siva la invitación a todos los intere-sados en participar en estos viajes, con el propósito de que “puedan conocer la rica cultura, los paisajes y la maravillosa naturaleza del sur de Chile”. A nivel nacional existen 16 circui-

tos patrimoniales en el país dispo-nibles para los adultos mayores, uno en cada región. Los recorridos son gratuitos y los interesados de-ben inscribirse en www.bienesna-cionales.cl “banner adulto mejor” o también contactarse llamando al +562 2937 5100 o al 800 104 559.

50 pymes de turismo de Los Lagos recibirán asistencia técnica para que incorporen la transformación digital

El Centro de Extensionismo Tecnológico de Turismo (CET Turismo) de la Federa-

ción de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR), está iniciando un nuevo Programa de Asisten-cia Técnica en la Región de Los Lagos, para apoyar a pequeñas y medianas empresas de turismo a que incorporen la transforma-ción digital. En esta oportunidad, los en-cuentros se realizarán en dos destinos: Calbuco/Maullín, don-de se apoyará a 25 empresas de estas comunas; y Puerto Montt, instancia en la que participará el mismo número. El taller de Calbuco/Maullín se llevará a

cabo este 1 de octubre en el Salón Multiusos de la Municipalidad de Calbuco, y abordará TICs de Gestión y Comercialización. En tanto, el de Puerto Montt se de-sarrollará el 2 de octubre, y tratará TICs de Gestión y Comercialización y Gestión de la Energía, en un taller que se impartirá en el Hotel Presi-dente (Diego Portales 664) a partir de las 8:45 horas. En los Programas de Asistencia Técnica que realiza el CET Turismo, se trabaja con grupos de empresa-rios turísticos de los rubros de alo-jamientos, restaurantes, agencias de viajes y tour operadores durante un periodo de 5 meses. Luego se realiza un diagnóstico que entrega

el nivel de madurez organizacional de la empresa, con el que se prepara un plan de trabajo. La asistencia técnica permite a los empresarios comprender que la in-novación no es sólo un camino para las grandes empresas, conocer las tecnologías que existen en el mer-cado nacional y determinar cuáles son aplicables específicamente a su negocio, además de facilitar la toma de decisiones de cambios y adopciones tecnológicas, desarro-llando habilidades y apoyando su proceso de vigilancia tecnológica.Helen Kouyoumdjian, Vicepresi-denta Ejecutiva de FEDETUR, re-salta los beneficios que tiene para las pymes del sector participar de los talleres que imparte el CET Tu-rismo. “Se trata de una asistencia técnica que es gratuita para quie-nes participan, y absolutamente funcional para el desarrollo de las empresas del rubro, ya que entrega herramientas tecnológicas que les permite ser más eficientes y compe-titivas, y a la vez, ofrecer un servicio de mejor calidad”. Por su parte, Gabriel Gutiérrez, Gerente del CET Turismo, agrega que “estos talleres tienen una gran relevancia para las empresas de turismo, porque significa un aporte fundamental a su proceso de trans-

formación tecnológica, que en la actualidad es vital para que pue-dan adaptarse y proyectarse en el tiempo. Porque una empresa que no se adapte, difícilmente podrá sobrevivir”. Este programa del CET Turismo ha atendido 282 empresas en tres años, y su objetivo es acercar a las pymes de la industria turística na-cional con aquellos proveedores de tecnología, en materia de TICs y soluciones de sustentabilidad medioambiental (tecnologías verdes), enseñándoles mejores prácticas relacionadas al mar-keting digital, posicionamiento estratégico online, back office, eficiencia energética e implemen-tación de energías renovables. CORFO ha otorgado al CET Turis-mo un año más de continuidad a través del instrumento Fortalece Pyme.

Durante esta nueva etapa se están realizando 7 nuevos Pro-gramas de Asistencia Técnica en los destinos de Osorno-Puyehue, Puerto Montt, Calbuco-Maullín, Chiloé, Torres del Paine (Puerto Natales) y Estrecho de Magalla-nes (Punta Arenas), en los que se espera atender un total de 170 empresas.

Page 5: autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón · 2019-09-30 · $200 Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años

El Heraldo AustralLocalMartes 1 de Octubre de 2019

5

Subsecretario de Energía inauguró la primera electrolinera de Puerto Varas interconectando 350 kilómetros del sur de Chile“Actualmente, tenemos una red de electrolineras entre Santiago y Concepción, y con esta inauguración de hoy avanzamos de manera importante para incorporar Temuco-Castro en el corto plazo”, dijo el subsecretario de Energía.

En el marco de su visita oficial a la Región de Los Lagos, el subsecretario de

Energía, Francisco López, junto al seremi de Energía, Rodrigo Barahona, la Intendenta Regional (s), Leticia Oyarce, y el gerente ge-neral de Saesa, Francisco Allien-de, encabezó el pasado viernes un importante hito en el marco de la masificación de la electromovili-dad a nivel nacional, al inaugurar la primera electrolinera de la comuna de Puerto Varas, con la cual se concreta la conexión de 350 kilómetros entre Temuco y Puerto Montt. La iniciativa de la compañía Saesa se enmarca en el plan de

electromovilidad que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que consigna la progresiva irrupción de la movilidad eléctrica a nivel nacional. “Estamos muy contentos, porque hoy (viernes) hemos inaugurado la primera electrolinera en Puerto Varas. Con este hito, la región se suma a la vanguardia en materia de electromovilidad. Actualmente, tenemos conectado con red de elec-trolineras Santiago con Concep-ción. Con la inauguración de hoy avanzamos de manera importante, ya que tendremos conectado el tra-mo Temuco-Castro en el corto pla-zo” expresó el subsecretario López. La autoridad explicó que ello signi-

fica que se está impulsando el uso de sistemas más eficientes en el uso de la energía, y más amigables con el medio ambiente al no disponer del uso de energéticos que emiten CO2, tal como ha prometido el Pre-sidente Piñera. López agregó que actualmente “existen más de 1.000 vehículos eléctricos en Chile. El crecimiento durante el último año ha sido muy acelerado, ya que se ha triplicado por tres el número de vehículos eléctricos, sumando autos parti-culares, buses urbanos e interurba-nos, taxis, camionetas, camiones, entre otros”, a la vez que destacó que “actualmente, ya tenemos más de 80 electrolineras en el país y para fin de año esperamos tener cerca de 150”. Por su parte, la Intendenta Re-gional (s), Leticia Oyarce, destacó la política del Gobierno del Presi-dente Sebastián Piñera de poder impulsar la electromovilidad. “Es un paso muy importante, porque necesitamos hacer el cambio de nuestras acciones y poder ayudar al medioambiente. La electromovi-lidad es el camino y nosotros como Gobierno estamos apostando por

su uso en el transporte público y en una segunda etapa para los particulares”. El gerente general de Saesa, Francisco Alliende, destacó que “hoy queremos dar a conocer el recorrido de un camino en el cual venimos trabajando desde hace muchos meses y que reafirma nuestro compromiso de mejo-rar la calidad de vida en el sur de Chile. En nuestra compañía apoyamos y trabajamos por solu-ciones que buscan regiones más sustentables, menos contamina-das, aprovechando los beneficios de las nuevas tecnologías”.

Condenan a 10 años de cárcel para autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón

Hecho fue captado por cámaras de vigilancia del local

Víctima recibió nula asistencia de personas que pasaron al lado de él

A diez años y un día de cárcel, de cumplimiento efectivo, fue sentenciado un trabaja-

dor agrícola de Puerto Varas quien sin mediar provocación alguna dio muerte con un arma blanca a un joven en situación de calle que se encontraba solicitando dinero a transeúntes. El hecho fue captado por la cámara de seguridad del local comercial frente a cuya entrada ocurrió el crimen. Imágenes tam-bién muestran cómo con posterio-ridad al homicidio los transeúntes pasan por el lado de la víctima sin prestarle ayuda. Caso fue investi-gado y llevado a juicio oral por la Fiscalía Local de Puerto Varas. Junto con destacar que la pena impuesta al acusado es de cumpli-miento efectivo y las labores inves-tigativas de la SIP de Carabineros y de Labocar, el fiscal de Puerto

Varas, Marco Muñoz Becker, afirmó que “dentro de las pruebas que se lograron recopilar y que fueron de-terminantes para la acreditación de los hechos y de la participación del imputado, en consecuencia para la correcta aplicación de la ley penal, se encuentran declaraciones de tes-tigos presenciales de los hechos así como también registros de videos de las cámaras de vigilancia del es-tablecimiento comercial en las que se aprecia toda la dinámica previa, coetánea y posterior al delito de homicidio”. Respecto de la dinámica de los hechos acreditados, el persecutor indicó que la víctima “tenía una conducta pasiva. No se aprecia que haya realizado alguna conducta que provocara ilegítimamente a los transeúntes del lugar y tampoco se explica la reacción antijurídica

que tuvo el imputado de en algún momento ofuscarse y extraer de su vestimenta un arma blanca con la cual le profiere estocadas en el cuerpo”. Muñoz Becker añadió que las cámaras de vigilancia local no sólo captaron la agresión, sino que también se aprecia “cómo se produce el tránsito de múltiples personas por el lugar quienes se percatan de la presencia de una persona lesionada y herida en la vía pública, incluso haciendo alusión a las marcas de sangre que se en-contraban en el lugar, y cómo estas personas no prestaron en ningún momento algún tipo de ayuda o apoyo a una persona que se encon-traba herida de muerte en la vía pública. Esa situación así también fue expuesta en el tribunal, lo que como ciudadanos y personas nos llama a preguntarnos a nosotros

mismos qué estamos en condicio-nes de hacer por una persona lesio-nada, por un prójimo, y que falleció de las lesiones, pero también de la nula asistencia de personas que transitaban por el lugar”. Conforme a la acusación fiscal, los hechos ocurrieron el 26 de noviem-bre de 2018, aproximadamente a las 22:35 horas, cuando el acusado José Fredy Quichapai Gallardo, en la sa-lida de un minimarket ubicado en calle Colón de Puerto Varas, agredió e hirió con ánimo de matar, a la víctima con un arma blanca tipo cuchillo. De acuerdo a la autopsia la víctima resultó con tres heridas punzocortantes, entre ellas, una que le causó la muerte. Tal como se acreditó en el juicio oral por parte de la Fiscalía, los hechos descritos precedentemente son constitutivos del delito de homicidio simple, en grado de consumado, siendo el acusado el autor directo.

Page 6: autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón · 2019-09-30 · $200 Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años

El Heraldo Austral ActualidadMartes 1 de Octubre de 2019

6

Hacen llamado a las familias a conversar acerca de la donación de órganosUn llamado a las familias de

Puerto Montt y la región a reflexionar acerca de la

donación de órganos es el que rea-lizaron profesionales de la salud en el marco del Día Internacional del Donante de Órganos, que corres-ponde al 27 de Septiembre. En el Hospital Puerto Montt existe la Unidad de Procuramiento de

Órganos integrado por médicos y enfermeros, quienes trabajan en turnos, las 24 horas del día para es-tar atentos ante alguna posibilidad de donación. La ley establece que todos los ma-yores de 18 años somos donantes de órganos, sin embargo el Hospi-tal Puerto Montt les solicita a los padres la autorización igual como

ocurre con los menores de edad. Patricio Fuentes, enfermero de la Unidad, explica “debido a que ha-blar de la muerte no es agradable, las familias no conversan el tema, es muy importante que se respete la voluntad del familiar que ha fallecido pero en la mayoría de los casos eso no ocurre, generalmente debido a la tristeza del momento, por desconfianza, temas religiosos u otros”. El profesional agrega que el pre-sente año, a la fecha se han realiza-do tres procuramientos de órganos en el Hospital Puerto Montt, “existe una lista única nacional, el ISP tiene una lista de personas que están esperando por un órgano y de acuerdo a su gravedad y tiempo de espera, entre otros factores, se le da un determinado puntaje y prioridad para recibir el órgano”. El Director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle agregó que es importante que las personas confíen en los equipos de salud, “nuestra vocación es salvar vidas y los equipos de salud trabajan para ello, pero es imposible saber

si la persona que se accidentó o se enfermó será un posible donante, eso solo se sabe con una muerte encefálica”. Finalmente el director hizo un llamado la solidaridad y a la comu-nicación acerca de este tema en los hogares, ya que a través de la dona-ción se genera una oportunidad de una vida nueva, “es una decisión altruista y una conversación que debe tenerse con la familia”, afir-mó. Para encontrar más información y aclarar dudas pueden revisar la página o en Salud Responde https://yodonovida.minsal.cl/ al 600 360 7777.

Cerca de mil docentes se capacitaron en Reforma CurricularLa actividad, dictada por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, se desarrolló en las cuatro provincias de la Región.

Con el objetivo de difundir la forma en cómo se llevará a cabo la implementación

de las nuevas bases curriculares, es que el Mineduc, a través de la Unidad de Currículum y Evalua-ción, desarrolló durante estos últimos días, jornadas de trabajo con directos de establecimientos educacionales y profesores. En total, fueron cerca de mil los asistentes en las provincias de Osorno, Chiloé, Palena y Llan-quihue; donde sólo ésta última, realizada en Puerto Montt, con-vocó a alrededor de 380 docentes de las asignaturas de Lengua y

Literatura, Filosofía, Ciencias para la vida, Educación Física, Matemá-tica, Artes y Formación Ciudadana. “En nuestra Región ya hemos tra-bajado en las distintas provincias, capacitando e informando sobre las nuevas bases curriculares que entran en vigencia para tercero y cuarto medio para su implementa-ción a partir del año 2020. Hemos trabajado en conjunto con la UCE, directores, jefes técnicos y profe-sores de establecimientos, de cada una de las asignaturas para una eficiente implementación del nue-vo currículum”, indicó al seremi de Educación, Claudia Trillo.

La autoridad regional explicó que este cambio responde a una ne-cesidad de actualización de focos curriculares, metas de aprendi-zaje y metodologías, acordes a las necesidades y características de la sociedad actual, para producir aprendizajes profundos y desarro-llo de competencias para el siglo XXI, añadiendo que desde el 03 de septiembre se encuentran aproba-das las Bases Curriculares para 3º y 4º medio.

Objetivos

El nuevo currículum tiene un foco en Formación de ciudadanos integrales, buscando favorecer el desarrollo los conocimientos, habi-lidades y actitudes que les permitan ejercer una ciudadanía activa e integrarse a la sociedad. También, estas reformas permiti-rán una mayor electividad, ya que entregará espacios de libertad y participación activa favoreciendo la toma de decisiones responsable, la autonomía, el juicio crítico, el compromiso y la creatividad de las comunidades educativas. Otra de las características que tendría este nuevo currículum es

la mejor transición que tendrán los estudiantes a la Educación Superior, ya que el foco de las asignaturas estará en los saberes relevantes para desenvolverse en el mundo actual. A su vez, pe La autoridad regional de edu-cación también destacó que esta reforma permitirá una mayor igualdad de oportunidades de profundización, flexibilidad y electividad para todos los estu-diantes El ciclo de 3º y 4º medio tendrá una estructura similar en las tres diferenciaciones. Éste consiste en un plan común que incluye una formación general y electiva, un plan diferenciado y horas de libre disposición. El Plan común de formación general incluye 6 asignaturas: Lengua y Literatura, Filosofía, Educación Ciudadana, inglés, Matemática y Ciencias. La for-mación diferenciada Humanista Científica incluye 3 asignaturas electivas de 6 horas cada una, en la formación técnico profesional los estudiantes optan por una especialidad con 22 horas y en la Artística una mención con 21 horas semanales.

Page 7: autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón · 2019-09-30 · $200 Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años

El Heraldo AustralDeporteMartes 1 de Octubre de 2019

7

Atlético Puerto Varas con triunfo en Chiloé se prepara para su debut de local en la LNB

Partido se juega este viernes contra Las Ánimas en el Fiscal

Hasta la isla Grande de Chi-loé se trasladó Atletico Puerto Varas para parti-

cipar del cuadrangular Copa Luis Gonzales Marzan, organizado por el Club Deportes Castro, y en la cual participaron los equipos de Ab Temuco - Universidsd de Con-cepcion - Atlético Puerto Varas y el Local Deportes Castro. El el primer turno, el día sábado 28 de septiembre se jugó a eso de las 21:00 - en el gimnasio Polidepor-tivo de Castro, entre Puerto Varas

vs Universidad de Concepción , triunfo del cuadro lacustre de 86 a 76 sobre los del campanil. En el partido de fondo, el local Deportes Castro cayó ante AB Temuco. Al siguiente día (domingo 29) los partidos se trasladaron al Gimnasio Municipal, en donde se disputó a las 17:00 hrs. el juego por el 3er y 4to lugar entre Deportes Castro vs Udec, mientras que a las 19:00 hrs. se jugó la final del cuadrangu-lar entre Puerto Varas vs Temuco, con triunfo de los lacustres de 82

a 74, proclamándose campeón del torneo. Atlético tuvo un muy buen des-empeño de sus principales figuras extranjeras como Dida, Kirkland y Harrison, muy bien acompañados de los jugadores nacionales, desta-cándose Eugenio Luzcando y Pedro Sandoval. El desempeño colectivo se espera se siga afianzando con el correr de los próximos días en los intensos entrenamientos liderados por el Coach Jorge Luis Alvarez. Ambos partidos fueron un buen y optimista apronte para el debut en la Liga nacional este viernes 4 /10, a las 21:00 hrs en donde se enfren-tará, en esta primer partido, con el Supercampeón del Basketball Chileno, el equipo de Las Ánimas

de Valdivia. Hay grandes expectativas en el público local y se espera un lleno total en Gimnasio Fiscal de calle San Francisco. La segunda fecha fecha se realizará en el mismo recinto el domingo 6/11 a las 19:00 hrs. en donde el rival en dicha oportunidad será el equipo vecino de CEB Puerto Montt, por lo que se presume tam-bién una gran afluencia de público. “Hacemos un llamado a la hin-chada para que replete el recinto deportivo apoyando al equipo de nuestra ciudad y podamos obte-ner nuestras primeras victorias en este que es el principal Torneo del Basketball Profesional Chileno” declaró la dirigencia de Atlético.

Hoy Celebran su Día los “Asistentes de la Educación” de nuestra comuna

01 de Octubre se conmemora a nivel nacional el “Día del Asistente de la Educación”

Hoy 01 de octubre se ce-lebra a nivel nacional el día de los Asistentes de la

Educación y en Puerto Varas, en la Educación Municipal hay 211 personas que desempeñan esta labor en los 18 establecimientos municipales. Los Asistentes de la Educación son todos los funcionarios que no son profesores y que trabajan en recintos educacionales municipa-les, tales como auxiliares, inspec-tores, secretarias, bibliotecarios, asistentes de párvulos, personal administrativo, psicólogos, asis-tentes sociales, contadores, inge-nieros, entre otros. Los Asistentes de la Educación son un eslabón importante de la cadena educativa, quienes en colaboración diaria con directi-vos y profesores permiten que el aprendizaje de los menores se lleve a cabo a través de un círculo virtuoso de trabajo en equipo. Así lo destaca la directora del departamento de educación puer-tovarino, María Luisa Rivera: “Reconocer en este día la labor que hacen para colaborar en los procesos pedagógicos y apren-dizajes de nuestros estudiantes. Dar las gracias por todo el trabajo

realizado, por el compromiso, por la labor cumplida, reconocer los que ya llevan trabajando muchos años en nuestra comuna, en vir-tud del apoyo permanente que le dan a nuestros estudiantes y a los profesores”. La presidenta de la Asociación de Asistentes de la Educación de Puerto Varas Marcela Yunge, por su parte señaló: “Quiero enviar un cariñoso y afectuoso saludo a todos mis colegas asistentes de la educación que hoy es nuestro día nacional, un año distinto porque este año ya lo tenemos decretado en nuestro estatuto que es un gran logro que hemos conseguido a nivel nacional y comentar que ya partimos la celebración desde el pasado viernes, haciendo algu-nas actividades deportivas donde lo pasamos muy bien”

Page 8: autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón · 2019-09-30 · $200 Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años

El Heraldo Austral DeporteMartes 1 de Octubre de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima0 º

28.050,40

Año LXVIIINº 10639Día 274

Sta. Teresa del Niño J.

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

FRUTILLARFRUTILLARCarlos Richter Nº 162, Fono: 65 2 421334

PUERTO VARASCRUZ VERDEDel Salvador Nº 417, Fono: 65-2591269

LLANQUIHUECRUZ VERDEBAQUEDANO Nº 506, Fono: 65 2 242666/

Máxima

10º

Colegio Mariano de Santiago en Damas y Colegio Suizo en Varones se impusieron en Nacional de Vóleibol de Colegios Alemanes

Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt fueron sede de Version N° 40

5 días de intensa actividad, más de 100 partidos jugados, y cientos de deportistas de todo

el país reunidos en tres sedes, es el resumen de lo que fue la versión N° 40 del Campeonato Nacional de Vóleibol de Colegios Alemanes, desarrollado desde el pasado miér-coles y hasta el domingo 29 en las sedes de Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt. Para el balance final, es importante considerar también la enorme experiencia de vida de niños y jóvenes que viajaron des-de distintos puntos del país, para alojar junto a familias de acogida y compartir inolvidables jornadas de competencia y amistad. Para los organizadores, se trató sin duda de una gran responsabilidad y desafío, cumplido con éxito tras las cinco jornadas de juego, tal como destacó la presidenta de la Corporación Instituto Alemán de Frutillar, Andrea Díaz: “fue algo bien especial y bonito, no solamen-te como comunidad, sino porque trabajamos con otras comunidades de colegios hermanos, y se reflejó mucho la unión tanto entre cole-gios como entre nosotros mismos. Siempre hubo mucha gente apo-yando a los chicos, mucha unión, y yo creo que refleja perfectamente lo que es el vóleibol, un trabajo en equipo”.Entre las escuadras locales, la

atención estaba puesta en la serie Damas, ya que dos equipos de la provincia llegaban a semifinales. Fue así como este domingo el Ale-mán de Puerto Montt logró que-darse con un histórico tercer lugar, resultado que valoró su entrenador, José Rivera: “El campeonato se nos dio duro, tuvimos un grupo bas-tante apretado, de muy buen nivel, pudimos clasificar segundos con un triple empate, y eso nos permitió pasar dentro de los ocho mejores. Pudimos sortear un buen partido en Octavos, y en la semifinal nos faltó esa pizca de suerte en los úl-timos minutos, nos faltó cerrar el partido, lo que nos llevó a disputar el tercer lugar, y hoy en un tercer set bastante apretado pudimos quedarnos con el partido y llevar-nos este tercer lugar histórico para nosotros”.El Instituto Alemán de Frutillar, en tanto, disputó una apretada final frente al colegio Mariano de Santiago, un partido llenó de adre-nalina que obligó a ir a un set de definición tras el empate inicial 1 a 1. Las frutillarinas estuvieron solo a dos puntos de la victoria, pero no pudieron evitar caer frente a la mayor efectividad de las santiagui-nas. Por último, la final de Varones se barajó entre dos equipos de la Región Metropolitana, El Colegio Alemán de Santiago y el Colegio

Suizo, equipo que a la larga se im-puso por dos sets a uno. Terminado el campeonato, el vó-leibol frutillarino está lejos de descansar, ya que comienzan los preparativos para una nueva ver-sión de la copa interregional Robert

Dick, así como se acerca el momen-to en que el equipo del Instituto Alemán represente nuevamente a Los Lagos en los Juegos Binaciona-les de la Araucanía, que este año se disputan en la provincia argentina de La Pampa.

Page 9: autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón · 2019-09-30 · $200 Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años

El Heraldo AustralLocalMartes 1 de Octubre de 2019

9

Cada día son más los adultos mayores que se integran a la era digital, descubriendo sus beneficios y potencialidades.

A pesar de que el uso de dispositivos digitales suele ser algo propio de la generaciones más jóvenes, datos de Adimark señalan que en Chile el 27% de las personas mayores posee un smartphone, 16% una tablet y un 38% tiene acceso a un computador portátil, siendo Whatsapp, Facebook y Youtube sus aplicaciones favoritas. Más allá de los prejuicios, las redes sociales permiten que los adultos mayores se mantengan en contacto con sus seres queridos, ya sea a través de fotos, mensajes o videollama-das. Asimismo, pueden reencontrarse con antiguos amigos, conocer nuevas personas, informarse y destinar nuevos usos a su tiempo libre. Sin embargo, la Médico Cirujana y Directora Técnica Mercedes Suárez enfatiza que "estas no deben ser vistas como un reemplazo a la compañía presencial, siendo impor-tante darnos el tiempo de acompañar, enseñar y familiarizar a nuestros adultos mayores con este tipo de tecnologías, sobretodo si presentan algún déficit visual y/o auditivo". Para dicha tarea, aplicaciones como Wiser o Big Launcher son de gran ayuda. Estas simplifican el menú del smartphone dando prioridad a las herramientas básicas (llamadas, SMS, cámara fotográfica y galería de fotos), posi-bilitando una navegación tranquila y fácilmente legible. Junto a ellas, el amplificador de volumen Goodev puede ser de mucha utilidad para escuchar música y videos, siempre que se use con criterio y responsabilidad.

Adulto Mayor 2.0: Apps para la tercera edad

Por otra parte, considerando que la farmacodependencia y la disminución de la memoria son rasgos habituales del proceso de envejecimiento, han surgido herramientas como Medisafe, un recordatorio de medicación cuyo sistema de alarmas permite al usuario llevar el control de su consumo de medicamentos; Life360, localizador familiar que me-diante un botón SOS envía la ubicación de un ser querido en caso de extravío o desorientación; y Juegos mentales, una serie de estímulos lúdicos de memoria y conocimiento que contribuyen al ejercicio cognitivo de los adultos mayores. Ciertamente, el desarrollo de los afectos es muy importante en esta etapa de la vida, por lo que no es extraño que muchas personas mayores se interesen en las llamadas dating apps, ya sea para hacer amigos o encontrar el amor. Si bien Tinder y Happn son las más populares, sus filtros de búsqueda solo especifican la edad hasta los 55 años, razón por la cual se ha creado Senior People Mingle, una apli-cación de citas destinada especialmente para la tercera edad. Así, estas aplicaciones -la mayoría disponibles para Android e iOS- no solo permiten que los adultos mayores se mantengan en sintonía con las nuevas tecnologías, sino que también mejoren su relación con su entorno social y fami-liar, mejorando su calidad de vida.

Page 10: autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón · 2019-09-30 · $200 Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años
Page 11: autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón · 2019-09-30 · $200 Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

San Francisco 917Puerto Varas, Chile

Phone - +65 2234226Email - [email protected]

ColoraciónCorte de CabelloMechas tendenciasManicure y PedicureDepilaciónMaquillaje y PestañasSolariumNovias

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Curso Normal Licencia Clase “B”$140.000*Pie $80.000,saldo $60.000 5ta clase práctica

CONTENIDO

*Material de estudio*10 horas de clases teóricas

(repartidas en 2 sábados de 09:00 a 14:00 hrs.

*10 horas de clases prácticas de lunes a viernes horario a elección

de 09:00 a 19:00 hrs (60 min)*Prácticas en Laboratorio Psicotécnico

*Auto para examen municipal

Horario de Atención Lunes a Viernes de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hrs.Fono: 65 2 236893 I Av La Paz #940 Puerto Varas I +56949750195

Escuela de Conductores Los Lagos

+56 9 64564158

Page 12: autor de homicidio a la salida de Minimarket en Colón · 2019-09-30 · $200 Martes 1 de Octubre de 2019, Puerto Varas C M A N Pág. 2 Pág. 3 Pág. 9 Pág. 5 Condenan a 10 años

El Heraldo Austral CulturaMartes 1 de Octubre de 2019

12

C M A N

Festival Chile Jazz llega por primera vez al Teatro del Lago en Frutillar

Sábado 19 de Octubre, 20 horas

En su 5ª versión, el Festival Chile Jazz organizado por la Corporación Cultural CChC y el Sello Lago Frío, por primera vez se presentará en el Teatro del Lago de Frutillar y sobre su escenario los músicos chilenos Nicolás Vera - Pablo Menares y Félix Lecaros junto al destacado pianista argentino Hernán Jacinto y el reconocido músico cubano, Gonzalo Rubalcaba Trío

Este 2019 es un nuevo año para el Festival Chile Jazz y su itinerancia por cinco ciu-

dades como escenarios fijos para los shows que se darán a mediados de octubre próximo. Concepción, Valparaíso, Santiago, Coquimbo y Frutillar, recibirán los acordes y la improvisación de un género que tiene su propia voz y mundo en nuestro país. La cita de este año cuenta con esce-narios nuevos que recibirán la mú-sica en vivo y la cuidada puesta en escena de Chile Jazzy el Teatro del Lago en Frutillar, es uno de ellos. "Estamos muy felices de contar con Frutillar, Ciudad Creativa de la Música por Unesco, como una de las 5 sedes del Festival Chile Jazz. Por primera vez contaremos con el Teatro del Lago para celebrar el 5º aniversario en uno de los escena-rios más importantes y destacados del país: aspiramos abrirlo a un público transversal y que muchos sean parte de este encuentro con el jazz y con destacados músicos nacionales e internacionales, que sin duda harán de esta, una noche inolvidable", señala Matías Awad, gerente general de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción. Desde Teatro del Lago, la nueva alianza también se anuncia como un gran aporte para Chile y la región: "Como Teatro del Lago, estamos felices de presentar por primera vez en nuestro escenario la quinta versión del Festival Chile Jazz. El aporte a la descentralización que, desde sus inicios, caracteriza a

este encuentro musical le da aún más sentido a esta colaboración que hemos generado con la Corpo-ración Cultural de la Camara de la Construcción. Además, el Jazz al ser considerado por UNESCO como el lenguaje universal de la libertad, es una manera también de unir y cele-brar juntos el segundo aniversario de Frutillar como Ciudad Creativa de la Música distinguida también por UNESCO", señala Véronique Mondini, Jefa de Proyectos Artísti-cos de Teatro del Lago.

La programación de Chile Jazz, como siempre, tendrá un equilibrio entre invitados internacionales y destacados músicos chilenos. El Teatro del Lago será la última parada del periplo itinerante del festival, cerrando 5 conciertos en menos de una semana el Sábado 19 de octubre a las 19.30 hrs) tendrá el honor de acoger al trío formado por los músicos chilenos Nicolás Vera, Pablo Menares y Félix Lecaros, que por esos días estrenarán su nuevo disco “Nómada”, el segundo de su

carrera, y se presentarán junto al pianista argentino, Hernán Jacinto. El que finalizará la cita es el des-tacado músico cubano, Gonzalo Rubalcaba Trío. Descubierto por Dizzy Gillespie en 1985, merecedor de 2 premios Latin Grammy y 2 Grammy, triunfando en sus recorri-dos por países de América, Europa y África con el sonido inigualable de su piano.

Para mayor información visite www.festivalchilejazz.cl