stu_u3_a4

39
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS 4° CUATRIMESTRE: MATERIA: SISTEMAS TURISTICOS UNIDAD III OFERTA TURISTICA SISTEMAS TURISTICOS. ACTIVIDAD 4. STU_U3_A4_ PAQUETE TURÍSTICO El propósito de esta actividad, es que identifiques los elementos que intervienen en la propuesta de un paquete turístico, realizando uno para tu familia. 1. Investiga a qué lugares les gustaría visitar, por cuánto tiempo y con cuánto dinero disponen para realizar el viaje. 2. Investiga los atractivos turísticos con que cuenta la región y descríbelos. 3. Investiga la oferta turística de la localidad y seleccionen alguno (los prestadores de servicios turísticos, hoteles, transporte, restaurantes, así como los precios que ofrecen).

Upload: amor-diaz

Post on 08-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MXICO

ADMINISTRACIN DE EMPRESAS TURSTICAS4 CUATRIMESTRE:MATERIA:SISTEMAS TURISTICOSUNIDAD III

OFERTA TURISTICA

SISTEMAS TURISTICOS.ACTIVIDAD 4.

STU_U3_A4_

PAQUETE TURSTICOEl propsito de esta actividad, es que identifiques los elementos que intervienen en la propuesta de un paquete turstico, realizando uno para tu familia. 1. Investiga a qu lugares les gustara visitar, por cunto tiempo y con cunto dinero disponen para realizar el viaje.2. Investiga los atractivos tursticos con que cuenta la regin y descrbelos. 3. Investiga la oferta turstica de la localidad y seleccionen alguno (los prestadores de servicios tursticos, hoteles, transporte, restaurantes, as como los precios que ofrecen). 4. Elabora un itinerario (actividades que realizarn durante su estada en ese lugar, incluyendo los horarios y los atractivos que visitarn) y agrega a la informacin general.5. Guarda tu documento con la nomenclatura STU_U3_A4_XXYZ, envalo a tu Facilitador(a) mediante la seccin de tareas y espera su retroalimentacin.ZONA TURSTICA EL ESTADO DE CHIAPAS CHIAPASLOS INVITO A VER ESTE VIDEO.http://www.youtube.com/watch?v=17vkkIVaoawTours en ChiapasOfrecemos las mejores experiencias en tours en Chiapas incluyendo transportacin, guas, hoteles y alimentos. Encuentra, fotos, atracciones, reseas y ms.

Me gustan los atractivos tursticos que contengan valor histrico, cultural y social, los servicios y actividades tursticas.TUXTLA GUTIRREZ CAN DEL SUMIDERO CHIAPA DE CORZO SAN CRISTBAL DE LAS CASASSAN CRISTBAL DE LAS CASAS COMUNIDADES INDGENAS CITY TOURGRUTAS DE RANCHO NUEVO CASCADAS EL CHIFLN LAGOS MONTEBELLOCASCADAS DE AGUA AZUL CASCADAS DE MISOL-HA PALENQUEPALENQUE BONAMPAK YAXCHILN LACANJLACANJ PALENQUEPALENQUE MUSEO LA VENTA AEROPUERTO DE VILLAHERMOSAEl itinerario tiene una duracin de 7 das, de acuerdo al objetivo y tema de las necesidades de mis vacaciones para realizar un paquete turstico, con los siguientes elementos:Los Itinerarios: son recorridos trazados para llegar a ciertos lugares prefijados, sealando rutas o caminos y realizando una descripcin detallada de sus atractivos, servicios tursticos (hospedaje, restaurantes, antros, gasolineras, entre otros) y las distancias entre un lugar y otro. Una caracterstica del itinerario, es que permite planificar, para evitar prdida de tiempo seleccionando caminos cortos y en buenas condiciones,Un itinerario puede tener duracin desde 3 das hasta un mes, se pueden incluir circuitos y rutas tursticas, que lo complemente, y no slo pueden ser terrestres, sino tambin areos o martimos, por ejemplo cuando se elabora un recorrido que va a efectuar un crucero, se describen los sitios a visitar, as como los puertos de arribo, tambin son parte esencial del turismo, gracias a ellos se disean diferentes productos tursticos que ayudan a diversificar la oferta turstica de un pas para hacerlo ms competitivo a nivel mundial. Objetivo del itinerario.Me permitir organizarme y decidir de forma ordenada a los lugares que quiero asistir, que incluya los servicios que necesito para poderme hospedar con mi familia, que tenga alimentos para disfrutar con mi familia, que asistamos a lugares como museos, iglesias, lugares recreativos, que tengamos medios de transporte, que podamos disfrutar de los lugares de los alrededores del sitio en donde nos encontremos, que podamos realizar actividades que se quieren realizar, como hacer senderismo, vida nocturna o visitar monumentos histricos y al contar con ello el objetivo del viaje es mucho mas placentero, cumplo con mis propsitos y expectativas, y el itinerario que me favoreci mis vacaciones estn hechas a mi medida y quedamos como familia satisfechos para poder volver asistir a otros lugares que no conozcamos o regresar a este mismo lugar maravilloso.En este caso fue importante considerar tiempo y distancias. Nombre del itinerario: Conocer al Estado de Chiapas. Justificacin Por qu tome la decisin para seleccionar este lugar: El motivo de escoger este sitio es porque mi esposo vivi mucho tiempo ah y nos platicaba de esos momentos en que fue feliz su infancia y nos platicaba de las maravillas que l conoci en ese lugar, y cada que se acercaban las vacaciones queramos asistir a esos lugares pero no tenamos el conocimiento necesario para disfrutar de este lugar en los das que pudiramos ir, entonces nos acercamos a la internet para informarnos como podamos aprovechar todos los das y momentos de ese lugar sin perdernos de nada. Dos rutas tursticas (puede ser gastronmica, cultural o mixta) Todo nos llama la atencin porque a mi esposo e hijo le llama la atencin la gastronoma y la naturaleza, a mi hija le gusta la cultura, la gastronoma, su msica, la danza, y a m me gusta todo desde conocer su naturaleza, su historia, sus monumentos, sus zonas arqueolgicas, su misticismo, su cultura en dialectos, ya que considero que es un estado privilegiado en riquezas naturales, culturales, etc. Cuatro circuitos: uno que sea histrico, dos de sitios naturales y uno mixto.1 Circuito Histrico San Cristbal de las Casas, Comunidades Indgenas-City 2 Circuitos Naturales: 1.-Grutas de Rancho Nuevo Cascadas el Chifln Lagos Montebello y2.- Cascadas de Agua Azul Cascadas de Misol-ha Palenque1 Circuito Mixto: 1.-Tuxtla Gutirrez Can del sumidero Chiapa de corzo San Cristbal de las Casas Descripcin de los sitios seleccionados. TUXTLA GUTIRREZ La capital y mayor ciudad de Chiapas es al mismo tiempo moderno y tradicional. En ella se encuentran lo mismo grandes hoteles y centros comerciales que extensas reas verdes y rituales zoques. El mayor patrimonio construido del siglo XX en Chiapas est en ella. Ciudad natal de Jaime Sabines.Una ciudad de apariencia moderna y con un acelerado crecimiento demogrfico, Tuxtla siempre es adornada por la naturaleza, lo mismo en las montaas que le sirven de escenario. Es la nica de las capitales de los estados de la frontera sur que se encuentra ente montaas como por la intensa floracin primaveral de sus rboles que la tien de explosivos colores. En Tuxtla lo mismo puede uno hallarse en grandes centros comerciales que en reductos de selva como los del Zoolgico Miguel Alvarez del Toro o el Jardn Botnico. Lo mismo se puede disfrutar de excelentes restaurantes y hoteles que de una parvada de cotorras sobrevolando el rea urbana o encontrarse con antiguos rituales zoques como la "bajada de las vrgenes de Copoya". Una ciudad que cuenta con los servicios necesarios para satisfacer una variedad de gustos. Su gente amable y especialmente aficionada al futbol, quien asiste sin falta al estadio para apoyar a los Jaguares, equipo de Chiapas. La catedral de San Marcos, el Parque de la Marimba, el Teatro de la Ciudad, el Museo Regional de Chiapas, el Centro de Convenciones y Polyforum y el Centro Cultural Jaime Sabines son sus principales seas de identidad. Estaciones marcadas por el calor intenso, pero tambin por la floracin de sus rboles y las fiestas de sus barrios, sus comidas, su arquitectura verncula, sus leyendas, su rica y variada vegetacin, sus museos, la marimba, su arte pblico hacen de Tuxtla mucho ms que un lugar de paso.Los edificios ms emblemticos del centro de la ciudad se hallan en torno a la Plaza Cvica: el Palacio de Gobierno edificado en los aos 1979 a 1981, el Palacio Municipal, el Congreso del Estado y la catedral de San Marcos. En la misma plaza dos monumentos sobresalen: la estatua de Joaqun Miguel Gutirrez, hroe epnimo de la ciudad y la estatua de la Libertad, tradicional personaje del centro de la ciudad desde la primera mitad del siglo XX. En la zona central el viajero curioso puede palpar no slo la cotidianidad tuxtleca sino tambin algunos de los rasgos de su patrimonio, como el edificio del antiguo palacio municipal, las capillas de los barrios como Santo Domingo y El Calvario, el colorido tradicional del mercado viejo, y los rituales particulares de la capilla zoque del Cerrito o los de la muy singular iglesia de San Pascualito, donde se venera un santo esqueleto.CHIAPA DE CORZOEs la heredera de la Chiapn prehispnica, por ello conocida en la antigedad como Chiapa de los Indios.Sede de una de las fiestas populares ms coloridas de Mxico, la de san Sebastin en enero.Posee uno de los mejores conjuntos de arte mudjar del pas.Al borde de la depresin central de Chiapas, encaminndose rumbo a las faldas de las montaas de los Altos, conservando las altas temperaturas de la tierra caliente chiapaneca, Chiapa de Corzo, ciudad que forma parte central en la historia del estado, se sita en la margen derecha del ro Grande o Grijalva, a 14 kilmetros de Tuxtla Gutirrez. La estratgica posicin en el cruce del ro, punto de encuentro en la depresin central con los Altos, propici un poblamiento temprano que se remonta a 1400 a.C. Un grupo de filiacin otomangue, los chiapanecas, lleg al lugar hacia eli ao 1000 d.C., sojuzgando a sus vecinos zoques. Con ellos tuvieron contacto los espaoles, primero en 1524, cuando lleg la expedicin de Luis Marn, y luego en 1528, con la entrada conquistadora de Diego de Mazariegos. Despus de la conquista, Chiapa se convirti en una encomienda y ms tarde en una dependencia directa de la corona espaola, por lo que recibi el nombre de Chiapa de la Real Corona. En 1821 se uni al movimiento independentista iniciado en Comitn y fue escenario, durante el siglo XIX, de las grandes luchas entre liberales y conservadores. La batalla del 21 de octubre de 1863 fue decisiva para el triunfo de la Reforma en Chiapas.Su traza renacentista que se sobrepuso a la ciudad indgena se distingue por el conjunto mudjar formado por la Pila, fuente de refinada inspiracin morisca hecha en ladrillo, nica en Iberoamrica; el templo de Santo Domingo y el edificio conventual anexo, ahora sede del Museo de la Laca, y las ruinas del templo de San Sebastin. La plaza est rodeada por los portales, el edificio del ayuntamiento y la casa de don Angel Albino Corzo. Dentro de esta plaza, se encuentra la secular ceiba o pochota, rbol sagrado, que se relaciona segn la tradicin con la fundacin de la ciudad. Est tambin la torre del reloj, imitando a la arquitectura de la fuente o pila.Muchos otros puntos de inters posee la ciudad como sus capillas de barrio como San Jacinto o El Calvario que guarda un magnfico tablero renacentista tallado en madera con el tema de la Crucifixin; las ruinas del templo colonial de San Sebastin o las ruinas prehispnicas de las pocas Preclsica y Clsica en sus afueras, y el Museo de la Marimba que pertenece a la familia Nandayapa Vargas quienes, siguiendo con la tradicin familiar como constructores de marimbas, ofrecen al visitante un recorrido por su taller, en donde se aprecia la madera en su estado natural lista para convertirse poco a poco en este artstico instrumento, as como una completa conferencia de los orgenes y evolucin de la marimba que tanto hace vibrar a los chiapanecos. La Pila es un edificio sin paragn en el arte colonial hispanoamericano y broche de oro del arte hispanorabe. Su diseo nico no est relacionado en forma directa con ningn prototipo espaol. De acuerdo con el cronista Antonio de Remesal, esta fuente "trazole y comenzole el padre fray Rodrigo de Len y en su ausencia suya la prosigui un espaol hasta echarle este ao de 1562 el agua. " La Pila no solamente cumpla su funcin, era un punto de reunin de los habitantes del pueblo, as serva a un doble propsito social. Sobre una planta octagonal, se levanta una estructura formada por una bveda sobre pilares detenidos por arbotantes que repiten el nmero ocho. Octagonal es asimismo el brocal situado bajo la bveda segmentada por nervaduras. Toda la fuente es de ladrillos, algunos cortados en punta de diamante. La utilizacin de este material es lo que le da una textura peculiar. Construida en la mejor tradicin mudjar, rene en una gran armona arquitectnica, elementos derivados del arte musulmn (planta octagonal y trabajo de ladrillo), una cpula de inspiracin renacentista y elementos estructurales derivados del gtico, pero es un edificio original que no copi estructuras. Carece de fundamento la versin segn la cual fue inspirada por la corona de Ios reyes de Espaa. Los letreros colocados en los botareles no informan correctamente. El crtico de arte Francisco de la Maza coment que "la gran fuente de Chiapa de Corzo, ella sola, vale un viaje a Chiapas."CAN DEL SUMIDEROCalcreas paredes que alcanzan varios cientos de metros de altura, una vegetacin exuberante, abundantes escurrimientos que las adornan y que a la vez alimentan el Grijalva, uno de los ros ms caudalosos del pas, son algunos de los elementos que conforman uno de los paisajes ms impresionantes de Mxico: el Can del Sumidero. Las caractersticas de este paisaje han permitido que en medio de l se desarrolle una riqueza de flora y fauna muy abundante y diversa, la cual le ha valido ser decretado por la federacin como Parque Nacional.La variada vegetacin de este lugar cambia segn la altura. Dentro de los lmites del parque selvas medias y altas, hbitat de una fauna que incluye aves, mamferos y reptiles como los que se vislumbran en los recorridos fluviales dentro del can. En el Sumidero hallamos tambin manifestaciones de la actividad humana, lo mismo en los vestigios arqueolgicos que se esconden entre la densa capa vegetal como en la presa hidroelctrica de Chicoasn, una de las mayores obras de la ingeniera hidrulica con las que cuenta el pas, con un embalse de 32 kilmetros de largo y que abarca la totalidad del can. Se puede llegar al parque desde el embarcadero de Chiapa de Corzo. La visita al Parque Nacional la complementan cinco miradores a los que se llega desde la ciudad de Tuxtla Gutirrez: La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa desde donde a diferentes alturas, se puede disfrutar del can en todo su esplendor. cortapaginaPARQUE ECOTURSTICO CAN DEL SUMIDEROEl parque es una pequea selva cercada por las altas paredes del can. Sus senderos permiten conocer la flora y la fauna nativas. La primera incluye orqudeas y bromelias que crean jardines suspendidos sobre los rboles. La segunda cuenta entre sus representantes a los cocodrilos, los monos araa y cientos de aves multicolores.El parque es tambin el sitio ideal para una larga caminata o una excitante expedicin en bicicleta. En lo alto de la caada, se encuentra la estacin de la tirolesa, desde donde es posible deslizarse por las alturas sobre las copas de los rboles o descender por cuerda rappel a lugares inaccesibles por otros medios. De igual manera es posible surcar en kayaks hasta algunos lugares cercanos. Nadar en una agradable piscina con la vista inigualable del can, tomar el sol o descansar en hamacas son otras posibilidades de placer dentro del parque que cuenta con varios restaurantes, tienda de artesanas y teatro al aire libre. Una de las mejores experiencias del ecoturismo en Chiapas.SAN CRISTBAL.Es una ciudad antigua situada en un gran valle rodeado de montaas. Al amanecer baja la niebla hasta las casas y la ronda. Ya tarde empieza a alumbrar el sol. Los das son largos transparentes, pursimos. Y las noches, son con esos cielos de cristal, estrellas fijas y remotas.Rosario CastellanosEncuentro de culturas en el corazn de los Altos de ChiapasLa mayor superficie cubierta por tejas en el pas sobre un trazo urbanstico de inspiracin renacentista.La ms centroamericana de las ciudades mexicanas.La mayor serie de retablos barrocos en Mxico.El valle de Jovel ofreci la situacin ideal, el clima templado y la estratgica ubicacin, para que Diego de Mazariegos fundara en 1528 la Ciudad Real de Chiapa. En el actual centro histrico de San Cristbal de Las Casas convergen tejados, patios floridos, balcones esquinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclsico y mudjar, artesana colorida, cocina exquisita, ceremonias, procesiones, fiestas populares, antiguas leyendas. Alrededor de su plaza se encuentran la catedral de fachada barroca, el neoclsico palacio municipal, los portales, la iglesia de San Nicols, con el estilo que ms identifica a la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la Casa de la Sirena con fachada de inspiracin plateresca del siglo XVI.Especialmente interesante es el conjunto formado por el convento dominico y el templo de La Caridad. La iglesia de Santo Domingo es obra cumbre del barroco centroamericano y mexicano, tanto por su fachada de argamasa como por el conjunto de retablos y plpito dorados de su interior. La Caridad destaca por su suntuoso retablo barroco. Barrocos son tambin los retablos de San Francisco, mientras que El Carmen luce una torre mudjar nica en Mxico. Muchos otros edificios de inters hay en la ciudad que se caracteriza por poseer un cuantioso inventario de casonas de estilo neoclsico inspiradas en el renacentista tratado de Vignola.Adems de su invaluable patrimonio de arte y tradicin, la ciudad es un escenario literario que ha emocionado a poetas y narradores provenientes de varias partes del mundo. La ciudad ha sido retratada por el talento de Graham Greene, Max Aub, Rosario Castellanos, Eraclio Zepeda, Jess Morales Bermdez, Jaime Sabines, Efran Bartolom, entre otros notables escritores. Desde 1994, varios escritores han enriquecido con sus crnicas el paisaje literario de esta palpitante ciudad. Actividades a realizar en cada sitio.Chiapas es uno de los lugares no solo e Mxico si no el mundo, con una gran riqueza natural, sus formaciones rocosas, sus caones, sus cascadas atraen ao con ao miles de turistas, este es uno de los destinos preferidos para realizar una gran variedad de actividades entre las cuales podemos mencionar:

DESCENSO DE RIOS:Esta emocionante actividad es una de las principales diversiones que puedes llevar a cabo en Chiapas, los amantes de las emociones fuertes no pueden perderse la oportunidad de realizarla, disfrutaras de un recorrido escnico a travs de cascadas apreciando la exuberante vegetacin con la que este paradisaco lugar cuenta. Uno de los lugares donde podr llevar a cabo esta actividad es el Can Ro La Venta ubicado a ms de 60 km al oeste de Tuxtla Gutirrez.

RAPPEL:Para aquellos atrevidos Chiapas les tiene guardado una de las aventuras mas alocadas, el Rappel, siente la emocin al descender de las paredes que las montaas que este magnfico lugar tiene, algunos de los lugares que te permitirn practicar este deporte son el Parque Nacional Can del Sumidero ubicado en Tuxtla Gutirrez, La Cascada el Chorreadero ubicada en chiapa de corzo y la Sima de las Cotorras ubicada a 44 km al oeste de Tuxtla Gutirrez

TIROLESA:La tirolesa hoy en da forma parte de los principales atractivos dentro de uno de lugares ms hermosos de Chiapas, El Parque del Can del sumidero, los visitantes intrpidos no pierden la oportunidad de llevar a cabo esta actividad que para algunos es causa de fobia pero para otros es cosa de valenta, este pequeo recorrido te dejara apreciar de cerca la gran vegetacin con la que cuenta el lugar

BISICLETA:Disfruta y admira la Belleza de uno de los lugares ms hermosos de Mxico mediante un recorrido en Bicicleta, podrs ser testigo de la tranquilidad y pureza que Chiapas aun conserva en varios de sus rincones, sintete libre y disfruta de un hermoso paseo, donde apreciaras tambin la diversidad de su vegetacin

EXPEDICIONESRecorre algunos de los atractivos ms maravillosos de Chiapas como El Ro cana, El Ro Usumacinta, la belleza de sus espectaculares cascadas y caones. Durante los recorridos a travs de lanchas o kayaks tendr la oportunidad de conocer y apreciar la flora y fauna caracterstica de las selvas tropicales de Chiapas: enormes ceibas y caobas, orqudeas, monos sarahuatos, monos araa, coats, tucanes, guacamayas, lagartos, entre otros, y si tenemos suerte podremos escuchar por las noches a los evasivos tapires y jaguares.

CAMINATAS:Al venir a Chiapas puedes hacer un recorrido por su extensa selva guiado por expertos conocedores de la regin al tener contacto directo con la naturaleza te sorprenders de todo lo que esta nos puede ofrecer y tendrs una sensacin de paz y relajacin y escucharas el murmullo proveniente de su extensa vegetacin. Sin duda las caminatas son una de las actividades preferida por mucho de los vacacionista

Mapa que especifique tiempos y distancias.

Servicios tursticosChiapas cuenta con todos los servicios y ofrece calidad y precio los cuales fueron atractivos para mi bolsillo, vindolo desde el aspecto turista, me encontr que cuenta con Alojamiento (hoteles, moteles, cabaas, posadas, etc.) Alimentos (restaurantes de diferentes tipos de comida) Empresas transportadoras (autobuses, cruceros, compaas areas, etc.) Empresas de recreacin (parques temticos, discotecas, museos, etc.)4. Integra una carpeta de viaje que contenga lo siguiente: Portada Nombre del itinerario Descripcin general de la zona turstica (indica a que zona pertenece) Informacin general del lugar en donde se va a desarrollar (historia del lugar, tradiciones, costumbres, etc.) Informacin de los servicios que se incluye como hoteles, restaurantes, parques, museos, transporte, etc. Itinerario terminado Material de promocin (trpticos, videos y/o pginas de internet) Conclusiones Referencias bibliogrficas y electrnicas. Estructura del trabajo Portada Arial 12 Interlineado 1.5 Alineado tanto en mrgenes izquierdos y derechos Utilizar el formato APA para referenciar. *No olvides consultar Rbrica de evaluacin para esta actividad CHIAPAS TOTALViajes a CHIAPAS TOTAL "Selvtico" 7 dasAvin viaje redondo | Hospedaje en hoteles 4* | ToursAlimentos | Traslados | Guas bilinges expertos certificadosINCLUYE Avin viaje redondo con aerolneas saliendo del Aeropuerto de la Ciudad de Mxico. Traslados Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto. Transportacin en vehculos de lujo con aire acondicionado. Chofer-Gua todo el recorrido. Tour en lancha en el Can del Sumidero (LANCHA COMPARTIDA). 3 noches de alojamiento en San Cristbal de las Casas. 2 noches de alojamiento en Palenque. 1 noche de alojamiento en Lacanj. 7 das, 6 noches de hospedaje en hoteles de categora Primera, excepto Lacanj que son cabaas rsticas. 6 desayunos tipo Americano. 7 comidas, 6 cenas.HOTELES SAN CRISTBAL DE LAS CASASMansin del Valle, Villa Mercedes, Casa Mexicana, Catedral, Ciudad Real, Casa Vieja, Plaza Magnolias, Arrecife de Coral, Casa de Mam, Rincn del Arco, Holiday Inn.

HOTELES EN PALENQUEVILLA MERCEDES, MISIN PALENQUE, CHAN-KA, CIUDAD REAL DE PALENQUE, HOTEL MAYA TULIPANES, PLAZA PALENQUE, NUTUTUN, TULIJA EXPRESS, PLAZA PALENQUE IIEn caso de no haber disponibilidad en estos hoteles le sern asignados otros de la misma categora.

PRECIOS

IMPORTANTE Los hoteles no son escogidos por el cliente, son asignados conforme a la disponibilidad. Precios por persona en base al tipo de habitacin. Sujetos a disponibilidad y cambio sin previo aviso. No incluye servicios no especificados. Aceptamos tarjetas de crdito o dbito VISA o MASTERCARD. Las habitaciones dobles o triples tienen como mximo 02 camas tipo matrimonial. En temporada de puentes, semana santa, verano y fin de ao aplica tarifa de temporada alta. Las comidas son proporcionadas en las comunidades indgenas que se visitan, por lo que son sencillas y tpicas del estado. Se incluyen solo las bebidas indicadas en el itinerario.

Da 1.TUXTLA GUTIRREZ CAN DEL SUMIDERO CHIAPA DE CORZO SAN CRISTBAL DE LAS CASAS

Recepcin y bienvenida en el Aeropuerto de Tuxtla Gutirrez, Abordarn nuestra camioneta que los llevar al Embarcadero y as conocer el majestuoso Can del Sumidero, la navegacin ser en una lancha de motor y el recorrido dura aproximadamente 2 horas por elRo Grijalva. Durante este esplendoroso viaje podr admirar la gran diversidad de flora y fauna que se da en el lugar. Con suerte usted podr conocer muy de cerca cocodrilos, zopilotes reales, iguanas, garzas, monos y entre la flora no se puede perder las formaciones de musgo como el rbol de Navidad que se encuentra plasmado de forma natural en una de las enormes paredes del can. Al terminar, ser trasladado a la ciudad de Chiapa de Corzo para hacer un recorrido por la fuente estilo Mudjar, entrar a la Iglesia de Santo Domingo para subir al campanario y tener as una vista panormica del sitio, conozca sus costumbres como la emotiva fiesta de los parachicos, refrsquese con la bebida energtica ancestral de nombre Pozol con cacao y comida incluida en donde degustar alimentos tradicionales de Chiapas, como cochito al horno, sopa de chipiln con bolitas de masa, aguacate relleno y ricos dulces. Por ltimo su recorrido concluye en San Cristbal de las Casas, ciudad fundada en 1528 por el Capitn Diego de Mazariegos y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. A su llegada se realizar el registro en el hotel asignado y tendr el resto de la tarde-noche libre. Este da incluye cena en el hotel de su hospedaje.

Da 2.SAN CRISTBAL DE LAS CASAS COMUNIDADES INDGENAS CITY TOUR

Despus del desayuno, partiremos hacia las Comunidades Indgenas del grupo tnico Tzotzil, visitando primeramente San Juan Chamula para aprender y as entender la fusin de tradiciones contemporneas y caractersticas ancestrales mayas que identifican a este lugar. Posteriormente seguiremos rumbo a Zinacantn, en donde visitaremos la iglesia y la casa de una cooperativa familiar donde seremos recibidos con una bebida regional de nombre Posh (destilado de caa) y observaremos como las mujeres trabajan con el Telar de cintura de pocas pre-colombinas. (Les recomendamos llevar efectivo), ya que gran parte de lo textil que ah se elabora son artculos para el hogar adems de blusas, bolsos, trajes tpicos, pulseras, etc. Despus de ver las muestras de lo que las mujeres elaboran nos ofrecern pasar a su cocina, en donde nos invitarn a probar tortillas hechas a mano con unos ricos frijoles. Al terminar haremos el traslado a San Cristbal de las Casas, se les dar un City Tour por esta bella ciudad y posteriormente comida en el Restaurante Plaza Real. El resto del da libre. Hospedaje en la ciudad de San Cristbal de las Casas con cena en uno de los mejores restaurantes del lugar, La Paloma, ubicado en el corazn de la ciudad, justo sobre el andador turstico a 50 mts. Del Parque Central. La casa donde se ubica el restaurante fue sitio y casa del fundador de la ciudad Don Diego de Mazariegos (1528). Esta casa est entre las primeras diez construidas en Amrica, sus muros tienen un ancho de 1.5 mts., las vigas conservan sus ataduras en cuero originales desde su construccin. El men consta de crema de cilantro o ensalada mixta, fajitas de pollo con guacamole o puntas de res a la mexicana, pastel de chocolate o flan de Lola, refresco o agua.

Da 3.GRUTAS DE RANCHO NUEVO CASCADAS EL CHIFLN LAGOS MONTEBELLO

Despus del desayuno Nuestra primera visita sern las Grutas de Rancho Nuevo, donde a travs de un corredor de un kilmetro, observar figura formadas por estalactitas y estalagmitas. Despus iremos a Amatenango del Valle, comunidad que se dedica a trabajar el barro donde podr adquirir artesanas que podrn lucir en su casa u oficina. Despus lo llevaremos a vivir una experiencia ecoturstica en una de las cascadas mas lindas de la zona, Cascadas El Chifln, con una cada de agua natural que est rodeada por exuberante vegetacin formada por caaverales y palmares. El recorrido es a travs de un sendero que le permite admirar la cada del agua. Para los que gustan de actividades extremas, en la cascada ms alta que lleva por nombre Velo de Novia, puede vivir opcionalmente la experiencia de la Tirolesa. Terminaremos con la visita de los hermosos Lagos de Montebello para ver los lagos Tziscao, Pojoj, Lago Ensueo, zona de cinco lagos, la Encantada, visitamos entre 6 y 9 lagos. Regresaremos a la ciudad de San Cristbal de las Casas para su hospedaje, Este da incluimos la cena en uno de los principales y ms bonitos Restaurantes de la ciudad llamado Plaza Real ubicado en el corazn del centro de San Cristbal de las Casas, sus instalaciones fueron usadas como la Antigua Casa del Congreso del Estado de Chiapas. Este restaurante ofrece a nuestros pasajeros el siguiente men para la cena: crema de championes o crema de elote o sopa azteca, pollo al cacahuate o asado chiapaneco o filete de pescado a la Menuiere o fajitas de arrachera de pollo, de postre strudell de manzana o mousse de guayaba o mousse de mango, 1 refresco o agua de sabor, caf o t.

Da 4.CASCADAS DE AGUA AZUL CASCADAS DE MISOL-HA PALENQUE

Este da deber realizar el check out del hotel de San Cristbal de las Casas con todo su equipaje. El desayuno es en ruta ya que saldremos muy temprano hacia las Cascadas de Agua Azul, en donde podrn nadar y disfrutar de las clidas aguas y de su impresionante color. Al trmino de este recorrido continuaremos el tour hacia las Cascadas de Misol-Ha, que est rodeada por selva tropical en donde podr caminar y disfrutar del sendero que lo dirigir a descubrir la cueva de murcilagos as como admirar una impresionante cada de agua por detrs de la gran cortina natural. Despus daremos inicio a conocer la Zona Arqueolgica de Palenque, en el cual podremos admirar la Calzada de los muertos encontrndose ah el Templo de las Inscripciones, sede de la Tumba del Rey Pakal, as como el Templo dedicado a la Reina Roja, importante descubrimiento de recientes fechas. Palenque est considerada como la ciudad ms grande del mundo antiguo mundo maya, en donde se admira la arquitectura y arte magistral de la cultura mas evolucionada de Mesoamrica, con El Palacio, El Templo de la Cruz Foliada, El Templo del Sol y muchos ms, ciudad donde hoy en da se tienen registrados ms de 200 templos an cubiertos por la selva. Hospedaje en la Ciudad de Palenque. Este da incluiremos comida durante el recorrido y cena en el hotel de su hospedaje.

Da 5.PALENQUE BONAMPAK YAXCHILN LACANJ

Saldremos muy temprano en la maana hacia La Selva Lacandona para conocer la Zona Arqueolgica de Bonampak, Este da el desayuno es en ruta. Para penetrar a esta enigmtica zona arqueolgica en donde podremos observar los mejores murales del mundo maya. El significado de Bonampak es Muros pintados y en ello reside la fama de este sitio, ya que sobre las paredes de los recintos se encuentran las pinturas mejor conservadas de esta antigua civilizacin. Despus partiremos para Frontera Corozal que colinda con Guatemala tambin llamado Escudo de Jaguar en donde nos embarcaremos para navegar en lancha por una hora sobre las aguas del Ro Usumacinta. Durante este interesante recorrido observaremos de acuerdo a la temporada especies de animales como cocodrilos, monos saraguatos, tucanes, guacamayas as como flora impresionante. Arribaremos al mstico Sitio Arqueolgico de Yaxchiln, visitando esta ciudad maya inmersa en la selva con sus monumentales templos y estelas llenos de una iconografa que nos recrea un pasado lleno de esplendor.Este da se incluye la comida durante el recorrido y la cena en el hotel de su hospedaje.

Da 6LACANJ PALENQUE

Desayuno. Este da realizaremos una caminata por los senderos de la Selva Lacandona acompaado de un habitante lacandn. Visita de Ro Cedros y Cascadas de Mactuni-Ha donde se da tiempo libre para nadar y descansar, regreso a Lacanj, comida y por la tarde regreso a Palenque. La cena es en el hotel de su hospedaje

Da 7. PALENQUE MUSEO LA VENTA AEROPUERTO DE VILLAHERMOSA

Despus del desayuno Debers hacer el check out del hotel de la ciudad de Palenque. Partiremos hacia la ciudad de Villahermosa, en donde visitaremos El Museo La Venta que atesora una de las ms grandes colecciones de piezas pertenecientes a la Cultura Olmeca, as como un zoolgico en donde podr admirar especies en extincin como jaguares, panteras, venados de cola blanca, aves exticas, cocodrilos y serpientes entre otros. Cuenta con un circuito selvtico en donde podr conocer ms sobre la cultura olmeca, todo esto clasificado en cuatro grupos: altares, estelas, esculturas exentas y las impresionantes cabezas colosales.Comida en ruta y al trmino del recorrido haremos el traslado al Aeropuerto de la ciudad de Villahermosa para tomar su vuelo de regreso al D. F.

MAPA Y ALGUNAS FOTOGRAFIAS DEL RECORRIDO.

RECURSOS:Cumple con los recursos tursticos de los lugares que visitaremos son la base sobre la que se desarrolla la actividad turstica; ya que como pudimos observar son aquellos atractivos que en el contexto de un destino, pueden generar un inters como turista, determinar nuestra eleccin y motivar el desplazamiento o la visita de dichos lugares que deseamos conocer. Naturales Culturales INFRAESTRUCTURAS GENERALES:Cumple tambin con lo que se refiere a aquellas que permiten el desarrollo de la actividad turstica en dos vertientes; por un lado, la accesibilidad al rea geogrfica donde se ubica el recurso turstico; y por el otro, el acceso a los sistemas de informacin bsicos que permiten desarrollar el turismo como actividad econmica. En relacin con las comunicaciones, las principales infraestructuras generales seran los aeropuertos, y las carreteras, adems de todas las instalaciones que les sirven de soporte para que puedan mantenerse operativas. Comunicaciones Telecomunicaciones INFRAESTRUCTURAS ESPECFICAS:Tambin cumple con las condiciones de la infraestructura especfica, en cuanto a los alojamientos, en el desplazamiento para visitar de ms de un da de duracin, es decir a la hora de dar servicio a aquellos que no son visitantes. Las infraestructuras de alojamiento turstico nos permitirn gozar de dicha infraestructura que existe en el lugar. Hoteles Resorts Restaurantes Parque temtico Puertos deportivos ELEMENTOS TANGIBLES:Cumple las condiciones de los elementos tangibles porque nos permitir tener cerca la decoracin el mobiliario de cada establecimiento en el hotel tales como la tapicera, los muebles, la decoracin, la comodidad de solicitar nuestros alimentos en el restaurante, el equipamiento para poder disfrutar de todo lo que nos prometieron a la hora del recreo, de forma responsable y objetiva.MOTIVACIN PRINCIPAL:Las motivaciones para viajar por estos lugares nos motiva la recomendacin de mi esposo ya que l en su infancia vivi en San Cristbal Chiapas, y sus recuerdos nos inspiran a conocer esos lugares para que tambin disfrutemos de lo que nos platica acerca de esos lugares maravillosos que l conoce, as que es un deseo familiar por descubrir lo que mi esposo vivi y deseamos que sea un viaje en donde cubramos nuestras necesidades y quedemos satisfechos con las expectativas que deseamos experimentar en esos lugares. Ocio Descanso Personales y familiares Deporte Religin Cultura Curiosidad INTERACCIN Medio Poblacin local Proveedores Otros turistas

ALGUNOS OTROS CENTROS CULTURALES EN CHIAPASEncontr los sitios naturales, sitios culturales, manifestaciones culturales, realizaciones tecnolgicas y acontecimientos programados.CHIAPAS

MANIFESTACIONES CULTURALESREALIZACIONES TECNOLOGICASACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS

SAN CRISTBAL DE LAS CASAS

Una de las cosas ms interesantes de visitar este pueblo es que pareciera que uno no estuviese en el mismo pas. Por otro lado Zinacantn es un pequeo pueblo, menos pintoresco pero hermoso. Es aconsejable no tomar fotos en ninguno de estos dos pueblos pues los habitantes las consideran insultos a sus dioses. Para visitar la iglesia de San Juan Chamula se debe pagar una pequea contribucin en el palacio municipal.INTERIOR DE LA CATEDRALEn el lado de la naturaleza, el Can del Sumidero, uno de los ms impresionantes del pas, ofrece un panorama natural colosal. Se puede hacer una excursin de una hora y media en lancha a lo largo del ro Grijalva, saliendo de Chiapa de Corso. Es sorprendente ver la cascada "rbol de navidad," sobre todo en tiempo de lluvia, con una cada de 800 metros de espuma, su belleza paraliza el tiempo. A lo largo del recorrido se escuchan los gritos de los monos aulladores y se logra ver a varios cocodrilos nadando o tomando el sol. En verano llueve todos los das y en invierno llega a bajar mucho la temperatura; es aconsejable llevar un impermeable o paraguas y un suter abrigador.MUSEO DE LA MEDICINA MAYASan Cristbal de las Casas es considerada por muchos turistas europeos, como la ciudad ms bonita e interesante de Mxico, por la sencillez de su gente, la rica biodiversidad de su naturaleza y la fuerte tradicin indgena, que la hacen una ciudad misteriosa y mgica.Situada en un hermoso valle boscoso, sus calles estrechas y sus coloridas casas con arcos y ventanas decoradas con hierro forjado y flores, hacen de esta ciudad de ms de 112,000 habitantes un lugar maravilloso. Es la ciudad colonial ms antigua y la capital cultural del estado de Chiapas. Mantiene vivo un espritu mgico. Para quienes se interesan en la etnografa de los indgenas es un sitio fascinante, sobre todo por su mercado, a donde llegan indgenas de las comunidades cercanas que han logrado mantener sus orgenes.Es muy fcil encontrar dnde hospedarse en San Cristbal. Hay desde hoteles 5 estrellas hasta habitaciones que ofrecen algunos habitantes a precios accesibles. Se puede encontrar informacin sobre estos albergues en las oficinas de informacin turstica ubicados en el centro de la ciudad.Todo esto, pero ms que nada su bella traza, sus detalles ornamentales, la sencillez de sus parques y el contraste representativo de sus blancos muros y sus techos rojos, hacen que san Cristbal, nombrado dentro del programa de pueblos Mgicos del CPTM, sea un destino imposible de omitir cuando se viaje a Chiapas.Preservacin del Patrimonio EdificadoRestauran ExConvento de Santo Domingo en Chiapas.Fuente: Instituto Nacional de Antropologa e Historia INAHUno de los ejemplos ms representativos de la arquitectura religiosa del pas, el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmn, en San Cristbal de las Casas, Chiapas, ha sido recuperado y restaurado de manera integral por el Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH-Conaculta, el cual albergar prximamente los centros Cultural de Los Altos, y Textil del Mundo Maya.Se guardan bellezas naturales nicas, formadas en las mismas paredes del can, como son el rbol de Navidad y la Cueva del Silencio, adems de diversas cascadas. Dadas las bellezas del lugar fue declarado Parque Nacional mediante un decreto el 4 de diciembre de 1980, para que la nacin pueda perpetuar su majestuosa belleza que habr de ser deleite de las futuras generacionesLa iglesia de San Juan Chamula es de sumo inters debido a que ah se practica una religin propia que se sirve de instrumentos del culto catlico. No cuenta con bancas y su piso est tapizado de ramas de un pino de la regin de un olor agradable. En las paredes se pueden observar santos barrocos, pero los chamulas veneran a sus propios dioses bajo tradiciones distintas a las de la religin catlica. Se encuentran espejos que les ayudan a los fieles a ver el reflejo de su alma; llevan ofrendas a sus dioses que ellos tambin consumen ah mismo, como la coc-cola. Lo ms sorprendente de entrar a la hora de un servicio, es que no se escucha una sola palabra en espaol.

Tambin es interesante visitar Na Bolom, una biblioteca etnogrfica y ecolgica fundada por Gertrude Duby-Blom, mejor conocida como Trudy, quien dedic varios aos de su vida a preservar a los lacandones. Esta etnia, habitante de la selva del Petn que entr en contacto con nuestra civilizacin en el ano de 1940 han intentado conservar su cultura. En la actualidad, algunas comunidades lacandonas ofrecen campamentos para realizar ecoturismo en la selva. No slo nos acercan a su cultura y a la armona en que conviven con la naturaleza, sino que tambin nos adentran a zonas arqueolgicas no estudiadas, en medio de la majestuosidad de la flora y fauna de la selva.Todo esto, pero ms que nada su bella traza, sus detalles ornamentales, la sencillez de sus parques y el contraste representativo de sus blancos muros y sus techos rojos, hacen que san Cristbal, nombrado dentro del programa de pueblos Mgicos del CPTM, sea un destino imposible de omitir cuando se viaje a Chiapas.Hay festividades durante nueve de los doce meses del ao, en los distintos barrios de la ciudad, dedicadas a las vrgenes o a los santos patronos de los templos tutelares. Las ms importantes son el 1 de abril, que se conmemora el aniversario de la fundacin de la ciudad y el 25 de julio, que es la fiesta titular de San Cristbal.Es un lugar lleno de vida para observar algunos de los festivales y celebraciones ms tradicionales de Mxico, como Semana Santa, Da de Muertos y el Da de la Virgen de Guadalupe. En San Cristbal tambin podrs participar en eventos culturales y festivales regionales nicos cargados del folclor local. Dos de los festivales anuales ms importantes en San Cristbal son la celebracin de la fundacin de la ciudad, que se lleva a cabo el 31 de marzo y la Fiesta de San Cristbal que se lleva a cabo del 16 al 25 de julio. Programa tu visita durante cualquiera de estos dos festivales para disfrutar los fuegos artificiales, bandas de marimba, fiestas de barrio y otras tradiciones de Chiapas.

Cada mes de abril, San Cristbal celebra la llegada de la primavera con la Feria de la Primavera y de la Paz. Uno de los mayores festivales locales y atracciones chiapanecas, la Fiesta de la Primavera incluye desfiles, juegos mecnicos y concursos, conciertos y eventos culturales. El festival barroco internacional Cervantes, el ms importante en

*CHIAPA DE CORZO

La ciudad de Chiapa de Corzo, fue fundada el 1 de marzo de 1528 por el capitn Diego de Mazariegos con el nombre de Villa Real de Chiapa.Actualmente, Chiapa de Corzo se suma a las Zonas de Monumentos Histricos Patrimonio de la Nacin; esta declaratoria fue publicada en el Diario Oficial de la federacin el da viernes 24 de noviembre del 2000.El pueblo fue fundado alrededor de la ceiba (La Pochota) que se encuentra sobre el margen derecha del ro Grande de Chiapa. Esta etnia fue la nica que no se rindi durante la conquista espaola, resistiendo varias expediciones armadas.Chipas de Corzo es la base de la identidad cultural del estado de Chiapas. Fue de las primeras ciudades fundada por los castellanos en la tierra chiapaneca.Entre 1554 y 1572, Fray Pedro de Barrientos construy el templo de Santo Domingo de Guzmn, conocido como la Iglesia Grande y Para que el poblado fuera dotado de agua se construy en 1562 una fuente estilo mudjar conocida popularmente como La Pila y que hoy en da es uno de los atractivos tursticos ms importantes del lugar.La Comida tpica, elaborada a base de pepita de calabaza acompaada con tasajo que es tradicin comerla durante la Fiesta de Enero; el puerco con arroz, el Chipile con Bolita, el rico Cochito Horneado como la extensa variedad de tamales, de los que destacan los de bola, de cambray, de hojas de Santa Mara, de Chipile y de hoja de milpa, El pozol de cacao y Tasca late.Fiesta grande del pueblo, Esta festividad se realiza del 8 al 23 de enero, en honor al mrtir San Sebastin. La algaraba inicia a las nueve de la noche del primer da, cuando del Barrio de San Antonio, distintas cuadrillas de hombres vestidos de mujeres chuntaes, inician un recorrido por las iglesias del lugar; estos personajes representan a las servidoras de Doa Mara de Angulo, mtica figura que cuenta la historia, era una espaola adinerada que desesperada por no encontrar cura para su hijo enfermo, acudi al pueblo en busca de remedio, el cual fue proporcionado por los habitantes del lugar. Tiempo despus, el hambre llego a Chiapa de Corzo y Doa Mara de Angulo, al enterarse, acudi a ayudar anunciando la llegada de los para chicos, hombres vestidos con jorongos de colores, acompaados de una mscara de madera y sonajas. Al mismo tiempo, una bella chiapaneca va a lo largo de un desfile, repartiendo monedas que simulan ser de oro, en conmemoracin de la ayuda de la espaola. El 21 de enero, se lleva a cabo la simulacin de un combate naval en el Ro Grijalva. Sostenidas entre los espaoles e indgenas chiapanecas, recreadas pirotcnicamente por el espritu belicoso e indomable del chiapaneca, cmo fiesta, diversin, burla, choteo o remembranza? Quin sabe.Chiapa de Corzo se suma a las Zonas de Monumentos Histricos Patrimonio de la Nacin; esta declaratoria fue publicada en el Diario Oficial de la federacin el da viernes 24 de noviembre del 2000.

Fiesta tradicional, que se conforma de msica, danza, artesanas, gastronoma, ceremonias religiosas y otras diversiones, forma parte de las festividades en honor de Nuestro Seor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastin.

Las celebraciones son del 15 al 23 de Enero, pero das antes (el 8 de Enero) tiene lugar el Anuncio de los Chuntaes, que es un recorrido por todas las iglesias del pueblo, muy divertido. En esta Feria Grande se puede disfrutar de juegos mecanicos, venta de comida grande, el combate, el desfile de carros alegoricos, y sobre todo del emblemtico recorrido de los parachicos y los chuntes.Los Parachicos son danzantes tradicionales, que usan una mscara de madera, jorongo de colores y una sonaja. Estos danzantes salen por las calles a bailar al son del tambor y el carrizo.

Mientras salen a bailar por las calles, visitan diferentes casas e iglesias que tienen a los santos, a los que se les ofrece un tipo de ofrenda con el baile. Los parachicos se acercan a ellos para tocarlos, y agradecerles por lo que les han dado.

Es tal la cantidad de parachicos (la mitad de la poblacin sale a bailar), que necesitan un gua, es por eso que existe el patrn de los parachicos, cargo que pasa de generacin en generacin.

*ZINACANTAN

Pueblo tzotzil ubicado a 10 kilmetros de San Cristbal de Las Casas en un florido valle rodeado de cerros, Sots'leb (Lugar de murcilagos) por que se encontraba ah una cueva de murcilagos que fueron deificados por naturales del lugar, decidiendo darle este nombre. Destacan la iglesia de San Lorenzo y las capillas de Esquipulas y San Sebastian.Sus habitantes sienten un gran amor por las flores, quienes aparte de utilizarlas en sus ceremonias como elementos primordiales, se dedican al cultivo de las mismas.A lo largo de nueve meses hay festejos importantes en esta comunidad, destacando la de enero 20, que es la fiesta de San Sebastin, que se festeja con procesiones de indgenas disfrazados y feria.

PALENQUE

Palenque todava tiene muchas sorpresas que darnos ya que se estima que nicamente se ha explorado el 5% de los edificios hasta hoy. Ahora puede visitar 34 estructuras y se cree que hay ms de 500 bajo la selva de Chiapas.En l se encuentra el sorprendente mausoleo en cuyo centro est un sarcfago monoltico que guardaba los restos del Rey Pakal. Su descubrimiento ha sido uno de los ms importantes hallazgos arqueolgicos de los ltimos tiempos. Es evidente que primero se construy la tumba y posteriormente la pirmide, dado que las dimensiones del sarcfago y la lpida, tambin monoltica, son mayores que la puerta de acceso a la cmara mortuoria. A travs de la imagen de esta ciudad, que fue abandonada y luego destruida y a la vez protegida por la selva, se pone de manifiesto el hecho de que antes de cualquier contacto con el mundo occidental, los indgenas mesoamericanos crearon grandes civilizaciones organizadas poltica y socialmente, sostenidas por altos valores religiosos, humansticos, artsticos y cientficos. Zona Arqueolgica de Palenque, descubierta en el siglo XVIII, En aquel entonces la regin era conocida por el pueblo Chol como Otolum o "Tierra de Casas Fuertes"; por lo cual Fray Pedro Lorenzo de la Nada quien lo descubri en 1567 lo tradujo como Palenque que significa "fortificacin".se encuentra ubicada en el norte del Estado de Chiapas, formando parte de la porcin central del rea maya, que tuvo un notable desarrollo cultural hasta fines del perodo Clsico. Es un sitio de sobresaliente belleza arquitectnica e importancia esttica, lo que hace que esta excepcional ciudad, enclavada en medio de la selva, sea una de las ms grandiosas creaciones de los hombres antiguos. En el conjunto central de la Zona Arqueolgica, usted podr apreciar, dentro de sus edificios principales, el Templo de las Inscripciones y El Palacio. El primero es el ms importante por su tamao, situacin y significacin y debe su nombre a grandes tableros esculpidos que contienen una de las ms largas inscripciones glficas mayas (620 glifos). El Palacio es la obra arquitectnica ms grande de todo Palenque y es de una belleza incomparable. Su elemento ms notable es la torre de 4 lados y parece ser la nica del periodo Clsico en el rea maya.Otras edificaciones importantes son: El Templo de la Reina Roja, El Templo de la Cruz Foliada y El Templo de Sol.En 1981 Palenque fue designada "Zona Protegida". La UNESCO la declar Patrimonio de la Humanidad en 1987, cuenta con un museo de sitio en el que se puede admirar una gran variedad de objetos: esculturas, cermica y braceros con la imagen del dios solar, descubiertos por los arquelogos durante las diferentes temporadas de investigacin en esta antigua ciudad maya.Agosto 4. Fiesta de Santo Domingo de Guzmn. Feria popular y fuegos artificiales.Fiestas populares, leyendas y tradiciones.La alegra y belleza del lugar no poda hacer que sus pobladores no disfrutaran de fiestas populares, las cuales sirven para agasajo de propios y extraos. En agosto, del 1 al 5, en honor a Santo Domingo de Guzmn, patrono del pueblo, se realiza una feria en conjunto de varias celebraciones.Tzeltales.El 4 de octubre en el poblado Pacalna, realizan una feria en honor a San Francisco de Ass; el 12 de diciembre en Chancal festejan a la Virgen de Guadalupe.La herencia de la poca colonial es demasiado fuerte, por lo que algunas leyendas se niegan a desaparecer, como la del hombre negro, que es conocida de todos.Se trata de un personaje que en los caminos de las sierras se le aparece al viajero para extraviarlo y llevarlo a sus encantamientos.Tambin tienen la costumbre de que les corresponde a los hombres dar muerte al pollo o pavo que se utiliza en las comidas, las mujeres no matan a las aves, porque de lo contrario sufriran grandes males.

BONAMPAK

La riqueza histrica y arqueolgica de Chiapas es muy grande, en ese estado se encuentran algunas de las ciudades mayas ms importantes del periodo Clsico (200 al 900 de nuestra era) como Palenque, Yaxchiln y Tonin, entre muchas otras.Pero hay una que siempre ha sido centro de atencin, aunque paradjicamente no se ha explorado mucho, nos referimos a Bonampak, la ciudad de las pinturas muralesSe dice que fue descubierta por Giles Healy en 1946, al seguir a los lacandones que se dirigan a realizar cultos en los edificios de la ciudad. Sin embargo, como en muchos otros casos, los indgenas ya conocan la localizacin del sitio, y el hallazgo se atribuye hoy a dos de ellos: Jos Pepe Chambor y Acasio Chan.Fue decretada como Monumento Nacional el 21 de agosto de 1992 y cubre actualmente una superficie de 4 mil 357 hectreas.Bonampak era un sitio que tena una relacin muy directa con Yaxchiln, ya que formaron una alianza para poder dominar la zona. A travs de las estelas que quedan en la zona arqueolgica se han logrado conocer algunos de los nombres de los gobernantes de Bonampak y de su linaje familiar, y en algunos de ellos encontramos que su consorte era originaria de Yaxchiln.La nica parte abierta al pblico en Bonampak es la que se conoce como la Gran Plaza donde se pueden visitar las siguientes construcciones.En la acrpolis se pueden observar grandes terrazas y edificios que probablemente tenan un fin poltico-religioso, lo que deducimos por la gran estela que se encuentra al pie de la acrpolis, al centro de la Plaza. En esta Estela, conocida como la Estela I, podemos observar la imagen de uno de los gobernantes de Bonampak conocido como Chaan Muan II, que se encuentra ataviado con lujosos ropajes, adornos y elaborados tocados. En su mano izquierda porta un escudo con el rostro del dios jaguar y en la derecha una lanza ceremonial, complementando la imagen se observan los nombres de sus padres, as como el suyo.Es un sitio arqueolgico maya ubicado en la selva lacandona en el municipio de Ocosingo, en el estado de Chiapas, Su nombre significa en vocablo maya que significa "Muros pintados", y en ello reside la fama de este sitio, ya que sobre los muros de los recintos hay pinturas muy vistosas que aportan mucho acerca de la vida cotidiana de los mayas.La zona arqueolgica de Bonampak es un sitio maya del perodo Clsico, aunque probablemente estuvo ocupada desde un poco antes, su auge se registro entre el 650 a 850 fue subsidiaria de Piedras Negras en el siglo VII y ms tarde aliada a Yaxchilan gracias a su Ajaw Chan Muwan el cual se caso con una princesa probablemente hija de Itzamnaaj Balam III.Se suele decir que la zona arqueolgica fue descubierta por Giles Healy y Carlos Frey en abril y mayo de 1946, quienes fueron informados por los indgenas lacandones, llegando varias veces a la zona cuando se dirigan a realizar cultos en los edificios de la ciudad. Sin embargo, como en muchos otros casos, los indgenas ya conocan la localizacin del sitio, y el hallazgo se atribuye hoy a dos de ellos: Jos Pepe Chambor y Acasio Chan.En Bonampak existen varios edificios de mediano tamao, que circundan la plaza central, algunos de ellos poseen estelas muy bien labradas. Sin embargo, debe su fama a los murales que se localizan en uno de sus edificios conocido con el nombre de Templo de los Murales, ningn artefacto antiguo del Nuevo Mundo ofrece una compleja visin de la sociedad prehispnica como las pinturas de Bonampak. Ningn otro trabajo relacionado con los mayas nos acerca a la vida de la corte con tan gran detalle, lo que hace de Bonampak y sus murales un recurso sin paralelo en la comprensin de la sociedad antigua

Las celebraciones ms importantes son: La Fiesta de La Cande Laria. Feria comercial y la fiesta del patrono que se celebra del 13 al 15 de agosto.

*YAXCHILAN

Ciudad perdida en la jungla, en el centro de la Selva Lacandona. Su origen data de hace dos mil aos, cuando una pequea aldea se transform a travs de los siglos en una de las ciudades ms poderosas de la cuenca del ro Usumacinta, el ro ms caudaloso de Mxico y ms largo de Amrica Central. Su mximo esplendor sucedi entre los aos 550 y 900 D.C., durante lo que se conoce como el Periodo Clsico Tardo de la civilizacin maya. ( yaxchilan Significa Piedras Verdes en vocablo Maya).Yaxchiln siempre ha sido de difcil acceso: hasta una poca reciente no existan carreteras en un radio de 150 kilmetros. Los nicos accesos eran a mediante un largo viaje en bote o avioneta. Desde la construccin de una carretera limtrofe con Guatemala por el gobierno mexicano en los dcada de 1990, se ha hecho ms accesible a la visita de turistas. Desde Palenque, se toma la Carretera Fronteriza del Sur, que va a Chncala que se desva hacia Frontera Corozal, lugar cercano a Yaxchiln. Otra opcin es la va area, existiendo servicios de avionetas desde las ciudades de Palenque, Ocosingo y Comitn.El 21 de agosto de 1992, se decret a Yaxchiln como Monumento Natural Protegido por la UNESCO, contando con 2,621 hectreas de selva alta perennifolia. Estos santuarios marcan, claramente, el largo camino que los mexicanos han labrado, y recuerdan que en algn momento, los antepasados fueron grandes constructores de edificaciones que retan a la ciencia moderna.Yaxchiln permanece como patrimonio natural para que las futuras generaciones conozcan el legado invaluable que los ancestros lograron edificar. Por medio de sus pirmides y jeroglficos se puede conocer parte de la historia que perdurar a travs del tiempo.Los templos, palacios, conjuntos residenciales y juegos de pelota pero sobre todo las estelas y dinteles labrados nos hablan sobre una urbe belica con nombres de reyes, batallas, ceremonias y alianzas que celebro esta ciudad antes de su abandonoLa ciudad de Yaxchiln, fundada en el siglo IV, se convirti en uno de los reinos ms poderosos de la cultura maya. Los reyes de Yaxchiln construyeron templos, pirmides y palacios de lujo alrededor de la gran plaza que se extiende sobre las costas del Ro Usumacinta. Fue una ciudad importante durante el periodo clsico maya y fue la potencia dominante del rea del Usumacinta. Domin otras ciudades ms pequeas como Bonampak, y estuvo mucho tiempo aliada a Tikal; fue rival de Palenque, con la que Yaxchiln sostuvo una guerra en 654.tuvo su mximo apogeo durante el largo reinado del rey Escudo-Jaguar II, quien muri pasando los 90 aos en 742.

Las festividades normalmente son todas, las que celebramos todos desde la navidad, los reyes magos, la calendara, el 14 de febrero da del amor y la amistad, el da de las madres, el da de los padres, el grito de independencia, en fin todos.

Aprendizajes esperados en el contenido de la unidad permite reconocer: Reconoce la biodiversidad de la entidad como parte de su patrimonio natural. Diversidad natural de Chiapas. Definicin de patrimonio natural La biodiversidad en Chiapas: especies endmicas, exticas, extintas del medio silvestre, en peligro de extincin, amenazadas y sujetas a proteccin especial. Identifica en las reas naturales protegidas y las reas verdes urbanas las principales especies que caracterizan el patrimonio natural de Chiapas. Valora las funciones ambientales de las reas naturales protegidas, las reservas ecolgicas y las reas verdes urbanas, as como su importancia para la vida en sociedad. Propone acciones que contribuyan al cuidado y conservacin del patrimonio natural del Chiapas.reas naturales de Chiapas, ubicacin, caractersticas, especies que las habitan y su valoracin como patrimonio natural. reas naturales protegidas (ANP). Reservas de la bisfera: Montes Azules, Selva el Ocote, El Triunfo, La Encrucijada, La Sepultura, Lacan-tn y el volcn Tacana. Parques nacionales: Palenque, Can del Sumidero, Lagunas de Montebello. Monumentos naturales: Bonampak y Yaxchiln. reas y zonas de proteccin: la Frailescana. reas de proteccin de flora y fauna: Cascadas de Agua Azul, Chan-kin, Metzabok, Naha. Santuarios: playas de Puerto Arista. Zonas de conservacin ecolgica, parques urbanos, zonas ecolgicas y culturales, reservas ecolgicas comunitarias, reas comunitarias de conservacin ecolgica, zona de proteccin hidrolgica y ecolgica, reas verdes urbanas: jardines, parques, bosques urbanos y reas cubiertas de pasto. Valora las aportaciones de la medicina tradicional, alimentacin, produccin artesanal, turismo ecolgico y el cultivo y produccin del caf al patrimonio natural de Chiapas.Relaciones entre el patrimonio natural y las prcticas sociales, los usos y costumbres en Chiapas. Medicina tradicional, alimentacin, vivienda y produccin artesanal. La naturaleza como fuente de recursos sustentables. El turismo ecolgico y el cultivo y produccin del caf.Proyecto En este bloque se realiza el desarrollo la fase del proyecto donde el docente orienta a los alumnos en la bsqueda de la informacin en diferentes fuentes con el apoyo de fuentes escritas, fuentes orales, las TIC y visitas guiadasLas identidades chiapanecas a travs de su patrimonio cultural y naturalCompetencia que se favorece: Reconocimiento, valoracin, cuidado y preservacin del patrimonio cultural y natural de la entidad.mbitos: natural, social, cultural, econmico y poltico.Aprendizajes esperadosLas manifestaciones del patrimonio cultural y natural de la comunidad que caracterizan a los chiapanecosEn el patrimonio cultural y espacios naturales constituye en el aprendizaje de la misma unidad Manifestaciones culturales y espacios naturales de la comunidad que son reconocidas o valoradas como patrimonio El plurilingismo cultural. La diversidad natural y la interaccin entre flora y fauna. Manifestaciones artesanales y productivas, heredadas del pasado como patrimonio cultural de Chiapas. Identifica la ubicacin geogrfica y las principales caractersticas naturales de las siete regiones de Chiapas Reconoce las caractersticas que distinguen a las diferentes identidades chiapanecas en las siete regiones de la entidad.Las diferentes identidades chipanecas segn su origen regional. Llanura Costera del Pacfico. Sierra Madre de Chiapas. Depresin Central. Altiplanicie Central o Meseta Central. Montaas del Oriente o La candona. Montaas del Norte. Llanura Costera del Golfo. Caractersticas naturales y biodiversidad, prcticas sociales, actividades productos, oficios, lenguas, gastronoma, artes populares, fiestas, costumbres y tradiciones que distinguen a las comunidades de cada regin. Reconoce la participacin de las comunidades en la conservacin y difusin del patrimonio cultural y natural chiapaneco Organismos estatales que contribuyen a la conservacin y difusin del patrimonio cultural y natural en Chiapas. Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH) Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP), Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Participacin de las comunidades en la proteccin y difusin del patrimonio chiapaneco en coordinacin con organismos estatales.Proyecto Para su realizacin se inicia en este bloque con la planeacin, donde el docente y alumnos definiendo el tema de inters y los problemas que se abordarn.Y despus de ver varios paquetes el que ms me convenci fue el siguienteEn el tour Completo de Chiapas en 7 das podrs ver las atracciones ms populares de Chiapas y una visita especial a la Selva Lacandona.Estas por hacer uno de los viajes ms memorables de la vida, Chiapas te espera con toda su cultura, historia y naturaleza. Los tours que ofrecemos a Chiapas estn diseados para que disfrutes al mximo de tu estancia visitando los lugares ms populares, en lo mejores hoteles, con guas capacitados y en autos cmodos.Da 1 Tuxtla Gutirrez - Can del Sumidero - Chiapa de Corzo - San Cristbal de las Casas 12:10 Recepcin en el aeropuerto de Tuxtla (nuestro personal lo estar esperando con una pancarta con su nombre) 12:15 Traslado al embarcadero del Can del Sumidero 13:00 Tour en lancha del Can del Sumidero 15:15 Visita guiada de Chiapa de Corzo y tiempo libre para comer 16:30 Traslado a San Cristbal de las Casas 17:30 Check-in en hotel de San Cristbal de las Casas 17:45 Resto de la tarde libre. Hospedaje San Cristbal de las Casas (Hoteles 4 estrellas Hotel Ciudad Real o Hotel Casavieja).Da 2 San Cristbal Cascada El Chifln Lagos de Montebello San Cristbal 07:00 Desayuno americano en el hotel 08:00 Salida rumbo a la Cascada del Chifln 10:00 Visita guiada a la Cascada del Chifln 12:00 Traslado a las Lagunas de Montebello 13:00 Visita guiada de las principales Lagunas de Montebello y tiempo libre para comer 15:30 Regreso a San Cristbal de las Casas 19:00 Arribo al hotel de San Cristbal de las Casas. Hospedaje San Cristbal de las Casas (Hoteles 4 estrellas Hotel Ciudad Real o Hotel Casavieja).Da 3 San Cristbal San Juan Chamula y Zinacatn San Cristbal 07:00 Desayuno americano en el hotel 09:00 Salida rumbo a San Juan Chamula 09:30 Visita guiada de San Juan Chamula 11:00 Traslado a Zinacantn 11:10 Visita guiada de Zinacantn 12:30 Regreso a San Cristbal y breve visita guiada al pie de la ciudad 14:00 Tarde libre en San Cristbal. Hospedaje San Cristbal de las Casas (Hoteles 4 estrellas Hotel Ciudad Real o Hotel Casavieja).Da 4 San Cristbal Cascadas de Agua Azul - Misol-Ha Zona Arqueolgica de Palenque 06:00 Salida rumbo a Cascadas de Agua Azul 08:00 Parada en Ocosingo para desayunar en Restaurant Selva Maya o La Caada 08:45 Continuacin hacia Cascadas de Agua Azul 10:15 Visita de Agua Azul 11:45 Salida rumbo Misol-Ha 13:00 Visita de Misol-Ha Se aconseja tomar un bocadillo antes de salir a Palenque o a la llegada 13:30 Salida para Palenque 14:00 Visita del sito arqueolgico de Palenque 16:30 Traslado al hotel de Palenque y resto de la tarde libre para relajarse en la alberca del hotel Hospedaje Palenque (Hoteles 4 estrellas Hotel Aldea o Hotel Nututum).Da 5 Palenque Bonampak Yaxchiln - Lacanj 06:00 Salida rumbo a Bonampak 07:30 Parada en ruta para desayunar en el Restaurante Selva Maya o Caada 09:00 Visita de Bonampak 10:15 Continuacin a Corozal 11:00 Tomamos lancha a motor para llegar a Yaxchiln 12:00 Visita de Yaxchiln 14:00 Regreso en lancha a Corozal 15:00 Comida Restaurante Escudo Jaguar 16:00 Traslado a las Cabaas de Lacanj 17:00 Check-in en Lacanj y tiempo libre 20:00 Cena en el Centro Ecoturstico donde se HospedanDa 6 Caminata en la Selva Lacandona con un Gua Lacandn Cascada de las Golondrinas - Palenque 07:00 Desayuno americano 08:00 Caminata en la selva con gua local y visita a la cascada Las Golondrinas 10:00 Regreso al campamento y tiempo libre para convivir con Lacandones 14:00 Comida en El Campamento 15:30 Salida hacia Palenque 18:00 Check-in en hotel de Palenque Hospedaje Palenque (Hoteles 4 estrellas Hotel Aldea o Hotel Nututum).Da 7 Palenque Museo la Venta Aeropuerto de Villahermosa 08:00 Desayuno americano 12:00 Salida hacia Villahermosa 14:00 Visita al Parque Museo de La Venta y tiempo libre para comer 16:00 Traslado al Aeropuerto de Villahermosa 16:30 Check-in en el AeropuertoServicios Incluidos en el PaqueteLos posibles hoteles incluidos en el paquete son los mejores en cada destino y sus categoras son de4 estrellaso mayores. Los transportes son en autos de modelos recientes y sujetos a revisiones mecnicas constantes. Los guas son evaluados y capacitados constantemente. Todo lo que no est descrito en este itinerario no est incluido. Las comidas en los tiempos libres no estn incluidas.ReservacionesOfrecemos las mejores experiencias en tours en Chiapas incluyendo transportacin, gua, hoteles y desayunos. Encuentra, fotos, atracciones, reseas y ms.Servicios Includos

7DASCompleto + LacanjaLugares visitados: Tuxtla Gutirrez, Can del Sumidero, Chiapa de Corzo, San Cristbal de las Casas, Cascadas El Chifln, Lagos de Montebello, San Juan Chamula, Zinacatn, Cascadas de Agua Azul, Misol-Ha, Zona Arqueolgica de Palenque, Palenque, Bonampak, Yaxchiln, Lacanj, Cascada Las Golondrina, Museo de La Venta, Villahermosa .MODIFICAR PAQUETE

Fecha de salida:28 de Septiembre del 2013CantidadHabitacinPrecio

1Habitacin(es) Doble(s)$17,170.28

3Habitacin(es) Triple(s)$72,583.74

1Menores$6,438.85

TOTAL:Precio en pesos IVA incluido$96,192.87

Observaciones:Es necesario enviar su nmero de vuelo para elpick-up en el aereopuerto incluido en el paquete.CONCLUSIONComo turistas buscamos que las actividades que nos prometen en un itinerario sean de acuerdo a nuestras posibilidades econmicas, as que cumplan nuestras expectativas, y que logremos satisfacer nuestras necesidades, que durante nuestros viajes y estancias en cada destino del lugar que elegimos, sean diferentes a nuestro entorno habitual, ya sea con la finalidad de curiosidad, deporte, personales o familiares, descanso, religin, cultural, u ocio.Que a su vez logremos cumplir las expectativas teniendo la oportunidad de contar con la infraestructura necesaria tales como el hospedaje, los alimentos, transporte, y para uso de recreacin en las actividades que nos ofrece el itinerario turstico, para satisfacer nuestras necesidades del servicio turstico, lo que ms nos interesa como turista es tener seguro los servicios ms necesarios y cerca de nosotros es el hospedaje, alimentos y recreacin. La importancia de las competencias que se favorecen: Reconocimiento, valoracin, cuidado y preservacin del patrimonio cultural y natural de la entidad, en el Estado de Chiapas, lugar maravilloso.mbitos: natural, social, cultural, econmico y poltico.

FUENTEShttp://www.tourenchiapas.com/reservacionesFormulario.phphttp://www.mexicatours.com/paquetes-hoteles/paquetes-todo-incluido-http://www.mexicatours.com/general/paquetes-hotel-tourhttp://www.mexicatours.com/general/circuitos-por-mexico-2http://148.247.220.99/AET2013/file.php/42/Documentos_U3/Unidad_3._Integracion_de_itinerarios_de_viaje.pdfhttp://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=71032289http://www.chiapashoteles.com.mx/actividades_chiapas.html