(st ii 4 a: reto saber en el aula) - colombia...

30
PR-PREA-A-12345-PTA-RETO SABER-20160503 (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA)

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

PR-PREA-A-12345-PTA-RETO SABER-20160503 (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA)

Page 2: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

¡Bienvenidos!

Organización: Grupos de 4 personas.

Asignar roles de trabajo cooperativo:

*Líder *Controlador del tiempo *Secretario y relator Facilitador

Page 3: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Roles Misión

Líder

Mantiene al grupo enfocado en la tarea de aprendizajeAsigna turnos Redirecciona acciones que pueden interrumpir el proceso de desarrollo de las actividades (convivencia, puntualidad)Mantiene el grupo en movimiento y facilita las discusiones para evitar que se pierda el enfoque objetivo de las mismas.

RelojeroMide el tiempo de las actividades.Avisa cuando el tiempo está por acabarse.

Secretario y relator

Toma nota de las ideas del grupo para organizarlas de manera gráfica y colaborativa.Presenta – expone el producto del grupo.Hace seguimiento a la información.Consolida las conclusiones del grupo.

Comparte las conclusiones del grupo de acuerdo con la tarea asignada y el producto desarrollado.El secretario y el relator pueden presentar los productos para socializar.

FacilitadorSe encarga de utilizar el material de la forma apropiada de acuerdo con las indicaciones de los moderadores.Devuelve el material no fungible a los moderadores del espacio.

Page 4: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Objetivos

Objetivo general

Brindar elementos que permitan al docentetrabajar en el aula a través de procesos deverificación del aprendizaje utilizando comorecurso las preguntas de la prueba Saber.

Objetivos específicos

Brindar elementos que permitan al docente trabajar en el aula a través de procesos de verificación del aprendizaje utilizando como recurso las preguntas de la prueba Saber.

Comprender la articulación entre los referentes de calidad, el material del programa, las evidencias de aprendizaje y las lecciones de enseñanza y aprendizaje en el aula de clase.

Plantear una ruta para la ejecución de la ruta SABER como estrategia de fortalecimiento de las competencias de los estudiantes.

Comprender la articulación entre los referentes de calidad, el material del programa, la matriz de evidencias de aprendizaje y las preguntas Saber en los retos SABER propuestos como insumo para planeaciones de aula.

Page 5: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Actividades de la sesión

La Sesión de trabajo parte de la comprensión y el análisis de los elementos propuestos en los retos SABER y el desarrollo de una ruta para la

implementación de dichos retos en el aula.

• Los productos de la sesión son:

Una ficha de trabajo para analizar y estudiar los retos SABER.

Una planeación de aula basada en el reto SABER asignado.

Page 6: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

1. Activación de conocimientos previos

Page 7: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

1. Actividad inicial

Dis

cuti

re

ne

ne

l gru

po

las

sigu

ien

tes

pre

gun

tas:

¿Qué es una evidencia de aprendizaje?

¿Para qué sirven las evidencias de aprendizaje?

¿Cómo evidencia un docente que sus estudiantes aprendieron?

¿De qué manera las preguntas Saber contribuyen a evidenciar aprendizajes o dificultades en los

estudiantes?

Page 8: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

2. Introducción a la sesión de trabajo

Page 9: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

¿Para qué evaluar?

“Las evaluaciones basadas en el aula pueden dar resultados rápidamente y aportar datos sobre los avances colectivos y sobre alumnos individuales que permiten diagnosticar las dificultades[…]. Los docentes necesitan herramientas de

evaluación en el aula que guarden una clara relación con la enseñanza, sean pertinentes y fáciles de utilizar, y permitan

evaluar los resultados aun de los educandos con competencias insuficientes en escritura o carentes de ellas”.

*UNESCO (2014):Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2013-4. Enseñanza y aprendizaje

Lograr la calidad para todos. Paris. Ediciones UNESCO, pg 322.

Page 10: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

¿Para qué evaluar?

“1. Para saber si los estudiantes han desarrollado competencias, habilidades y destrezas”.

“2. Para desarrollar los aprendizajes de los estudiantes: -Para analizar las habilidades de nuestros estudiantes de manera

diagnostica. -En vez de usar la evaluación para dar una nota, se usa para saber qué estudiantes necesitan más ayuda (por ejemplo:

el estudiante escribe muy bien, pero comete muchos errores de gramática por lo cual necesita ayuda adicional en esta área)”.

*Baxter, A (1997). Evaluating your students. Richmond Publishing, Londres.

Page 11: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

¿Para qué evaluar?

“3. Como insumo para la planeación: - Por ejemplo: la mayoría de mis estudiantes cometen errores en el

proceso de división. Debo hacer una modificación a mis planes de aula para dar a todos mis estudiantes

un refuerzo en este concepto proceso”.

*Baxter, A (1997). Evaluating your students. Richmond Publishing, Londres.

Page 12: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

¿Qué es una evidencia de aprendizaje?

Son pruebas manifiestas de aprendizaje (procesos y productos) recogidas directamente del proceso

de formación.

FuentesLo que dicenLo que hacenLo que producen

Page 13: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Lo que dicen

Page 14: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Lo que producen

Page 15: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Lo que hacen

Page 16: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

¿Para qué evaluar?Proceso continuo hacia el mejoramiento de los aprendizajes

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

VERIFICACIÓN DE

APRENDIZAJE

Productos recogidos en el proceso de enseñanza

que manifiestan aprendizajes -

comprueban logros

Actividades formales de verificación cualitativa o cuantitativa para medir

alcance de logros.

PLANEACIÓN HACIA EL MEJORAMIENTO

Page 17: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Ruta del SaberImplementación en el aula por parte del docente

Planeación

EjecuciónRealimentación – evaluación formativa

Mínimos:Referentes de calidadPropuesta pedagógica y uso de material Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber

Desarrollo de las planeaciones de aula de la Ruta del Saber en el aula de clase(10 semanas)

A partir de evidencias de aprendizajes, y actividades de refuerzo.

Page 18: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Ruta del SaberAcompañamiento en el aula por parte del tutor

Planeación

Ejecución

Realimentación

El tutor asesora la planeación a partir de:• Los mínimos propuestos para

la Ruta del Saber• Los retos SABER• El diagnóstico del

establecimiento educativo a partir del análisis de resultados.

El tutor acompaña en el aula y recoge evidencias a partir de:• El instrumento de

acompañamiento en aula• Matriz de evidencias de

aprendizaje (anexo 2).

El tutor y el docente llevan a cabo un proceso de realimentación a partir de las evidencias recogidas, y teniendo como marco de referencia los lineamientos del Acompañamiento en aula en el Programa Todos a Aprender 2.0.

Page 19: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Otras estrategias para evidenciar aprendizajes

Producción oral

Parafraseo

Trabajos en equipo

Producción escrita

Entrevistas

Page 20: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

3. Reconocimiento de Retos Saber en 3º y 5º grado de matemáticas y lenguaje (anexo 1 y 2)

Page 21: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Estudio de Retos SaberAnexo 1

LECCIONES LENGUAJE LECCIÓN-MATEMÁTICAS

RetoSaber Len G3- A RetoSaber Mat G3- A

RetoSaber Len G3- B RetoSaber Mat G3- B

RetoSaber Len G3- C RetoSaber Mat G3- C

RetoSaber Len G3- D RetoSaber Mat G3- D

RetoSaber Len G3- E RetoSaber Mat G3- E

RetoSaber Len G3- FRetoSaber Mat G3- F

RetoSaber Len G5- A RetoSaber Mat G5- A

RetoSaber Len G5- B RetoSaber Mat G5- B

RetoSaber Len G5- C RetoSaber Mat G5- C

RetoSaber Len G5- D RetoSaber Mat G5- D

RetoSaber Len G5- E RetoSaber Mat G5- E

RetoSaber Len G5- F RetoSaber Mat G5- F

Page 22: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Reconociendo los Retos Saber

1. Cada grupo debe estudiar un RetoSaber de lenguaje y uno de matemáticas.

2. Inicialmente se leen y se discuten en grupo a partir de los elementos que les llamen la atención de los mismas.

Page 23: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

4. Análisis de Retos Saber por medio del desarrollo de la ficha de trabajo (anexo 3) y

planeación de aula.

Page 24: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Estudio de anexo: Reto SABER

Page 25: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Estudio de anexo: Reto SABER

Page 26: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Estudio de anexo: Reto SABER

Page 27: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Planeación de aula

A partir de los Retos SABER, su propuesta para la ruta de implementación de losmismos y el contexto del establecimiento educativo que acompaña (tutores) o en elque trabaja (docentes) realice una planeación para implementar un reto SABER enel aula de clase.

Es importante enfatizar en las actividades de refuerzo complementarias queidentificaron y proponer otras estrategias que permitan alcanzar el objetivo deaprendizaje propuesto.

Para esto puede usar el ejemplo de instrumento de Retos SABER (anexo 5) o unformato de planeación de aula.

Page 28: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

Consideraciones finales

Los tutores y docentes deben plantear una ruta que contemple una planeación a partir de los retos Saber. Dichos retos deben realizarse semanalmente durante el ciclo IV en un plazo no mayor a 10 semanas. Debe considerarse un día como el día “Reto SABER” de tal manera que se considere una rutina de verificación de aprendizajes durante las diez semanas.

Los anexos se diseñaron como insumo para los tutores y docentes, con el fin de proporcionar ejemplos que sean útiles y puedan usarse en los procesos de planeación. Sin embargo no es obligatorio usar la totalidad de su contenido.

Los tutores y docentes deben crear su propia planeación para el reto Saber el cual debe ser llevado a cabo semanalmente.

Para tal fin pueden crear su propia planeación siempre y cuando contengan los elementos que se proponen en los anexos: Objetivos, referentes de calidad, exploración o planteamiento, estructuración o uso de material concreto (contemplando uso del material del programa), transferencia o solución (usando preguntas Saber) y refuerzo.

En el reto Saber se deben usar siempre preguntas de la prueba SABER cómo método para evidenciar aprendizajes, aun cuando pueden usarse otros métodos de evaluación formativa según se considere necesario.

El tutor debe basar el acompañamiento en el aula en la planeación y desarrollo de las lecciones del reto Saber que serán planteadas en la ruta.

Page 29: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

5. Socialización de la ficha de trabajo y la planeación en plenaria

Page 30: (ST II 4 A: RETO SABER EN EL AULA) - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/.../pta-reto_saber.pdf · Matriz de referencia ICFES y preguntas Saber Desarrollo de las planeaciones

¡Gracias!