speedy gonzalez

11
Speedy Gonzalez Grupo 7: Vanesa Pino Mangas Amalia Iglesias Conde José Joaquín Muros Molina María García Ruiz de Mier Magdalena Arias García

Upload: vanessa-pino

Post on 21-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Speedy Gonzalez

Speedy GonzalezGrupo 7:

Vanesa Pino MangasAmalia Iglesias Conde

José Joaquín Muros MolinaMaría García Ruiz de MierMagdalena Arias García

Page 2: Speedy Gonzalez

Objetivos

• Identificar que alimento (frijol bayo o queso manchego)aporta mayor cantidad de calcio.

• Conocer la actuación del calcio en la contracción muscular.

Page 3: Speedy Gonzalez

Frijol bayo (10 g)

Energía 33.1

Proteína 1.9

Grasas 0.09

HC 6.3

Fibra 0.36

Calcio 9.9

Fósforo 38.6

Hierro 0.6

Vitamina A 0

Vitamina B1 0.03

Vitamina B2 0.02

Niacina 0.18

Sodio 2.5

Potasio 108.3

Queso manchego (10 g)

Energía 37.6

Proteína 2.9

Grasas 2.9

HC 0.05

Fibra 0

Calcio 83.5

Fósforo 60

Hierro 0.08

Vitamina A 288

Vitamina B1 0.003

Vitamina B2 0.03

Niacina 0.6

Sodio 120

Potasio 20

Page 4: Speedy Gonzalez

Calcio

El calcio es un elemento químico, que se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio (Ca2+) o formando parte de otras moléculas.

Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas, intervienen en el metabolismo del glucógeno, y junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular.

Page 5: Speedy Gonzalez

Contracción muscular

La contracción muscular es un proceso fisiológico desarrollado por los músculos cuando, según la tensión, se estiran o se acortan. Este proceso esta controlado por el sistema nervioso central y permite producir fuerza motora.

Page 6: Speedy Gonzalez

Pasos de la contracción muscular

1. En reposo, las fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina están inhibidas.

2. Los potenciales de acción se originan en el sistema nervioso central y viajan hasta llegar a la membrana de la motoneurona: la fibra muscular.

3. El potencial de acción activa los canales de calcio dependientes de voltaje en el axón haciendo que el calcio fluya dentro de la neurona.

Page 7: Speedy Gonzalez

Pasos de la contracción muscular 4. El calcio hace que las vesículas, que contienen el

neurotransmisor llamado acetilcolina, se unan a la membrana celular de la neurona, liberando la acetilcolina al espacio sináptico donde se encuentra la neurona con la fibra muscular estriada.

5. La acetilcolina activa los receptores nicotínicos de la neurona en la fibra muscular abriendo los canales para el sodio y potasio, haciendo que ambos se muevan hacia donde sus concentraciones sean menores: sodio hacia dentro de la célula y potasio hacia fuera.

Page 8: Speedy Gonzalez

Pasos de la contracción muscular

6. La nueva diferencia de cargas causada por la migración de sodio y de potasio despolariza (la hace mas positiva) el interior de la membrana, activando canales de calcio dependientes de voltaje localizados en la membrana celular, los cuales por medio de un cambio conformacional terminan activando de manera mecánica a los receptores de Ryanodina ubicados en el retículo endoplasmatico de la fibra muscular, llamado retículo sarcoplasmatico.

Page 9: Speedy Gonzalez

Pasos de la contracción muscular

7. El calcio sale del retículo sarcoplasmatico y se une a la troponina C, presente como parte del filamento de actina, haciendo que module con la tropomiosina, cuya función es obstruir el sitio de unión entre la actina y la miosina.

8. Libre del obstáculo de la tropomiosina, ocurre la liberación de grandes cantidades de iones calcio hacia el sarcoplasma. Estos iones calcio activan las fuerzas de atracción de los filamentos, y comienza la contracción.

Page 10: Speedy Gonzalez

Pasos de la contracción muscular

9. La miosina, lista con anticipación por la compañía energética de ATP se une a la actina de manera fuerte, liberando el ADP y el fosfato inorgánico causando un fuerte halon de actina, acortando las bandas I una a la otra y produciendo la contracción de la fibra muscular.

Page 11: Speedy Gonzalez

Conclusión

Como hemos visto el calcio tiene una gran importancia en la contracción muscular, lo que hace que la velocidad de contracción sea mayor. En cuanto al contenido en calcio, observamos en la tabla anterior, que es el queso el que tiene mayor contenido en calcio aunque los frijoles bayos también contienen calcio. Por eso Speedy es tan veloz.