suarez de la torre pgm xiii

29

Upload: est1949

Post on 27-Oct-2015

73 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Analysis of PGM XIII

TRANSCRIPT

  • S U P P L E M E N T A M H N H

    Estudios dE AstrologA, MAgiA y rEligin AntiguAs

    VoluMEn 1

  • Emilio Surez de la Torre & Aurelio Prez Jimnez(eds.)

    Mito y MAgiA En

    grEciA y roMA

    libros Prtico

  • Primera edicinBarcelona 2013

    Emilio Surez de la Torre Aurelio Prez Jimnez

    Edita: Libros Prtico

    Distribuye:

    Prtico Libreras, s.a.Muoz Seca, 650005 Zaragoza (Espaa)Fax: (+34)[email protected]

    Imprime:

    IMagraf iMPresores, S.A.Nabucco 1429006 MlagaTfno. (+34)952328597

    i.s.b.n: 978-84-7956-114-7

    D. L.: 334 - 2013

    Impreso en EspaaUniversitat Pompeu Fabra

    Portada: Estatua del dios Bsas (Museo del Louvre, N 437)

    XXX dinasta, 379-341 a.C.(Fotografa de los editores)

    accin coMPLeMentaria FFI 2011-14879-E (MINECO)Ajut de agaur (generaLitat de cataLunya)

  • ndice

    E. Surez de la Torre, Presentacinr. di donaTo, Polivalenze magiche

    J. Pmias, Zeus y Alcmena, magia y misterio (Pherecyd. fr. 13)

    r. Forero lvarez, Elementos mgicos, religiosos y mdicos en el hechizo de rejuvenecimiento de Medea (Ov., Met. VII, 234-293)

    a. ruiz Prez, Smele como magam. Garca TeiJeiro & m T. molinos TeJada, Medea y Talon. villaGra HidalGo, Tesalias: brujas ciegas, cojas y sin hijos J. a. clua serena, Defixiones et littraires, et de la tabella la :

    le voleurcHr. a. Faraone, Heraclean Labors on Ancient Greek Amulets: Myth into

    Magic or Magic into Myth?a. masTrocinque, Perseus and Sabaoth in Magic Arts and Oriental Beliefsa. BernaB & r. marTn Hernndez, Orphica et magica. Rasgos rficos en

    las suritlicas: consideraciones sobre los Hexmetros GettyJ. PrTulas, Observations on the Katabasis of P. Fayum 2 (P. Brit. Mus. 1192)G. sFameni GasParro, Tra mageutik tchne e teologia: i PGM come testi-

    moni della religiosit tardo-anticae. surez de la Torre, Mito, teologa, magia y astrologa en PGM XIII (P.

    Leid. I 395)m. zaGo, Bsas de la vista dbil. Manipulacin de las sustancias y dtour

    mtico-ritual en los papiros mgicos griegos (PGM VII y VIII)m. Blanco cesTeros, El embarazo infamante de Selene: una calumnia verosmilJ. l. calvo marTnez, Mythopoesis and Religion in Magical Hymnsa. Prez Jimnez, Misticismo, magia y religin en la casa novena de la do-

    dectroposFco. marco simn, Referencias mticas y topografa divina en documentos

    mgico-religiosos del Occidente romanoc. sncHez naTalas, Las defixiones de Bolonia: Un nuevo retrato de H-

    cate-Selene?a. BlomarT, Religion ou magie ? Les textes oublis sur levocatio et la de-

    votio romainesF. GraF, The Christian Transformation of MagicJ. m nieTo iBez, El error pagano: politesmo y prcticas mgicas en los

    autores patrsticosJ. cuesTa Fernndez, Mitificacin de Nern en los Orculos Sibilinos. Re-

    visin crtica de la cuestin

    .......................................................................7-10........................................................................11-24

    .............................25-36 . ...............................................37-44 .........................................................................45-54 ..................................55-66

    .................................67-76

    ................................................................................................................77-84

    ................................................................................85-102 .......103-116

    ..............117-148....149-160

    ....................................................................161-178

    .......................................................................................................179-202

    ......................203-212.....213-222

    ....................223-236

    .........................................................................................................237-256

    .........................................................257-272

    .......................................................................................................273-282

    ...................................................................................................283-298................................................299-310

    .............................................................................................311-324

    ..............................................................................325-336

  • Emilio SurEz dE la TorrE & aurElio PrEz JimnEz (EdS.), Mito y Magia en Grecia y Roma, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, 2013, pp. 179-202.

    Mito, teologa, Magia y astrologa en PGM Xiii(P. Leid. J 395)

    Emilio Surez de la TorreUniversitat Pompeu Fabra

    [email protected]

    resuMenAnlisis del texto mgico titulado Mnada u Octavo Libro de Moiss, perteneciente a PGM

    XIII, con especial atencin a la cuestin de sus componentes multiculturales. El autor comenta la estructura, analiza las plegarias que incluye, centyrndose en la Kosmopoia, y concluye con algunas observaciones acerca de sus rasgos principales, sobre todo el sistema teolgico que pa-rece deducirse de estos textos, sin perder de vista el hecho de que este hechizo es una consulta astrolgica adivinatoria dirigida al dios supremo.

    Palabras Clave: Papiros mgicos, astrologa, adivinacin, kosmopoia, teologa, Egipto.

    Myth, theology, MagiC, and astrology in PGM Xiii (P. Leid. J 395)abstraCt

    Analysis of the magic text entitled Monad or Eighth Book of Moses of PGM XIII, focusing on the question of its multi-cultural elements. The author comments its structure, analyzes the prayers included in it, with special attention to the so-called Kosmopoia, and concludes with several remarks concerning its main characteristics, mostly the theological system that can be deduced from those texts, taking always into account that the aim of the spell is a divinatory astrological consultation to the supreme god.

    Key Words: Magical papyri, astrology, divination, kosmopoiia, theology, Egypt..

    inTroduccin

    Este anlisis se integra en un Proyecto de Investigacin titulado Interculturalidad e identidad en el Mundo Mediterrneo: el testimonio de los papiros mgicos de Egipto de poca imperial romana1. Trato de incardinar mi pesquisa en una perspec-tiva interesada en analizar el modo en que se producen intercambios culturales entre pueblos de una determinada rea geogrfica, pero teniendo en cuenta que estamos ante un proceso que llega a una particular fusin de los elementos culturales (uso el trmino en sentido muy amplio) y que este fenmeno se produce en una clara rela-cin de disparidad. Esta disparidad se debe a que nos encontramos con un pueblo,

    1 Proyecto FFI2011-27438 del Ministerio de Economa y Competitividad.

  • 180 Emilio SurEz dE la TorrE

    los egipcios, que en el transcurso de varios siglos intenta mantener su identidad y su entidad con recursos varios para su adaptacin a la dominacin de otros dos pueblos (Grecia y Roma) con superioridad militar y alto nivel cultural.

    El texto que he escogido para este trabajo, el papiro de Leiden J 395 (PGM XIII)2, es uno de los dos documentos estelares entre los papiros de contenido mgico editados hasta hoy, tanto por su extensin como por su naturaleza. El otro, como es bien sabido, es la llamada Liturgia de Mitra3, incluida en el gran grimorio del Louvre (PGM IV). Estoy tentado de decir que, en el conjunto de los PGM (y PDM) estos dos textos tienen un carcter excepcional, pero tengo ciertos reparos en hacerlo. Para empezar dir que, si son excepcionales, lo son por razones diferentes cada uno. Lo que sucede es que, adems, estudiados en profundidad y teniendo en cuenta el momento histrico en que surgen, la excepcionalidad queda reducida, pero no dejan de sorprendernos sus caractersticas4.

    Desde luego son poco habituales tanto la extensin como la apariencia de que es-tamos ante ceremonias de cierta complejidad, cuya finalidad va ms all de la conse-cucin de un fin prctico inmediato y un logro material. No son simples recetas. En el caso de PGM XIII la mayor peculiaridad est en el hecho de que el contenido (esa supuesta ceremonia) est duplicado: hay dos versiones, con algunas diferencias nota-bles, de lo mismo. Por otra parte, el papiro de Leiden J 395 (que es el que se clasifica como PGM XIII), a pesar de su extensin (1079 lneas), no es miscelneo, al menos en el sentido que le daramos a la mayora de los que conforman el llamado grupo de Anastasi o Theban cache u otros5. Desde un punto de vista (digamos) codicolgico

    2 He seguido en principio la edicin de Preisendanz-HenricHs (1973-1974), pero he tenido en cuenta la edicin diplomtica y fotografas de daniel (1991).

    3 No hay espacio para comentar algunos puntos de contacto entre ambos textos, empezando por su carcter de consulta oracular. Entre la bibliografa reciente sobre este texto destaco Betz (2005) y GasParro (2011).

    4 Este papiro nos transmite un texto que plantea numerosos interrogantes. Desde su publicacin por leemans en 1885 (Merkelbach seala que la edicin descansa sobre copias hechas por C.J.C. Reu-vens), los estudios ms completos que se han llevado a cabo (centrados sobre todo en la kosmopoiia) son los de dietericH (1891), smitH (1984), merkelBacH (1992), y, ms recientemente, dos trabajos de micHela zaGo: un detallado anlisis del pasaje de la creacin por la risa (2007) y el captulo que la autora dedica a este papiro en su obra sobre la idea de biblioteca que se desprende de la coleccin Anastasi (2010; en estas obras se pueden encontrar abundantes referencias a estudios parciales ante-riores). El lector apreciar que son los estudios de Merkelbach y Zago aquellos con los que me siento ms identificado: el primero por su anlisis de la secuencia de actos rituales y su encuadramiento en la tradicin religioso-mgica egipcia y alejandrina, y los de Zago por su profundizacin en la naturaleza multicultural de estos textos y su enfoque de la secuencia de la kosmopoia.

    5 Excelente descripcin de los orgenes de esta coleccin y de sus caractersticas en BrasHear (1995), con detalle bibliogrfico.

  • Mito, teologa, Magia y astrologa en PGM Xiii (P. Leid. J 395) 181

    es sumamente interesante precisamente por esa particularidad de contenido, y suscita ms de un interrogante acerca del modo de trabajar de los autores-copistas. Claro est que el que haya ms de una versin de un hechizo no tiene nada de particular, pero ste es el nico caso en que una macroestructura descriptiva, con numerosos detalles acerca de los logoi y las praxeis, se encuentra duplicada (incluso con incipit y cierres distintos) y con expansiones diferentes. Por ltimo, se trata del texto mgico ms largo (concebido como libro sagrado) con atribucin de autor (Moiss).

    1. ESTrucTura y conTEnido6

    Cada papiro mgico merece un estudio de los criterios que empujaron a los escribas a los que les debemos este papiro7 a presentar precisamente esa recopilacin y no otra. En el caso de PGM XIII los motivos de inters son varios, ya que es una recopilacin sorprendente. Es, adems, un conjunto pseudepigrfico extenso, con atribucin y ttulo (o ttulos). En efecto, se presenta como una obra de Moiss que, aunque con las dos variantes que ahora comentar, se dirige de modo directo a un hipottico discpulo o iniciando8. Se distinguen claramente dos partes, que se pueden describir as:

    Una primera parte (que llamaremos A) que contiene una versin de este intere-sante rito de consulta y revelacin (en el que se incluye la kosmopoia), que va desde la lnea 1 a la 344 y una segunda parte (B) que contiene otra versin de la misma ceremonia y que llega hasta la lnea 1077.

    En la parte A, adems de diferencias con B en la secuencia de instrucciones (ver infra), hay una serie de recetas mgicas que va de la lnea 231 a la 343 y que no tiene ninguna correspondencia en B; y, a su vez, la parte B presenta otra secuencia (desde la lnea 1057) sin correspondencia en A con otra serie de recetas y plegarias. Aqu se mencionan otras obras de Moiss. Tambin hay importantes diferencias en detalles del rito y de las plegarias.

    No debe confundirnos el orden de presentacin elegido por los compiladores finales del conjunto o, mejor dicho, del escriba que copi las dos versiones del rito y

    6 Vase el esquema de la estructura general del Apndice .7 daniEl (1990), p. XI, detecta dos manos: una hasta la lnea 937, donde contina la segunda. Sin em-

    bargo, el segundo copista es responsable de algunas anotaciones en mrgenes inferiores y superiores de la parte anterior. En mi opinin, da la impresin de que este segundo escriba ha revisado toda la co-pia, cotejndola con otra. En el margen superior de la pgina 4 corrige lo copiado por la primera mano en la versin A, lneas 165-66, con un texto que coincide con el de las lneas 475-76 de la versin B, con la indicacin as lo tena la copia. Era consciente de que el texto de B era ms fiable?

    8 La versin A hace una referencia al templo de Jerusaln (230-234) que no tiene equiparacin en B, pero esta versin tiene otra mencin de Jerusaln en una de sus partes (997-999, a propsito del gran nombre) que no coincide con la de A.

  • 182 Emilio SurEz dE la TorrE

    de las plegarias9. Aunque la secuencia nos hace hablar de parte A y parte B, hay indi-cios10 que llevan a concluir que la segunda (o por lo menos el ritual de sstasis con la plegaria de la kosmopoia) es anterior cronolgicamente a la primera y no una expan-sin de sta. Tampoco quiero decir con esto que la primera parte sea una mera versin minor de la segunda, pero las dos partes son conjuntos con un diseo bien diferente.

    Antes de pasar al cotejo de las partes coincidentes, conviene que analicemos bre-vemente la secuencia de textos que nuestro copista tebano consider que deban componer este grimorio.

    El escriba de las partes coincidentes empieza por copiar lo que a l se le aparece como un primer conjunto cerrado y coherente (es la versin A), en forma de epstola didctica11, encabezada por el ttulo de Libro sagrado, denominado la Mnada u Octa-vo (sc. libro) de Moiss acerca del nombre sagrado y concluida con el cierre epistolar (1-344). Es decir, da la impresin de que tiene ante s un texto com-pleto, concebido como manual inicitico-prctico, presuntamente hecho por Moiss, y que tiene como clave unificadora la cuestin del nombre sagrado. Esta obra tiene, a su vez, dos partes muy claras. Una (1-234) con las instrucciones para un rito de iniciacin previo (denominado especficamente de la Mnada) y otra (235-244) con el muestrario de aplicaciones prcticas que supone el conocimiento del nombre sagrado ( , , ). En realidad, pienso que hay que entender que la Mnada propiamente dicha llega hasta la lnea 234, antes de las aplicaciones. Lo que viene luego es un catlogo de breves recetas que tienen como comn denominador el que su xito depende del uso del nombre12.

    Si pasamos al que designamos como texto B, encontramos un conjunto ms he-terogneo. Aparece un nuevo incipit, con una ligera modificacin del ttulo del libro mosaico: Libro sagrado de Moiss, secreto, denominado Octavo o Sagrado. Como en el caso anterior, comienza con la ceremonia de sstasis adivinatoria. A continuacin, al menos segn mi anlisis, podemos distinguir hasta cinco recetas, ms amplias que las del texto A y con mayor abundancia de plegarias. Su finalidad es: obtener poderes varios, que el dios penetre en nuestro nous, una acumulacin de testimonios sobre el nombre, la utilizacin de una lmina de metal precioso para ser invencible y tener

    9 Como acabo de indicar, la segunda mano comienza en la lnea 938, aunque, como tambin he suge-rido, quiz tengamos que hablar de un trabajo en equipo

    10 Las reducciones y modificaciones de A en la seccin de la plegaria con la kosmopoia dejan un texto menos coherente.

    11 FESTuGirE (1981), 308-354 estudia y clasifica los procedimientos de presentacin de la revelacin de un logos bajo la forma de ficciones literarias, entre las que se incluira la utilizada en el presente papiro.

    12 La mayora acaba con la indicacin .

  • Mito, teologa, Magia y astrologa en PGM Xiii (P. Leid. J 395) 183

    poder, ms un breve grupo de recetas encuadrado por dos nuevos ttulos de obras de Moiss: el Libro secreto llamado Selenaco y el Dcimo libro de Moiss13.

    Esta descripcin permite apreciar que con este conjunto se ha intentado hacer una especie de Antologa Mosaica a partir de versiones que ya circulaban como obras distintas, aunque en realidad tuvieran una parte compartida. Esta compilacin final se muestra respetuosa con su(s) arquetipo(s), ya que los copistas entendieron que las diferencias, de forma y contenido (y a veces de matiz) justificaban una presentacin como obras independientes. El hecho de que el hechizo ms largo de ambos tratados sea coincidente en contenido, pero no en forma, hace pensar que exista quiz una versin anterior, que podramos llamar arquetipo, antecedente comn de ambas, al menos en lo que se refiere a esa parte de la sstasis. Si esta hiptesis es correcta, lo que hay que dejar claro es que: (a) el hipottico arquetipo estaba ms cerca de B que de A; (b) no se puede reconstruir ese supuesto arquetipo por el simple procedimiento de sumar y combinar las dos versiones conservadas.

    Aunque en los apartados siguientes me limitar a comentar aspectos de los textos del rito de consulta14 lo cierto es que un anlisis del criterio de seleccin y combina-cin de los textos de este conjunto mosaico puede arrojar luz sobre la propia historia interna del grimorio y del entorno que forja tanto sus partes como el conjunto15.

    2. dETallE dE laS ParTES y PlEGariaS comunES a a y B16

    13 Si planteamos la secuencia tal como aparece en el papiro, sta es:1-234 (rito de consulta A)234-344 (recetas)345-746 (rito de consulta B)747-821 (nuevo comienzo, indicaciones varias, anuncio de logos, plegaria, himno y peticin).822-913 (puntos cardinales, indicaciones, cuadro, invocaciones, instrucciones, letras mgicas).914-1002 (plegaria, nombres alternativos en diversas obras)1002-1057 (receta sobre caracteres mgicos y dibujo).1058-1078 (recetas y menciones de obras de Moiss).

    14 Partes 1 y 3 de las detalladas en la nota precedente.15 Este estudio se har precisamente en el marco del Proyecto indicado en n. 1.16 En este punto debe sealarse la coincidencia con la Liturgia. Remito de nuevo al detallado anlisis

    de SFamEni GaSParro (2011). Segn mErkElBacH (l998) el proceso de iniciacin-consulta sera el siguiente. Primero, un perodo de preparacin de seis semanas (con una ltima ms detallada). Segun-do, prescripciones para la vspera: sacrificios y otras indicaciones. Sigue luego el detalle de la plegaria con la creacin del mundo. En un cuarto bloque ira la repeticin que el solicitante del orculo hace de la plegaria de la creacin. Por ltimo vendran las partes que corresponden al da de la consulta oracular, que se producir en esa noche, y que incluye, adems de diversos ritos de preparacin, una plegaria a Re y la de la creacin. Esta es una reconstruccin ms o menos lineal de lo que en el papiro no lo es tanto y que no tiene la misma secuencia de elementos en las dos distintas partes. En realidad, esta secuencia puede reducirse a una, con tres momentos bien marcados, segn explico a continuacin

  • 184 Emilio SurEz dE la TorrE

    Las partes comunes del rito de consulta, a pesar de sus diferencias, pueden redu-cirse a una estructura tambin comn, que estara constituida de la forma siguiente:

    1. Perodo preparatorio. Se dan aqu las primeras instrucciones sobre el momento del ao, el lugar, las sustancias a usar. Este perodo preparatorio antes de la fecha indicada, va seguido de las indicaciones para la vspera de la operacin mgica, al-gunas de las cuales repiten lo anterior.

    2. Detalles para la sstasis. Las semejanzas y diferencias principales en la es-tructura de este bloque pueden resumirse en el siguiente esquema (A y B hace referencia a las dos versiones):

    A. a. Descripcin de la estela (dibujos, texto de la plegaria, etc).b. Plegarias a los dioses de horas y semanas17.c. Instrumentos. Estatuilla de Apolo con serpiente.

    B. a. Plegarias a los dioses de horas y semanas. Dibujos de la estela.b. Plegaria hermaica (completo) + plegaria de la estela (completa) + llega-

    da de angelos + plegaria a Srapis c. Instrumentos. Estatuilla de Apolo con serpiente.

    3. Recapitulacin + accin (sstasis):a. Lectura de la estela (completa en A, indicada en B)b. Plegaria hermaica (completa en A, indicada en B), echado sobre el lecho.c. Sstasis. Lo que hay que hacer y pedir18.

    Una vez ms, como sucede en otras recetas19, la prolijidad de la explicacin y la tendencia a incluir las plegarias y logoi despus de o intercalados con las instrucciones

    (preparacin previa, lejana y durante siete das antes da anterior consulta), tal como se aprecia en mi anlisis y en el esquema reproducido en el apndice comparativo de las versiones.

    17 Sobre la importancia de la astrologa y el horscopo en Egipto, especialmente en poca tarda, ilustrado con un anlisis de los datos sobre el sacerdote Harkhebi, y ms amplias referencias, vase diElEmann (2003). La existencia de los sacerdotes se menciona en un clebre pasaje de Clemente de Alejandra (Strom. 6, 4, 35-36).

    18 En la versin B, aparte de algunas expansiones, no slo se duplica la plegaria de la estela, sino tam-bin la de la creacin. Es decir, que la secuencia es: perodo preparatorio - instrucciones diversas para la vspera - preparacin del natrn (instrucciones ms ampliadas) - inclusin de la plegaria hermaica expandida - instrucciones para cuando se produzca la epifana - descripcin de la plegaria de la estela - elementos propios: aparicin de un ngelos - plegaria a Srapis con elementos astra-les - detalles de la cabaa - preparacin y recitado de la plegaria de la estela - recitado del logos hermaico con la creacin, seguido de la sstasis - indicaciones de lo que hay que hacer y decir, equivalencias planetarias y cierre de esta parte. Luego se aaden diversas plegarias y recetas, que hacen de esta versin un complejo conjunto mgico, donde sigue abundando la cuestin del nombre y lo astral (se pueden distinguir hasta 5 secciones ms).

    19 Por ejemplo, la llamada del mendiguillo; cf. SurEz (2011).

  • Mito, teologa, Magia y astrologa en PGM Xiii (P. Leid. J 395) 185

    de acciones o prxeis, tiene como consecuencia una desfiguracin del orden de las par-tes del rito, hecho an ms complicado por las diferencias en cada una de las versiones.

    Se trata de textos que, a pesar de sus coincidencias con otros similares, tienen rasgos muy originales, especialmente la que se denomina plegaria hermaica. En todo este conjunto se aprecia, en primer lugar, la tendencia a hacer una relectura astral de elementos mticos con finalidad oracular, ya que el objetivo no es otro que interrogar al dios sobre el propio destino cuando se consiga la sstasis. En segundo lugar, se utilizan los mitemas de la creacin20 de forma que se ensalce el acto de la consulta con esta actualizacin de lo que ocurri una vez, pero haciendo que el consultante quede implicado como partcipe de ese proceso y conocedor de sus secretos. Para conseguir todo ello tendr enorme importancia la relacin signo-sonido y, como es habitual, la magia de la palabra y del nombre. La cuestin del nombre se aprecia con mayor desarrollo en la versin B, pero no es menos evidente en la versin A. Adems, los materiales empleados y los dibujos a realizar tienen un fuerte simbo-lismo, reconducido en funcin del contexto astral y adivinatorio, a la vez que se establece una relacin directa entre imagen y sonido21. Respecto a lo primero, es clave el uso del natrn (gr. ) como material de la estela. El natrn, es decir, el carbonato de sodio, tiene un nombre derivado del radical ntr (dios, divino sal divina) y su uso es amplio en la momificacin y purificacin: todo indica que el propio material tiene una funcin mediadora y de refuerzo de la eficacia de lo que en ella se inscribe. En cuando a lo que ha de inscribirse en el natrn, en una cara del bloque se debe reproducir un cocodrilo con rostro de halcn y, posado sobre l, el eneamorfo, todo ello rodeado por una serpiente que se muerde la cola (uroboro) 22, mientras que en la otra va la primera de las plegarias (el himno al creador). Vemos de nuevo la estrecha relacin imagen-sonido, ya que estas figuras se corresponden, aunque sea parcialmen-te, con la secuencia de divinidades de la plegaria inscrita; asimismo enlazan la imagen con el proceso creador: el , con el que se saluda a los cuatro puntos de vuelta o girodel cosmos23 (primer grupo), y el , con el que el uroboro es relacionado, tienen su correspondencia en sonidos que ha de pronunciar el solicitante y con sonidos divinos del la kosmopoia. Todo ello se completa con las siete vocales24.

    20 Cf. infra, apartado 4, un resumen de los que parecen ms fcilmente identificables.21 Para la relacin texto-imagen-nombres mgicos, cf. criPPa (2010).22 Vid. la imagen reconstruida en dibujo por A. Brodbeck en mErkElBacH (1992) 10.23 : =ascensin, en invierno con Sol en Aries; = elevacin, en primavera;

    = descenso, en verano, cuando el sol va hacia el sur; = disminucin, en otoo, con Sol en Libra.

    24 As en la versin A, lneas 50-54. Obsrvese que esta descripcin, en que se hace referencia a las siete vocales y, poco antes, a las 4 tropai, es como una combinacin del dibujo teriomrfico con el esquema que el papiro presenta en la columna XIX, lneas 834-840.

  • 186 Emilio SurEz dE la TorrE

    2.1. la PlEGaria dE la ESTEla (64 SS. + 570 SS).

    Se trata de una plegaria dirigida al dios supremo creador de todo, descrito como , en la designacin adoptada ya desde la poca alejandrina25. Para entender bien el pensamiento teolgico que subyace en este conjunto es importante tener en cuenta que, como se dice en esta plegaria, el dios En es (l. 70/71). Es una de las numerosas versiones resumidas en la conocida formulacin 26. Asmismo, hay una gran coherencia entre las distintas plegarias, en el sentido de que coinciden en ensalzar a un dios cuyo poder est por encima del de Helios, una ca-racterstica de tendencia sincrtica observada con detalle por Fauth en diversos papiros mgicos27. Por otra parte, la importancia del nombre divino y del nmero 7 (ya esta-blecida desde un principio y reiterada con la mencin de las 7 vocales) se muestra en la enumeracin de 7 versiones del nombre del dios: jeroglfico, hebreo, egipcio (demtico), lengua del cinocfalo o babuino, lengua del halcn y hiertico. La plegaria se vincula al conjunto y a la otra plegaria. En efecto, la tctica de persuasin (no olvidemos que se trata de que se aparezca el dios supremo) consiste en que el solicitante procede a un mimetismo de la salutacin de los dioses que provoc la risa divina creadora de otras entidades divinas. De modo que, aunque con supresin de algunos detalles, la plegaria de la estela de natrn viene a coincidir con la primera parte de la plegaria hermaica de la kosmopoia. El solicitante debe recordar las denominaciones dadas por las divinidades de la barca solar y debe proceder a realizar los sonidos y . El conjunto de actos y logoi mgicos tiene esta secuencia:

    a. Se habla de un Dios autoengendrado, creador de todo, invisible y polimrfico, pero con una forma verdadera; organizador del cosmos; hacedor de la luz.

    b. El solicitante afirma su supeditacin (como ) al (sigue: // 28) y a (entidad cuyo origen se detalla en la otra plegaria)29.

    c. Se dirige a l imitando a los dioses supeditados a l para obtener la fuer-za ( , /). Empieza por () (Sol), quien enumera 4 vocales y 7 nombres divinos o, ms bien, predi-

    25 Este dios se asimila asimismo al y, segn la propuesta de Merkelbach, op. cit., a Schai, el dios del destino.

    26 Sobre estas cuestiones vase aSSmann (1997). 27 FauTH (1995) 89-120 (seccin titulada Der Hypersolare Pantheos under Sonnengott als ).28 La primera parte de la secuencia mgica se ha interpretado como Soy el ojo de Horus (Anoch bathiar).

    Cf. zaGo (2007) 213. Sin embargo, FauTH (1995) 102, se inclina por la traduccin del conjunto como Ich gehe dir vorhan, Herr, ich auf der Barke aufgehend, die Sonnenscheibe, mit deiner Hilfe.

    29 Luego siguen los nombres .

  • Mito, teologa, Magia y astrologa en PGM Xiii (P. Leid. J 395) 187

    caciones del dios supremo: // (Seor de las huestes), (Cuatro veces Iao), / (Purificacin de la Luz), () () , .

    d. Por ltimo, se dan las siete versiones del nombre, en las mismas lenguas que luego se mencionan en la otra plegaria30.

    2.2 la PlEGaria HErmaica con la koSmoPoia

    Esta plegaria contiene una original teo-cosmogona (que incluye una kosmo-poia), la cual, sin salirse de un modelo compatible con las creencias egipcias, intro-duce elementos muy diversos, judos y helnicos, muy en concordancia todo ello con tendencias que, enlazando con la Alejandra ptolemaica, se fueron desarrollando en estos territorios durante el imperio romano.

    La estructuracin del panten divino de que parte implica de nuevo la existencia de un primer dios supremo, no nombrado, que abarca el universo. A partir de aqu, la taxonoma que se describe tiene cierta complejidad, sobre todo por lo que parece un afn especial en dar un papel relevante al Sol en este proceso. El suplicante, para hacer eficaz la plegaria, se asimila al primer dios supeditado al supremo, al que se le concedi autoridad, que no es otro que el Sol31, cuya funcin creadora (cosmo-potica32) se pone de relieve. Se mencionan luego los siete primeros ngeles, cuyos nombres son: , , , , (), , . De nuevo se trata en realidad de designaciones en hebreo del dios supremo que, junto con otros trminos, aparecen acumulados tambin en textos mgicos judos y cristia-nos33. Esto nos da una clave importante: estamos ante una obra atribuida a Moiss en la que las variaciones sobre el nombre del innombrable son utilizadas como una multiplicidad, aunque no dejan de ser predicaciones del Uno34.

    Esta plegaria comienza con la secuencia que coincide con la estela, algo expan-dida. Es la siguiente:

    a. El primer grito lo emiti el primer ngel y lo hizo ; como se trat de una maldicin condenatoria, se le puso al frente de los castigos. Vienen lue-

    30 , , , , . .

    31 / / / , 32 Cf. / / .33 Cf. diversas observaciones (con diferentes enfoques) en JacoBy (1932-1934), maSTrocinquE (2005)

    y Bloom (2007).34 Lo que nos lleva al motivo del juego entre unidad y multiplicidad en la predicacin divina egipcia;

    vase HornunG (1971).

  • 188 Emilio SurEz dE la TorrE

    go las intervenciones del Sol y de los animales sagrados que viajan en la barca solar: todos ellos dan al dios supremo nombres diferentes:

    b. El Sol lo hace en jeroglfico (, ), hebreo (35) y demtico ( ()) y se menciona de nuevo el mito de la barca solar: , () , , .

    c. Luego viene la intervencin del , que en su propia lengua (o sea, ) denomina as al dios supremo: t eres el nmero del ao, Abrasx36. Recordemos que el cinocfalo, animal sagrado, se identifica con Tot.

    d. El halcn que va al otro lado de la barca le saluda en su lengua () para tomar alimento: : (siempre 7 unidades). La identificacin divina del halcn es Horus.

    e. Por ltimo, el eneamorfo se dirige a l en hiertico () y exclama , traducido como yo te precedo, seor.

    A esta especie de salutacin primera al Dios Supremo desde la barca sigue la parte que en el propio papiro recibe el nombre de kosmopoia (de hecho, teogona): las siete slabas de la carcajada del Dios Supremo a raz de la salutacin del grupo divino de la barca, precedidas de tres palmadas, provocan la aparicin de siete deidades.

    Por tanto, si mi interpretacin es correcta, nos encontramos con la siguiente taxonoma divina: Dios Supremo Siete ngeles37 que en realidad encierran sie-te denominaciones de ese primer dios Sol (creador) las Siete deidades creadas por el Dios Supremo38 (ms la descendencia de la Tierra)39. Es decir, se deja la labor propiamente cosmognica y ordenadora del universo al Sol (tal como aca-bamos de ver), pero se reserva al Dios Supremo una actividad teognica de conse-cuencias decisivas para el universo. El texto define a los creados por l como los dioses que contienen el universo (A) / todas las cosas (B). De algunos de ellos hay descendencia o derivaciones importantes. Cada denominacin griega va seguida de una o ms versiones del nombre en otra lengua (que a veces podemos identificar como hebrea), que no siempre son equivalencias, sino que pueden ampliar el papel

    35 De nuevo serie () []() 36 Referencia a la conocida equivalencia numrica (365) de las letras de este nombre.37 Con frecuencia, el trmino angelos es intercambiable con el de thes en los PGM.38 Es decir, si aceptamos que los siete ngeles pueden considerarse alteridades del primer Dios Supre-

    mo, el resultado es una enada. No obstante, la descendencia de la Tierra aumenta a 10 las entidades divinas. Hay que recordar que en la religin egipcia el concepto de enada se utiliza con cierta flexibilidad. Cf. mEEkS - Favard-mEEkES (1996) 61-62.

    39 Cf. infra.

  • Mito, teologa, Magia y astrologa en PGM Xiii (P. Leid. J 395) 189

    o definicin de la divinidad40.

    1. -, Luz/Resplandor. Su nombre mgico alternativo es (sobre el radical hebreo del nombre) / (en el comienzo fue Gn 1, 1). No slo ilumina (A), sino que en la versin B se dice que separa elementos41.

    2. -: Agua/Tierra. La Tierra (), al or el agua y ver la luz, se asombra, grita y se hincha. El Agua se divide en tres partes42.

    Dado que la Tierra no ha sido mencionada antes, no est claro si debemos enten-der que Agua y Tierra surgen a la vez. La reaccin de sta est provocada, aparente-mente, por el fragor de las aguas y el brillo del ente anterior.

    3. - (= , [sol eterno]), Mente / Mientes. sta surge de la amargura () de dios, el parece que no llega a rer. Hermes sostiene un corazn, lo que nos lleva al mito del nacimiento de Tot del corazn de Re43.

    Ciertamente es tentador ver aqu una sntesis de creencias egipcias y helnicas, a propsito de la elevacin por los neoplatnicos (Plotino) del nous a segunda hipsta-sis despus del Uno. No obstante, hay sobre todo un inters en otorgar a Hermes un papel fundamental en el proceso de la creacin. Su funcin como intrprete y su relacin con lo racional est en consonancia con el perfil tradicional de la religin egipcia, al que se adaptar la evolucin que registra dentro del mundo griego44.

    4. , Generacin. Nombre alternativo: . Sostiene una semilla45. Este pasaje se ha puesto en conexin con otros tanto dentro de PGM

    40 Procurar hacer una descripcin sinttica; para ms detalles sobre diversos aspectos, especialmente los concernientes a la significacin y valor de las secuencias de nombres no helnicos y mgicos, remito a TardiEu (1987-1988, 1988-1989), ScHmidT (1935) y, sobre todo, a zaGo (2007).

    41 Emiti una primera carcajada y surgi la Luz (Resplandor) e hizo resplandecer (A) / dividi todo; y se convirti en divinidad sobre el mundo y el fuego. Bessyn Besen Berithen Berio (be-Shem, hebr. por el nombre, bershit bar al comienzo cre, zaGo [2007] 207).

    42 Se ri por segunda vez: todo era Agua. La Tierra, al or su eco y al ver el Resplandor, se asombr, grit y se hinch, y entonces el Agua se dividi en tres partes. Y apareci un dios y se le dispuso sobre el abismo; y por eso lo hmedo sin l ni aumenta ni cesa, y su nombre es Eschacleo, pues t eres, oeai eres el que es, bethelle (A) Promsacha, Aleeio, pues t eres Oeai bethelle. (zaGo [2007] 208 reconoce la expresin bethelle casa de dios]).

    43 Cuando quiso rer por tercera vez, apareci, por la amargura del dios, Mente (o Mientes), que sujeta un corazn, y fue llamada Semesilam (A) / Hermes, gracias al cual todo es interpretado; y est sobre la razn, y es Semesilamps. (SaunEron [1961]) Semesilam (ps) sol eterno zaGo [2007] 208).

    44 Vid. un anlisis-resumen de esta evolucin en SurEz (2013a, en prensa y cf. 2012 y 2013b). Cf. asimismo el anlisis de quaGEBEur (1986).

    45 Emiti una cuarta carcajada el dios y apareci Generacin, que sujetaba una semilla de todas las cosas (B), gracias a la cual todo fue sembrado; y recibi el nombre de Badetofot, Zotaxatozo.

  • 190 Emilio SurEz dE la TorrE

    como en otros textos, como son los de Nag Hammadi46. Adems, desde Dieterich47 ha llamado la atencin, con razn, la cercana con la descripcin del nacimiento de Physis en el texto hermtico conocido como Kre Ksmou48:

    Tras decir esto sonri dios y dijo que existiera la Naturaleza y un objeto femenino bellsimo surgi de su voz, al contemplar el cual los dioses se asom-braron y el dios la honr con el nombre de Naturaleza y le dio le orden que fuera engendradora.

    5. , Destino. Aunque tradicionalmente es la designacin del destino personal (exactamente de la porcin que a uno le corresponde), aqu presenta un smbolo que es aplicable a la Justicia, como ella misma reclama, lo que Merkelbach considera una trans-posicin a esta divinidad de funciones propias de la divinidad egipcia Maat (exactamen-te, el orden o equilibrio)49. La confrontacin con Hermes50 provoca la intervencin del dios supremo que, aunque dictamina que la Justicia ser patrimonio de ambos, le adjudi-ca a Moira el cetro y afirma que todo el universo le estar supeditado. Tiene un nombre de 49 letras: 51.

    6. , Oportunidad, con cetro real

    Como veremos despus con el Alma, este apartado difiere notablemente en las dos versiones, ya que la segunda presenta un texto ms amplio, que entiendo que es el ms

    46 zaGo (2007), 208. Se refiere al Tratado de la ogdada y de la Enada y a los Libros de Jeu (NHC VI), con relacin a las descripciones de fotagogias y visiones. Para Zago sera el calco de un nombre brbaro similar: cf. en PGM I 135 (vid.ScHmidT [1931], 444).

    47 diETEricH (1891).48 CH XXIII 10.

    , , .

    49 mErkElBacH (1992) 210, quien considera que en las lneas 516-21 puede verse una relacin con Selene (no me parece evidente), lo que le lleva a establecer una relacin con Isis El dios de los egipcios que personifica el destino es Shai, identificado en la Alejandra helenstica con el , que a su vez puede identificarse precisamente con En.Vid. quaGEBEur (1975).

    50 Ri por quinta vez y al rer se entristeci, y apareci Moira sujetando un yugo, indicando que en ella estaba lo justo; y Hermes disput con ella y le dijo: lo justo est en m.

    51 Escribo el palndromo todo seguido. Tardieu y Zago consideran de especial importancia la secuen-cia de letras central, , que se encuentra en PGM XIV y que nos llevara al tema mtico de la con-frontacin Horus/ Seth y del ojo de Re. Es probable, pero lo que me pregunto es hasta qu punto es operativo, o incide en la interpretacin, algo tan oculto aqu como la historia de Horus-Seth. Es decir, hasta qu punto todos los mitemas codificados son percibidos como tales por el consultante. En cualquier caso zaGo (2007) reconoce que la susbtitucin del ojo y la oposicin de Tot aqu est seulement annonc (212) y que ser patente tras lo que sucede a partir de la creacin de Psi-que y la reintegracin de Tot como garante del orden y gua de Psique.

  • Mito, teologa, Magia y astrologa en PGM Xiii (P. Leid. J 395) 191

    antiguo. No obstante, ambas coinciden en la extrema alegra que le produce al creador y en el orden jerrquico que se crea: Creador Luz (primer creado) Kairs52.

    7. . Alma. La aparicin del alma implica una gran conmocin. El dios re y llora a la vez ( ). Esta seccin de la cosmo-teogona merece es-pecial atencin por varias razones, empezando por el hecho de que el propio autor de la versin B presenta una versin amplia y detallada del proceso (es lo que ms difiere de A), pero tambin porque esta concepcin del sptimo componente divino de la crea-cin contiene una sntesis muy compacta de elementos multiculturales: mitos egipcios y griegos, recurso crptico (parece) a la lengua hebrea en la denominacin, concordan-cia con una lnea de reflexin metafsica y teolgica que va desde el Timeo platnico al hermetismo y gnosticismo tardos. A modo de ejemplo, remito a la descripcin que en la Kore ksmou (CH XXIII 14-15.) se hace de la creacin de la Psychsis universal.

    El detalle y la coherencia de su desarrollo son, de nuevo, mayores en la versin B, por la que comienzo. Aunque se trata de la creacin de la sptima entidad divina, lo cierto es que supone una prolongacin teognica ms all de la entidad creada y una nueva taxonoma divina. En primer lugar, el Alma se configura como principio motor del mundo e introductor de un gozo universal ( // , , en palabras del dios supremo), a la vez que Hermes (Tot) adquiere un papel relevante como gua de este motor universal: vase la refeccin del papel griego hermaico post mortem en una dimensin csmica activa: .

    Ello trae consigo una conmocin y extensin del pneuma por el universo, lo que provoca esta vez un chasquido de labios del dios (un ). De l nace ahora una divinidad armada, Miedo (53), a la que se asigna el nombre de / , que se ha querido interpretar por Tardieu a travs del hebreo como todopoderoso, seor de seores, seor de la casa54.

    52 Ri por sexta vez y sinti mucho alborozo. Y apareci Kairs (Tiempo oportuno) sosteniendo un cetro, que indicaba la realeza, y entreg el cetro al primer creado [Luz] y ste tras tomarlo dijo (como eres el primero que me ha entregado el cetro, todo estar sometido a ti, lo pasado y lo futuro, en ti estar toda potencia. Cuando se hubo revestido de la gloria de la Luz, el disco, con un giro interno, mostr una especie de aura de la Luz. El dios dijo a la reina [B]): t, que te has revestido de la gloria de la luz, estars despus de m (A) (t, que te has revestido del aura de la Luz, estars despus de ella, abarcndolo todo. Crecers con la Luz, tomndola de ella y de nuevo menguars por su causa; contigo todo crecer y disminuir. Su nombre, grande y admirable, es soy el ojo de Horus. bullir boca de fuego (B); / (A) (B) soy el ojo de Horus y la boca de fuego. Lo relaciona de nuevo con el escrito de Nag Hammadi de la Ogdada y la enada y experiencia visionaria de Hermes.

    53 Para Merkelbach es un equivalente de . Si es as, entrara dentro de la tendencia egipcio a los juegos etimolgicos, slo que en una versin realmente particular.

    54 TardiEu (1987-88) 298, entendiendo que las dos primeras palabras ocultan Panto-krtor, algo que

  • 192 Emilio SurEz dE la TorrE

    A continuacin el dios supremo emite un silbido, : la tierra se abre, acoge el sonido y engendra a la Serpiente Ptica, adivinadora del futuro y que tambin reci-be un nombre mgico, / , que de nuevo Tardieu55 reconduce a una mezcla hebreo-helnica con el significado de dios de dioses [tres veces], ojo de Horus, resplandor brillante, gran serpiente, espritu de la tinieblas, si bien habramos de admitir una adaptacin de la secuencia no exenta de algunos problemas56. La fidelidad al mito acerca de la supuesta fase preapolnea de Delfos57 es total. Por otra parte, supone un dato ms de coherencia interna, al tratarse de una consulta mntica y al corresponderse algunos detalles con los que se dan para hacer un amuleto apolneo que el celebrante se ha de colgar del cuello58.

    Tras este nacimiento, la Tierra se va combando y alzando, a la vez que el Cielo se mantiene estable, lo que abre un riesgo de colisin. El dios supremo emite la voz IAO, y todo se detiene. Pero, a su vez, provoca la aparicin de un nuevo dios, cali-ficado como , que establece un equilibrio de lo pasado y de lo futuro, con la ordenacin eterna de los entes del aire.

    Se produce entonces un nuevo caso de disputa divina, ya que Fobo quiere tener la precedencia. El dios supremo decide que el dios surgido de la voz es mejor que el nacido del silbido acogido por la tierra. De suerte que el nacido despus asume la dnamis de los dos y consolida el estado de quietud del todo. Este nuevo dios recibe el nombre de / pero con la adicin de IAO.

    es dudoso, y las siguientes la expresin hebrea bl- bly(m), bl-byt, algo ms verosmil. Aceptado por zaGo (2007) 214.

    55 Ibidem. Tambin aceptado por zaGo (2007) 214.56 sera un palndromo y ocultara b(ai-n-kho)kh.57 Cf. la sntesis de SurEz (2005).58 -El kit para la sstasis es:

    , , , , , (carpa): hacer . - Alrededor del cuello

    (a) . (b) Estatuilla de Apolo labrada en raz de laurel, con trpode y serpiente ptica. Acta de

    Alrededor de Apolo hay que grabar con caracteres egipcios el gran nombre. Tambin hay que grabar en el pecho de Apolo el palndromo , y en la espalda , , (cf. supra). Alrededor de la serpiente y del trpode, , (cf. supra).Dieterich (1891) 116, ya observ cmo la pitoctonia y el syrigms nos evocan un contexto ptico. Yo aadira la . Dieterich recuerda la iniciacin en la dramaturgia del dragn de San Ci-priano, obispo de Antioqua: (Acta sanct.VII 222). Sobre este y otros rituales dlficos vid. SurEz (1998).

  • Mito, teologa, Magia y astrologa en PGM Xiii (P. Leid. J 395) 193

    Por ltimo, el dios supremo, deseoso de conceder honra al nuevo dios que con aqul haba aparecido, le concedi asimismo compartir el poder, la gloria y la pre-cedencia de los otros 9 dioses. Adems, recibe un nombre que se dice compuesto por las iniciales de los otros59 (Bosbeadii) y los siete astros coincidentes con las siete vocales. Ahora bien, lo que se considera su nombre ms poderoso es la secuen-cia / , con la variante .

    Si pasamos a la versin A, el proceso no slo est ms abreviado, sino que presen-ta tambin una secuencia distinta. Tras la aparicin del Alma con la sptima carcaja-da, el syrigms divino hace que la tierra engendre a la Serpiente Ptica. El asombro al verla es el que provoca su poppysms, que hace surgir al dios armado (se le describe simplemente como ). El siguiente asombro (ms bien sobresalto) divino le hace exclamar IAO mirando a la tierra, por lo que nace un dios seor de todas las cosas que disputa con la Serpiente. El dios les asigna estar sobre toda necesidad ( ). La forma en que se simplifica esta parte revela, una vez ms, que es una copia imperfecta de B.

    La funcin del dios poderoso nacido de la voz IAO es la ordenacin del universo (que no sea ) y que todo se detenga (i.e. encuentre su sitio):

    Y el dios dijo: IAO, y todo se detuvo, y apareci un gran dios grandsimo, que detuvo todo lo preexistente en el mundo y lo futuro, y ya no desorden ninguno de los entes del aire60.

    2.3. rESumEn dEl conTEnido TEolGico, Taxonoma dE dioSES y TEo-coSmoGona

    A pesar de la aparente complejidad, las menciones divinas de las plegarias per-miten reconstruir un panorama bastante coherente, incomprensible sin no atendemos al marco multicultural en que vengo existiendo y a la propia naturaleza de este gri-morio. En primer lugar tenemos la figura de un dios autoengendrado, omnipotente, al que estn supeditados los dems dioses y el universo. Su nombre, indicado muy explcitamente en unos casos y ms enigmticamente en otros, tiene varias represen-taciones y alternativas denominaciones, del mismo modo que es el que adopta la forma de todos. De modo que recibe los diversos apelativos alternativos de Yahv, o se multiplica en la suma del silbido, el chasquido de labios, el cinocfalo, el halcn y el eneamorfo, adems de la serpiente61, o es la suma de las siete vocales, o recibe

    59 Esta parte es muy problemtica, ya que no coincide esta supuesta gematria con las iniciales de una serie de dioses mencionada o deducible del conjunto.

    60 , , / , . / ).

    61 Cf. la correspondencia del texto y del dibujo de la estela. Si Merkelbach est en los cierto, se evocaria al dios Schai.

  • 194 Emilio SurEz dE la TorrE

    directamente el nombre de En ( ), etc.62 Le sigue, como primer dios de los supeditados a l, Helio, con capacidad creadora. Este dios, y las alteridades divi-nas de la barca, provocan la risa del Dios Supremo, la cual tiene capacidad creadora. De ah surgen otras siete entidades divinas63. De nuevo esa divinidad es capaz de hacer surgir, con sus sonidos, otras tres deidades: Fobo, la Serpiente y un dios, pri-mero innominado (es un ) y llamado luego Iao, cuando asume poderes de los anteriores. De suerte que, llegados a este punto del desdoblamiento del Dios Supremo, Iao cierra el ciclo de la creacin con una funcin estabilizadora: el cosmos pasa de la a la .

    3. oBSErvacionES SoBrE El TraSFondo mTico y la adaPTacin JudEo-alEJandrina

    En este apartado me limito a enumerar los mitemas ms importantes que consti-tuyen el armazn sobre el que se sustentan las plegarias analizadas y hago algunas observaciones sobre la adaptacin al contexto mgico.

    En primer lugar, las descripciones comentadas slo son comprensibles desde la perspectiva de la religin egipcia en la que existe un primer dios creador, pero cos-mogonas alternativas y variantes sobre el procedimiento de creacin, aunque pre-dominan dos: la creacin como emanacin del cuerpo del dios primero64 o como consecuencia de voces o sonidos65.

    A pesar de sus particularidades, el esquema general no es ajeno al de la religin egipcia. Siguiendo el esquema de Bickel66, nos encontramos con un primer dios creador de la realidad material y humana, por los diversos procedimientos reseados, que a su vez engendra dioses67 que poseen tambin fuerza creativa u organizadora (el fils-crateur de Bickel). La evolucin histrica ha ido ampliando y modificando los esquemas de la creacin. En mi opinin, lo que encontramos en este papiro es un paso ms, aunque incomprensible sin las aportaciones teosficas y teolgicas de poca helenstica e imperial68.

    62 Tambin Srapis en B.63 Si contamos Agua-Tierra como un conjunto.64 Semen, saliva, lgrimas (para el gnero humano, por juego de homofona).65 Fundamental la sntesis clasificatoria de Bickel. Vanse infra las observaciones a propsito de la

    cosmogona de Esna. Todo esto es una sntesis de un desarrollo que vara desde los PT a los CT, con evolucin resumida por BickEl (1994) en pp. 299-306.

    66 BickEl (1994).67 Shu, Ptah, Hapi, Heka.68 Y la propia evolucin tarda de los relatos de creacin, como sucede con el de Esna, comentado infra.

  • Mito, teologa, Magia y astrologa en PGM Xiii (P. Leid. J 395) 195

    En su detallado estudio de este texto, Merkelbach69 ha resumido de forma ptima los rasgos y mitos egipcios antiguos ms notables que sirven de fondo a este relato. Ta-les son, por ejemplo, la explicacin de la creacin de la humanidad a partir de las lgri-mas de un dios, los mitos que relacionan a Tot con el corazn de Re, la importancia de la figura del dios solar y el motivo de la resolucin de conflictos en el panten divino. Muy importantes son los paralelos encontrados por Merkelbach entre la plegaria de la estela y la antigua plegaria dedicada al Escarabajo solar (Sonnenkfer)70.

    Aqu la novedad reside en que el dios crea con sus carcajadas, es decir, es un efecto de la hilaridad divina. Los mitos sobre la risa de los dioses, sus efectos y simbolismo, cono-cen cierta extensin en diversas culturas, y notablemente en las del entorno de la versin de este papiro71. Por otra parte, la novedad queda reducida si tenemos en cuenta que la risa queda perfectamente delimitada a los siete sonidos onomatopyicos de la carcajada (cha, esp. ja), con lo que enlazamos con el mitema de la creacin por la palabra, en un sentido amplio. Como paralelo ms cercano cronolgicamente y con numerosos elemen-tos formales coincidentes, destaca la cosmogona del templo de Esna, con el relato de las siete palabras de la diosa Metier (Methyer, la gran nadadora, metamorfosis en vaca de la diosa Neith). Estas palabras (de hecho, frases) culminan un largo relato cosmo-teognico que se vinculaba a la fiesta del da 13 del mes de Epiphi72.

    El procedimiento mgico hace hincapi en el aspecto del conocimiento de lo secreto para desarmar la resistencia divina y que se produzca la sstasis. Para ello se dota al con-sultante de dos conocimientos claves: los nombres secretos y lo que tuvo lugar al comien-zo, que puede ser repetido y, lo que es peor, alterado. De modo que los elementos antes enumerados se combinan con la revelacin de conocimientos decisivos para poder acce-der a la informacin requerida: en ello interviene la mitologa solar, lunar y, en general, astral. Por otra parte, un mitema tan extendido como el de la barca solar, se evoca aqu con una versin centrada en el ensalzamiento del dios supremo por los ocupantes de la barca. En un nivel menos evidente, ya que debe deducirse sobre todo a partir de las secuencias hebraicas que se entremezclan con voces mgicas y otros nombres, hemos visto que pue-den encontrarse alusiones al mito del ojo divino o a la confrontacin Horus/Seth.

    69 mErkElBacH (1992) 41-55. Merkelbach analiza sistemticamente los paralelos que se dan con la teologa y expresiones que encontramos en los himnos egipcios, traducidos y comentados por aS-Smann (19992).

    70 Ibdem, 45-47.71 Un anlisis comparativo del motivo se encuentra en GilHuS (1997), con referencia a este hechizo en

    pp.18-21. No obstante, sus observaciones reflejan un malentendido, ya que interpreta la creacin de la risa como una parte de la ceremonia en la que existe el riesgo de que el dios no deje de rer (una situacin aqu imposible) y no como una evocacin de una creacin in illo tempore.

    72 Detalles en SaunEron (1959, 1961, 1962). BrozE (1999, 2003).

  • 196 Emilio SurEz dE la TorrE

    No obstante, lo ms espectacular es que este trasfondo egipcio est siguiendo pau-tas en las que se manifiesta sobre todo tanto la complejidad religioso-tnica de la Ale-jandra helenstica (y de los primeros aos de poca imperial) como la perspectiva de su posible lectura en la clave de la situacin religiosa posterior, en ciudades como Tebas, Esna (Latpolis), Panpolis, bidos y, adems, con una marcada coincidencia con corrientes filosficas y teolgico-msticas coetneas73, tal como he ido sealando. Estamos ante un documento de gran valor para percibir la permeabilidad de los textos mgicos a la hora de absorber y reutilizar corrientes espirituales del ms variado signo.

    4. conSidEracionES FinalES

    El documento tiene una caracterstica fundamental, que es el aprovechamiento de la polisemia multicultural. Un ejemplo claro lo tenemos en la refeccin de mitologa apolnea. En cuanto al componente judo, que tiene un gran peso en el conjunto, est tambin hbilmente utilizado: el monotesmo judo queda adaptado al pensamiento teolgico egipcio y la tradicin mgica semtica absorbida como puro instrumento de refuerzo mgico en el contexto contemporneo de la recopilacin final, en la que se da un papel sustancial al dios supremo, cuyo poder est por encima del dios solar. No podemos saber quin estara en condiciones, en el mbito de secreta y limitada difusin de este papiro, de captar todas las referencias y claves del conjunto, as como es lcito preguntarse quin podra comprender los trminos no griegos o si stos ya funcionaban simplemente como voces magicae de mero refuerzo. Sin em-bargo, es evidente que el texto difunde una novedosa teologa sincrtica que poda atraer a destinatarios de diversa filiacin religiosa y tnica.

    La ltima consideracin se refiere a la finalidad concreta del texto. Como se ha podido apreciar, no se trata de una vulgar receta para la vida cotidiana. El centro de la ceremonia, de compleja preparacin y realizacin, es un encuentro directo con el Dios Supremo para conocer bien los condicionamientos astrales de su vida y de su futuro. Lo que pudo ser un privilegio de faraones o sacerdotes74, conocido slo a tra-vs de vas secretas que exigan iniciacin, se incorpora a la abundante coleccin de textos mgicos que, ms all de los muros del templo, circulan entre los habitantes del territorio egipcio ms prximo y llegan a veces a lejanos rincones del imperio romano, hecho al que no son ajenos los propios sacerdotes75.

    73 Para la comprensin de este entorno ideolgico, vase FowdEn (19932), 155-195. Por otra parte, no hay que perder de vista que los mitos de creacin egipcios encierran numerosas claves de reflexin teolgica; vid. allEn (1989, 19952). Puede verse tambin Bilolo (1986).

    74 Vase la hiptesis de mErkElBacH (1992) 78: Man darf als uere Situation voraussetzen, da ein Preister auf Grund eines Orakels des Pschai-Sarapis-Aion, des Zuteilers[Ir-], in eine hheren Rang versetzt werden sollte.

    75 Sobre la adaptacin de los sacerdotes egipcios (especialmente el hierogrammateus) a las nuevas

  • Mito, teologa, Magia y astrologa en PGM Xiii (P. Leid. J 395) 197

    La clave para el xito de la ceremonia era esa mmesis evocadora tan eficaz. Si era posible, haba que intentar reconducir el destino:

    Y t pregunta: Seor, qu destino tengo fijado? Y te hablar sobre tu es-trella y cul es tu demon y tu horscopo, y dnde vivirs y dnde morirs. Y si oyes algo negativo, no grites, no llores; por el contrario, pdele que te lo borre o lo desve, pues ese dios lo puede todo76.

    Jmblico, el neoplatnico que tan profundamente asimil la espiritualidad egip-cia y que vivi en una poca cercana a la recopilacin final de este papiro, nos deja un testimonio de la inquietud contempornea sobre el destino, que produce un autn-tico efecto especular sobre el papiro analizado:

    Con razn, pues, ofrendamos a los dioses todo ritual, de modo que ellos solos, que gobiernan la fuerza del destino mediante la persuasin intelectual, nos libren de los males que dependen de la fatalidad77.

    BiBliografa

    allEn, J. P., Genesis in Egypt. The Philosophy of Ancient Creation Accounts, San Antonio, Van Sickle Books, 19952 (Yale Egyptological Studies 2; 1 ed. 1988).

    Cosmology of the Pyramid Texts, en allEn, J. P. et alii, Religion and Philosophy in Ancient Egypt, New Haven, 1989, 1-28 (Yale Egyptological Studies 3).

    aSSmann, J., magic and Theology in Ancient Egypt, en P. SHFEr- H. G. kiPPEnBErG, Envi-sioning Magic. A Princeton Seminar and Symposium, Leiden, Brill, 1997, 1-18.

    gyptische Hymnen und Gebete (bersetzt, kommentiert und eingeleitet), Freiburg, Universittsverlag, Gttingen, Vandenhoeck-Rupprecht, 19992.

    BETz, H. d., The Mithras Liturgy. Text, Translation, and Commentary, Tbingen, Mohr- Siebeck, 2005.

    BickEl, S., La cosmogonie gyptienne avant le Nouvel Empire, Freiburg/Gttingen, Orbis Biblicus et Orientalis, 1994.

    Bilolo, M., Les Cosmo-Thologies Philosophiques dHliopolis et Hermopolis, Kinshasa/Mnchen 1986.

    Bloom, m., Jewish Mysticism and Magic. An Anthropological Perspective, London, Rout-ledge, 2007.

    BraSHEar,w., The Greek Magical Papyri: an Introduction and Survey. Annotated Bibliogra-phy (1928-1994), ANRW II, 18. 5 (1995) 3380-3684

    circunstancias en el mundo romano, cf. FrankFurTEr (1997, 1998). No obstante, hay que tener en cuenta que no siempre son los propios sacerdotes los que difunden estos textos; cf. las observacio-nes de diElEman (2005) 185-203, a propsito de PGM XIII.

    76 |, | || , . , , , | , . | (707 ss.)

    77 , (Iambl. de myst. VIII,7 (270) 4-7).

  • 198 Emilio SurEz dE la TorrE

    BrozE, m., Les sept propos de Mthyer. Structure narrative et thorie du savoir dans la cos-mogonie de Neith Esna, BIFAO 99 (1999) 63-72.

    Le rire et les larmes du dmiurge. La cosmogonie de Neith Esna et ses parallles en grec, gypte, Afrique et Orient 29 (2003) 5-10.

    criPPa, S., Images et critures dans les rituels magiques (PGM), SMSR 76 (2010) 117-138.daniEl, r. w., Two Greek Magical Papyri in the National Museum of Antiquities in Leiden.

    A Photographic Edition of J 384 and J 395 ( = P.G.M. XII and XIII), Opladen 1991 (Pa-pyrologica Coloniensia Vol. XIX).

    diElEman, J., Stars and the Egyptian Priesthood in the Graeco-Roman Period, in noEGEl-walkEr-wHEElEr (2003), p. 137-154.

    Priests, Tongues, and Rites. The London-Leiden Magical Manuscripts and Translation in Egyptian Ritual (100-300 CE), Leiden-Boston, Brill, 2005.

    diETEricH, a., Abraxas. Studien zur Religionsgeschichte des sptens Altertums,Leipzig, Teu-bner, 1891.

    FauTH, W., Helios Megistos. Zur synkretistischen Theologie der Sptantike, Leiden, Brill, 1995.FESTuGirE, a., La rvlation dHerms Trismgiste, I. Lastrologie et les sciences ocultes,

    Paris, Les Belles Lettres, 1981 (1 ed. 1944).FowdEn, G., The Egyptian Hermes. A Historical Approach to the Late Pagan Mind, Price-

    ton, 19932 (1 ed. Cambridge 1986).FrankFurTEr, D., Ritual Expertise in Roman Egypt and the Problem of the Category Magi-

    cian, in ScHFEr-kiPPEnBErG (eds. 1997) 115-135. Religion in Roman Egypt. Assimilation and Resistance, New Jersey, Princeton University

    Press, 1998.GilHuS, i. S., Laughing Gods, Weeping Virgins. Laughter in the History of Religion, London,

    Routledge, 1997.GuGliElmi, w., Lachen und Weinen in Ethik, Kult und Mythos der gypter, CdE 55 (1980)

    69-86.HornunG, E., Der Eine und die Vielen, Darmstadt, WB, 1971.JacoBy, a., Entstehungsgeshichte der Kosmopoiie des Leidener Zauberpapyrus, Byzanti-

    nisch-neugriechische Jahrbcher 10 (1932-1934) 65-92.kkoSy, l., Probleme der gyptischen Kosmogonien der Ptolemer und Rmerzeit, Hom-

    mages Franois Daumas, Montpellier 1986, 429-434. Zauberei im alten gypten, Budapest, Akademiai Kiad, 1989.koEniG, y., Magie et magiciens dans lgypte ancienne, Paris, Pygmalion/Grard Watelet, 1994. (ed.) La magie en Egypte: la recherche dune dfinition (Actes du colloque organis par

    le Muse du Louvre, les 29 et 30 septembre 2000).lEEmanS, C., Papyri Graeci Musei Antiquitatis Publici Lugduni-Batavi, Tomus II, Leiden 1885.maSTrocinquE, a., From Jewish Magic to Gnosticism, Tbingen, Mohr Siebeck, 2005.mEEkS d. Favard-mEEkS, c., La vida cotidiana de los dioses egipcios, Madrid 1996 (trad.

    de la edicin francesa de 1993).mErkElBacH, r. (ed.), Abrasax. Ausgewhlte Papyri Religisen und Magischen Inhalts,

    Band 3: Zwei griechisch-gyptische Weiherzeremonien (Die leidener Weltschpfung Die Pschai-Aion-Liturgie), Opladen (Papyrologica coloniensia, vol XVII), 1992.

  • Mito, teologa, Magia y astrologa en PGM Xiii (P. Leid. J 395) 199

    Isis Regina, Zeus Sarapis. Die griechisch-gyptische Religion nach den Quellen darges-tellt, Stuttgart-Leipzig, Teubner, 1995.

    micHEl, S., Die magischen Gemmen. Zu Bildern und Zauberformeln auf geschnittenen Stei-nen der Antike und Neuzeit, Berli, Akademie Verlag, 2004.

    mirEcki, P. mEyEr, m. (eds.), Magic and Ritual in the Ancient World, Leiden-Boston-Kln, Brill, 2002.

    morEnz, S., La religion gyptienne. Essai dinterprtation (trad. Fr.), Paris, Payot, 1962 (destino = 101-114).

    morEnz, S. mllEr, d., Untersuchung zur Rolle des Schicksals in der gyptischen Religi-on, Berlin 1960 (ASAW 52.1).

    moyEr, i. S., Egypt and the Limits of Hellenism, Cambridge, University Press, 2011.noEGEl, S., walkEr, J., wHEElEr, B., Prayer, Magic, and the Stars in the Ancient and Late

    Antique World, Pennsylvania, State University Press, 2003.PincH, G., Handbook of Egyptian Mythology, Santa Barbara, ABC-Clio, 2002. Magic in Ancient Egypt, University of Texas, 20092 (1re d. London, British Museum

    Press, 1994; 1re d. dans University of Texas Press, 2006).PrEiSEndanz, K.- HEnricHS, A.(eds.), Papyri Graecae Magicae: die Griechischen Zauberpa-

    pyri, 2 vols., Stuttgart, Teubner, 1973-1974.quaEGEBEur, J., Le dieu gyptien Shai dans la religion et lonomastique, Louvain 1975

    (Orientalia Lovaniensia Analecta 2). Thot-Herms, le dieu le plus grand!, Hommages Franois Daumas, Montpellier

    1986, 525-543.riTnEr, R.K., The Mechanics of Ancient Egyptian Magical Practice, Chicago, The Oriental

    Institute of the University of Chicago, 20084.SaunEron, S., Quatre campagnes Esna, Esna, vol. I, Le Caire, IFAO, 1959. La lgende des sept propos de Mthyer au temple dEsna, BSFE 32 (1961) 43-48. Les Ftes religieuses dEsna aux derniers sicles du paganisme, Le Caire 1962. Les prtres de lancienne gypte, Paris, du Seuil, 19982.ScHFEr, P. - kiPPEnBErG, H. J., Envisioning Magic. A Princeton Seminar and Symposium,

    Leiden, Brill, 1997.ScHmidT, k.F.w., Zu den Leidener Zauberpapyri, PhW 55 (1935) 1174-1184.SFamEni GaSParro, G., , (PMG IV, 718): oracolo e ricetta di inmortalit

    ( ), tra religione filosofica, mistero e magia, MHNH 11(2011) 83-122.SmiTH, m., The Eigth Book of Moses and How it Grew, Atti del XVII Congresso Inter-

    nazionale di Papirologia, Napoli 1984, 683-693. P Leid J 395 (PGM XIII) and its Creation Legend, en A. Caquot et alii, Hellenica et Ju-

    daica. Hommage a Valentin Nikiprowetzky, Leuven- Paris, ditions Peeters, 1986, 491-498.SurEz dE la TorrE, E., Sobre los rituales dlficos eneaetricos, Corolla Complutensis.

    Homenaje al Prof. Jos S. Lasso de la Vega, Madrid, 1998, 483-496. loracle de Delphes, en ThesCRA, Los Angeles, The Paul Getty Museum, vol. III,

    2005, cols. 16-31.

  • 200 Emilio SurEz dE la TorrE

    Magical Hermes: remarks on the Recipe of the Little Beggar (PGM IV, 2373-2440), MHNH 11 (2011) 123-144.

    Hermes en los papiros griegos de contenido mgico, en a. c. dE la roSa, a. i. marTn, E. SurEz, Que los dioses nos escuchen. Comunicacin con lo divino en el Mundo Anti-guo y su pervivencia, In memoriam Carmen Barrign, Universidad de Valladolid, Secre-tariado de Publicaciones, 2012, 275-290.

    Del Hermes homrico al Hermes mgico: el valor de la perspectiva histrico-religiosa, en M. monaca (ed.) Studium Sapientiae, Omaggio alla Professoressa Giulia Sfameni Gasparro, Messina 2013a (en prensa).

    Himno(s)-plegaria a Hermes en los papiros mgicos griegos, en C. GiuFr (ed.), Ex pluribus unum, Messina 2013b (en prensa).

    TardiEu, m., Gnose et manichisme, AEPHE, Ve section, 96 (1987-1988) 296-301. Gnose et manichisme, AEPHE, Ve section, 97 (1988-1989) 317-321.zaGo, m., Lemploi des noms divins dans la Kosmopoiia (PGM XIII), Mediterranea 4

    (2007) 205-217. Tebe magica e alchemica. Lidea di biblioteca nellEgitto romano. La collezione Anasta-

    si, Padova, libreriauniversitaria.it edizioni, 2010.

    apndicE

    Esquemas comparados del contenido de las dos versiones de PGM XIII*

    Versin B Lneas Lneas Versin A

    1. Perodo preparatorio 1. Perodo preparatorioPrimeras instrucciones: no menciona aqu casa : , .

    345-363 4-28 Primeras instrucciones: poca, lu-gar. /,

    2. La vspera 2. La vsperaMs instrucciones: altar, lmparas, lo anterior.

    363-378 (cf. 8-13)14-21 -, referen-cia a la de Hermes (copia )

    Instrucciones para la - y para la con los y los del da. Remite a la .

    378-384 29-37 - cf. .Parte propia: 32-37: figurillas de harina de flor de trigo (), para evitar lo cruento.

    Preparacin del / - ---. Expli-cacin sobre / (ms detalles)

    384-408 38-59 Preparacin para la : / ---. Explicacin sobre -/

  • Mito, teologa, Magia y astrologa en PGM Xiii (P. Leid. J 395) 201

    Ampliacin de las instruc-ciones y caractersticas del /. Nueva referencia a la y al final.

    409-432

    Instrucciones para tinta, lamer, bebida, sacrificio de gallo y palomas, invocacin y bebida

    433-441

    + creacin + instrucciones

    442-550(= 138-212)

    60-90(=571-608)

    con plegaria/( no creacin)

    Ampliacin propia de la crea-cin (tras aparecer Iao y Miedo)

    551-562

    Instrucciones para epifana: tomar nota.

    564-570 91-113(=645-670)

    Utensilios, ropa, , (laurel).

    de la 571-608 (=62-90)

    Salutacin a un y consulta. Instrucciones.

    608-618

    Sarapis: + + pronunciar nombre a puntos car-dinales (parte astrolgica, M.).

    618-644

    114-121 Recapitula: Siete das salutacin a ,

    Utensilios: tablilla, cuchillo, ropa, . Apolo de laurel

    645-670(cf. 91-110)

    122-138 Instrucciones para sstasis. Recita-do de la estela: lamer un lado del natrn y empapar el otro lado.

    3. Da del orculo 3. Da del orculo

    Preparacin+ lectura de la ste-le + la de creacin ysiguiente (no copia entero el texto e in-vierte el orden) + sstasis

    671-705(cf. 114-138)

    138-212 Plegaria hermaica + creacin. Sstasis.

    Lo que hay que preguntar y lo que hay que hacer y decir. Par-te propia.

    706-717

    Equivalencias planetarias 718-730 212-226 Equivalencias planetariasCierre: referencias a dos obras de Moiss (y anticipacin de la del nombre)

    731-734

  • 202 Emilio SurEz dE la TorrE

    Cierre: recapitulacin y exi-gencia de secreto.

    735-746 227-234 ltimas instrucciones. Cierre de esta parte.

    234-344 Serie de recetas. Logos a Helio. Cie-rre epistolar.

    Nuevo comienzo. Referencia a otros nombres, a usar con m-diums para orculos. Anuncio de logos que escucha el dios (a continuacin).

    747-761

    Lgos: . Himno y peticin.

    762-823

    . Puntos cardinales. Instrucciones para posturas.

    824-834

    Cuadro 834-840-peticin 842-847 848-855Instrucciones mirando a cada punto + peticin + invocaciones

    855-889

    Sobre momento de esta + letras mgicas

    890-911

    (nueva columna: falta?)

    Plegaria con nombres 913-932Los diversos nombres alternati-vos (con fuentes pseudoepgrafas)

    933-1000

    Receta sobre caracteres mgi-cos y dibujo. Instrucciones.

    1001-1058

    Mencin de la de Moiss

    1059-1065

    Receta 1066-1076

    Receta (interrumpida) 1077 | 1077-1078

    * Nota: en coherencia con el anlisis efectuado de las dos versiones, el cuadro de la izquier-da recoge la versin ms amplia, que considero que contiene indicios de mayor antige-dad. Subrayado = seccin exclusiva de esa versin. Cursiva = Parte con correspondencia en la otra versin, pero en otra seccin.