ss.docx

55
Facultad de Ingeniería Servicio Social Clasificación de deterioros de pavimentos flexibles de las calles de la colonia universidades

Upload: gustavo-padua

Post on 07-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INDICE

Objetivo

Descripcin de deterioros

Localizacin de la colonia universidades

Reporte de calles

Calles sin pavimento

Conclusin

Bibliografa

OBJETIVO: Conocer las condiciones en las que se encuentran las calles de la colonia universidades clasificando los deterioros ocasionados por los procesos constructivos, condiciones climticas, mantenimiento entre otros.

Descripcin de deterioros

Para la clasificacin de las condiciones en las que se encuentran las calles de la colonia universidades se tomas en cuenta diversos tipos de deterioros que a continuacin se presentan.

2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE

2.1 Desprendimientos a) Prdida de agregados (calaveras o surcos) b) Prdida de capa de rodadura (peladuras) c) Prdida de la base (calavera o bache superficial)

2.2 Alisamientosa) Exudacin del ligante (asfalto llorado)b) Desgaste de ridos (agregados)

2.3 Exposicin de Agregados

3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA 3.1 Deformaciones a) Roderas b) Canalizaciones (blandones) c) Baches profundos d) Ondulaciones

3.2 Agrietamientos a) Grietas longitudinales b) Grietas transversales c) Fisuras, solas o en retcula (malla)d) Piel de cocodrilo (malla cerrada)

4. DETERIOROS POR DEFECTOS CONSTRUCTIVOS

Para la clasificacin de las calles de la colonia se tomaran en cuenta las siguientes clasificaciones:

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.1 Desprendimientos.a) Prdida de agregados (calaveras o surcos)

DESCRIPCIONDesprendimiento de agregados ptreos en superficie

De tratamientos superficiales:Prdida parcial del agregado dejando expuestas reas aisladas de la capa de apoyo.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total, en tramos de 100 m, por banda de circulacin.

LIGEROLIGERO < 5 %

MEDIO

5% < MEDIO < 30 %

FUERTE30% < FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROTratamiento aislado en mantenimiento rutinario.

MEDIO

Nuevo tratamiento superficial en mantenimiento peridico.

FUERTE

CAUSASCOMUNESEsparcido irregular del ligante (asfalto)Ligante inadecuado.Agregado ptreo (rido) inadecuado por falta de adherencia (afinidad) en el ligante (asfalto).Agregado sucio, con polvo adherido.Lluvia durante el esparcido o antes del fraguado del ligante (asfalto).

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.1 Desprendimientos.a) Prdida de agregados (calaveras o surcos)

DESCRIPCIONDesprendimiento de agregados ptreos en superficie

De capas asflticas:Prdida en la superficie de los agregados de capas asflticas con espesor mayor que 5 cm.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total, en tramos de 100 m, por banda de circulacin.

LIGEROLIGERO < 5 %

MEDIO

5 % < MEDIO < 10 %

FUERTE10%< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROTratamiento aislado en mantenimiento rutinario.

MEDIO

Reposicin del material perdido y tratamiento superficial, en mantenimiento peridico.

FUERTESobrecapa asfltica > 5 cm

CAUSASCOMUNESEsparcido irregular del ligante (asfalto)Ligante inadecuado.Agregado ptreo (rido) inadecuado por falta de adherencia (afinidad) en el ligante (asfalto).Agregado sucio, con polvo adherido.Lluvia durante el esparcido o antes del fraguado del ligante (asfalto).

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.1 Desprendimientosb) Prdida de capa de rodadura (peladuras)

DESCRIPCIONDesprendimiento de la ltima capa delgada, de tratamientossuperficiales, tales como:Lechadas (Slurry Seal).Microcarpetas (1 a 2 cm).Capas de rodadura (carpetas) de 2 a 3 cm.Sobrecapas o sobrecarpetas delgadas de 3 a 5 cm.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total en tramos de 100 m, por banda de circulacin.

LIGERO < 5 %

5 % < MEDIO < 30 %

30 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROTratamiento aislado en mantenimiento preventivo

MEDIO

Nuevo tratamiento superficial en mantenimiento peridico. Generalmente se requiere un doble tratamiento.

FUERTE

CAUSASCOMUNESLimpieza insuficiente previas al tratamiento superficial.Esparcido heterogneo del ligante (asfalto).Ligante inadecuado.Dosificacin rido (ptreo) ligante (asfalto) inadecuadaColocacin con lluvia o exceso de agua en la capa de apoyo, que produce delaminacin.Compactacin deficiente (si procede).Fraguado incompleto despus de apertura al trnsito.Envejecimiento del ligante (asfalto).

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.1 Desprendimientosc) Prdida de base (calavera o bache superficial)

DESCRIPCIONDesprendimiento del material de la base en la que se apoya la capa de rodadura (carpeta) despus de la prdida de sta; generalmente en bases no tratadas (hidrulicas).

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total en tramos de 100m, por banda de circulacin.

LIGERO < 5 %

5 % < MEDIO < 30 %

30 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROTratamiento aislado en mantenimiento preventivo

MEDIO

Base sin tratar: Recuperacin, reperfilado y recompactacin de la base.Base tratada: Colocacin de una capa correctiva (carpetareniveladora) y una nueva capa de rodadura (carpeta o tratamiento superficial)..

FUERTE

CAUSASCOMUNESInsuficiente penetracin (< 0.5 cm) del riego de imprimacin en bases hidrulicas.Dosificacin insuficiente de ligante (asfalto) en bases tratadas con cemento asfltico, aplicado en caliente, diluido o emulsificado.Ligante (asfalto) inadecuado o de mala calidad.Espesor insuficiente de la capa de rodadura (carpeta)

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.2 Alisamientosa) Exudacin de asfalto (llorado)

DESCRIPCIONPresencia de asfalto sin agregado (rido) en la superficie

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total en tramos de 100 m, por banda de circulacin.

LIGERO < 10 %

10 % < MEDIO < 50 %

50 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROTratamiento aislado en mantenimiento rutinario

MEDIO

Fresado superficial < 1 cm de inmediato.Colocacin de nueva capa de rodadura.

FUERTE

CAUSASCOMUNESExceso de ligante (asfalto) en la dosificacinUso de ligante (asfalto) muy blandoDerrame de solventes

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.2 Alisamientosb) Desgaste de ridos (agregados)

DESCRIPCIONPresencia de agregados (ridos) que presentan una cara plana en la superficie, generalmente embebidos en el ligante (asfalto).

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINSe mide el coeficiente de friccin en forma continua o puntual. Los tramos con coeficiente de friccin menor que uno deben ser atendidos de inmediato.

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLos tramos afectados, s corresponden a una capa de rodadura mayor que 5 cm, se fresan de inmediato. Si corresponden a un tratamiento superficial o microcarpeta, se aplica un nuevo tratamiento, con ridos (agregados) duros.

CAUSASCOMUNESUso de ridos (agregado) suaves (p. ej. calizas) susceptibles al pulimiento.

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.1 Deformacionesa) Roderas

DESCRIPCIONDeformacin del perfil transversal por hundimiento a lo largo de las rodadas, con la aparicin de cordones laterales a cada lado de la rodera.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProfundidad mxima de la rodera, medida a partir de una regla colocada transversalmente cada 100 m o ms.

LIGERO < 2 %

2 % < MEDIO < 4 %

4 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROAisladamente rellenar la rodera en mantenimiento rutinario.

MEDIO

Rellenar la rodera en forma continua en mantenimiento rutinario.

FUERTEFresar la capa de rodadura (carpeta) y sustituirla en la banda de circulacin afectada.

CAUSASCOMUNESUso de ligantes (asfalto) blandos.Dosificacin del ligante (asfalto) en exceso.Uso de ridos (agregados) redondeados.Compactacin o calidad deficiente de la base.

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.1 Deformacionesb) Canalizaciones (blandones)

DESCRIPCIONDeformacin del perfil transversal, tanto por hundimiento a lo largo de las rodadas como por elevacin de las reas vecinas adyacentes a las rodadas. Las deformaciones presentan una configuracin ms amplia que las roderas.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProfundidad mxima de la canalizacin, medida a partir de una regla colocada transversalmente sobre las elevaciones laterales, cada 100 m o ms.

LIGERO < 2 %

2 % < MEDIO < 4 %

4 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROAisladamente rellenar en sus puntos crticos la canalizacin en mantenimiento rutinario. Bacheo profundo.

MEDIO

Rellenar la rodera en forma continua en mantenimiento rutinario y programar mantenimiento peridico.

FUERTERecuperar la capa de rodadura ms parte de la base para estabilizar de 15 a 20 cm, con asfalto o cemento Portland y reforzar la estructura. Colocar nueva capa de rodadura del espesor necesario.

CAUSASCOMUNESCapacidad estructural del pavimento insuficiente

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.1 Deformacionesc) Baches profundos

DESCRIPCIONHundimiento local de la calzada, con agrietamiento en malla cerrada y generalmente prdida parcial de bloques de la capa de rodadura (carpeta).

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total en tramos de 100 m, con hundimiento mayor que 2 cm, medidos a partir de una regla de 3 m.

LIGERO < 1 %

1 % < MEDIO < 10 %

10 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROTratamiento aislado en mantenimiento rutinario. Bacheo

MEDIO

Tratamiento aislado y nueva capa de rodadura (carpeta) para refuerzo en el tramo afectado.

FUERTERecuperacin de la capa de rodadura y base para estabilizacin en 15 20 cm. Agregar nueva capa de rodadura del espesor necesario.

CAUSASCOMUNESEstructura inadecuada.Defecto constructivo aislado.Subdrenaje inadecuado.

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.1 Deformacionesd) Ondulaciones

DESCRIPCIONDeformaciones del perfil longitudinal con crestas y valles regularmente espaciados a distancias cortas. Generalmente estn acompaadas, en los sitios crticos, por grietas semicirculares.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProfundidad mxima de los valles medida a partir de una regla de 3 m colocada longitudinalmente.

LIGERO < 1 %

1 % < MEDIO < 2 %

2 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGERONo requiere intervencin

MEDIO

Sustitucin local de la capa de rodadura en mantenimiento rutinario.

FUERTE

CAUSASCOMUNESCirculacin lenta en pendientes pronunciadas.Frenado de vehculos pesados en intersecciones.Dosificacin de ligante (asfalto) inadecuado.Aridos (agregados) redondeados.Ligantes (asfalto) blandos.

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.2 Agrietamientosa) Grietas longitudinales

DESCRIPCIONRotura longitudinal sensiblemente paralela al eje de la carretera, con abertura mayor de 3 mm.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINLongitud de las grietas en tramos de 100 m, respecto a la longitud del tramo.

LIGERO < 20 %

20 % < MEDIO < 100 %

100 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONEn cualquier nivel, reparar las grietas en mantenimiento rutinario, calafatendola.

CAUSASCOMUNESJuntas longitudinales de construccin inadecuadamente trabajadas.Gradiente trmico superior a los 30 C.Uso de ligantes (asfaltos) muy durosLigantes (asfaltos) envejecidos.

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.2 Agrietamientosb) Grietas transversales

DESCRIPCIONRotura transversal sensiblemente perpendicular al eje de la carretera, con abertura mayor de 3 mm.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINNmero de grietas por tramos de 100 m.

LIGERO < 2 grietas

2 grietas < MEDIO < 15 grietas

15 grietas < FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROReparacin en mantenimiento rutinario, calafatendolas.

MEDIO

FUERTESustitucin de la capa de rodadura (carpeta) o recapeado (rencarpetado) con espesor suficiente.

CAUSASCOMUNESJuntas transversales de construccin inadecuadamente trabajadas.Gradiente trmico superior a 30 C.Uso de ligantes (asfaltos) muy duros.Reflejo de grietas en bases rgidas (losas de hormign o bases estabilizadas).

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.2 Agrietamientosc) Fisuras solas o en retcula (malla)

DESCRIPCIONRotura longitudinal o transversal, con abertura menor que 3 mm, y separacin mayor que 15 cm.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINRelacin del rea rectangular, de ancho igual a 0.5 m y largo igual a la longitud de cada fisura, respecto al rea total en tramos de 100 m.

LIGERO < 10 %

10% < MEDIO < 50 %

50 % < FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROCalafateo de cada fisura individual en mantenimiento rutinario.

MEDIO

Lechada superficial o microcarpeta, en toda el rea afectada.

FUERTERecapeado (rencarpetado) con nueva capa de rodadura con espesor > 5 cm.

CAUSASCOMUNESUso de ligantes (asfaltos) muy duros.Reflejo de fisuras en bases estabilizadas.

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.2 Agrietamientosc) Piel de cocodrilo (malla cerrada)

DESCRIPCIONRoturas longitudinales y transversales, con separacin menor que 15 cm, y con abertura creciente segn avanza el deterioro. Generalmente presenta hundimiento del rea afectada.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total, en tramos de 100 m.

LIGERO < 10 %

10% < MEDIO < 50 %

50 % < FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROLechada superficial en cada rea afectada.

MEDIO

Lechada superficial en todo el tramo.

FUERTERecuperacin de la capa de rodadura (carpeta) y parte de base para estabilizacin como refuerzo. Nueva capa de rodadura

CAUSASCOMUNESIncompatibilidad de deflexiones con el espesor de la capa de rodadura (carpeta).Subdrenaje inadecuado en sitios aislados.Uso de ligantes (asfaltos) muy duros.

DETERIORO:4. DETERIOROS POR DEFECTOS CONSTRUCTIVOS

DESCRIPCIONDeterioros que se producen por defectos en la construccin de instalaciones bajo los pavimentos. Siguen un patrn bien definido en concordancia con la instalacin. Se muestran como hundimientos localizados, grietas longitudinales o transversales, etc.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINAplica el criterio segn el tipo de deterioro

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONAplica lo correspondiente al tipo de deterioro y su categora.

CAUSASCOMUNESInadecuado relleno de zanjas abiertas para colocar instalaciones o equipamientos.Inadecuada estructura del pavimento sobre relleno de zanjas.Materiales inadecuados en el relleno de zanja y en el pavimento sobre l.

LOCALIZACIN DE LA COLONIA UNIVERSIDADES COLONIA UNIVERSIDADES

La colonia universidades est ubicada al sur del municipio de Puebla, al oriente colinda con la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla y con las colonias al norte con la colonia Loma Linda y Villa Universitaria, al sur con la Colonia Granjas de San Isidro y con el Boulevard Capitn Carlos Camacho Espritu y Boulevard Municipio Libre. Tiene un rea de 5000 m2 y 100 km de calles.

REPORTE DE CALLES

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.1 Desprendimientos.a) Prdida de agregados (calaveras o surcos)

DESCRIPCIONDesprendimiento de agregados ptreos en superficie

De tratamientos superficiales:Prdida parcial del agregado dejando expuestas reas aisladas de la capa de apoyo.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total, en tramos de 100 m, por banda de circulacin.

LIGEROLIGERO < 5 %

MEDIO

5% < MEDIO < 30 %

FUERTE30% < FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROTratamiento aislado en mantenimiento rutinario.

MEDIO

Nuevo tratamiento superficial en mantenimiento peridico.

FUERTE

CAUSASCOMUNESEsparcido irregular del ligante (asfalto)Ligante inadecuado.Agregado ptreo (rido) inadecuado por falta de adherencia (afinidad) en el ligante (asfalto).Agregado sucio, con polvo adherido.Lluvia durante el esparcido o antes del fraguado del ligante (asfalto).

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.1 Desprendimientos.a) Prdida de agregados (calaveras o surcos)

DESCRIPCIONDesprendimiento de agregados ptreos en superficie

De capas asflticas:Prdida en la superficie de los agregados de capas asflticas con espesor mayor que 5 cm.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total, en tramos de 100 m, por banda de circulacin.

LIGEROLIGERO < 5 %

MEDIO

5 % < MEDIO < 10 %

FUERTE10%< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROTratamiento aislado en mantenimiento rutinario.

MEDIO

Reposicin del material perdido y tratamiento superficial, en mantenimiento peridico.

FUERTESobrecapa asfltica > 5 cm

CAUSASCOMUNESEsparcido irregular del ligante (asfalto)Ligante inadecuado.Agregado ptreo (rido) inadecuado por falta de adherencia (afinidad) en el ligante (asfalto).Agregado sucio, con polvo adherido.Lluvia durante el esparcido o antes del fraguado del ligante (asfalto).

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE SONORA

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE LEN

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NAYARIT

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.1 Desprendimientosb) Prdida de capa de rodadura (peladuras)

DESCRIPCIONDesprendimiento de la ltima capa delgada, de tratamientossuperficiales, tales como:Lechadas (Slurry Seal).Microcarpetas (1 a 2 cm).Capas de rodadura (carpetas) de 2 a 3 cm.Sobrecapas o sobrecarpetas delgadas de 3 a 5 cm.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total en tramos de 100 m, por banda de circulacin.

LIGERO < 5 %

5 % < MEDIO < 30 %

30 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROTratamiento aislado en mantenimiento preventivo

MEDIO

Nuevo tratamiento superficial en mantenimiento peridico. Generalmente se requiere un doble tratamiento.

FUERTE

CAUSASCOMUNESLimpieza insuficiente previas al tratamiento superficial.Esparcido heterogneo del ligante (asfalto).Ligante inadecuado.Dosificacin rido (ptreo) ligante (asfalto) inadecuadaColocacin con lluvia o exceso de agua en la capa de apoyo, que produce delaminacin.Compactacin deficiente (si procede).Fraguado incompleto despus de apertura al trnsito.Envejecimiento del ligante (asfalto).

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.1 Desprendimientosc) Prdida de base (calavera o bache superficial)

DESCRIPCIONDesprendimiento del material de la base en la que se apoya la capa de rodadura (carpeta) despus de la prdida de sta; generalmente en bases no tratadas (hidrulicas).

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total en tramos de 100m, por banda de circulacin.

LIGERO < 5 %

5 % < MEDIO < 30 %

30 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROTratamiento aislado en mantenimiento preventivo

MEDIO

Base sin tratar: Recuperacin, reperfilado y recompactacin de la base.Base tratada: Colocacin de una capa correctiva (carpetareniveladora) y una nueva capa de rodadura (carpeta o tratamiento superficial)..

FUERTE

CAUSASCOMUNESInsuficiente penetracin (< 0.5 cm) del riego de imprimacin en bases hidrulicas.Dosificacin insuficiente de ligante (asfalto) en bases tratadas con cemento asfltico, aplicado en caliente, diluido o emulsificado.Ligante (asfalto) inadecuado o de mala calidad.Espesor insuficiente de la capa de rodadura (carpeta)

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.2 Alisamientosa) Exudacin de asfalto (llorado)

DESCRIPCIONPresencia de asfalto sin agregado (rido) en la superficie

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total en tramos de 100 m, por banda de circulacin.

LIGERO < 10 %

10 % < MEDIO < 50 %

50 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROTratamiento aislado en mantenimiento rutinario

MEDIO

Fresado superficial < 1 cm de inmediato.Colocacin de nueva capa de rodadura.

FUERTE

CAUSASCOMUNESExceso de ligante (asfalto) en la dosificacinUso de ligante (asfalto) muy blandoDerrame de solventes

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.2 Alisamientosb) Desgaste de ridos (agregados)

DESCRIPCIONPresencia de agregados (ridos) que presentan una cara plana en la superficie, generalmente embebidos en el ligante (asfalto).

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINSe mide el coeficiente de friccin en forma continua o puntual. Los tramos con coeficiente de friccin menor que uno deben ser atendidos de inmediato.

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLos tramos afectados, s corresponden a una capa de rodadura mayor que 5 cm, se fresan de inmediato. Si corresponden a un tratamiento superficial o microcarpeta, se aplica un nuevo tratamiento, con ridos (agregados) duros.

CAUSASCOMUNESUso de ridos (agregado) suaves (p. ej. calizas) susceptibles al pulimiento.

DETERIORO:2. DETERIOROS DE LA SUPERFICIE2.2 Exposicin de agregados

DESCRIPCIONPresencia de agregados parcialmente expuestos fuera del mortero ligante (asfalto) arena.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total en tramos de 100m. Por banda de circulacin.

LIGERO < 20 %

20 % < MEDIO < 50 %

50 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGERONo requiere intervencin

MEDIO

Nueva capa de rodadura en reas afectadas

FUERTENueva capa de rodadura al siguiente ao en mantenimiento peridico en todo el tramo.

CAUSASCOMUNESUso de agregados (ridos) con tamao inadecuado y distribucin granulomtrica deficiente en el rango de las arenas. Circulacin de llantas con clavos. Segregacin de los agregados (ridos) durante su manejo en obra.

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.1 Deformacionesa) Roderas

DESCRIPCIONDeformacin del perfil transversal por hundimiento a lo largo de las rodadas, con la aparicin de cordones laterales a cada lado de la rodera.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProfundidad mxima de la rodera, medida a partir de una regla colocada transversalmente cada 100 m o ms.

LIGERO < 2 %

2 % < MEDIO < 4 %

4 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROAisladamente rellenar la rodera en mantenimiento rutinario.

MEDIO

Rellenar la rodera en forma continua en mantenimiento rutinario.

FUERTEFresar la capa de rodadura (carpeta) y sustituirla en la banda de circulacin afectada.

CAUSASCOMUNESUso de ligantes (asfalto) blandos.Dosificacin del ligante (asfalto) en exceso.Uso de ridos (agregados) redondeados.Compactacin o calidad deficiente de la base.

CALLE UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TABASCO

PRIVADA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN SONORA

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.1 Deformacionesb) Canalizaciones (blandones)

DESCRIPCIONDeformacin del perfil transversal, tanto por hundimiento a lo largo de las rodadas como por elevacin de las reas vecinas adyacentes a las rodadas. Las deformaciones presentan una configuracin ms amplia que las roderas.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProfundidad mxima de la canalizacin, medida a partir de una regla colocada transversalmente sobre las elevaciones laterales, cada 100 m o ms.

LIGERO < 2 %

2 % < MEDIO < 4 %

4 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROAisladamente rellenar en sus puntos crticos la canalizacin en mantenimiento rutinario. Bacheo profundo.

MEDIO

Rellenar la rodera en forma continua en mantenimiento rutinario y programar mantenimiento peridico.

FUERTERecuperar la capa de rodadura ms parte de la base para estabilizar de 15 a 20 cm, con asfalto o cemento Portland y reforzar la estructura. Colocar nueva capa de rodadura del espesor necesario.

CAUSASCOMUNESCapacidad estructural del pavimento insuficiente

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.1 Deformacionesc) Baches profundos

DESCRIPCIONHundimiento local de la calzada, con agrietamiento en malla cerrada y generalmente prdida parcial de bloques de la capa de rodadura (carpeta).

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total en tramos de 100 m, con hundimiento mayor que 2 cm, medidos a partir de una regla de 3 m.

LIGERO < 1 %

1 % < MEDIO < 10 %

10 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROTratamiento aislado en mantenimiento rutinario. Bacheo

MEDIO

Tratamiento aislado y nueva capa de rodadura (carpeta) para refuerzo en el tramo afectado.

FUERTERecuperacin de la capa de rodadura y base para estabilizacin en 15 20 cm. Agregar nueva capa de rodadura del espesor necesario.

CAUSASCOMUNESEstructura inadecuada.Defecto constructivo aislado.Subdrenaje inadecuado.

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.1 Deformacionesd) Ondulaciones

DESCRIPCIONDeformaciones del perfil longitudinal con crestas y valles regularmente espaciados a distancias cortas. Generalmente estn acompaadas, en los sitios crticos, por grietas semicirculares.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProfundidad mxima de los valles medida a partir de una regla de 3 m colocada longitudinalmente.

LIGERO < 1 %

1 % < MEDIO < 2 %

2 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGERONo requiere intervencin

MEDIO

Sustitucin local de la capa de rodadura en mantenimiento rutinario.

FUERTE

CAUSASCOMUNESCirculacin lenta en pendientes pronunciadas.Frenado de vehculos pesados en intersecciones.Dosificacin de ligante (asfalto) inadecuado.Aridos (agregados) redondeados.Ligantes (asfalto) blandos.

DIAGONAL ARQUITECTURA - U.A. DE MICHOACAN

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.2 Agrietamientosa) Grietas longitudinales

DESCRIPCIONRotura longitudinal sensiblemente paralela al eje de la carretera, con abertura mayor de 3 mm.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINLongitud de las grietas en tramos de 100 m, respecto a la longitud del tramo.

LIGERO < 20 %

20 % < MEDIO < 100 %

100 %< FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONEn cualquier nivel, reparar las grietas en mantenimiento rutinario, calafatendola.

CAUSASCOMUNESJuntas longitudinales de construccin inadecuadamente trabajadas.Gradiente trmico superior a los 30 C.Uso de ligantes (asfaltos) muy durosLigantes (asfaltos) envejecidos.

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.2 Agrietamientosb) Grietas transversales

DESCRIPCIONRotura transversal sensiblemente perpendicular al eje de la carretera, con abertura mayor de 3 mm.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINNmero de grietas por tramos de 100 m.

LIGERO < 2 grietas

2 grietas < MEDIO < 15 grietas

15 grietas < FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROReparacin en mantenimiento rutinario, calafatendolas.

MEDIO

FUERTESustitucin de la capa de rodadura (carpeta) o recapeado (rencarpetado) con espesor suficiente.

CAUSASCOMUNESJuntas transversales de construccin inadecuadamente trabajadas.Gradiente trmico superior a 30 C.Uso de ligantes (asfaltos) muy duros.Reflejo de grietas en bases rgidas (losas de hormign o bases estabilizadas).

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.2 Agrietamientosc) Fisuras solas o en retcula (malla)

DESCRIPCIONRotura longitudinal o transversal, con abertura menor que 3 mm, y separacin mayor que 15 cm.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINRelacin del rea rectangular, de ancho igual a 0.5 m y largo igual a la longitud de cada fisura, respecto al rea total en tramos de 100 m.

LIGERO < 10 %

10% < MEDIO < 50 %

50 % < FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROCalafateo de cada fisura individual en mantenimiento rutinario.

MEDIO

Lechada superficial o microcarpeta, en toda el rea afectada.

FUERTERecapeado (rencarpetado) con nueva capa de rodadura con espesor > 5 cm.

CAUSASCOMUNESUso de ligantes (asfaltos) muy duros.Reflejo de fisuras en bases estabilizadas.

DETERIORO:3. DETERIOROS DE LA ESTRUCTURA3.2 Agrietamientosc) Piel de cocodrilo (malla cerrada)

DESCRIPCIONRoturas longitudinales y transversales, con separacin menor que 15 cm, y con abertura creciente segn avanza el deterioro. Generalmente presenta hundimiento del rea afectada.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINProporcin del rea afectada respecto al rea total, en tramos de 100 m.

LIGERO < 10 %

10% < MEDIO < 50 %

50 % < FUERTE

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONLIGEROLechada superficial en cada rea afectada.

MEDIO

Lechada superficial en todo el tramo.

FUERTERecuperacin de la capa de rodadura (carpeta) y parte de base para estabilizacin como refuerzo. Nueva capa de rodadura

CAUSASCOMUNESIncompatibilidad de deflexiones con el espesor de la capa de rodadura (carpeta).Subdrenaje inadecuado en sitios aislados.Uso de ligantes (asfaltos) muy duros.

ECINOMA

DETERIORO:4. DETERIOROS POR DEFECTOS CONSTRUCTIVOS

DESCRIPCIONDeterioros que se producen por defectos en la construccin de instalaciones bajo los pavimentos. Siguen un patrn bien definido en concordancia con la instalacin. Se muestran como hundimientos localizados, grietas longitudinales o transversales, etc.

IMAGEN OASPECTOSUPERFICIAL

EVALUACINAplica el criterio segn el tipo de deterioro

FRONTERA Y TIPODEINTERVENCIONAplica lo correspondiente al tipo de deterioro y su categora.

CAUSASCOMUNESInadecuado relleno de zanjas abiertas para colocar instalaciones o equipamientos.Inadecuada estructura del pavimento sobre relleno de zanjas.Materiales inadecuados en el relleno de zanja y en el pavimento sobre l.

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNAM

UNIVERSIDAD DE CHILPANCINGO

Avenida Michoacn

CALLES SIN PAVIMENTO

IDIOMAS

Zacatecas

Nayarit

ODONTOLOGA

ADMINISTRACIN

DERECHO

FILOSOFA

MSICA

INGENIERA QUMICA

CONCLUSION:Las calles se encuentran en mal estado presentando problemas por la falta de mantenimiento preventivo y correctivo, se observ que no hay ningn tipo de mantenimiento desde la construccin de la calle, algunos problemas que se presentan por el mal proceso constructivo o por la mala calidad de los materiales que se utilizaron durante la construccin de la calle, en el peor de los casos hay calles sin pavimento en una parte considerable de la colonia.

Bibliografa

Catlogo de deterioros de pavimentos flexibles http://wikimapia.org/#lang=es&lat=18.999438&lon=-98.204727&z=15&m=b