standard de instalacion para radio bases

33
Gerencia De Implementación Comcel S.A. Fecha: 30-ENERO-07 Lugar: Bogota Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases Versión: 3 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango 1 Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases ENERO 2007

Upload: jhon

Post on 01-Feb-2016

260 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

instalaion y comisionamiento nokia

TRANSCRIPT

Page 1: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

1

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

ENERO 2007

Page 2: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

2

INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 4 1. ENCINTADO DE CONECTORES .......................................................................... 5

1.1 Materiales necesarios: .................................................................................... 5 1.2 Procedimiento de encintado: .......................................................................... 5 1.3 Encintado de guías y/o Conectores en punta ................................................. 7

2. INSTALACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE GUÍAS DE ONDA ..................................... 8 3. ORDEN DE LOS BASTIDORES........................................................................... 11 4. PROTECCIÓN A TIERRA .................................................................................... 12 5. ETIQUETAS ......................................................................................................... 14 6. CONEXIONES ELÉCTRICAS A UTILIZAR. (Energía/Eltek) ................................ 16

6.1. Conexión Trifásica 208VAC............................................................................... 16 6.2. Conexión Bifásica 208VAC................................................................................ 16 6.3 Protección contra sobretensiones OVP (Over Voltaje Protection). ..................... 17

7. Instrucciones Para el dimensionamiento de los rectificadores en los distintos tipos de power ....................................................................................................................... 18 8. ALARMAS INTERNAS ELTEK ............................................................................. 23

8.1. Alarmas internas equipo power ELTEK Con modulo de seis relevos para reporte de alarmas.................................................................................................... 23 8.2. Alarmas internas equipo power ELTEK Con modulo de ocho relevos para reporte de alarmas.................................................................................................... 24

9. Interconexión entre BTS y caja de paso con regleta para conexión de alarmas externas........................................................................................................................ 25 10. Comisionamiento de alarmas para los equipos power NUSS .......................... 28 11. Comisionamiento y alambrado de alarmas para METRO SITE ....................... 28 12. BTS Field Aceptance ver 2.0 (VER ANEXO 7)................................................. 28 13. PISM Ver 1.0 (VER ANEXO 8) ........................................................................ 28 14. FORMATO MAESTRO_TSS (Ver Anexo 9) ..................................................... 28 15. FORMATO BASE LINE (VER ANEXO 10) ....................................................... 29 16. Formato Failure Report (Ver Anexo 11)............................................................ 29 17. Instrucciones Failure Reports (Ver Anexo 12) .................................................. 30 18. SITE FOLDER NOKIA – COMCEL................................................................... 31

18.1. BTS Documentos e Instrucciones Especificas.............................................. 31 18.2. BTS Antena y Sistema de Guía de Onda ..................................................... 31 18.3. BTS Sistema de energía............................................................................... 31 18.4. BTS Instalación de BTS................................................................................ 31 18.5. BTS Comisionamiento de BTS ..................................................................... 31 18.6. BTS Integración de BTS ............................................................................... 31 18.7. BTS Inventario y Pruebas de Fabrica. .......................................................... 31

19. ESTRUCTURA DE SITE FOLDER DIGITAL (VER ANEXO 13) ...................... 31 20. SDR “SITE DEFICIENCY REPORT” (VER ANEXO 14) .................................... 31 21. FORMATO PARA ENTREGA DE EQUIPOS Y MATERIALES SOBRANTES A BODEGA ...................................................................................................................... 32 22. Radios mínimos de curvatura para los cables de transmisión........................... 32 23. PRUEBAS DE AGC............................................................................................ 32 24. PRUEBAS GPRS DESDE LAS E.B NUEVAS...................................................... 33

24.1 Pruebas de llamadas .................................................................................... 33

Page 3: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

3

24.2 Pruebas de datos.......................................................................................... 33 25. DOCUMENTACION REQUERIDA PARA ACEPTACION DE TRABAJOS VARIOS REALIZADOS EN ESTACIONES BASE Ver Anexo 18 ..................................................... 33

Page 4: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

4

INTRODUCCIÓN

Este documento recopila, los Standard mínimos a tener en cuenta para la creación de Sitios nuevos en COMCEL S.A.

Los procedimientos descritos en este documento son de obligatorio cumplimiento para nuestros contratistas (Partners de negocio), los cuales nos asisten en la creación y mantenimiento de nuestras E.B. Cualquier duda, omisión, o modificación a los mismos solo se podrá llevar acabo, bajo la autorización expresa y por escrito de la Gerencia de Implementación de Comcel

Page 5: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

5

1. ENCINTADO DE CONECTORES

1.1 Materiales necesarios:

• Cinta de vinilo delgada ( 19 mm de ancha ) • Cinta Mastik ( 50 mm de ancha ) • Cinta de vinilo ancha ( 50 mm de ancha ) • Amarres plásticos

1.2 Procedimiento de encintado:

• Limpiar la superficie a encintar de polvo y sustancias grasas • Partiendo de los finales de los conectores medir 5 cm. a cada lado para

comenzar el encintado.

• Con cinta de vinilo delgada encintar de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha, con inclinación diagonal de izquierda a derecha, traslapando cada vuelta hasta el final de la marca de encintado.

• Realizar otra capa de cinta delgada pero esta vez comenzando de derecha a izquierda, con inclinación diagonal de derecha a izquierda, traslapando cada vuelta hasta la marca de encintado o comienzo del encintado anterior.

• En los cuellos más angostos de los conectores aplicar una capa inicial de cinta Mastik para proporcionar una superficie homogénea de encintado de protección.

Page 6: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

6

• Aplicar una capa de cinta Mastik encima de la de vinilo con la misma técnica anterior pero solo una capa.

• Verificando el sellamiento de la cinta Mastik, se aplica una capa de cinta de vinilo ancha encima comenzando a 3 cm. más de la marca de encintado para permitir un cubrimiento total de los encintados anteriores. La técnica de aplicación de esta capa es la misma que la de vinilo delgada; comenzando de izquierda a derecha, de abajo hacia arriba con inclinación diagonal de izquierda a derecha, teniendo en esta capa mucho énfasis en el traslape de la misma.

• Se aplicara una segunda capa de cinta de vinilo ancha, de arriba abajo,

comenzando de derecha a izquierda, con la inclinación de derecha a izquierda conservando la dirección del encintado, e igualmente el énfasis en el traslape.

• Al finalizar dicho encintado se verifica la no existencia de burbujas, grumos o corten en la continuidad de las cintas.

• En los bordes de las cintas colocar amarras plásticas para evitar que con los efectos del tiempo y el clima se suelten las puntas.

Page 7: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

7

1.3 Encintado de guías y/o Conectores en punta Para todos los casos en que la guía de onda y/o los conectores se dejen instalados provisionalmente en punta (sin conexión a equipos pasivos o activos), está se debe dejar correctamente protegida, realizando un adecuado encintado con cinta de vinilo y amarres plásticos, tal y como se muestra a continuación:

Nota 1: En el caso de utilizar cinta autofundente está debe ser de 2 “, de marca reconocida y avalada por implementación Comcel (esta normalización está por definirse, es por eso que se recomienda seguir los pasos anteriormente enunciados).

• Ver Anexo 1 Encintado Andrew

• Ver Anexo 2 Guía de encintado y entrenamiento CommScope

Page 8: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

8

2. INSTALACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE GUÍAS DE ONDA La configuración normal de las estaciones urbanas en la actualidad es 6.4+6.4+6.4 WBC 2:1, o sea que esto remite a la instalación de 18 guías de onda. Se deben instalar en el siguiente orden:

La capacidad máxima de bastidores que se pueden instalar en la actualidad sobre los rieles es de 6 bastidores; por lo tanto, el orden propuesto es el siguiente:

Page 9: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

9

Para tener en cuenta: • La posición de la Power Main (Principal) se debe a que, dada una ampliación de un cuarto bastidor, o gran cantidad de enlaces de microondas (como en los nodos) u otro requerimiento adicional de suministro DC se ve la necesidad de implementar una segunda Power. Previendo esto se deja el espacio para la misma o el bastidor de baterías de la NUSS NOKIA. • La posición de las BTS conserva la entrega de las guías de onda de una forma ordenada y que en ningún caso se cruce o se pasen los jumpers por encima o por debajo de otras guías. Para la instalación de 18 guías de onda o menos se agrupa por Frecuencias, para evitar que al distribuirlas en las BTS se crucen las guías, se instala de la siguiente forma:

Los clamps superiores se dejan instalados, así, al ejecutar la ampliación no se necesitarían mas clamps y solo se acomodarían las guías nuevas en ellos. Para la instalación de guías de onda en sitios rurales se deben tener en cuenta que capacidad máxima se podría instalar en la radio base.

La capacidad máxima por BTS es de 10 Trx, por lo tanto lo máximo supuesto es de 10 guías por BTS si se instala BYPASS.

Page 10: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

10

Consideraciones para tener en cuenta: • La escalerilla instalada es de 60 cm. de ancha y solo 50 cm. de la misma son útiles, como se puede ilustrar en los gráficos anteriores solo tiene capacidad para 3 grupos de clamps. • Sí se necesita instalar más guías se debe tener una escalerilla más grande (90 cm.), o de una escalerilla adicional (60 cm.). • En cualquiera de los dos casos anteriores la escalerilla horizontal debe tener la capacidad para la cantidad de guías proyectadas (30 guías de onda Máx.). O sea escalerilla de 90 cm. hasta la parte de atrás de las BTS Otra consideración es que los Clamps solo tienen capacidad para 6 guías, o sea que tocaría organizar 30 guías en 5 grupos de 6 guías. La propuesta de organización cuando los sectores pasan de 6 guías (8 o 10 guías) es la siguiente:

Siguiendo el orden de los sectores, de izquierda a derecha, se acomodarían las guías en la forma que nos indica los gráficos anteriores, teniendo en cuenta que en caso que existiera guías de 1900 Mhz ocuparía los espacios superiores de los grupos de clamp a que pertenezca. En todo caso, sea cual fuere la cantidad de guías por sector se conserva el orden planteado, de izquierda a derecha, los cables por sector llenan el clamp y en caso de combinar sectores las primeras guías del clamp serán las del sector menor, o sea, si se combina el sector 1 y 2 el sector 1 ocupa la parte de arriba y el sector 2 ocuparía la parte de abajo, como se puede observar en los gráficos anteriores. Para el cumplimiento de la instalación de clamps se debe tener en cuenta que se deben instalar en la escalerilla vertical un clamp por cada metro y en la escalerilla horizontal un clamp por cada 50 cm.

Page 11: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

11

3. ORDEN DE LOS BASTIDORES

Los bastidores deben estar distribuidos de la siguiente manera:

Viendo el bastidor de energía de frente la primera BTS (ya sea a la izquierda o a la derecha de este) será denominada BTS 1. Esto significa que el primer TRX (de arriba abajo) instalado en dicha BTS será el Radio 1 del primer sector. De esta forma debemos garantizar también que los ATCA que salen del primer Diplexor en esta BTS, correspondan a la antena que RF definió para el sector 1, de la misma forma para los siguientes sectores, sin importar si se instala uno, dos o tres bastidores.

Page 12: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

12

4. PROTECCIÓN A TIERRA Para el sistema de tierra utilizado en las instalaciones de estaciones nuevas se deben considerar los siguientes casos:

• Cuando el recorrido vertical de la guía de onda supere los 45 mts se debe aterrizar en tres partes, la tierra superior que debe ir 1 metro y medio por debajo de los conectores de arriba, el segundo punto de aterrizamiento debe estar en la parte media del recorrido de la guía y el tercer punto debe ser antes de la curva de la guía cuando pasa del tramo vertical al tramo horizontal. • Cuando el recorrido vertical de la guía no supere los 45 mts se debe aterrizar en dos partes la tierra superior que debe ir 1 metro y medio por debajo de los conectores de arriba y el segundo punto de aterrizamiento debe ser antes de la curva de la guía cuando pasa del tramo vertical al tramo horizontal. • Para el tramo horizontal se debe aterrizar las guías cuando dicho tramo supere los 8 mts de longitud, contando esta longitud desde la intersección del tramo vertical y el tramo horizontal hasta los conectores, esta tierra debe estar 1 metro y medio antes de dichos conectores.

Adicional a esto, se debe proteger los equipos de forma individual (no puenteado o empalmado), con el cable del calibre adecuado # 6 y con los conectores debidamente ponchados.

Page 13: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

13

Para la colocación de las tierras en escalerilla vertical se debería exigir la instalación de forma intercalada de las tierras en cada grupo para evitar las aglomeraciones de estas en un mismo sitio creando esto malformaciones en las guías.

Page 14: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

14

5. ETIQUETAS

Las etiquetas en las instalaciones son de suma importancia, pues permite realizar labores de mantenimiento, ya sea a nivel de RF, transmisión energía, etc. Por esta razón se debe garantizar que dicho marquillado sea hecho cuidadosamente.

El siguiente cuadro describe las etiquetas a utilizar en las Radio Base, indicando: elemento que se etiqueta, código, dimensiones de las etiquetas y color distintivo.

BTS 1 1110 10 X 40 NEGRA BTS 2 1120 10 X 40 NEGRA BTS 3 1130 10 X 40 NEGRA

CABLE DE TIERRA

BASTIDOR DE ENERGÍA 1000 10 X 40 NEGRA

CABLE AC CABLE AC 2000 10X40 NEGRA SECTOR 1 PPAL 4110 A 22X50 BLANCA SECTOR 1 DIV 4112 A 22X50 BLANCA SECTOR 2 PPAL 4120 A 22X50 ROJA SECTOR 2 DIV 4122 A 22X50 ROJA SECTOR 3 PPAL 4130 A 22X50 AZUL SECTOR 3 DIV 4132 A 22X50 AZUL SECTOR 4 PPAL 4140 A 22X50 NEGRA

GUIAS DE ONDA 850 MHZ

(Antena 1)

SECTOR 4 DIV 4142 A 22X50 NEGRA SECTOR 1 PPAL 4110 B 22X50 BLANCA SECTOR 1 DIV 4112 B 22X50 BLANCA SECTOR 2 PPAL 4120 B 22X50 ROJA SECTOR 2 DIV 4122 B 22X50 ROJA SECTOR 3 PPAL 4130 B 22X50 AZUL SECTOR 3 DIV 4132 B 22X50 AZUL SECTOR 4 PPAL 4140 B 22X50 NEGRA

GUIAS DE ONDA 850 MHZ

(Antena 2)

SECTOR 4 DIV 4142 B 22X50 NEGRA SECTOR 1 PPAL 4110 C 22X50 BLANCA SECTOR 1 DIV 4112 C 22X50 BLANCA SECTOR 2 PPAL 4120 C 22X50 ROJA SECTOR 2 DIV 4122 C 22X50 ROJA SECTOR 3 PPAL 4130 C 22X50 AZUL SECTOR 3 DIV 4132 C 22X50 AZUL SECTOR 4 PPAL 4140 C 22X50 NEGRA

GUIAS DE ONDA 850 MHZ

(Antena 3)

SECTOR 4 DIV 4142 C 22X50 NEGRA

Page 15: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

15

SECTOR 1 PPAL 4210 A 22X50 BLANCA SECTOR 1 DIV 4212 A 22X50 BLANCA SECTOR 2 PPAL 4220 A 22X50 ROJA SECTOR 2 DIV 4222 A 22X50 ROJA SECTOR 3 PPAL 4230 A 22X50 AZUL SECTOR 3 DIV 4232 A 22X50 AZUL SECTOR 4 PPAL 4240 A 22X50 NEGRA

GUIAS DE ONDA 1900 MHZ

(Antena 1)

SECTOR 4 DIV 4242 A 22X50 NEGRA SECTOR 1 PPAL 4210 B 22X50 BLANCA SECTOR 1 DIV 4212 B 22X50 BLANCA SECTOR 2 PPAL 4220 B 22X50 ROJA SECTOR 2 DIV 4222 B 22X50 ROJA SECTOR 3 PPAL 4230 B 22X50 AZUL SECTOR 3 DIV 4232 B 22X50 AZUL SECTOR 4 PPAL 4240 B 22X50 NEGRA

GUIAS DE ONDA 1900 MHZ

(Antena 2)

SECTOR 4 DIV 4242 B 22X50 NEGRA SECTOR 1 PPAL 4210 C 22X50 BLANCA SECTOR 1 DIV 4212 C 22X50 BLANCA SECTOR 2 PPAL 4220 C 22X50 ROJA SECTOR 2 DIV 4222 C 22X50 ROJA SECTOR 3 PPAL 4230 C 22X50 AZUL SECTOR 3 DIV 4232 C 22X50 AZUL SECTOR 4 PPAL 4240 C 22X50 NEGRA

GUIAS DE ONDA 1900 MHZ

(Antena 3)

SECTOR 4 DIV 4242 C 22X50 NEGRA ABIS 1 TX/RX 5110 10X40 NEGRA ABIS 2 TX/RX 5111 10X40 NEGRA ABIS 3 TX/RX 5112 10X40 NEGRA

CABLES PCM

ABIS 4 TX/RX 5113 10X40 NEGRA ALARMAS

ELTEK CABLE DE ALARMAS 6000 10X40 NEGRA

CABLE BANCO DE BATERÍAS 1 3000 10X40 NEGRA

CABLE BANCO DE BATERÍAS 2 3001 10X40 NEGRA

CABLE BANCO DE BATERÍAS 3 3002 10X40 NEGRA

CABLE BANCO DE BATERÍAS 4 3003 10X40 NEGRA

CABLE DC RADIO TX 3004 10x40 NEGRA

CABLE DC BTS 1 3110 10X40 NEGRA CABLE DC BTS 2 3120 10X40 NEGRA

CABLES DC

CABLE DC BTS 3 3130 10X40 NEGRA

Page 16: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

16

6. CONEXIONES ELÉCTRICAS A UTILIZAR. (Energía/Eltek)

6.1. Conexión Trifásica 208VAC 3 Fases de 110VAC cada una, donde el Neutro no se conecta. Para esto es necesario 3 Breakers de 70Amps y cable AWG#6 para una demanda máxima de 15KW que es lo máximo que puede dar el equipo. Asumiendo una pérdida máxima de 5 % de voltaje, el cable perdería 0.105V/m y eso da que un cable tipo AWG #6 puede ser instalado hasta una distancia máxima de 52 m. El calibre del cable utilizado para la conexión al SPT (sistema de puesta a tierra) deberá ser del mismo calibre del cable utilizado en las parciales de alimentación

6.2. Conexión Bifásica 208VAC 2 Fases de 110VAC. Para esto es necesario 2 Breakers de 80Amps y cable AWG#2 para poder soportará 80Amp/fase en capacidad máxima de 15kW. Asumiendo una pérdida máx. De 5% de voltaje. El cable pierde 0.04 V/m que puede ser instalado hasta una distancia de 137 m. Sí se instala AWG#4 el cable soportará solamente 60Amp por fase y dará para 13.2kW aprox. usando Breakers de 60Amps. Asumiendo una pérdida máx. de 5% de voltaje. El cable pierde 0.08 V/m. Que puede ser utilizado hasta una distancia de 114 m. En este caso se conecta una fase por L1 y la otra fase por el Neutro, se puentean L1, L2 y L3. El calibre del cable utilizado para la conexión al SPT deberá ser del mismo calibre del cable utilizado en las parciales de alimentación

Ver Anexo 3 Guía Instalación Eltek

Page 17: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

17

Conecte un puente entre los terminales L1, L2 y L3 en la bornera que se encuentra ubicada en la parte superior del gabinete, y las líneas de alimentación L1 y L2 como se indica en la figura No es necesario hacer modificaciones en el terminal de entrada AC. Nota: es importante tener presente que el barraje de neutro se convierte en un barraje de línea. El Heater /Air Conditioner MCB queda operativo a 220 VAC.

6.3 Protección contra sobretensiones OVP (Over Voltaje Protection). Este elemento de protección se debe instalar en equipos Eltek Indoor y Outdoor. NOTA: El Calibre del Cable utilizado para la alimentación DC entre el equipo Power y los Bastidores (BTS) deberá ser del mismo calibre AWG que el utilizado para la alimentación AC del equipo Power (según las configuraciones explicadas para cableado en los numerales 6.1 y 6.2) la característica del conductor será en todos los casos THWN.

Ver Anexo 17 Installation Guide Kit for OVP (Over Voltage Protection)

Page 18: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

18

7. Instrucciones Para el dimensionamiento de los rectificadores en los distintos tipos de power

La información que se enuncia a continuación se aplica solo para las ampliaciones realizadas en las E.B

• OUTDOOR.

1. Concentrador de nodo de MW, siempre y cuando haya 3 o más Micro ondas. Se usará power ELTEK tipo D, este ira conectado al 3er bastidor UNICAMENTE.

a. Configuración del mismo

CODE DESCRIPTION Qty. CS7136213 Power safe 4x12v

155FS, 48V-155Ah 4

CS7213300 Rectifier Flatpack 1500

5

CS7215000 Flatpack PRSB 15W / 48V, OUTDOOR fan 2m

1

CS7213800 Battery shelf Kit Od 3

b. Tenemos que añadir también expansión para el NUSS de todas maneras porque 6 BATAS apenas dan para 2 BTS, 6x1300=7.800W, 2 BTS con 24 TRX consumen casi 8.000W esto no daría para alimentar baterías y/o MW (llegar a 10 BATAS).

CODE DESCRIPTION Qty.

CS71512.02 Subrack (incl. 3 Fan units, supporting...)

1

CS71514.01 BATA backplane (incl. all cables)

1

CS71505.02 Rectifier 1300W 4

Page 19: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

19

2. El sitio no es concentrador de nodo de MW, o tiene 2 o menos MWs. Se usaran las 12 BATAs para llegar a 15.6KW (llegar a 12 BATAS).

CODE DESCRIPTION Qty.

CS71512.02 Subrack (incl. 3 Fan units, supporting...)

1

CS71514.01 BATA backplane (incl. all cables)

1

CS71505.02 Rectifier 1300W 6 3. El sitio tiene 1 NUSS y no tiene bastidor de extensión de baterías.

a. Si hay espacio se añade Eltek Tipo D y se conecta al 3er

bastidor.

CODE DESCRIPTION Qty. CS7136213 Power safe 4x12v

155FS, 48V-155Ah. 4

CS7213300 Rectifier Flatpack 1500

5

CS7215000 Flatpack PRSB 15W / 48V, OUTDOOR fan 2m

1

CS7213800 Battery shelf Kit Od 3

b. No hay espacio. Se reemplaza la NUSS por un Eltek TIPO N (9 Rectificadores). El trabajo debe ser asistido por personal de Comcel (para la reconexión de u-ondas).

CODE DESCRIPTION Qty CS7136213 Power safe 4x12v

155FS, 48V-155Ah 4

CS7213300 Rectifier Flatpack 1500

9

CS7215000 Flatpack PRSB 15W / 48V, OUTDOOR fan 2m

1

CS7213800 Battery shelf Kit Od

3

Page 20: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

20

4. El sitio es rural y esta en la cima de una colina o alejado de todo y además es concentrador de MW. Se usara power ELTEK tipo D, este ira conectado al 3er bastidor UNICAMENTE (último bastidor).

a. Configuración del mismo.

CODE DESCRIPTION Qty

CS7136213 Power safe 4x12v 155FS, 48V-155Ah

4

CS7213300 Rectifier Flatpack 1500

5

CS7215000 Flatpack PRSB 15W / 48V, OUTDOOR fan 2m

1

CS7213800 Battery shelf Kit Od 3

b. Tenemos que añadir también expansión para el NUSS de todas maneras porque 6 BATAS apenas dan para 2 BTS, 6x1300=7.800W, 2 BTS con 24 TRX consumen casi 8.000W esto no daría para alimentar baterías y/o MW (llegar a 10 Batas).

CODE. DESCRIPTION Qty.

CS71512.02 Subrack (incl. 3 Fan units, supporting...)

1

CS71514.01 BATA backplane (incl. all cables)

1

CS71505.02 Rectifier 1300W 4

Page 21: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

21

• INDOOR. Se pedirá Tipo A que viene con 5 Rectificadores y se añadirán + 4 Rect. Este power alimentará una o dos BTS con MW. (Máx. 24 TRX). EmPower full con 4 Rect. Que alimentara 1 BTS con MW. (Máx. 12 TRX), (NOKIA no moverá MW).

23. Si el sitio posee espacio y hay 2 o mas BTS. Se usara power ELTEK tipo A + 4 rectificadores; este ira conectado al 2º y 3er bastidor ÚNICAMENTE. En el EmPower sólo se conectara el 1er gabinete (el empower siempre debe tener 4 rectificadores)

CODE DESCRIPTION Qty

CS7136213 Power safe 4x12v 155FS, 48V-155Ah

4

CS7213300 Rectifier Flatpack 1500 5+4 CS7213000 Flatpack PRSB15kW /

48V, INDOOR fan 2m 1

CS7213800 Battery shelf Kit Od 3

Empower. Siempre deberá tener 4 Rectificadores en todas las expansiones que se hagan. CS71003.02 Switchmode rectifier 48-1900 NOKIA X (Rectificadores para EmPower).

24. Si no hay espacio en el sitio para poner un 2o bastidor de Power:

a. COMCEL estudiara la posibilidad de eliminar bastidores de TDMA, esperaríamos por la respuesta, si es posible se instalara:

CODE DESCRIPTION Qty CS7136213 Power safe 4x12v

155FS, 48V-155Ah 4

CS7213300 Rectifier Flatpack 1500

5+4

CS7213000 Flatpack PRSB15kW / 48V, INDOOR fan 2m

1

CS7213800 Battery shelf Kit Od 3 Y este alimentara el 2º y 3er bastidor ÚNICAMENTE. El primer bastidor quedará alimentado con el Empower (4 Rectificadores).

Page 22: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

22

b. Si es que no hay espacio y no se puede eliminar TDMA, se tendrá que sacar EmPower y colocar ELTEK a full capacidad. En caso de que se tenga que remplazar, se colocara ELTEK con 10 Rectificadores.

CODE DESCRIPTION. Qty. CS7136213 Power safe 4x12v 155FS,

48V-155Ah. 4

CS7213300 Rectifier Flatpack 1500 5+5 CS7213000 Flatpack PRSB15kW /

48V, INDOOR fan 2m 1

CS7213800 Battery shelf Kit Od 3

Este trabajo debe ser asistido por personal de Comcel.

Page 23: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

23

8. ALARMAS INTERNAS ELTEK

8.1. Alarmas internas equipo power ELTEK Con modulo de seis relevos para reporte de alarmas

Para los equipos power Eltek que posean modulo de seis relevos para reporte de alarmas, se utilizara la normalización que se presenta a continuación:

Page 24: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

24

8.2. Alarmas internas equipo power ELTEK Con modulo de ocho relevos para reporte de alarmas

Para los equipos power Eltek que posean modulo de ocho relevos para reporte de alarmas, se utilizara la normalización que se presenta a continuación:

Para este tipo de power Eltek es importante anotar que el modulo de relevos existente en este Eltek no tiene disponible para todos sus relevos la posición “normalmente abierto (NO)”, debido a esto se cableara cada uno de los relevos correspondientes a cada una de las siete alarmas, en sus respectivas posiciones, Común (C) y normalmente cerrado (NC)

De acuerdo a lo anterior la creación lógica de las alarmas, se realizara con la polaridad invertida respecto a la creación que se utilizaba para el equipo Eltek con modulo de seis relevos, EN EL MOMENTO DE LA CREACION DE LAS ALARMAS A NIVEL LOGICO

Page 25: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

25

ES IMPORTANTE ACLARAR AL INGENIERO COMCEL QUE ESTE REALIZANDO ESTE PROCEDIMIENTO, EL TIPO DE POWER CON QUE SE ESTA TRABAJANDO ( ELTEK DE 6 RELEVOS O ELTEK DE 8 RELEVOS)

ANEXO 4_PASOS, PRUEBAS Y MATERIALES UTILIZADOS

9. Interconexión entre BTS y caja de paso con regleta para conexión de alarmas externas

El cableado de las alarmas externas e internas del Eltek siempre se realizará a la caja con regleta de conexión para alarmas destinada para tal fin dentro de la E.B, a esta caja de alarmas llegará el cableado desde el equipo Eltek y el de todos los sensores instalados (Motogenerador, Luces de obstrucción, Nivel de combustible, Falla en AC, etc.)

En la BTS se usará un conector DB37 y se cablearán del pin 10 al 16 y de 27 a 36 para las alarmas internas ya seleccionadas en el ELTEK OUTDOOR. Cablear en los pines 7 al 9 y el pin 12 respectivamente para las luces de obstrucción, al igual que los pines 34 al 36 (GND) las alarmas externas. En las OUTDOOR e INDOOR NOKIA se pueden cablear en los pines de la misma forma en las alarmas externas.

Page 26: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

26

ILUSTRACIÓN 2

Page 27: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

27

NOTAS: La falla de rectificador 1 y 2 se activa únicamente cuando se daña uno o varios rectificadores, pero la falla de rectificadores critical es el respaldo de FALLA DE AC y ON BATTERY.

• El conector DB37 debe ir interconectado con la regleta disponible en la caja de alarmas y a su vez a esta llegara el cableado de todas las alarmas instaladas en la estación (Eltek, Motogenerador, nivel de combustible etc.)

• No olvidar crear las alarmas en el NOC o en transmisión con los T-ID que

corresponde a cada texto de alarmas configurado en la BSC y aclarar al ingeniero Comcel que cree las alarmas a nivel lógico el tipo de Eltek utilizado (seis relevos con posiciones C, NC Y NO, ó equipo Eltek con modulo de ocho relevos con posiciones C y NC)

• Ver Anexo 4 PASOS, PRUEBAS Y MATERIALES UTILIZADOS

Page 28: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

28

10. Comisionamiento de alarmas para los equipos power NUSS.

Es importante cuando se trabaje con equipos Power NUSS, comisionar y probar las alarmas que este equipo posee. Para esto es importante tener en cuenta el instructivo que se muestra en el siguiente anexo: Ver Anexo 5 COMISIONAMIENTO DE EQUIPO POWER NUSS

11. Comisionamiento y alambrado de alarmas para METRO SITE

Para poder monitorear las alarmas de energía de los diferentes tipos de Power, utilizados en estas estaciones (Metro Power y Metro Eltek). Es necesario tener en cuenta en toda su extensión el contenido del siguiente anexo. Ver Anexo 6 CONFIGURACIÓN DE ALARMAS DE ENERGÍA PARA ESTACIONES METRO SITE

12. BTS Field Aceptance ver 3.0 (VER ANEXO 7) Este documento se diligenciará en sitio con el auditor (Comcel) asignado, de igual forma este formato se debe anexar al site fólder. En caso que el auditor por parte de Comcel no se encuentre en el sitio al momento del diligenciamiento de este formato, el contratista debe garantizar el cumplimiento a cabalidad de cada uno de los puntos de este

13. PISM Ver 1.0 (VER ANEXO 8) Este documento debe ser diligenciado por el contratista, en presencia del ingeniero residente de obra civil, para los sitios rurales previa notificación del ingeniero de implementación encargado de la zona

14. FORMATO MAESTRO_TSS (Ver Anexo 9) Este documento debe ser diligenciado por el contratista en las estaciones que se requiera ampliación siempre y cuando comcel lo solicite según notificación previa del ingeniero de implementación encargado de la zona, de igual forma este formato se debe anexar al site folder.

Page 29: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

29

15. FORMATO BASE LINE (VER ANEXO 10) Este documento deberá ser diligenciado por el contratista una vez se halla terminado el sitio nuevo, la ampliación o cualquier motivo que implicara visita al sitio. De la misma forma este debe ser entregado inmediatamente se termine la instalación del sitio, al ingeniero encargado de la implementación. Este formato se debe anexar al site fólder.

16. Formato Failure Report (Ver Anexo 11) No se deben dejar las partes que salgan dañadas, tales como TRX, BaseBands, DVTDs, FXC, BOIAs, en los sitios donde se esté instalando una nueva radiobase. Cuando resulte una parte dañada se debe realizar el siguiente procedimiento:

• Llenar el Failure Report completo (FR) y enviarlo a la dirección de correo electrónico de la persona encargada por zona (Oriente, Occidente o Norte). • Enviar la parte en su caja original y apropiadamente empacada a la persona encargada (se debe garantizar que el serial del elemento coincida con el serial de la caja original). • Se deberá informar telefónicamente a la persona encargada de este procedimiento con el fin de enviar una parte desde Bodega mientras se realiza el cambio, esto se realiza para que el sitio quede completo desde el inicio • Las personas encargadas para cada zona se relacionan a continuación:

Zona Oriente: Rafael Hernán Rodriguez Cra 15 # 91 – 30, Edificio Comcel 5, Bogota- Cundinamarca Tel Oficina: (091) 6169797 Ext. 2408 Tel Cel 312-2906090 E-Mail: [email protected] Zona Norte: John Jairo Guarín Carrera 55 # 72-109 Piso 5 Barranquilla- Colombia Tel Oficina: (095) 3508100 Ext. 1206 Tel Cel 312-6231505 E-Mail: [email protected]

Page 30: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

30

Zona Occidente: ANTIOQUIA Sebastián Correa Agudelo Cra 55 # 49 – 101 Medellín- Antioquia Tel Oficina: (094) 5109552 Ext. 4552 Tel Cel 310 444 26 57 E-Mail: [email protected] EJE CAFETERO Luís Hernando Pulgarin Aguirre Cra 11 # 37-59 Pereira Tel. Oficina: (096) 3264967 ext 4759 Tel.cel. : 310 3727813 E-Mail: [email protected] SUR OCCIDENTE Cra 38 # 11-116 Acopi- Yumbo Ardany Timote Tel. Oficina: (092) 8923232 ext 4938 Tel.cel. : 3104442637 E-Mail: [email protected]

IMPORTANTE

***** Si se envía una parte supuestamente dañada a Nokia, y realmente está en buen estado, esto tiene una penalización *****

17. Instrucciones Failure Reports (Ver Anexo 12)

Page 31: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

31

18. SITE FOLDER NOKIA – COMCEL

El site fólder físico del sitio debe ser entregado máximo 15 días calendario después de la implementación del mismo.

18.1. BTS Documentos e Instrucciones Especificas

18.2. BTS Antena y Sistema de Guía de Onda

18.3. BTS Sistema de energía

18.4. BTS Instalación de BTS

18.5. BTS Comisionamiento de BTS

18.6. BTS Integración de BTS

18.7. BTS Inventario y Pruebas de Fabrica.

19. ESTRUCTURA DE SITE FOLDER DIGITAL (VER ANEXO 13)

Es importante entregar a la gerencia de implementación, además del Site fólder físico, esta misma información en archivo digital. En el anexo 13 se explica la estructura con la que se debe presentar la información. A este requerimiento (site fólder físico y digital) se debe dar cumplimiento dentro de los 15 días calendario siguientes ala fecha de implementación del sitio.

20. SDR “SITE DEFICIENCY REPORT” (VER ANEXO 14)

Este formato debe ser diligenciado por el contratista en sitio cuando luego de verificar la lista de empaque que le suministre el transportador, se determine que se requiere material adicional. El contratista deberá diligenciar y enviar este formato en el menor tiempo posible al ingeniero de implementación Comcel encargado del proyecto.

Page 32: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

32

21. FORMATO PARA ENTREGA DE EQUIPOS Y MATERIALES SOBRANTES A BODEGA

Es de obligatorio cumplimiento diligenciar el formato para entrega de materiales y equipos a bodegas de COMCEL S.A. (Marysol, Bruselas, Arroyohondo, Medellín).

El contratista está en la obligación de entregar todos los materiales y equipos sobrantes de cualquier tipo de instalación debidamente relacionados y con la respectiva firma del auditor y/o Bodega COMCEL. La omisión de este requerimiento acarreará al contratista la responsabilidad total de los equipos y/o materiales no estregados a bodega COMCEL. El contratista se deberá actualizar se los últimos procedimientos ordenados por la gerencia de control de activos fijos de COMCEL S.A. Ver Anexo 15_FORMATO PARA ENTREGA DE MATERIALES A BODEGAS COMCEL

22. Radios mínimos de curvatura para los cables de transmisión.

Radios mínimos de curvatura para guías celulares.

23. PRUEBAS DE AGC Se deben realizar pruebas sobre los equipos microondas solamente cuando la gerencia de implementación lo solicite. Para esto se debe tener en cuenta el siguiente instructivo y comprobar las pruebas mediante fotografía. Ver Anexo 16_Revisión de potencia de recepción en el radio Minilink.

Page 33: Standard de Instalacion para radio bases

Gerencia De Implementación Comcel S.A.

Fecha: 30-ENERO-07

Lugar: Bogota

Standard de Instalación y Formatos de aceptación Para radio bases

Versión: 3

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Alexander Aragon Ing. Jaime Pardo Ing. Leon David Arango

33

24. PRUEBAS GPRS DESDE LAS E.B NUEVAS Es indispensable realizar pruebas de llamadas y envió de datos desde las E.B nuevas vía GPRS, este es un requisito importante, para la aceptación del sitio por parte de COMCEL S.A.

24.1 Pruebas de llamadas: El contratista deberá originar llamadas de prueba desde cada una de la BCF que tenga la nueva estación y enviará desde sitio un correo electrónico al ingeniero de implementación Comcel responsable de la instalación, citando la siguiente información: • Número celular del cual se genero la llamada • Número celular que recibe la llamada • ARFN Y BCF utilizadas para realizar la llamada • Fecha y hora de la prueba • Duración de la llamada de prueba.

24.2 Pruebas de datos: El contratista enviara desde la nueva E.B correo

electrónico al ingeniero de implementación Comcel responsable de la instalación, preferiblemente con compresión de datos en archivo .ZIP, este correo debe contener la siguiente información:

• Formato BTS Field Aceptance Ver 3 • Formato Base Line • Formato PISM • Mediciones de las guías de onda instaladas ( RTL, DT, VSWR)

25. DOCUMENTACION REQUERIDA PARA ACEPTACION DE TRABAJOS VARIOS REALIZADOS EN ESTACIONES BASE Ver Anexo 18 En este anexo se explica los documentos mínimos que exige COMCEL S.A para recibir de conformidad, cualquier tipo de trabajos a realizarse en E.B. Es importante entregar esta documentación en un término no mayor a 15 días corrientes después de culminadas las labores, la documentación será entregada en formato electrónico y físico (si así se solicita) al ingeniero de implementación a cargo del proyecto.