stps_impacto de las acciones de capacitación

64

Upload: lalo-toledo

Post on 12-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Impacto de las acciones de la capacitacion

TRANSCRIPT

Page 1: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación
Page 2: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Lic. Javier Lozano Alarcón Secretario del Ramo Dr. Álvaro Castro Estrada Subsecretario del Trabajo, Seguridad y Previsión Social Lic. Patricia Espinosa Torres Subsecretaria de Inclusión Laboral Dr. Jaime Domingo López Buitrón Subsecretario de Empleo y Política Laboral Lic. Lorenzo Martínez Garza Oficial Mayor Lic. Luz Argelia Paniagua Figueroa Directora General de Capacitación Lic. Beatriz Pulido Campos Directora de Capacitación Técnica Lic. María Guadalupe García Mercado Lic. Betzi Narahí Morales Martínez Investigación, escritura y diseño pedagógico Lic. Beatriz Pulido Campos Ing. Rafael Escalante Martínez Revisión técnica Lic. Diana Oliva López Diseño de portada Guía de capacitación “Elaboración de programas de capacitación” 2008. ISBN en trámite “Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara y queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios” Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares de “Copyright” bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Dirección General de Capacitación Paseo de la Reforma No. 93, Col. Tabacalera. C.P. 06030 México, D.F. Dirección General de Capacitación Tel. (55) 20 00 51 00 www.stps.gob.mx Impreso en México D.F.

Page 3: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

SUBSECRETARÍA

DE INCLUSIÓN LABORAL

Dirección General de Capacitación

Impacto de las acciones

de capacitación

Guía de capacitación

Page 4: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación
Page 5: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Índice

Presentación 5 Objetivo 7 1. Sistema integral de Capacitación 9 2. Procedimiento para evaluar el impacto de las de acciones 15 Consideraciones finales 47 Anexos 49 Bibliografía 57

Page 6: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

12

Page 7: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

13

Presentación

Administrar una función involucra una serie de actividades que dan como resultado el logro de objetivos analizados y establecidos con minuciosidad; equivale a marcar pautas para alcanzar las metas programadas con el apoyo de los recursos ejercidos en el tiempo y cantidad acordados.

Administrar la función de capacitación significa cubrir actividades en forma sistemática; con el propósito fundamental de dotar al elemento humano de los conocimientos y habilidades para ejecutar con calidad su trabajo presente o futuro, además de orientar sus actividades al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa.

Esto involucra evaluar y dar seguimiento a todas las acciones de capacitación para demostrar, en términos económicos, el beneficio de estas acciones en los procesos de calidad – productividad.

En cuanto a la calidad, ésta implica entre otras cosas, cumplir con las expectativas del cliente, y para toda empresa el primer cliente es el mismo trabajador, por ello se deben cubrir las necesidades y entre ellas está el capacitar al personal, es decir, proporcionarle herramientas que le permitan desempeñar con calidad su trabajo.

Por su parte, la productividad se define como el aprovechamiento inteligente de los recursos disponibles para producir un bien o un servicio determinado, a través de un proceso ordenado y sistemático de trabajo, lo que conlleva a participar activamente en la innovación y los avances tecnológicos, todo ello con la finalidad de cumplir con los resultados específicos deseables.

Page 8: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

14

Conscientemente de la complejidad de esta labor, la Dirección General de Capacitación y Productividad pone a disposición de las organizaciones la presente guía técnica que tiene como propósito determinar la inversión que para fines de capacitación realizan los centros de trabajo.

Es así que el documento busca ser un instrumento de apoyo para el capacitador, porque describe en forma general los pasos que deberá seguir en cada de las etapas del proceso para demostrar el beneficio económico de la capacitación.

La guía se integra de dos capítulos: en el primero se describen las características e importancia de los subsistemas del sistema integral y en el segundo se especifica el procedimiento para evaluar el impacto de las acciones de capacitación, del que se obtendrán los resultados económicos.

Page 9: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

15

Objetivo

Dar a conocer un procedimiento para determinar los costos de capacitación efectuados por la organización

en esta materia.

Page 10: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

16

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

1. SISTEMA INTEGRAL DE CAPACITACION En la actualidad son cada vez más las empresas que le dan importancia y valor justo a la capacitación y reconocen los beneficios que brinda al perfeccionar el desempeño de sus trabajadores e impulsar la productividad de la organización.

Al mismo tiempo, como parte de sus programas de mejoramiento en general, las empresas sistematizan la mayor parte de sus procedimientos con el objeto de precisar los resultados y determinar con exactitud los problemas y errores que puedan suscitarse.

Una de las grandes preocupaciones que tienen las empresas es medir la efectividad de la capacitación bajo parámetros del costo de inversión que ésta representa contra los beneficios que le reditúa y precisar con ello su rentabilidad.

Bajo esta perspectiva, el enfoque de sistemas brinda una de las mejores opciones para controlar, evaluar y garantizar procesos de capacitación con calidad.

Características

� Sistémico. Es constante y lleva una secuencia lógica.

� Integral. Se forma por la conjunción de partes interrelacionadas e interdependientes denominadas subsistemas.

� Pragmático. Es de aplicación práctica para cualquier unidad productiva.

Page 11: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

17

Page 12: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

18

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Los subsistemas del sistema integral son:

Subsistemas

E. Evaluación y seguimiento

A Análisis situacional

D. Ejecución de las

acciones

B. Diagnóstico de necesidades

C Programación de la

capacitación

Page 13: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

19

���� Análisis situacional

Con este subsistema se inicia el proceso para administrar la capacitación, es de importancia fundamental ya que sustenta a los demás subsistemas en virtud de constituirse como plataforma sobre la que deberá apoyarse el plan y programas con la finalidad de alcanzar los objetivos estratégicos establecidos por la organización.

���� Diagnóstico de necesidades

Con base en la información recopilada en el subsistema anterior, se debe llevar a cabo el diagnóstico de necesidades de capacitación a fin de especificar las áreas de la organización que presentan deficiencias de desempeño y orientarlo a la obtención de requerimientos para elaborar los planes y programas de capacitación.

���� Programación de la Capacitación.

En este subsistema es de vital importancia la toma de decisiones, a fin de seleccionar, de toda la información recabada en el diagnóstico, solamente aquélla que atañe a capacitación y de ésta manera realizar la programación de los eventos tendientes a subsanar las deficiencias identificadas

Page 14: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

20

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

���� Ejecución de las acciones

En ella se lleva a cabo la ejecución del plan y los programas de capacitación e implica la coordinación de eventos y tiempos del personal, así como el diseño de instrumentos, tomando en cuenta con la precisión en que se efectúan dichas acciones dependerá en gran medida de lo que se haya llevado a cabo en etapas anteriores.

���� Evaluación y seguimiento

En esta parte del sistema, las acciones se dirigen a valorar los resultados en cuatro niveles:

� Evaluación de conducción – reacción. � Evaluación de aprendizaje. � Evaluación de habilidades. � Evaluación de costo – beneficio.

La evaluación de este último implica estimar los costos de planeación, ejecución y evaluación del sistema integral de capacitación y compararlos contra el valor de los beneficios que la capacitación aporta al centro de trabajo.

Por la particularidad que tiene el sistema de retroalimentarse a sí mismo, se evidencían los éxitos obtenidos, o bien, las modificaciones que deberán hacerse a los programas de capacitación para incidir con mayor fuerza sobre los objetivos estratégicos planteados y así impulsar la competitividad

Page 15: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

21

empresarial requerida, que a nivel del elemento humano convierte al trabajador en una persona más productiva y a nivel organizacional hace de cada empresa unidades de negocio competitivas.

Page 16: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

22

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Ejercicio de autoevaluación

INSTRUCCIONES: De los siguientes enunciados, subraye la

opción correcta. 1. Las características principales del sistema integral de

capacitación son:

a) Sistemático, integral, independiente. b) Integral, pragmático, correctivo. c) Pragmático, sistémico, independiente. d) Integral, pragmático, sistémico.

2. Los elementos que conforman el sistema integral de

capacitación son:

a) Análisis situacional, diagnostico de necesidades, programación, ejecución, evaluación.

b) Ejecución, evaluación y seguimiento, programación, diagnóstico de necesidades, organización.

c) Programación, ejecución, análisis situacional, diagnóstico de necesidades, dirección.

3. La evaluación y seguimiento valora cuatro niveles:

a) Conducción – reacción, aprendizaje y habilidades. b) Habilidades, aprendizaje, situacional, proactiva. c) Aprendizaje, habilidades, conducción – reacción,

proactiva. d) Costo – beneficio, aprendizaje, habilidades,

conducción - reacción.

* Compare sus respuestas con las del anexo 3.

Page 17: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

23

2. PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LAS ACCIONES

Uno de los aspectos más importantes que deben tomarse en cuenta para evaluar el impacto de las acciones de capacitación, es el llevar una secuencia lógica en las actividades que se desarrollan.

Para facilitar la comprensión de todo el proceso, a continuación se presenta el flujograma que muestra las actividades a realizar y las áreas involucradas en ello.

ÁREA DE CAPACITACIÓN

ÁREA CLIENTE

ÁREA DE REC. HUM. O REL. IND.

DIRECCIÓN GENERAL

Análisis Situacional

Diagnóstico de necesidades

Programación de la

capacitación

Presentación del Plan maestro de capacitación

Revisión del Plan maestro de capacitación

no

Ejecución Envío Plan Maestro si Estudio del costo de

la capacitación

Evaluación y seguimiento cualitativo y cuantitativo

no

Información analizada si

Presentación de resultados

Page 18: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

24

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Aplicación del procedimiento

El análisis situacional es la primera etapa del sistema integral de capacitación, implica la investigación de las condiciones actuales de la organización y el estado de su productividad, a través de este estudio se identifica los problemas carencias o limitaciones que obstaculizan su adecuado funcionamiento, así como las causas que lo originan.

Los aspectos a analizar son: fuerzas y debilidades, competencia, entorno nacional e internacional, recursos financieros, materiales, tecnológicos y humanos, etc.

Estos elementos serán retomados por el responsable de capacitación para orientar su tarea, sin perder de vista los recursos de que dispone la organización, fortalecer aquéllo que se haya señalado, conocer los aspectos de otras empresas y mejorar los propios, así como considerar la filosofía y los objetivos estratégicos que definen lo que la empresa desea ser y hacia donde desea guiar sus esfuerzos.

El objetivo de esta etapa radica en que se establecen las bases a partir de las cuales se habrá de desarrollar el proceso capacitador.

Análisis situacional

Page 19: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

25

Una vez realizado el análisis situacional, se procede a llevar a cabo el diagnóstico de necesidades de capacitación con el objetivo y participación de las áreas del centro de trabajo. Ver formato 1.

Durante el diagnóstico de necesidades se tratará de identificar al personal que.

� Requiera capacitación para cumplir satisfactoriamente con las funciones y actividades del puesto que desempeña.

� Necesite reforzar su sentido de pertenencia a la empresa o áreas de adscripción, con objeto de mejorar el ambiente laboral.

� Requiera actualización para el mejor desempeño de su trabajo.

� Tenga potencial para ocupar un puesto que esté vacante o de nueva creación.

� Demuestre actitudes y aptitudes adecuadas para integrar una plantilla de instructores.

El análisis de esta información permitirá determinar:

Diagnóstico de necesidades de capacitación.

Si las necesidades detectadas son factibles de resolver a través de la capacitación

Si el área a la que se va a apoyar es prioritaria, tomando en cuenta su precio del incumplimiento.

Page 20: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

26

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Cabe aclarar que el precio del incumplimiento es lo que cuesta hacer las cosas mal, y que impacta negativamente a la organización en sus costos de operación, debido a que se traslada al valor del producto o servicio que se vende u ofrece, por ello, es importante obtener la cantidad erogada por este concepto lo más exacto posible.

Para obtener el precio del incumplimiento por falta de capacitación, basta con darle significado económico a lo que se pierde por realizar erróneamente las cosas, para ello pueden utilizarse los parámetros identificados en el diagrama de bloques (análisis de procesos), al que se hace referencia en la guía técnica del sistema integral de capacitación.

Dicha herramienta permite:

� Identificar las actividades que caracterizan un trabajo y permiten obtener un resultado y retroalimentarlo.

� Determinar los momentos o fases que existen problemas o deficiencias y por consecuencia generan un costo por incumplimiento.

Un ejemplo de lo anterior es el siguiente:

En el área de producción de la empresa Pinturas S.A., se tiene fijada como meta la elaboración de 100 galones de pintura por semana. Resultado del análisis del diagrama de bloques, se identifica que existe un problema o área de oportunidad; se producen sólo 80 galones debido a que los

Page 21: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

27

trabajadores que laboran en el área desconocen los mecanismos de operación de la maquinaria que les permitan producir con mayor rapidez.

La situación descrita refleja la posibilidad de solucionar el problema a través de capacitación.

En este caso, el precio del incumplimiento por falta de capacitación se obtiene de la diferencia de lo que se debe cumplir (100 galones) menos lo que realmente se cumple (80) galones, el resultado es entonces 20 galones. Para obtener el dato en términos económicos se determinan los costos de los 20 galones faltantes: costo de producción, costo bruto, costo neto, costo comercial. Esto dependerá del factor que a la empresa le impacte más.

Page 22: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

28

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

a a

m

m

d

d

Nombre del coordinador

Eventos y contenidos para resolver

la deficiencia de la persona, área o

grupo ocupacional

C

B

Prioridad

A

Prioridad

Fecha:

Datos del evaluador

Nombre:

Área:

Puesto:

Precio del

incumplim

iento

(falta de

capacitación)

NO

Se soluciona con

capacitación

SI

Form

ato 1

Diagnóstico de necesidades de capacitación

Nombre de la persona, área o grupo

Descripción de

actividades del

puesto. Únicam

ente

anotar en las que

requiere m

ejoría

Page 23: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

29

Page 24: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

30

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Al tener los datos de la detección de necesidades, los responsables de capacitación conjuntamente con cada una de las áreas cliente realizarán una programación de actividades en la cual se revisen los resultados de la detección para realizar los planes de trabajo correspondientes. En el plan de trabajo se describirá la necesidad o problema que se pretende subsanar, el precio del incumplimiento por falta de capacitación, el objetivo, la meta; es decir, cuánto y cuándo se espera reducir el precio del incumplimiento y la programación de actividades a realizar para solucionar el problema. Ver formato 2. La conjunción de todos los planes de trabajo de las áreas cliente permitirán integrar el PLAN MAESTRO DE CAPACITACIÓN que enviará el responsable de la función al área de recursos humanos relaciones industriales para su conocimiento y presentación a la Dirección General de la empresa, quien autorizará su ejecución o lo turnará a los responsables de capacitación para sus debidas modificaciones. A partir de esta actividad, el titular de capacitación será responsable de la operación del plan maestro al cual deberá apegarse.

Programación de la capacitación

Page 25: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

31

% Avance

de

Junio

Mayo

Hoja: Fecha:

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Área o departamento:

Programa:

Objetivo:

Meta:

Programación

Responsable (s)

Necesidad o problem

a

Actividades

Formato 2

Plan de trabajo

Em

presa:

Duración del program

a

No.

No.

Page 26: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

32

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

% Avance

de

Diciem

bre

Noviembre

Hoja:

Fecha:

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Área o departamento:

Programa:

Programación

Responsable (s)

Actividades

Empresa:

Duración del program

a

No.

Page 27: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

33

Page 28: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

34

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Al ser la puesta en marcha del plan y programas, el interés principal se centra en mantener un control administrativo estricto de todo lo que la organización destina para el desarrollo de los eventos. a) Reporte mensual de capacitación

1 Personal directivo y administrativo

El responsable de capacitación debe llenar el reporte mensual a personal directivo y administrativo (ver formato 3), en dónde se registrará la información concentrada de todos los eventos. En él se ha de especificar: � El tipo de curso que se trate ya sea técnico,

administrativo, humanístico, idiomas o de higiene y seguridad.

� El personal interno y externo capacitado,

personal capacitado total, horas hombre de capacitación interna y externa así como las horas – hombre totales.

Al respecto es importante mencionar que las horas/hombre se obtienen al multiplicar la duración (horas) de cada curso, por el número de personas que asistieron a él. Horas/hombre = duración del curso x no. de participantes.

Ejecución de las acciones

Page 29: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

35

Del mismo modo se deben reportar los eventos internos, externos y totales, así como los costos de capacitación interna y externa. Los costos totales de capacitación se obtienen tomando como referencia: Para eventos internos: - Sueldo del instructor (S.I.); éste se obtiene

al realizar las siguientes operaciones: S.I. = Sueldo mensual nominal X Duración del $____

No. de hrs. laborales curso - Renta de equipo o material didáctico. $ - Reproducción de manuales. $ - Elaboración de material didáctico. $ - Papelería utilizada en el curso. $ - Servicio de cafetería y/o refrigerios. $ - Sueldo promedio de los participantes. $ Para los costos de capacitación externa: - Inscripciones y colegiaturas. $

$ - Transporte, hospedaje y alimentación de participantes a cursos externos.

- Honorarios del instructor. $ $ - Transporte, hospedaje y alimentación

del instructor.

- Renta de instalaciones. $

$ - Renta de equipo y/o material de apoyo didáctico.

Page 30: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

36

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

- Reproducción de manuales. $ - Elaboración de material didáctico. $ - Papelería utilizada en el curso. $ - Servicio de cafetería y/o refrigerios. $ - Sueldo promedio de los participantes. $

Nota: La información relativa a costos internos y externos debe reservarse, ya que se utilizara en los formatos 4, 5 y 6. Anotar el tipo de curso que se impartió y especificar en la columna correspondiente: T = Curso técnico. A = Curso administrativo. H = Curso humanístico. S = Curso de seguridad.

Es importante destacar que al término de cada programa y con un plazo no mayor a 90 días, cada una de las áreas cliente debe aplicar una evaluación, con el objeto de que el responsable de la función determine si el precio del incumplimiento posterior ha sido inferior al precio del incumplimiento sin capacitación.

Page 31: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

37

Administrativo

Directivo

CONCEPTO

III.

Cursos

human.

e

idiomas

Personal capacitado interno

Personal capacitado externo

Personal capacitado total

H/H capacitación interna

H/H capacitación externa

H/H capacitación total

a) Eventos internos

b)

Eventos externos

Total de eventos

Costos capac. Interna

Cosos capac. Externa

Total de costos de

capacitación

Administrativo

Directivo

Form

ato 3

Reporte mensual de capacitación

Personal directivo y administrativo

Período:

CONCEPTO

I. Cursos Técnicos

Personal capacitado interno

Personal capacitado externo

Personal capacitado total

H/H capacitación interna

H/H capacitación externa

H/H capacitación total

a) Eventos internos

b)

Eventos externos

Total de eventos

Costos capac. Interna

Costos capac. Externa

Total

de

costos

de

capacitación

Page 32: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

38

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Page 33: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

39

Administrativo

Directivo

CONCEPTO

IV. Cursos

de

higiene

y

seguridad

Personal capacitado interno

Personal capacitado externo

Personal capacitado total

H/H capacitación interna

H/H capacitación externa

H/H capacitación total

a) Eventos internos

b)

Eventos externos

Total de eventos

Costos capac. Interna

Cosos capac. Externa

Total de costos de

capacitación

Administrativo

Directivo

CONCEPTO

II. Cursos administrativos

Personal capacitado interno

Personal capacitado externo

Personal capacitado total

H/H capacitación interna

H/H capacitación externa

H/H capacitación total

a) Eventos internos

b)

Eventos externos

Total de eventos

Costos capac. Interna

Costos capac. Externa

Total

de

costos

de

capacitación

Page 34: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

40

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Page 35: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

41

2 Personal operativo

De igual forma, en el caso de que así se trate, se debe requisitar mensualmente el reporte de capacitación a personal operativo (ver formato 4) con las especificaciones ya mencionadas en el formato anterior, agregando las cantidades de los cursos relativos a alfabetización, primaria y secundaria. Durante la ejecución de todos los cursos internos y también en los externos, deberá aplicarse una evaluación de conducción – reacción por participante que evalúe el curso, al instructor y la coordinación del evento. Esto lo utilizará el responsable de capacitación para obtener los resultados del proceso instruccional y de la organización general de los eventos. Al concluir los eventos se sugiere aplicar una evaluación de aprendizaje que muestre el grado en que se cumplieron los objetivos instruccionales ya sean psicomotrices, cognoscitivos o actitudinales. Esta evaluación estará a cargo del instructor y proporcionará los resultados al responsable de capacitación. Después de un mínimo de 30 días posteriores al término de cada evento y con el propósito de verificar si los capacitandos han aplicado los conocimientos y/o habilidades adquiridas por ellos, corresponde practicar a los responsables de área

Page 36: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

42

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

PERSONAL

OPERATIVO

A P S*

* A = Alfabetización

P = Primaria

S = Secundaria

Período:

CONCEPTO

III. Educación básica

Personal capacitado interno

Personal capacitado externo

Personal capacitado total

H/H capacitación interna

H/H capacitación externa

H/H capacitación total

a) Eventos internos

b)

Eventos externos

Total de eventos

Costos capac. interna

Costos capac. externa

Total de costos de capacitación

PERSONAL

OPERATIVO

Form

ato 4

Reporte mensual de capacitación

Personal operativo

CONCEPTO

I. Cursos técnicos

Personal capacitado interno

Personal capacitado externo

Personal capacitado total

H/H capacitación interna

H/H capacitación externa

H/H capacitación total

a) Eventos internos

b)

Eventos externos

Total de eventos

Costos capac. interna

Costos capac. externa

Total de costos de capacitación

Page 37: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

43

PERSONAL

OPERATIVO

CONCEPTO

IV. Cursos de higiene y

seguridad

Personal capacitado interno

Personal capacitado externo

Personal capacitado total

H/H capacitación interna

H/H capacitación externa

H/H capacitación total

a) Eventos internos

b)

Eventos externos

Total de eventos

Costos capac. interna

Costos capac. externa

Total de costos de capacitación

PERSONAL

OPERATIVO

CONCEPTO

II. Cursos humanísticos

Personal capacitado interno

Personal capacitado externo

Personal capacitado total

H/H capacitación interna

H/H capacitación externa

H/H capacitación total

a) Eventos internos

b)

Eventos externos

Total de eventos

Costos capac. interna

Costos capac. externa

Total de costos de capacitación

Page 38: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

44

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

la evaluación de desempeño. Esta se realizará tomando los mismos parámetros que se utilizaron en el diagnóstico de necesidades. Es indispensable que también se obtenga el precio del incumplimiento posterior a la capacitación, para saber así en qué medida se disminuyó y si se cumplió con la meta establecida en el plan de trabajo.

b) Reporte global mensual

El responsable de capacitación requisitará el formato reporte global mensual de cursos (ver formato 5) al término de los eventos, en el que deberá asentar:

� El área o departamento a que pertenece.

� La fecha en que se realiza el reporte mensual.

� El mes que se reporta. De la misma forma se deberá anotar � El nombre del curso o evento. � Especificar el personal a quien va dirigido, eligiendo la

columna correspondiente a:

D = Directivo. A = Administrativo. O = Operativo.

Page 39: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

45

hrs.

Operativo:

Técnico

Seguridad

Duración:

Núm

ero de participantes:

Administrativo:

Núm

ero de registro del instructor externo

independiente o institución capacitadora ante

la Dirección

General de Capacitación

y Productividad

Tipo de curso:

Administrativo

Hum

anístico

$ $

Interno

Externo

Interno

Externo

Directivo:

Formato 5

Reporte global mensual

Período:

Objetivo(s) del curso:

Contenido temático del curso:

Dirigido a personal:

Tipo de instructor:

Costo del curso:

Page 40: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

46

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

� Describir el tipo de instructor interno o externo. En el

caso de pertenecer a éste último debe contar con su registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social al igual si es institución capacitadora.

� Anotar los costos ocasionados durante el curso, para

ello se deberá tomar en cuenta los datos del formato 3.

Representa la última fase del proceso de capacitación; permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos planteados inicialmente.

Se dirige a:

� Determinar si la selección y organización de los eventos es la más conveniente.

� Identificar los conocimientos y habilidades adquiridas por los participantes.

� Definir el desempeño de los instructores.

� Calcular las horas – hombre de capacitación invertidas.

Evaluación y seguimiento

Page 41: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

47

El procedimiento aquí puntualiza la forma de calcular, controlar y representar los costos económicos que la capacitación significa para toda unidad productiva. Para ello, es indispensable requisitar los siguientes instrumentos: a) Memoria de cálculo

Para su llenado debe tomarse en cuenta toda la información generada des el inicio de la ejecución del programa correspondiente, (formato 6). Esta se realizará por cada área o departamento en el que se reporte:

Fecha en que inicia la memoria de cálculo y la fecha de su conclusión. Número de participantes que asistieron a eventos del área de referencia. Nombre del programa, el cual debe coincidir con el anotado en el plan de trabajo. Necesidad o problema del área a que se refiera la memoria, que de la misma manera deberá concordar con el plan de trabajo. Fecha de inicio del programa de capacitación. Fecha en que concluyó el último curso de capacitación que se impartió en esa área. Categorías capacitadas es decir, los niveles del personal. Cursos programados y realizados. Departamento (s) donde se obtuvo la información para llevar a cabo el análisis del programa.

Page 42: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

48

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Documentación integrada y analizada para el efecto. Observaciones que sean necesarias para aclarar puntos. Firmas del responsable de área y del responsable de capacitación. El precio del incumplimiento por falta de capacitación (PIFC) será tomado del formato detección de necesidades (remitirse al formato 1). Cursos programados y realizados. Departamentos donde se obtuvo la información para llevar a cabo el análisis del programa. Documentación integrada y analizada para el efecto. Observaciones que sean necesarias para aclarar puntos. Firmas del responsable de área y del responsable de capacitación. El precio del incumplimiento por falta de capacitación (PIFC) será tomado del formato diagnóstico de necesidades (remitirse al formato 1).

Para obtener el precio del incumplimiento posterior a la capacitación (PIPC), se debe realizar una evaluación al trabajador tomando los mismos parámetros que se obtuvieron del precio de incumplimiento por falta de capacitación (PIFC).

El ahorro por solución al problema (ASP) será el resultado de la diferencia entre el precio del incumplimiento por falta de capacitación y el precio del incumplimiento posterior a la capacitación.

Page 43: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

49

ASP = PIFC – PIPC

El porcentaje de solución al problema (PSP) se obtiene de la división del ahorro por solución al problema (ASP) y el precio del incumplimiento posterior a la capacitación multiplicado por cien.

PSP = ASP x 100 PIPC

Para obtener los costos internos y externos se deben anotar los gastos desglosados de cada uno, a los que se hizo referencia en el formato 3.

La inversión en capacitación (IC) se obtiene de anotar la cantidad que resulte de sumar las erogaciones efectuadas por concepto de cursos internos y externos.

IC = Total cursos int. + Total cursos ext.

El impacto económico (IE) es el resultado que se obtiene de restar el ahorro por solución al problema (ASP) y la inversión en capacitación (IC).

IE = ASP – IC

Para comprobar que la capacitación reditúa beneficios, la inversión en capacitación (IC) debe ser menor al ahorro por solución al problema (ASP).

Page 44: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

50

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Por último el impacto porcentual (IP) se obtiene al dividir el impacto económico (IE) entre el precio del incumplimiento por falta de capacitación y los resultados se multiplican por 100.

IP = _IE_ X 100 PIFC

b) Resultados de capacitación

Finalmente todo el procedimiento de impacto de las acciones de capacitación concluye con la presentación de los resultados. Ver formato 7.

Anotar día, mes y año en que se llena el formato. El área o departamento a que corresponden los resultados de capacitación. Anotar el precio del incumplimiento por falta de capacitación (PIFC). Anotar el precio del incumplimiento posterior a la capacitación (PIFC). Anotar la diferencia que resulta de restar el precio del incumplimiento pro falta de capacitación (PIFC), menos el precio del incumplimiento posterior a la capacitación (PIPC) para obtener el ahorro por solución al problema (ASP).

Page 45: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

51

Cursos

realizados

No. Part.

Cursos

programados

Categoría

Fecha conclusión

Fecha

de

conclusión

Fecha de inicio

Fecha inicio

Necesidades del área

Formato 6

Mem

oria de cálculo

Área o Depto.

Nom

bre del program

a

Page 46: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

52

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Page 47: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

53

Cantidad

$ $ $ $

CANTIDAD

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

(P.I.F.C.)

(P.I.P.C.)

(A.S.P.)

(P.S.P.)

CONCEPTO

Costos externos

a) Inscripciones y colegiaturas

b) Transp.. hosped. Alim. de part. a cursos ext.

c) Honorarios del instructor

d) Transp.. hosped. alim. del instructor

e) Renta de instalaciones

f) Renta de equipo y/o material didáctico

g) Reproducción de manuales

h) Elaboración de material didáctico

i) Papelería utilizada en el curso

j) Gastos en recesos durante el curso

k) Sueldo prom

edio de los participantes

Suma de a) a k)

Total de Costos Externos

CANTIDAD

$ $ $ $ $ $ $ $ $

Concepto

Precio del incumplimiento por falta de capacitación

Precio del incumplimiento posterior a la capacitación

Ahorro por solución al problem

a

Porcentaje de solución al problem

a

CONCEPTO

Costos internos

a) Sueldo del instructor

b) Gastos por renta de equipo y/o mat. Didác.

c) Gastos por reproducción de manuales

d) Gastos por elaboración de material

e) Papelería utilizada en el curso

f) Gastos en recesos durante el curso

g) Sueldo prom

edio de los participantes

Suma de a) a g)

Total de costos internos

Page 48: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

54

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

CANTIDAD

$

$

$

CONCEPTO

Inversión en capacitación.

Impacto económ

ico.

Impacto porcentual.

Page 49: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

55

Nombre

y firm

a del

responsable

del

área

de

capacitación

Departamento (s) de donde se obtuvo la inform

ación que permitió realizar el análisis:

Documentación integrada y analizada para el efecto:

Observaciones

Nombre

y firm

a del

responsable

del

área

analizada

Page 50: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

56

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Anotar la diferencia que resulta del ahorro por solución al problema (ASP), menos erogaciones por concepto de actividades de capacitación (IC) para obtener el impacto económico (IE). Anotar el porcentaje que resulta de dividir el impacto económico (IE) entre el precio del incumplimiento por falta de capacitación (PIFC), multiplicado por cien para obtener el impacto porcentual (IP).

c) Cuestionario de seguimiento

Los anexos 1 y 2 son ejemplos que servirán de referencia al responsable de capacitación para realizar el seguimiento. Los cuestionarios que se seleccionen deberán ser resueltos por los trabajadores que asistieron a eventos de capacitación como sus jefes inmediatos, con el propósito de verificar la aplicación de conocimientos adquiridos, y la medida en que coadyuvan a mejorar el desempeño de su puesto de trabajo. Obtenida la información, el área de capacitación integrará un documento que contenga los alcances, observaciones, resultados cuantitativos, y cualitativos, cuestionarios de seguimiento y toda aquella información que sea necesaria. Esta se enviará al área de recursos humanos para su revisión y posteriormente entregada a la Dirección General de la empresa y mostrar así los beneficios del impacto de las acciones de capacitación.

Page 51: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

57

Impacto

Porcentual

IP = IE x 100

PIFC

Fecha:

Impacto

Económ

ico

IE =ASP + IC

Inversión

en

Capacitación

IC

=

Cost.

Internos + Cost.

externos

Ahorro

por

solución

al

problema

ASP = PIFC - PIPC

Precio

del

incumplimiento

posterior

a la

capacitación

Precio

del

incumplimiento

por

falta

de

capacitación

Formato 7

Resultados de capacitación

Área o Depto.

Page 52: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

58

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Ejercicio de autoevaluación

INSTRUCCIONES: De las siguientes preguntas, subraye la opción correcta.

1. ¿Qué deberá de tomar en cuenta el responsable de capacitación durante el análisis situacional de la empresa?

a) Plan maestro de capacitación, detección de

necesidades, evaluación y seguimiento. b) Detección y necesidades de capacitación, plan y

programas, evaluación y seguimiento. c) Objetivos estratégicos, misión, recursos. d) Objetivos operativos, objetivos estratégicos,

recursos.

2. ¿En cuál subsistema se identifica al personal que requiere actualización para el mejor desempeño de su trabajo?

a) Análisis situacional. b) Diagnóstico de necesidades. c) Planeación y programación. d) Evaluación y seguimiento.

3. ¿Cuál es el nombre de lo que impacta negativamente a la organización en sus costos de operación y que se traslada finalmente al valor del producto o servicio?

a) Costos de calidad. b) Precio del incumplimiento. c) Precio del cumplimiento. d) Desperdicio.

Page 53: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

59

4. ¿En qué área o áreas recae la responsabilidad de las

actividades que se realizan en los subsistemas, diagnóstico de necesidades y, evaluación y seguimiento?

a) Responsable de capacitación. b) Director general. c) Área cliente y director general. d) Responsable de capacitación y área cliente.

5. ¿Por qué es importante demostrar el impacto de las acciones de capacitación?

* Compare sus respuestas con las anotadas en el anexo 3.

Page 54: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

60

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

CONSIDERACIONES FINALES

Es de sustantiva importancia tomar en cuenta que el proceso de evaluación y seguimiento a las acciones de capacitación es una labor muy ardua, en la que se deben comprometer e involucrar todas las áreas de la empresa en forma coordinada, asesoradas y apoyadas por el responsable de capacitación ya que el esfuerzo de todos debe dar resultados tangibles, en virtud de que éstos no solo pertenecen al área que administra el desarrollo de los recursos humanos, sino a las unidades que conforman la empresa entendida como un sistema en el que todos los departamentos integrantes son interdependientes y se interrelacionan unos con otros dando como consecuencia el logro de los objetivos estratégicos marcados por la alta dirección. Asimismo, cabe destacar que la información obtenida a lo largo del proceso no sólo es relevante para el análisis del impacto de las acciones de capacitación, sino para que las propias áreas cliente se retroalimenten acerca de la efectividad de sus propios procesos y realicen los ajustes necesarios para alcanzar la calidad en ellos y la productividad organizacional. Finalmente, es necesario hacer hincapié que del rigor con el que se aplique la metodología para realizar el análisis del impacto de las acciones de capacitación dependerá en mayor grado los resultados que se obtengan.

Page 55: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

61

ANEXOS

No. 1

Cuestionario de seguimiento (Jefe inmediato)

Fecha

Nombre del curso Fecha de inicio Fecha de término Nombre del participante Nombre del jefe inmediato Área: Puesto: Teléfono: OBJETIVO: Verificar la aplicación de los conocimientos adquiridos en la experiencia de aprendizaje a la que asistió personal bajo su mando y la medida en que coadyuva a mejorar el desempeño del mismo en el puesto de trabajo. INSTRUCCIONES: Cada pregunta presenta varias opciones de respuestas por lo que usted deberá anotar una ‘equis’ dentro del paréntesis cuya opción esté más de acuerdo a su opinión.

Page 56: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

62

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

1. ¿Los temas desarrollados durante el curso tienen relación con los

conocimientos requeridos para el puesto? ( ) Todos los temas. ( ) Gran parte de los temas. ( ) Algunos temas. ( ) Pocos temas. ( ) Ningún tema. 2. ¿En qué medida el personal capacitado ha aplicado los conocimientos

adquiridos en el curso? ( ) Los ha aplicado totalmente. ( ) Gran parte de los conocimientos los ha aplicado en algunas

actividades. ( ) Han tenido poca relación con sus actividades. ( ) Casi no los ha aplicado en sus actividades. ( ) No han tenido aplicación en sus actividades laborales. 3. ¿Cómo percibe desde un punto de vista valorativo el desempeño que ha

tenido el personal capacitado en las funciones del puesto? Antes del curso Después del curso ( ) Eficiente ( ) Eficiente ( ) Bueno ( ) Bueno ( ) Satisfactorio ( ) Satisfactorio ( ) Poco satisfactorio ( ) Mejoró poco su desempeño ( ) No hubo cambio en su

desempeño

Page 57: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

63

4. Después del curso ha notado que: ( ) Proporcionó elementos básicos para que efectúe su trabajo rápida

y eficazmente. ( ) Contribuyó para la realización de mejores trabajos. ( ) Le otorgó elementos importantes pero no absolutamente

necesarios. ( ) Su desempeño ha sido satisfactorio, con poca mejora. ( ) La realización de su trabajo ha sido igual que la antes del curso. Observaciones y sugerencias

Page 58: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

64

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

No. 2

Cuestionario de seguimiento (Participante)

Fecha

Nombre del curso Fecha de inicio Fecha de término Nombre del participante Nombre del jefe inmediato Área: Puesto: Teléfono: OBJETIVO: Obtener información acerca de la relación entre los conocimientos adquiridos en el curso y la aplicación de éstos en el puesto de trabajo para incrementar los estándares de calidad y eficacia en el desempeño de sus funciones. INSTRUCCIONES: Cada pregunta presenta varias opciones de respuestas por lo que usted deberá anotar una ‘equis’ dentro del paréntesis cuya opción esté más de acuerdo a su opinión.

Page 59: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

65

1. ¿La información adquirida en el curso se relaciona con las funciones de

su puesto? ( ) Toda la información adquirida se relaciona con las funciones del

puesto. ( ) La mayor parte de la información se relaciona con las funciones

del puesto. ( ) Poca información se relaciona con las funciones del puesto. ( ) La información se relaciona con las funciones del puesto. 2. ¿Los conocimientos adquiridos durante el curso, los ha aplicado en sus

actividades diarias? ( ) Los he aplicado totalmente. ( ) La mayoría han tenido aplicación en mi trabajo. ( ) Sólo algunos han tenido aplicación en mis actividades. ( ) Casi no los he aplicado en mis actividades. ( ) No han tenido aplicación directa en mi trabajo. 3. ¿Cómo percibe desde un punto de vista valorativo el desempeño de las

funciones en su puesto? Antes del curso Después del curso ( ) Eficiente ( ) Eficiente ( ) Bueno ( ) Bueno ( ) Satisfactorio ( ) Satisfactorio ( ) Poco satisfactorio ( ) Mejoró poco su desempeño ( ) No hubo cambio en su

desempeño

Page 60: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

66

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

4. ¿Considera que el curso contribuyó a mejorar la calidad de su trabajo? ( ) Contribuyó para realizar mi trabajo con excelente calidad. ( ) Se incrementó en buena medida la calidad de mi trabajo. ( ) Casi no proporcionó elementos para mejorar la calidad de mi

trabajo. ( ) No contribuyó a mejorar la calidad de mi trabajo. 5. ¿El curso le proporcionó elementos que coadyuvan a realizar su trabajo

más productivamente? ( ) Proporcionó elementos necesarios para realizar mi trabajo con

mayor eficacia. ( ) Proporcionó elementos para cumplir con mi trabajo de manera

oportuna. ( ) Contribuyó a realizar mi trabajo de manera más ágil. ( ) Proporcionó pocos elementos para realizar mi trabajo

eficientemente. Observaciones y sugerencias

Page 61: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

67

No. 3

Respuestas

Ejercicio de autoevaluación Capítulo 1

1. d 2. a

3. d

Ejercicio de autoevaluación Capítulo 2

1. c 2. b

3. b

4. c

5. Porque se demuestra el beneficio económico de la

inversión en capacitación.

Page 62: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación

68

Impacto en las acciones de capacitación

Guía de

Capacitación

Bibliografía

Crosby, Philip. Sistema de educación en calidad. Philip Crosby Associates, Inc. Florida. 1988. 49 pp. González De la Rosa, Jesús. Diseño de una metodología para evaluar el impacto de la capacitación en la empresa. S.T.P.S. México, 1982.166 pp. León Trueba, Ernesto. Modelo de administración de la capacitación. Sicartsa. México, 1988. 49 pp. SIDERMEX, S. A. de C. V. Manual de procedimientos administrativos. Sidermex. México, 1988. 101 pp. Valencia Aguirre, José A. Evaluación de la capacitación. S.T.P.S. México, 1982. 54 pp.

Page 63: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación
Page 64: STPS_Impacto de Las Acciones de Capacitación